Se aviva la incorporación de jóvenes al campo gracias a los fondos de la UE
Se aviva la incorporación de jóvenes al campo gracias a los fondos de la UE
Gracias al desbloqueo de los fondos pertenecientes al Plan de Desarrollo Rural 2014-2020, permitió que en el año 2016 se incorporaran a explotaciones agrarias 268 personas entre 18 y 41 años.
Este Plan de Desarrollo destina fondos, de la UE, de la Xunta y del Ministerio de Agricultura a varias misiones para mejorar el medio rural. En el plan actual que corresponde con al periodo 2014-2020 destina una partida para ayudas a la incorporación de jóvenes al sector agrario.
En muchos casos son jóvenes que se incorporan a la explotación familiar.
Fuente: elprogreso.galiciae.com
Quizás también te interese…
Se crea la Agencia Gallega de la Industria Forestal
A las vacas les gusta bañarse
El 30% de las sanciones de la cadena alimentaria son para la industria láctea
Se crea la Agencia Gallega de la Industria Forestal
Se crea la Agencia Gallega de la Industria Forestal
La Xunta aprobó la creación de la Agencia Gallega de al Industria Forestal. El objetivo es incrementar el valor de los productos, el fomento del empleo de calidad, la calidad mediante la incorporación de personal cualificado y la innovación tecnológica.
Con la creación de este nuevo organismo se da respuesta a las necesidades trasladadas por el sector forestal gallego, que factura alrededor de 2000 millones de euros, compuesto por 3000 empresas y emplea de manera directa e indirecta a más de 80.000 personas.
En septiembre está previsto que se constituyan los órganos de gobierno de la agencia. Sus actuaciones irán destinadas a las pequeñas y medianas empresas que forman la cadena forestal y que pertenecen a subsectores como la explotación forestal, en la que están incluidos trabajos de tala, silvicultura y comercialización de madera en bruto, la primera transformación, a la que se dedican los aserraderos y la segunda de la que forman parte los trabajos de carpintería y muebles, fabricación de puertas y ventanas, embalajes, etc.
Fuente: campogalego.com
Quizás también te interese…
A las vacas les gusta bañarse
El 30% de las sanciones de la cadena alimentaria son para la industria láctea
Unións Agrarias denuncia la persecución que sufren los productores que hicieron cesiones de derechos de la PAC
A las vacas les gusta bañarse
A las vacas les gusta bañarse
Si conseguimos mantener un elevado grado de salud de nuestras vacas, aumentaremos la productividad, la calidad y la rentabilidad de la leche.
Para ello debemos empezar por mantener una limpieza e higiene correcta de las vacas lo que nos ayudará a aumentará el bienestar de todo el rebaño. Un baño además de ser higiénico, nos puede servir para combatir el color que puedan tener las vacas en un momento determinado aumentando su bienestar. El confort de las vacas es el factor número uno que determina la rentabilidad de las granjas de leche.
Recuerda que es mejor prevenir que curar, utiliza equipos limpios y de origen conocido. Extrema los cuidados cuando compartas equipamiento. Además es importante que los trabajadores estén informados sobre la estrategia de sanidad animal de la explotación.
El personal estará capacitado para desarrollar las labores que están relacionadas con el cuidado de los animales y su formación será continua.
Mira el baño de estas vacas
Fuente imagen: el vídeo
Quizás también te interese…
El 30% de las sanciones de la cadena alimentaria son para la industria láctea
Unións Agrarias denuncia la persecución que sufren los productores que hicieron cesiones de derechos de la PAC
Las vacas no son tan tontas como parecen
El 30% de las sanciones de la cadena alimentaria son para la industria láctea
El 30% de las sanciones de la cadena alimentaria son para la industria láctea
La Agencia de Información y Control Alimentario ha presentado en su informe en donde se refleja la intensificación de la actividad sancionadora de la AICA en los últimos meses. En este año se impusieron 337 multas del total de 686 puestas en 2014.
La industria alimentaria es la que recibió más sanciones, con 313 del total, en especial destaca la industria láctea con 196, el 30% del total de multas acordadas por la Agencia. Además figuran siete productores sancionados.
Se pusieron sanciones por un importe de 8,2 millones de euros, con un promedio de 12.000 euros por expediente.
Durante el último semestre, la AICA hizo 1.698 inspecciones, de las que 81 fueron en el sector lácteo. Con relación a las denuncias se recibieron 38 de las que 15 corresponden al sector lácteo.
Fuente: campogalego.com
Quizás también te interese…
Unións Agrarias denuncia la persecución que sufren los productores que hicieron cesiones de derechos de la PAC
Las vacas no son tan tontas como parecen
La policía registra el Centro Tecnolóxico da Carne
Unións Agrarias denuncia la persecución que sufren los productores que hicieron cesiones de derechos de la PAC
Unións Agrarias denuncia la persecución que sufren los productores que hicieron cesiones de derechos de la PAC
El sindicato Unións Agrarias considera, una “campaña indiscriminada del Ministerio de Hacienda de requerimientos fiscales que está dictando contra las explotaciones ganaderas gallegas”. Esta acción va dirigida a todos los productores que hayan hecho cesiones de derechos de pago único de la PAC.
Unións Agrarias lamenta que el Ministerio, a través de la Delegación Especial de Galicia de la Agencia Tributaria, “no haya realizado una discriminación entre los casos en los que se realizasen transmisiones en las que exista un intercambio económico de las cesiones sin carácter dinerario, en muchos casos de padres a hijos”.
Se trata a los ganaderos como defraudadores preventivos y se está obligando a los productores a realizar tramitaciones, desplazamientos y pérdidas de tiempo, por no haber hecho un trabajo de selección, abriendo una causa general contra la actividad económica en el sector primario.
Por lo que Unións Agrarias insta a la Xunta a que haga las gestiones pertinentes para que cese esta campaña de acoso.
Fuente:campogalego.com
Quizás también te interese…
Las vacas no son tan tontas como parecen
La policía registra el Centro Tecnolóxico da Carne
Deleitar vende su leche desnatada a 25 céntimos lo que provoca malestar en el campo
Las vacas no son tan tontas como parecen
Las vacas no son tan tontas como parecen
Las vacas son mamíferos rumiantes grandes, de cuerpo robusto, con una altura de entre 120 y 150 cm y un peso medio de 600 a 800 kg.
Domesticadas desde hace 10.000 años en Oriente Medio, desarrollándose progresivamente por todo el planeta. En un principio se usaron para el trabajo y la producción de carne y de leche, aprovechándose sus cuernos, el cuero o los excrementos como fertilizante o combustible. En 2011, la cabaña mundial de ganado superaba los 1300 millones de cabezas.
Aparecen en numerosas ocasiones en el arte a lo largo de la historia e intervienen en numerosas creencias y religiones. Simbolizan la fuerza, la energía, el vigor e incluso la fertilidad. En las civilizaciones romana o griega el buey era usado para el sacrificio.
Todas estas características son conocidas por todo el mundo, pero ahora también queda claro que estos animales no tienen nada de tontos.
Mira este vídeo:
Quizás también te interese…
La policía registra el Centro Tecnolóxico da Carne
Deleitar vende su leche desnatada a 25 céntimos lo que provoca malestar en el campo
La prevención de fuegos obliga a mantener las zonas perimetrales del monte despejadas de matorral y arbolado.
El huerto en agosto
El huerto en agosto
El huerto en agosto, ya estará listo para que podamos cosechar todos los frutos, continúa el riego de sequía, siendo importantísimo para nuestro huerto regar con regularidad. Es buena época para sembrar en un semillero al descubierto coles, cebollas y lechugas.
Al aire libre podemos optar por plantar acelgas, escarola, lechuga…, también podemos trasplantar coliflores, puerros o brócolis. En este momento cosecharemos una gran variedad de verduras y hortalizas, tales como: apio, berros, acelgas, cebollas, lechugas, melones, patatas, tomates y zanahorias. El ritmo de nuestro huerto es frenético, los frutos maduran rápidamente lo que nos obliga a revisar el huerto diariamente.
Cara al mes de septiembre, haremos recolección de semillas de algunas plantas, elegiremos las que han dado mejor frito o mejor sabor.
Recuerda que el calor hace que las lechugas florezcan más rápidamente y en el caso de los pimientos y tomates se estropean enseguida.
Quizás también te interese…
El huerto en Julio
El huerto en Junio
El huerto en Mayo
La policía registra el Centro Tecnolóxico da Carne
La policía registra el Centro Tecnolóxico da Carne
Este registro llevado a cabo en las instalaciones del Centro Tecnolóxico da Carne, en San Cibrao das Viñas (Ourense), se produce a raíz de una denuncia de la Fiscalía de Ourense.
Fueron los agentes de la Unidad de Delincuencia Especializada y Violenta de la comisaría provincial los que encabezaron el registro. Se investigan presuntos delitos contra la hacienda pública por prevaricación, falsedad documental y malversación de fondos. Los agentes se incautaron, entre otros documentos, la contabilidad de los últimos años. Tras el registro del Centro Tecnolóxico, se deberá determinar si hay elementos para continuar con el proceso.
El Centro Tecnolóxico da Carne está dirigida por un Patronato controlado por la Consellería de Medio Rural que afirma desconocer los motivos del registro, pero dicen estar a plena disposición de lo que requieran las fuerzas de seguridad.
Fuente:campogalego.com
Quizás también te interese…
Deleitar vende su leche desnatada a 25 céntimos lo que provoca malestar en el campo
La prevención de fuegos obliga a mantener las zonas perimetrales del monte despejadas de matorral y arbolado.
Desarrollan una leche rica en calcio y reducida en lactosa que se prepara en casa
Deleitar vende su leche desnatada a 25 céntimos lo que provoca malestar en el campo
Deleitar vende su leche desnatada a 25 céntimos lo que provoca malestar en el campo
En diferentes establecimientos se está ofreciendo leche Deleitar desnatada a 25 céntimos el litro, precio muy inferior a los 85 a los que se vende normalmente, esto provoca la indignación del sector ganadero.
Desde Unions Agrarias pidieron la inmediata retirada de la oferta y llamaron la atención de la Administración autonómica, que da amparo a estas situaciones.
Por otro lado la directora de Relaciones Institucionales de Vegalsa-Eroski, reconoció que había establecimientos de la cadena con la leche desnatada Deleitar a 25 céntimos, pero limitó ese precio a unidades que estaban a unos días de caducar.
Además Velgalsa-Eroski recuerda que implantó una política de residuos cero, con la que se trata de minimizar la pérdida de alimentos. La gama desnatada de Deleitar tiene menos salida, con lo cual se generó un sobrestock en algunos establecimientos, por lo que para evitar tener que tirar la leche que es pasteurizada y tiene un periodo de consumo inferior a la Uht-, se redujo el precio en algunas tiendas.
Fuente:campogalego.com
Quizás también te interese…
La prevención de fuegos obliga a mantener las zonas perimetrales del monte despejadas de matorral y arbolado.
Desarrollan una leche rica en calcio y reducida en lactosa que se prepara en casa
La Consellería do Medio Rural convoca ayudas para proyectos de grupos operativos de innovación
¿Cuál es la distancia a la que debemos limpiar para prevenir los incendios forestales?
¿Cuál es la distancia a la que debemos limpiar para prevenir los incendios forestales?
La prevención de fuegos obliga a mantener las zonas perimetrales del monte despejadas de matorral y arbolado.
La normativa autonómica dice
Para las casas aisladas
- Desde el límite de la casa hasta los 10 metros: no puede haber maleza ni árboles. Las copas de los árboles tampoco pueden invadir esta franja de protección.
- Desde los 10 hasta los 30 metros: no puede haber maleza, ni pinos, ni eucaliptos ni acacias, especies todas ellas pirófitas, es decir, que arden fácilmente. El resto de los árboles (robles, castaños..etc) deben estar bien separadas entre sí.
- De los 30 a los 50 metros: no puede haber maleza y los árboles tienen que estar bien separados entre sí.
En el caso de las aldeas y villas
- Desde el límite de la aldea o villa hasta los 30 metros: no puede haber maleza, ni pinos, eucaliptos o acacias.
- De los 30 a los 50 metros: no puede haber maleza y los árboles tienen que estar bien separados entre sí.
- En las nuevas edificaciones de uso residencial, comercial, industrial o servicios, instalaciones agroganaderas o forestales se mantendrá una franja de seguridad de 50 metros, en iguales condiciones que para las casas aisladas
Los responsables de la limpieza de las franjas son los propietarios, arrendatarios o titulares de los terrenos y debe estar hecha antes del 30 de junio de cada año.
Otras situaciones
- A suelo rústico de especial protección agropecuaria: 10 metros. En zonas de labradío y pastos que no tengan esa clasificación, la distancia se reduce a 4 metros, salvo con eucaliptos, que mantienen los 10 metros.
- A autovías, carreteras convencionales y vías férreas: 10 metros los eucaliptos y pinos (salvo el silvestre), 4 metros el resto de especies.
- A pistas forestales principales: 2 metros frondosas, 4 metros eucaliptos y pinos (salvo el silvestre) con carácter general (6 metros en zonas de alto riesgo de fuegos).
- Con edificaciones, suelo de núcleo rural, suelo urbano, suelo urbanizable delimitado y parques industriales: 30 metros pinos y eucaliptos, 15 metros las frondosas caducifolias.
- A campings, gasolineras o industrias peligrosas: 50 metros pinos y eucaliptos, 25 metros las frondosas caducifolias.
- A cauces fluviales de más de 2 metros de ancho: desde el límite del dominio público, 5 metros las frondosas caducifolias, 15 metros eucaliptos y pinos.
Fuente: campogalego.com

