Blog

You Are Here: Home / Archives / Category / Blog

20 ganaderías gallegas premiadas por la mejor calidad sanitaria de la leche

Categories: Tags:
15/11/2017
20 ganaderías gallegas premiadas por la mejor calidad sanitaria de la leche.1920

20 ganaderías gallegas premiadas por la mejor calidad sanitaria de la leche

La conselleira de Medio Rural, entregó los galardones  Exceleite, que premian la labor de las 20 mejores explotaciones lecheras de Galicia en el ámbito higiénico-sanitario.

Podían optar a este premio todas las que estaban inscritas en el Registro de Explotaciones Lecheras de Calidad Diferenciada y que, están en disposición de usar el distintivo de calidad Galega 100%, cerca de 5.000 granjas.

Fueron seleccionadas 50 explotaciones finalistas y por último las 20 ganadoras:

Grupo

Premios

Nombre

Concello

Provincia

Grande – Extensivo Primero Sat Casa Menor N. 1017 Xuga Boimorto A Coruña
Grande – Extensivo Segundo Trabada Dorado Jesús Ángel Baleira Lugo
Grande – Semi extensivo Primero Ganadería Casa Landeira de OA, S.C. Trazo A Coruña
Grande – Semi extensivo Segundo Explotación Farruco, S.C. Touro A Coruña
Grande – Intensivo Primero Ganadería Novoa, S.C Frades A Coruña
Grande – Intensivo Segundo Mónica Landeira y Otro, S.C. Val do Dubra A Coruña
Mediano – Extensivo Primero Rivas Lamas Ángel Friol Lugo
Mediano – Extensivo Segundo Tallón Lobato, S.C. Vedra A Coruña
Mediano- Semiextensivo Primero Iglesias Veiras M. Carmen Ordes A Coruña
Mediano- Semiextensivo Segundo A Fraga S.C. Melide A Coruña
Mediano – Intensivo Primero Vidal Pérez José Manuel Aranga A Coruña
Mediano – Intensivo Segundo Pérez Botana Carmen Frades A Coruña
Pequeño – Extensivo Primero Mouriño González Benito Silleda Pontevedra
Pequeño – Extensivo Segundo Méndez S.C. Monforte de Lemos Lugo
Pequeño – Semiextensivo Primero Recarey García Elena María Santa Comba A Coruña
Pequeño – Semiextensivo Segundo Vilacoba Antelo Marisol A Baña A Coruña
Pequeño – Intensivo Primero Fernández Moure Concepción Chantada Lugo
Pequeño – Intensivo Segundo García Pereira Concepción Frades A Coruña
Ecológico Primero Rivas Lamas Ángel Friol Lugo
Ecológico Segundo Mouriño González Benito Silleda Pontevedra

Fuente:campogalego.com

 

Quizás también te interese…

Donadas 35 toneladas de hierba para una ganadería afectada por el fuego

La Berza Gallega: Un superalimento

Curso sobre mejora de la eficiencia de la ración en vacuno de leche: Método Obsalim

Donadas 35 toneladas de hierba para una ganadería afectada por el fuego

Categories: Tags:
13/11/2017
Donadas 35 toneladas de hierba para una ganadería afectada por el fuego.1920

Donadas 35 toneladas de hierba para una ganadería afectada por el fuego

Xesús Ferreira, propietario de una explotación de vacas de carne y ovejas de As Neves, afectado por la ola de fuegos que asoló Galicia y que perdió todos los pasteros de los que se alimentaba su ganado, vio que gracias al fruto de las peticiones de ayuda movidas en por las redes sociales, como llegaban cargamentos de hierba que le enviaron desde parroquias chairegas como Labrada o Fanoi (Abadín). Desde a Terra Chá se le enviaron 65 rollos de hierba ensilada que superan las 35 toneladas.

El Sindicato Labrego precisa que afiliados participaron en la donación y para el transporte, colaboró desinteresadamente Transportes Montes de Goiriz, de Vilalba.

Gracias a las donaciones de los ganaderos de a Terra Chá, el ganado tiene que comer, afirma el propietario de la explotación, que aún no recibió ningún tipo de ayuda por parte de la Xunta. “Ahora mismo, estoy alimentando el ganado gracias a la hierba que me donaron estas y otras granjas”, explica Xesús, “porque, a nivel oficial, aún no recibimos nada y no sabemos aún si vamos a tener apoyos o no. Y mi ganado tiene que comer ya, desde la hora siguiente a los fuegos. Y, hoy, gracias a la solidaridad, mis vacas y mis ovejas están comiendo”.

El Sindicato Labrego agradece el compromiso de las granjas de Fanoi y Labrada, que hicieron un gran esfuerzo para apoyar a su compañero.

Fuente: campogalego.com

Quizás también te interese…

La Berza Gallega: Un superalimento

Curso sobre mejora de la eficiencia de la ración en vacuno de leche: Método Obsalim

A Parada das Bestas quiere beneficiar a los ganaderos y agricultores de la comarca

La Berza Gallega: Un superalimento

Categories: Tags:
10/11/2017
La Berza Gallega un superalimento.1920

La Berza Gallega: Un superalimento

Gracias a la tesis del investigador de la Universidad de Vigo, Jorge Armesto, que analizó por primera vez las diferencias de calidad entre la variedad rizada y la lisa como los efectos en el producto de los diferentes métodos de cocción.

La berza gallega, tiene un gran interés alimentario ya que posee elevadas cantidades de determinados compuestos bioactivos con una elevada actividad antioxidante, como son los fenoles o el ácido ascórbico.

Según el investigador, posee una elevada variabilidad genética, aunque en el mercado las tipologías se suelen agrupar en variedades de hoja rizada y variedades de hoja lisa, teniendo las primeras una mayor aceptación entre los consumidores.

El objetivo de este trabajo, fue investigar los efectos de las diferentes formas de cocinado sobre la calidad de este producto. Se investigó la cocción en agua, al vapor, bajo altas presiones y en microondas. También se evaluó la calidad de las muestras cocinadas empleando varios procedimientos de cocción al vacío después de ser cocinadas y a lo largo de 21 días de almacenamiento.

La conclusión del estudio apunta que la berza gallega, en sus hojas presentaron un mayor contenido de sólidos solubles, ácido ascórbico, compuestos fenólicos y clorofila que los tallos, siendo también la actividad antioxidante superior en las hojas. En la variedad de hoja lisa, presentó contenidos superiores en clorofila y ácido ascórbico que la variedad de hoja rizada, pero en el resto de parámetros estudiados en la investigación no se observó diferencias significativas entre los dos fenotipos.

Fuente: campogalego.com

Quizás también te interese…

Curso sobre mejora de la eficiencia de la ración en vacuno de leche: Método Obsalim

A Parada das Bestas quiere beneficiar a los ganaderos y agricultores de la comarca

Demasiados antibióticos en la cría de animales

El Huerto en Noviembre

Categories: Tags:
08/11/2017
el huerto en noviembre.1920

El Huerto en Noviembre

Mes a mes nos hemos ocupado de nuestro huerto intentando conseguir las mejores cosechas, lo hemos cuidado y alimentado durante todo el año y ahora que quedan apenas dos meses, la actividad es mínima, pero es un buen momento para seguir con los trabajos de mantenimiento y acondicionamiento.

Podemos empezar por plantar ajos de siembra directa hasta enero, recuerda que la profundidad es de más o menos 3 cm.

Es también buen momento para plantar habas que después cosecharemos en mayo y junio. En Noviembre es época de empezar a plantar coles.

Se podrá cosechar repollo, coles de Bruselas, brócoli, berza y por supuesto al exquisita nabiza. Además aún podremos cosechar alguna calabaza, puerros, remolachas, escarolas y lechugas de invierno.

Si no vas a plantar nada durante los meses de invierno en el huerto, no estaría de más que lo cubrieras con hierba o follaje, con lo que conseguirás aumentar la actividad biológica del suelo, además conseguirá que aparezcan menos malas hierbas.

Es recomendable seguir elaborando compost orgánico con los restos de peladura o hierba cortada, así conseguiremos un huerto vivo.

Quizás también te interese…

El huerto en Octubre

El huerto en Septiembre

El huerto en Agosto

Curso sobre mejora de la eficiencia de la ración en vacuno de leche: Método Obsalim

Categories: Tags:
06/11/2017
Curso sobre mejora de la eficiencia de la ración en vacuno de leche Método Obsalim.1920

Curso sobre mejora de la eficiencia de la ración en vacuno de leche: Método Obsalim

Este curso está dirigido a ganaderos y será impartido por Yann Pouliquen Kerlau, ingeniero agrónomo y formador acreditado de Obsalim.

Los alumnos al finalizar el curso estarán en disposición de poder realizar sus primeros pasos con el diagnóstico Obsalim. Podrán valorar la ración de los animales, proponer acciones correctivas y verificar su efectividad.

Este curso de celebrará Arzúa (A Coruña) los próximos días 17 y 18 de noviembre.

Programa

Viernes 17/11/17

10:30 Recepción e introducción

11:00 Teoría del método OBSALIM ®

13:00 Metodología: visitas, diagnóstico

14:30 Comida

16:00 Caso práctico en granja

18:00 Calidad de los alimentos (sólo modalidad A)

20:00 Fin de la jornada

Sábado 18/11/17: sólo modalidad A

09:00 Síntomas utilizados en el método.

11:00 Casos prácticos en granjas

14:00 Comida

15:30 Casos prácticos en granjas

18:00 Afinando diagnóstico y recomendaciones

20:00 Fin del curso

Plazas limitadas. Información e inscripción: 620806414. info@xangalicia.com

Programa y ficha de inscripción

Fuente: campogalego.com

Quizás también te interese…

A Parada das Bestas quiere beneficiar a los ganaderos y agricultores de la comarca

Demasiados antibióticos en la cría de animales

¿Por qué en producción de vacuno de carne Irlanda es una potencia mundial?

A Parada das Bestas quiere beneficiar a los ganaderos y agricultores de la comarca

Categories: Tags:
03/11/2017
A Parada das Bestas quiere beneficiar a los ganaderos y agricultores de la comarca.1920

A Parada das Bestas quiere beneficiar a los ganaderos y agricultores de la comarca

La antigua casa de labranza  del siglo XVIII “A Parada das Bestas”, es un referente en la gastronomía y en la hostelería de Galicia. Esta casa situada en el Ayuntamiento de Palas de Rei es uno de los 44 establecimientos que se han unido recientemente al sello de Galicia Calidade.

El objetivo, es certificar a los establecimientos hosteleros que realizan una apuesta por los productos agroalimentarios avalados por la distinción de Galicia Calidade, incluyéndolos y promocionándolos en sus cartas.

Así, en nuestro restaurante se pueden degustar carne de ternera y de vaca de pequeñas ganaderías de la comarca de A Ulloa, quesos, yogures y leche ecológica de Arquixa, infusiones de Milhulloa, huevos de Pazo de Vilane y una amplia carta de vinos gallegos, sin olvidarnos del Pan de Palas o el de Antas de Ulla, manjares elaborados en horno de leña y con trigo del país.

A Parada das Bestas consta de tres edificios principales: la casa grande, el pajar, el tendal del horno y dos anejos (el hórreo y una era de mallar ). Dispone  de siete habitaciones dobles y cuatro apartamentos.  El entorno ofrece la oportunidad de la disfrutar de las riberas del río Ulla y de monumentos como  los Pazos de Ulloa, en los que Emilia Pardo Bazán ambientó su novela.

Fuente:campogalego

Quizás también te interese…

Demasiados antibióticos en la cría de animales

¿Por qué en producción de vacuno de carne Irlanda es una potencia mundial?

Aumentan las indemnizaciones en vacuno del 75 al 85%

 

Demasiados antibióticos en la cría de animales

Categories: Tags:
01/11/2017
Demasiados antibióticos en la cría de animales.1920

Demasiados antibióticos en la cría de animales

Hemos de saber que cada vez que comamos carne la forma en la que está criado el animal del que procede puede ser la causa de nuestra muerte algún día. Esto no porque tenga un defecto tóxico, sino porque por cada kilo de carne que se produce en España se emplean 402 miligramos de antibióticos.

Este abuso de los antibióticos como profiláctico para evitar las infecciones en la cría de animales es una de las principales causas de la resistencia bacteriana, lo que provoca que algunas de las infecciones más comunes como la neumonía o las infecciones de orina, ya no respondan a los tratamientos.

Son muchos los informes que han alertado de las graves consecuencias del aumento de las resistencias bacterianas. Cada año mueren ya ahora en Europa 25.000 (2.500 en España) por bacterias y microorganismos resistentes a los antibióticos.

Después de Chipre, España es uno de los países de la UE en los que más antibióticos se usan en al crianza de los animales, utilizando cuatro veces más antibióticos que Alemania y seis veces más que Francia y las consecuencias de este abuso las pagaremos todos, ya que se observa una mayor resistencia bacteriana en los países con mayor consumo de antibióticos.

Fuente:elpais.com

Quizás también te interese…

¿Por qué en producción de vacuno de carne Irlanda es una potencia mundial?

Aumentan las indemnizaciones en vacuno del 75 al 85%

Cambios en la PAC para los próximos dos años

Estamos en Chipre probando las nuevas unidades del 2018

Categories: Tags:
30/10/2017
estamos en chipre.1920

Estamos en Chipre probando las nuevas unidades del 2018 . Primer día dando gas

Este sábado se celebra en Lugo una jornada sobre comercialización y cooperativismo de ovino y caprino

Categories: Tags:
27/10/2017
Este sábado hay una jornada sobre comercialización y cooperativismo de ovino y caprino.1920

Este sábado se celebra en Lugo una jornada sobre comercialización y cooperativismo de ovino y caprino

La fecha de inicio 28-10-2017

La fecha fin 28-10-2017

Lugar: Instituto de Biodiversidade Agraria e Desenvolvemento Rural (IBADER), Lugo

Uno de los dos principales obstáculos para el crecimiento del sector ovino y caprino en Galicia es la comercialización.

Conscientes de la problemática , la Oficina Agraria Comarcal de Lugo organiza para este sábado 28 de octubre la “I Jornada de Comercialización y Cooperativismo de Ovino y Caprino en Galicia”.

Programa

09:45 – 10:00 h: Inauguración das xornadas D. Antonio Iglesias Becerra. Área de Produción Animal da USC. IBADER.

10:00 – 12:00 h. “Alternativas no sacrificio e transporte de animais: matadoiros móbiles e salas de despece”. D. Julio Gómez Fernández. Dr. Enxeñeiro Agrónomo. Profesor da USC.

12:00 – 13:00 h. “A comercialización regulada por un selo de calidade: Pastores de Galicia. A protección da certificación fronte ao fraude”. D. Carlos A. Rodriguez Rodriguez. Enxeñeiro agrónomo e técnico de OVICA e Pastores de Galicia.

13:00 – 14:00 h. Mesa redonda: “As novas vías de sacrificio animal como base da profesionalización do sector ovino-cabrún en Galicia”.

  • Jacinto Ramos Echániz (Inspector Veterinario Oficial da Consellería de Sanidade).
  • Julio Gómez Fernández (Dr. Enxeñeiro Agrónomo e profesor da USC).
  • Luis Ceide Arias (Presidente de Vélaro, S. Coop. Galega).
  • Carlos Alberto Rodríguez Rodríguez (Enxeñeiro Agrónomo e Técnico de Ovica e Pastores de Galicia).

14:00 h. Clausura das xornadas. D. Jesús Juan Cantalapiedra. Veterinario dos servizos oficiais da Xunta de Galicia.

14:30 h. Xantar no restaurante Tía Julia: Rúa Afonso X o Sabio, 31. C.P. 27002 (Lugo). (Imprescindible confirmar asistencia e reservar no teléfono 687 778 013). O prezo do menú será de aproximadamente 20 € por persoa.

Fuente: campogalego.com

 

¿Por qué en producción de vacuno de carne Irlanda es una potencia mundial?

Categories: Tags:
25/10/2017
Por qué en producción de vacuno de carne Irlanda es una potencia mundial.1920

¿Por qué en producción de vacuno de carne Irlanda es una potencia mundial?

Durante tres días, los miembros de la expedición financiada por la Consellería de Medio Rural dentro del programa de ayudas europeas a intercambios y visitas a explotaciones agrícolas, pudieron entrar en  contracto con los diferentes eslabones de la cadena de valor de la carne de Irlanda, desde el manejo de las explotaciones de nodrizas y en los cebaderos de los condados  de Offaly, Longford, Louth y Monaghan, que trabajan con razas como Angus o Hereford.

También comprobaron el funcionamiento de las organizaciones de productores y de la estructura de comercialización de las ganadería irlandesa, que  pasa por ser un modelo en sostenibilidad y rentabilidad para los productores.

Las treinta explotaciones de vacuno de carnes gallegas, integrantes de la cooperativa Agrigga Carne, pudieron conocer in situ el funcionamiento del sector en Irlanda, desde el trabajo hasta los procesos de sacrificio y comercialización. El fin de este viaje es abrir puertas a nuevos métodos de producción que aumente la rentabilidad de las explotaciones gallegas. Las explotaciones irlandesas tienen un alto grado de profesionalización y las organizaciones de productores tienen un papel importante, ya que son estas organizaciones las que se encargan de fijar unos estándares comunes de calidad, alimentación o sanitarios en las granjas y las que negocian los contratos con los mataderos, la industria procesadora y el resto de agentes del canal comercial.

Los ganaderos irlandeses saben de la importancia de que todas las partes del proceso productivo estén perfectamente diseñadas con criterios de optimización del bienestar animal, reduciendo de esa manera las enfermedades y patologías en el ganado y minimizando  el estrés previo al sacrificio.

Para los ganaderos irlandeses los factores prioritarios para una mejor calidad en su carne son:

  • Una buena alimentación, basada en los pastos.
  • Instalaciones muy funcionales para la estabulación del ganado en invierno.
  • Una idónea selección de razas o cruces.

Fuente:campogalego.com

Quizás también te interese…

Aumentan las indemnizaciones en vacuno del 75 al 85%

Cambios en la PAC para los próximos dos años

Y Galicia ardió…

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies