Blog

You Are Here: Home / Archives / Category / Blog

Ten esto en cuenta a la hora de elegir un neumático agrícola

Categories: Tags:
08/12/2017
Ten esto en cuenta a la hora de elegir un neumatico agricola.1920

Ten esto en cuenta a la hora de elegir un neumático agrícola

A la hora de elegir un neumático agrícola, no estaría de más tener unos cuantos conocimientos técnicos que nos permitan conjugar el tractor a usar, el suelo que se va a trabajar y las labores que se pretenden realizar. Lo que se busca es conseguir una máxima adherencia.

En los neumáticos se pueden distinguir dos partes, una parte metálica formada por el disco y la llanta y otra parte formada por el neumático propiamente dicho, formado por la cubierta y en algún caso cámara. Al elegir el neumático, es necesario tener en cuenta el tipo de suelo y la labor que se va a realizar, también es muy importante seguir ciertas indicaciones para que la vida útil del neumático sea lo más larga posible:

Durante la vida útil del neumático, se deben seguir unas indicaciones para la mejor conservación de los mismos:

  1. Evitar sobrecargas
  2. Examinar de forma periódica el exterior de la cubierta para buscar anomalías.
  3. Evitar el contacto de la cubierta con productos y derivados del petróleo.
  4. En el montaje de ruedas gemelas, colocar neumáticos del mismo modelo, con el mismo nivel de desgaste y misma circunferencia. De ese modo se evitará la diferencia de tracción entre ambos y que uno trabaje más que otro y se desgaste antes.
  5. Si el tractor es de doble tracción, debería ser desconectada cuando no hace falta para el trabajo, así evitaremos problemas de patinado y desgaste de las ruedas del eje delantero.
  6. Cuando se realice un hidroinflado, añadir algún tipo de líquido anticongelante.
  7. Adecuar la presión a la carga y por supuesto al tipo de labor. Si tenemos mucha presión, el desgaste de la banda de rodadura por su parte central, una presión insuficiente provocaría el desgaste de la zona exterior de la banda de rodadura.
  8. Comprobar periódicamente la presión de los neumáticos (fríos).
  9. Todos los neumáticos están pesados para ser utilizados en una gama de presiones perfectamente definidas que se deben respetar. Si conocemos la carga por neumático nos permite seleccionar el equipo ideal en función de sus características y de la presión por parte del suelo. Lo normal es una presión baja para las labores del campo y alta para el transporte por carretera.

 

Quizás también te interese…

El nuevo sistema de recría que viene de Estados Unidos

Hasta el año 2022 se podrá seguir utilizando el glifosato en la Unión Europea

¿Cómo mover una vaca cuando ella no quiere?

El huerto en diciembre

Categories: Tags:
06/12/2017
el huerto en diciembre.1920

El huerto en diciembre

En el mes de diciembre se produce un parón para las hortalizas. Es un buen momento para revisar las herramientas que usamos en el huerto. También podemos mejorar la fertilidad del suelo y si queremos podemos instalar un sistema de riego que evite el estrés durante todo el verano.

Ya sabemos que para poder sacar un buen rendimiento a nuestro huerto, debemos rotar los cultivos, evitando repetir el mismo cultivo en el mismo sitio. Esto es para evitar que al cultivar lo mismo o de la misma familia, necesitan los mismos nutrientes, acabando con la reserva del suelo.

Otro motivo por el que se debe cambiar de cultivos es evitar la proliferación de plagas, ya que la repetición de cultivos crea un ambiente idóneo para la su proliferación, puesto que cada nueva generación de plagas contará con alimento una y otra vez.

Si estamos en una zona templada, es posible sembrar ajos, espinacas, guisantes y berros.

 

Quizás también te interese…

El Huerto en Noviembre

El huerto en Octubre

El huerto en Septiembre

El nuevo sistema de recría que viene de Estados Unidos

Categories: Tags:
04/12/2017
El nuevo sistema de recria que viene de Estados Unidos.1920

El nuevo sistema de recría que viene de Estados Unidos

En Galicia, las granjas dedican 4,5 céntimos por litro de leche a la recría, pero en algún caso se llega a los 8 céntimos y en otros casos se baja de los 4 céntimos. La recría en el segundo capítulo de gasto en una ganadería de vacuno de leche, después de la alimentación, representando entre el 15 y el 20% de los costes totales.

La principal diferencia en este sistema de recría, es algo tan natural como dar más leche a las becerras durante más tiempo, retrasando el destete definitivo. Así, las terneras crecen más y pueden ser inseminadas por los menos 30 días antes, además enferman mucho menos.

El sistema comienza proporcionando el calostro en cantidad y calidad recomendadas. En la primera semana las becerras se alimentan con 4 litros diarios en dos tomas. En la segunda semana pasan a 6 litros diarios en dos tomas y en la tercera semana se pasa a 9 litros en tres tomas, cantidad que se mantiene  hasta los 60 días de edad. “El destete dura por lo menos 15 días, no es tan brusco como antes, en el que duraba una semana, y durante ese tiempo vamos bajando progresivamente la leche, que no retiramos hasta asegurarnos de que la ternera consume por lo menos 1,5 kilos de pienso al día”. Con el nuevo sistema de se pasa de una edad media de destete de 67 días a 75 días y el consumo medio de leche se incrementa de 6 a 9 litros diarios en las últimas semanas.

Con este sistema se gastan 25kilos más de leche por becerra, pero se recupera con creces, ya que el ganadero reduce en 30 días como mínimo la estancia de su ternera en el centro de recría y le va a empezar a producir leche como mínimo un mes antes.

Las pruebas realizadas en el Centro de Recría de Ganxabar fueron exitosas. El sistema comenzó en abril en este cetro de recría, con cerca de 1.000 animales. El tipo de leche en polvo maternizada con una concentración del 12,5%. La edad media del destete también subió hasta los 77 días. Los resultados de salud y crecimiento de las novillas fueron positivos, el primer lote criado con este sistema parió con un promedio de 22,2 meses por encima del objetivo de 22,4 meses y muy por encima de los 23,6 que teníamos antes. Y el peso medio al parir fue de 604 kilos.

Fuente: campogalego.com

 

Quizás también te interese…

Hasta el año 2022 se podrá seguir utilizando el glifosato en la Unión Europea

¿Cómo mover una vaca cuando ella no quiere?

¿Cómo regular y revisar la máquina de ordeño?

Hasta el año 2022 se podrá seguir utilizando el glifosato en la Unión Europea

Categories: Tags:
01/12/2017
Hasta el anho 2022 se podra seguir utilizando en la Union Europea.1920

Hasta el año 2022 se podrá seguir utilizando el glifosato en la Unión Europea

Este lunes la Unión Europea llegó a un acuerdo para la renovación de la licencia del glifosato, con el respaldo de 18 países y a escasas dos semanas de que expire su autorización actual, que era válida hasta el 15 de diciembre.

Para poder aprobar una renovación de la licencia, era necesario el apoyo del 55% de los países, que representen el 65% de la población.

Han votado a favor, España, Dinamarca, República Checa, Estonia, Irlanda, Letonia, Lituania, Hungría, Holanda, Eslovaquia, Eslovenia, Finlandia, Suecia y Reino Unido. En contra votaron Bélgica, Grecia, Francia, Croacia, Italia, Chipre, Luxemburgo, Malta y Austria.

El glifosato es el herbicida más utilizado del mundo, su eficacia y su precio asequible hace que tanto ganaderos como agricultores lo utilicen ampliamente para controlar las malas hierbas.

Por otro lado, los ecologistas se oponen, alegando su potencial efecto cancerígeno para la salud y por supuesto el efecto nocivo para el medio ambiente. No obstante, la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria, en un informe concluye que el glifosato no demuestra propiedades cancerígenas y que  no tiene efecto tóxico sobre la fertilidad, la reproducción o el desarrollo embrionario.

Fuente:campogalego.com

 

Quizás también te interese…

¿Cómo mover una vaca cuando ella no quiere?

¿Cómo regular y revisar la máquina de ordeño?

¿Qué les provoca miedo a las vacas?

¿Cómo mover una vaca cuando ella no quiere?

Categories: Tags:
29/11/2017
Como mover una vaca cuando ella no quiere.1920

¿Cómo mover una vaca cuando ella no quiere?

A veces nos encontramos  con situaciones en las que no tenemos claro como tenemos que actuar correctamente.

¿Cómo meter una vaca en la sala de ordeño? El problema lo pueden presentar las vacas primerizas, es muy importante tener paciencia y meterlas con otros animales, uno por delante y otro por detrás. Hay que tener en cuenta que las metemos en un sito en el que hay muchos brillos y hierros, que les provoca sensación de peligro. Las vacas tienen muy buena memoria y es importante que no tengan malos recuerdos de los primeros ordeños.

¿Cómo levantar a una vaca que no se quiere levantar? Hay vacas que son muy tranquilas, a veces hay que dar una palmada en la cadera  para que se pongan en pie. Un truco que funciona casi siempre es llevar un bolígrafo en el bolsillo, con el que presionar con la punta sobre la cadera. No falla.

¿Cómo hacer que las vacas avancen por un pasillo largo? Debemos ir a la primera y hacer pasadas paralelas, en el sentido contrario y del lado de ellas y las vacas avanzan.

¿Cómo hacer que pasen por el baño de pies? Normalmente los ganaderos suelen acostumbrarlas desde novillas para no tener problemas. Pero si nos encontramos con vacas con dermatitis que no están habituada al baño de pezuñas dese novillas, van a rechazar el baño. Lo que hay que cambiar sus recuerdos negativos, para ello empezamos poniendo el baño de pies vacío, para que se acostumbre a posarse encima, después de unas semanas poner agua en el baño hasta que se acostumbren y una vez creado el recuerdo positivo, ya podemos echar el producto  empezando por dosis bajas.

¿Cómo actuar si está muy nerviosa? Entonces debemos trabajar más lejos, respetando el espacio de seguridad. Es importante evitar las prisas y si podemos  meterla con otros animales, así se va a tranquilizar.

Fuente: campogalego.com

 

Quizás también te interese…

¿Cómo regular y revisar la máquina de ordeño?

¿Qué les provoca miedo a las vacas?

La Granja Experimental de Campus Terra

¿Cómo regular y revisar la máquina de ordeño?

Categories: Tags:
27/11/2017
Cómo regular y revisar la máquina de ordeño.1920

¿Cómo regular y revisar la máquina de ordeño?

Existen dos tipos de revisión: la revisión estática y la revisión dinámica

La revisión estática: es importante adaptar la configuración de los parámetros de la máquina de ordeño a cada granja en particular, teniendo en cuenta las prioridades de la granja y del tipo de sala de ordeño.

La revisión dinámica: esta revisión es fundamental ya que evaluamos la realidad del ordeño con las vacas en la sala. Los aspectos claves y más conocidos por los técnicos son vacío en el colector durante el pico de flujo y la estabilidad del vacío durante el ordeño. En este caso también hay otros aspectos importantes como el calibrado de los retiradores automáticos, el vacío en la embocadura de la pezonera y los gradientes negativos de presión que tienen un gran impacto en la salud de los pezones, el confort del ordeño y el flujo de la leche.

  • El calibrado de los retiradores: La configuración de fábrica de los retiradores automáticos de las diferentes máquinas de ordeño son muy agresivos, incluso en granjas que ordeñan dos veces al día. Esto lleva a tiempos de ordeño excesivos y problemas de hiperkeratosis en la punta de los pezones.
  • Vacío en la embocadura de la pezonera: El vacío en la embocadura de la pezonera juega un papel importante en el confort, la congestión del pezón y el flujo de ordeño. De hecho es la principal causa de los anillos en la base del pezón y de la congestión de la pared del pezón.
  • La tendencia para el futuro: los avances científicos van encaminados a investigar la interacción entre las características de cada pezonera y la configuración de la máquina de ordeño para predecir el rendimiento de la pezonera en términos de flujo de ordeño y salud del pezón.

Fuente: campogalego.com

 

Quizás también te interese…

¿Qué les provoca miedo a las vacas?

La Granja Experimental de Campus Terra

Ya está abierto el plazo para inscribir animales en la II Subasta de Élite de Ganado Frisón

¿Qué les provoca miedo a las vacas?

Categories: Tags:
24/11/2017
Qué les provoca miedo a las vacas.1920

¿Qué les provoca miedo a las vacas?

Evidentemente, todos sabemos cómo es un vaca. Las vacas por ser animales presa, tienen más desarrollados algunos sentidos que le permiten detectar y escapar de sus depredadores.

El veterinario Javier Liste Pose, explicó cómo funcionan los sentidos de la vaca y como se pueden mejorar  el bienestar animal evitando algunas situaciones.

Su ángulo de visión es de casi 360º. Las vacas capta con la vista el 50% de la información sensorial que reciben, sus ojos están colocados de forma estratégica y tienen un amplísimo campo visual horizontal, 330º sin mover la cabeza y 360º cuando están pastando.

Su oído es mucho más sensible que el de los humanos. Las vacas escuchan con más volumen que los humanos, por lo que no es necesario gritarles. Un ruido agudo, o fuerte e intermitente les va a molestar, causando  estrés y que se paren.

Sabiendo cómo funcionan sus sentidos, se puede comprender mejor sus reacciones con miedo o estrés.

Pero: ¿Qué les provoca estrés y miedo?

  • Las corrientes de aire de frente.
  • Ropa, cadenas o cuerdas colgadas, que se muevan en las puertas o vallas.
  • Los movimientos lentos en las aspas de los ventiladores.
  • Movimientos de la gente delante o al lado de las vacas.
  • Pequeños objetos en el suelo.
  • Rejillas de alcantarillado en el suelo.
  • Cambios en la textura en el suelo.
  • Entradas demasiado oscuras.
  • Los cambios de color repentinos en el equipamiento.
  • Luz intensa como sol cegador, porque les provoca dolor.
  • Puertas en una dirección o antirretroceso.
  • Los reflejos brillantes en los charcos.
  • Los reflejos en metal liso.
  • Ruidos metálicos o agudos como bocinazos, silbidos, etc.

 

Fuente: campogalego.com

Quizás también te interese…

La Granja Experimental de Campus Terra

Ya está abierto el plazo para inscribir animales en la II Subasta de Élite de Ganado Frisón

Cambios en la PAC a partir del 1 de Enero del 2018

La Granja Experimental de Campus Terra

Categories: Tags:
22/11/2017
La Granja Experimental de Campus Terra.1920

La Granja Experimental de Campus Terra

El Consejo de Gobierno de la USC aprobó el convenio con la Diputación Provincial de Lugo para la construcción de la granja experimental del Campus Terra en los terrenos que tiene la Diputación en Castro de Rei. Esta granja será apta para usos docentes y de I+D+i por parte de la USC.

La futura granja tendrá una nave principal que acogerá el ganado vacuno para la producción de leche y recría de la Granxa Gayoso Castro, un edificio de prácticas con un aula y un laboratorio, una nave de maquinaria, silo de forraje y una fosa de purín. La superficie de las distintas parcelas  son 30 hectáreas.

Se espera que la granja esté operativa en 2018 y pretende ser un referente en cuanto a la gestión y a la formación de profesionales en condiciones reales. En su laboratorio se probará nuevas técnicas y tecnologías, además se podrán realizar investigaciones relativas a la ganadería de precisión y a sistemas de producción bajos en insumos como es el pastoreo.

Se investigarán los sistemas de manejo y recría del ganado, sistemas y equipos de ordeño, agricultura y ganadería inteligente, sistemas de riego, alimentación y reproducción animal, manejo de pastos y forrajes o mecanización agraria.

Fuente: campogalego.com

 

Quizás también te interese…

Ya está abierto el plazo para inscribir animales en la II Subasta de Élite de Ganado Frisón

Cambios en la PAC a partir del 1 de Enero del 2018

20 ganaderías gallegas premiadas por la mejor calidad sanitaria de la leche

Ya está abierto el plazo para inscribir animales en la II Subasta de Élite de Ganado Frisón

Categories: Tags:
20/11/2017
Ya esta abierto el plazo para inscribir animales en la II Subasta de Elite de Ganado Frison.1920

Ya está abierto el plazo para inscribir animales en la II Subasta de Élite de Ganado Frisón

A partir del día 14 y hasta el 12 de diciembre, está abierto el plazo para poder solicitar la inscripción previa de animales en la II Subasta de Élite de Ganado Frisón, que se celebrará en Curtis (A Coruña), los días 17 y 18 de Febrero de 2018.

En esta subasta se presentarán a subasta una selección de animales procedentes de explotaciones de vacuno de leche de toda Galicia.

Esta subasta está organizada por Embriomarket y cuenta con la promoción del Concello de Curtis.

Bases para la inscripción

Fuente: campogalego.com

 

Quizás también te interese…

Cambios en la PAC a partir del 1 de Enero del 2018

20 ganaderías gallegas premiadas por la mejor calidad sanitaria de la leche

Donadas 35 toneladas de hierba para una ganadería afectada por el fuego

Cambios en la PAC a partir del 1 de Enero del 2018

Categories: Tags:
17/11/2017
Cambios en la PAC a partir del 1 de Enero del 2018.1920

Cambios en la PAC a partir del 1 de Enero del 2018

Ya están publicados en el Boletín Oficial del Estado los cambios en la ayudas de la PAC, que se aplicarán a partir del 1 de enero de 2018.

Boletín Oficial del Estado

  1. Se limita esparcir el purín con cisternas con plato o en abanico y se recomienda que se entierre mediante inyección.
  2. En todos los barbechos que sean considerados superficies de interés ecológico, queda prohibido el empleo de cualquier tipo de producto fitosanitario y/o herbicidas.
  3. Más ayudas para los jóvenes que se incorporan a la actividad agrícola y ganadera.
  4. Se refuerzan los controles, en especial para los agricultores que solo hagan mantenimiento.
  5. Se continuará persiguiendo a las personas que cobran ayudas de la PAC sin realizar actividad agrícola o ganadera.
  6. El 31 de mayo será la fecha límite para modificar datos de las solicitudes.

Cambios en la PAC después del año 2020

  1. Se modifica la definición de pastos permanentes para contemplar los pastos arbustivos y bajo arbolado del sur de Europa.
  2. La nueva PAC tendrá un 10% menos de presupuesto a partir del 2020.
  3. Más apoyo a los jóvenes, tanto en programas de desarrollo rural, como en autorizaciones para nuevas plantaciones de viñedos o en medidas de financiación.

 

Fuente: Campogalego.com

Quizás también te interese…

20 ganaderías gallegas premiadas por la mejor calidad sanitaria de la leche

Donadas 35 toneladas de hierba para una ganadería afectada por el fuego

La Berza Gallega: Un superalimento

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies