Blog

You Are Here: Home / Archives / Category / Blog

El huerto en Enero

Categories: Tags:
03/01/2018
el huerto en enero.1920

El huerto en Enero

Enero es el mes más importante para nuestro huerto, de este mes depende la cosecha de primavera y verano. La preparación de semilleros es fundamental para disponer de plantones en cuanto empiece el buen tiempo.

El semillero, es el sitio adecuado para que la semilla inicie su primera fase de desarrollo. Luego la planta crecerá y será trasplantada al terreno definitivo.

Las hortalizas que se cosechan en primavera -verano como es el caso de los tomates, calabacines o berenjenas, se pueden sembrar en semilleros cuando empieza el invierno. De esa forma alargaremos la cosecha.

Los pasos a seguir para hacer un semillero:

  • Poner el sustrato, ya existe un sustrato especial para semilleros, aunque siempre resulta mejor usar el mismo que en los recipientes finales, así evitamos que la planta se tenga que acostumbrar al nuevo sustrato.
  • Buscar un lugar soleado, es importante que le dé el sol y por la noche resguardarlo de las bajas temperaturas.
  • Sembrar la semilla a 2 o 3 veces sus diámetro.
  • Riego, al principio la falta de agua es lo peor para nuestro semillero, debe tener siempre el sustrato siempre húmedo.

Pasos para realizar el trasplante:

  • Sacar el cepellón del recipiente, recuerda regarlo el día anterior ya que así nos será mucho más fácil sacarlo.
  • Plantar en el recipiente definitivo.
  • El riego, tras el trasplante será abundante, para que el sustrato se asiente.

 

Quizás también te interese…

El huerto en Diciembre

El Huerto en Noviembre

El huerto en Octubre

¡Feliz Año Nuevo!

Categories: Tags:
01/01/2018
Desea a sus clientes y amigos un Feliz Año Nuevo

Según Unións Agrarias los planes de mejora marginan a granjas profesionales

Categories: Tags:
29/12/2017
Según Unions Agrarias los planes de mejora marginan a granjas profesionales.1920

Según Unións Agrarias los planes de mejora marginan a granjas profesionales

Según esta organización agraria, las explotaciones sin incorporaciones en los últimos cinco años están quedando fuera de las ayudas. Durante este año, 1.600 explotaciones que habían solicitados las ayudas de planes de mejora para afrontar inversiones de ampliación o modernización. De todas las solicitudes más de la mitad serán denegadas por falta de presupuesto.

Unions Agrarias, considera positivo el apoyo que se le está dando en los planes de mejora a las personas que se incorporan a la actividad agraria, pero señala que ese apoyo no puede ser a costa de paralizar inversiones en las explotaciones más profesionales y que llevan años “tirando por el sector”.

Además hay otro problema con los planes de mejora, “las licencias de obra”. Las granjas que no lograron acompañar su solicitud de la correspondiente licencia han quedado fuera. Debido a las dificultades para conseguir la licencia, afectaron a personas que se incorporaban a la explotación.

Fuente:campogalego.com

 

Quizás también te interese…

Premio para la Escola Politécnica de Lugo

Mantenimiento de los Tractores Agrícolas

Ayudas para productores de uva, castaña y patatas afectadas por las heladas y el granizo

Premio para la Escola Politécnica de Lugo

Categories: Tags:
27/12/2017
Premio para la Escola Politecnica de Lugo.1920

Premio para la Escola Politécnica de Lugo

El Premio Aresa de Desarrollo Rural, convocado por la Universidad de Santiago de Compostela y Aresa fue para la Escuela Politécnica Superior  de Ingeniería de Lugo, reconociendo el destacado papel de formación e investigación en el sector agroganadero y forestal.

Los miembros del jurado prestaron especial atención a las candidaturas que generan puestos de trabajo de calidad en el rural, que pusieran en valor los productos de la tierra, que recuperaran subsectores agrícolas y ganaderos tradicionales con potencial para desarrollarse y que buscaran innovar en productos y métodos productivos.

El ganador se eligió por unanimidad por cumplir con todos estos requisitos, además por la larga trayectoria en la formación de hombre y mujeres que participaron con sus conocimientos en la mejora del mundo rural y por los proyectos de investigación  que  desarrollan en ese mismo sentido.

La Escuela Politécnica de Lugo será dotada con 10.000 euros y recibirá su diploma y los honores correspondientes en el transcurso de una gala. Además el premio llega en el año en el que la Politécnica cumple su 50 aniversario y en el que también fue reconocida entre las mejores universidades españolas en el ámbito de la ingeniería agronómica y forestal.

Fuente:campogalego.com

 

Quizás también te interese…

Mantenimiento de los Tractores Agrícolas

Ayudas para productores de uva, castaña y patatas afectadas por las heladas y el granizo

Los vehículos agrícolas necesitan un Seguro Obligatorio para circular

¡FELIZ NAVIDAD!

Categories: Tags:
22/12/2017
¡FELIZ NAVIDAD

Cuando una vaca se cree un caballo

Categories: Tags:
20/12/2017
Cuando una vaca se cree un caballo.1920

Cuando una vaca se cree un caballo

Las vacas son mamíferos rumiantes grandes, de cuerpo robusto, con una altura de entre 120 y 150 cm y un peso medio de 600 a 800kg.

Domesticadas desde hace 10.000 años en Oriente Medio, desarrollándose progresivamente por todo el planeta. En un principio se usaron para el trabajo y la producción de carne y de leche, aprovechándose sus cuernos, el cuero o los excrementos como fertilizante o combustible.

Aparentemente, las vacas parecen torpes y poco gráciles, incapaces de hacer un movimiento armónico, pero después de ver este vídeo nuestra opinión debería cambiar.

 

 

Quizás también te interese…

Mantenimiento de los Tractores Agrícolas

Ayudas para productores de uva, castaña y patatas afectadas por las heladas y el granizo

Los vehículos agrícolas necesitan un Seguro Obligatorio para circular

Mantenimiento de los Tractores Agrícolas

Categories: Tags:
18/12/2017
Mantenimiento de los Tractores Agricolas.1920

Mantenimiento de los Tractores Agrícolas

Para mantener nuestro tractor en perfecto estado,  debemos seguir unas normas básicas de cuidado que pasan por realizar periódicamente comprobaciones de los niveles de aceite del motor, el nivel de combustible, el agua del radiador, revisar las correas, neumáticos…, También será necesario revisar y cambiar, las piezas que sean necesarias para tener nuestro tractor en condiciones optimas para su uso.

Cada 10 horas

Controlar el nivel de aceite, si fuese necesario se completa hasta la marca superior, siempre con el tractor apagado. Controlar el agua del radiador, añadir agua hasta llegar al nivel. Control del filtro de aire.

Cada 50 horas

Lavado del tractor, limpieza del filtro de aire, controlar las baterías, el nivel de aceite de transmisión y del sistema hidráulico, las ruedas controlando la presión del aire y si fuese necesario ajustar tuercas y tornillos.

Cada 100 horas

Cambio de aceite del motor.

Cada 200 horas

Cambiar los filtros de aceite del motor, revisar el filtro de aire y los frenos (verificar el nivel del líquido)

Cada 400 horas

Cambiar los filtros de combustible

Cada 600 horas

Control del filtro de aire, revisar el tanque de combustible, los rodamientos, la caja de dirección y cambiar los filtros de transmisión.

Cada 1200 horas

Cambiar el filtro de dirección hidráulica

El mantenimiento de los tractores está ligado a la necesidad de conservarlos ya que cambiar un tractor resulta muy caro.

 

Quizás también te interese…

Ayudas para productores de uva, castaña y patatas afectadas por las heladas y el granizo

Los vehículos agrícolas necesitan un Seguro Obligatorio para circular

El huerto en diciembre

Ayudas para productores de uva, castaña y patatas afectadas por las heladas y el granizo

Categories: Tags:
15/12/2017
Ayudas para productores de uva castanha y patatas afectadas por las heladas y el granizo.1920

Ayudas para productores de uva, castaña y patatas afectadas por las heladas y el granizo

En el Diario Oficial de Galicia se publica la convocatoria de las ayudas del IGAPE para el acceso a financiación de las explotaciones productoras y transformadoras de uva y de castañas afectadas por las heladas y granizadas de este año, así como para las explotaciones productoras de patata, cereal, huerta y frutales afectadas por el granizo..

A estas líneas de financiación, podrán acceder pequeñas y medianas empresas, incluidos los autónomos, cooperativas, sociedades civiles o comunidades de bienes que se vieran afectados por las heladas o granizadas de este año.

Estas ayudas se conceden en régimen de concurrencia no competitiva y tienen como objeto regular el contenido y procedimiento de tramitación de dos líneas de financiación bonificada dirigidas a las explotaciones productoras y transformadoras de uva y de castañas afectadas por las heladas de los días 27 y 28 de abril de 2017 y a las explotaciones productoras y transformadoras de uva, castañas y de frutales afectadas por las granizadas del día 27 de agosto de 2017, con el objeto de adecuar y reforzar su estructura financiera.

Las ayudas podrán materializarse a través de dos líneas:

Línea 1. Refinanciación de pasivos.
Línea 2. Apoyo al circulante.

Esta nueva línea de ayudas para préstamos bonificados tiene un importe de 1.000.000 euros para el ejercicio 2018.

El plazo para la presentación de solicitudes en el IGAPE comenzará el día siguiente al de la publicación de la resolución de convocatoria en el Diario Oficial de Galicia y rematará el 28 de febrero de 2018.

Las entidades financieras deberán comunicar al Igape su decisión sobre la concesión de la operación financiera, hasta el 26 de marzo de 2018.

https://www.xunta.gal/dog/Publicados/2017/20171123/AnuncioO92-151117-0001_es.html

Fuente:campogalego.com

Según la opinión de la ciudadanía la agricultura está demasiado subvencionada

Categories: Tags:
13/12/2017
Según la opinion de la ciudadania la agricultura esta demasiado subvencionada.1920

Según la opinión de la ciudadanía la agricultura está demasiado subvencionada

En una consulta pública sobre la Política Agraria Común, el 53% de las personas no ligadas con el agro manifestó que las ayudas directas al campo no son necesarias. Esa percepción, llevó a la Comisión Europea a incorporar un enfoque pedagógico sobe las ayudas agrarias.

Intentando mostrar la situación real del campo, la Comisión comparó en cada país los salarios medios por trabajador con los ingresos medios de las explotaciones agrarias, teniendo en cuenta en el agro la suma de los ingresos de cada productor y de las ayudas. El resultado es que en 26 de los 28 países de la Unión Europea, los agricultores y ganaderos cobran menos que el promedio de los trabajadores.

La PAC trata de mantener el atractivo de la actividad agraria, además intenta promover el relevo generacional ya que un 80% de los profesionales del campo en la UE supera los 45 años.

La comisión recuerda, que la agricultura depende la seguridad alimentaria de 500 millones de europeos, además las ayudas juegan un papel importante a la hora de mantener los precios bajos,  ya que sin la Política Agraria Común, los precios del mercado serían otros. Por otro lado, hay un 20% de los agricultores que  no están a favor de las ayudas directas, pero en cambio defienden la necesidad de unos ingresos más elevados por sus producciones.

Fuente: campogalego.com

 

Quizás también te interese…

Los vehículos agrícolas necesitan un Seguro Obligatorio para circular

El huerto en diciembre

El nuevo sistema de recría que viene de Estados Unidos

Los vehículos agrícolas necesitan un Seguro Obligatorio para circular

Categories: Tags:
11/12/2017
Los vehículos agrícolas necesitan un Seguro Obligatorio para circular.1920

Los vehículos agrícolas necesitan un Seguro Obligatorio para circular

Los vehículos agrícolas para poder circular por las vías públicas, necesitan tener un seguro de responsabilidad civil, más conocido como “seguro obligatorio”. Este seguro cubre los daños causados a las personas y en los bienes causados por hechos de la circulación.

En el vehículo debe ir la documentación acreditativa de vigencia del seguro obligatorio, para que se pueda comprobar la validez con una simple consulta al fichero informativo de vehículos asegurados.

Además los vehículos podrán ser inmovilizados por los agentes de la autoridad cuando carezca de seguro obligatorio.

No tener seguro conlleva:

  • Prohibición total de circular con el vehículo no asegurado por el territorio nacional.
  • Retirada y depósito del vehículo si en 5 días no se justifica su existencia.
  • Multa de diversa cuantía, según la gravedad del daño causado.

 

Quizás también te interese…

El huerto en diciembre

El nuevo sistema de recría que viene de Estados Unidos

Hasta el año 2022 se podrá seguir utilizando el glifosato en la Unión Europea

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies