Blog

You Are Here: Home / Archives / Category / Blog

Si una vaca cruza un monte público asturiano será sancionada con más del triple que si un conductor se salta 2 veces un semáforo en rojo

Categories: Tags:
30/06/2017
Si una vaca cruza un monte público asturiano será sancionada con más del triple que si un conductor se salta 2 veces un semáforo en rojo

Si una vaca cruza un monte público asturiano será sancionada con más del triple que si un conductor se salta 2 veces un semáforo en rojo

La Ley de Montes del Principado de Asturias tiene previsto que cuando una vaca entra en un pasto para el que no tiene licencia, suponga una multa tan grande que resulta imposible de asumir por los ganaderos.

El pastoreo en los Montes de Utilidad Pública sin autorización, está calificado como una infracción grave, que lleva aparejada una sanción de multa de entre 1001 a 100.000€.

El afán recaudatorio de la Administración, obliga al abandono de toda actividad ganadera con la beneficiosa influencia que conlleva sobre el monte.

Pero si comparamos distintas sanciones:

  • Saltarse un semáforo en rojo dos veces supone 400€
  • Que una vaca pase de un monte de Grado a otro de Teverga dos veces supone 1300€

Estas situaciones, hacen surgir preguntas como ¿Por qué se abandonan los pueblos? ¿por qué hay montes sin ningún cuidado hechos un matorral? ¿por qué se cierran ganaderías constantemente?

Fuente: agrodigital.com

Quizás también te interese…

Galicia marca el ritmo

Agroseguro dejará de pagar 1,5 millones

Los científicos recurren a la ingeniería genética para reducir las ventosidades y flatulencias de las vacas

 

Galicia marca el ritmo

Categories: Tags:
28/06/2017
Galicia marca el ritmo

Galicia marca el ritmo

El primer encuentro estatal de ganaderías de leche ecológica que se celebro hace unos días en Galicia y al que asistieron ganaderos del País Vasco, Cantabria, Asturias y Navarra.

Los 31 ganaderos analizaron la situación y los retos del sector de vacuno de leche ecológica, muy minoritario en España. En Galicia envasan leche ecológica Lactalis y Leche Celta.

Durante las jornadas se visitaron las ganaderías Casa Bertolo, en Friol y ganadería Roidiz, en As Pontes, también se realizaron grupos de trabajo  en los que se debatió la situación del sector, manejo del ganado, pastoreo, transición a ecológico y comercialización y transformación.

Uno de los participantes  en este encuentro, con una ganadería con 52 animales transforma su leche en yogures, queso y leche pasteurizada que comercializa directamente en un radio de 50km.

Además, este ganadero afirma que en Galicia el clima para la producción de leche ecológica es más favorable, con pastos casi todo el año. Pero la gran diferencia para Aitor “es que en Galicia y en Asturias los ganaderos no tienen problemas con la producción porque la industria les va a recoger toda la leche que tienen, y en Navarra o en el País Vasco los ganaderos estamos obligados a transformarla porque no hay industria que la recoja”.

Fuente: campogalego.com

Quizás también te interese…

Agroseguro dejará de pagar 1,5 millones

Prohibidas las quemas agrícolas y forestales

Los científicos recurren a la ingeniería genética para reducir las ventosidades y flatulencias de las vacas

Estamos en verano ¿ya tienes tu CAN-AM?

Categories: Tags:
26/06/2017
Ya estamos en verano

Estamos en verano ¿ya tienes tu CAN-AM?

CAN-AM MAVERICK Potencia, precisión y agilidad para ser el líder
Maverick X XC: desafía los terrenos más duros con 150cm de ancho
• Motor bicilíndrico en V Rotax ® 1000R con doble escape, suspensión trasera independiente TTA con 30,5 cm (12 pulgadas) de recorrido.
• Ancho del vehículo: 60 pulgadas
• Dirección asistida dinámica de tres modos
• Ruedas con bloqueo de talón de 12 pulgadas (30,5 cm) con neumáticos Maxxis Bighorn 2.0
• 2 asientos
Maverick X ds TURBO: El eficaz motor Rotax 1000R con turbocompresor le proporcionan 131 CV
• Opción de Motor Bicililíndrico en V Rotax® 1000R de 131 CV Turboalimentado
• Suspensión Trasera de Trapecios Oscilantes Torsionales (TTA) Rediseñada con 40.6 cm (16 plg.) de Recorrido
• Amortiguadores FOX∞2.5 PODIUM∞ RC2 HPG con Depósito Externo “PIGGYBACK” y Depósito de Control de Tope
• Ruedas con Bloqueo de Talón de 14 plg. con Neumáticos MAXXIS BIGHORN 2.0 de 28 plg.
• Dirección asistida dinámica de tres modos
• 2 asientos
Maverick MAX X ds TURBO: El eficaz motor Rotax 1000R con turbocompresor* le proporcionará 131 cv* (No homologado por la CE)
• Opción de Motor Bicililíndrico en V Rotax® 1000R de 131 CV Turboalimentado
• Suspensión Trasera de Trapecios Oscilantes Torsionales (TTA) Redisenada con 40.6 cm (16 plg.) de Recorrido
• Amortiguadores FOX∞2.5 PODIUM∞ RC2 HPG con Depósito Externo “PIGGYBACK” y Depósito de Control de Tope
• Ruedas con Bloqueo de Talón de 14 plg. con Neumáticos MAXXIS BIGHORN 2.0 de 28 plg.
• Dirección asistida dinámica de tres modos
• 4 asientos
Maverick X mr: Con equipamiento completo y potencia para entrar y salir del barro. (No homologado por la CE)
• Motor Rotax® 1000R bicilíndrico en V con escape doble
• El sistema de transmisión variable continua (CVT) presenta una correa reforzada de Zylon
• Reubicación de la entrada y salida de aire al motor y CVT
• Dirección asistida dinámica de tres modos
• Neumáticos de 30” Gorilla Axle Silverback∞ en rines de 14”
• 4 asientos
Más información en Millares Torrón

Quizás también te interese…

Agroseguro dejará de pagar 1,5 millones

Están de moda los súperalimentos

Los científicos recurren a la ingeniería genética para reducir las ventosidades y flatulencias de las vacas

Agroseguro dejará de pagar 1,5 millones

Categories: Tags:
23/06/2017
Agroseguro dejará de pagar 1,5 millones

Agroseguro dejará de pagar 1,5 millones

Agroseguro ha reconocido que descuenta de las indemnizaciones a los ceralistas el coste de la siega en aquellas parcelas en las que no se va a cosechar.

Señalan que en lo referente al descuento en concepto de gastos de recolección no incurridos (que se aplica únicamente en determinados supuestos), y asegura que ni la póliza, ni la tasación de los peritos recogen este descuento, por lo que Agroseguro estaría incurriendo en un engaño a los asegurados. Este descuento sí se encuentra en las Condiciones Especiales del seguro y lleva contemplado desde hace 25 años.

Se admite de forma generalizada que la indemnización en estos casos extremos contemple el quebranto neto, máxime considerando que los precios a efectos del seguro no descuentan el efecto de esos gastos, lo que es lógico, pues ni el ahorro de estos gastos se produce en todos los siniestros ni su efecto es proporcional. Como es lógico, la cláusula que prevé este descuento tiene su reflejo en una reducción de la prima del seguro. Por lo tanto, el descuento no representa “expolio” alguno”.

Agroseguro afirma que no solo entendemos, sino que además compartimos, que los representantes sectoriales deben defender los intereses de los agricultores y ganaderos, y nuestra posición es  y será siempre de total colaboración, ya que esos intereses son también los de nuestro propios clientes.

Sobre la cantidad denunciada, Agroseguro afirma que los daños tasados en una superficie de más de 400.000 ha, y el importe exacto de las deducciones efectuadas por este concepto asciende a 1,5 millones de euros.

Fuente: http://www.agroinformacion.com/

Quizás también te interese…

Prohibidas las quemas agrícolas y forestales

Están de moda los súperalimentos

Esclarecidos 214 delitos en explotaciones agrícolas

Prohibidas las quemas agrícolas y forestales

Categories: Tags:
21/06/2017
Prohibidas las quemas agrícolas y forestales

Prohibidas las quemas agrícolas y forestales

Desde hoy miércoles están prohibidas las quemas de restos agrícolas y forestales en Galicia. También quedan en suspenso los permisos ya concedidos debido a que las comunicaciones y permisos de quemas carecen de validez desde el momento de la prohibición.

La decisión se tomo ayer martes, teniendo en cuenta las temperaturas actuales y la previsión de que sigan elevadas, así como la situación del índice de riesgo diario de incendio forestal.

También se tuvo en cuenta la normativa “Decreto 105/2006, por el que se regulan las medidas relativas a la prevención de incendios forestales, a la protección de los asentamientos en el medio rural y a la regulación del aprovechamiento y repoblación forestal”, prohíbe las quemas cuando las condiciones meteorológicas puedan dificultar su control.

En el caso de que se detecte un fuego forestal se puede llamar al teléfono gratuito 085.

Fuente:campogalego.com

Quizás también te interese…

Están de moda los súperalimentos

Los científicos recurren a la ingeniería genética para reducir las ventosidades y flatulencias de las vacas

Esclarecidos 214 delitos en explotaciones agrícolas

Están de moda los súperalimentos

Categories: Tags:
19/06/2017
Están de moda los súperalimentos

Están de moda los súperalimentos

Los súperalimentos son los productos que presentan una alta densidad de nutrientes esenciales y antioxidante.

Desde hace unos año, el lanzamiento de nuevos productos que se anuncian como súperalimentos creció un 200%. Por el momento no hay una legislación que los regule ni un listado en el que aparezcan los súperalimentos.

Para los consumidores está claro que eligen estos alimentos principalmente por salud, ya que un estilo de vida más saludable conlleva una alimentación con productos naturales.

También hay que tener en cuenta el interés por nuevos sabores, los consumidores se muestran muy interesados por productos de otras culturas, su historia y su uso tradicional.

Entre los súperalimentos hay una gran cantidad de frutos 25%, frutos secos 20% y vegetales 14%, aunque también se está impulsando el uso de legumbres, especias o cereales antiguos. Entre las especias figura la cúrcuma de origen hindú, utilizada como suplemento en alimentos. Una gran parte de estos alimentos tienen un origen exótico, pero otros son de uso tradicional en España, como el brécol o los guisantes verdes o los garbanzos que tienen una gran cantidad de fibra. Las microalgas para consumo humano, es otro súperalimento.

Fuente: campogalego.com

Quizás también te interese…

Los científicos recurren a la ingeniería genética para reducir las ventosidades y flatulencias de las vacas

Esclarecidos 214 delitos en explotaciones agrícolas

El referente en la producción de leche ecológica

 

Estamos en la Feria de Muestras ASTURFORESTA

Categories: Tags:
16/06/2017
Maquinaria agrícola FAE Millares Torrón

MILLARES TORRÓN SL. & FAE GROUP SPA.
Estamos asistiendo a la feria de muestras (ASTURFORESTA). En Tineo (Asturias)

MILLARES TORRÓN SL. & FAE GROUP SPA.
Estamos asistiendo a la feria de muestras (ASTURFORESTA). En Tineo (Asturias)

MILLARES TORRÓN SL. & FAE GROUP SPA.
Estamos asistiendo a la feria de muestras (ASTURFORESTA). En Tineo (Asturias)

 

Los científicos recurren a la ingeniería genética para reducir las ventosidades y flatulencias de las vacas

Categories: Tags:
14/06/2017
Los científicos recurren a la ingeniería genética para reducir las ventosidades y flatulencias de las vacas

Los científicos recurren a la ingeniería genética para reducir las ventosidades y flatulencias de las vacas

Ya hemos comentado en varios artículos de este blog, los problemas que pueden ocasionar las ventosidades y las flatulencias de las vacas debido al metano del que están compuestas. Según la ONU, estas emisiones representan un 14,5% de los gases de invernadero a nivel mundial, por lo que se han probado estrategias para intentar rebajar los gases que emiten las vacas.

Unos científicos canadienses presentan una iniciativa que quiere utilizar la ingeniería genética para reducir las emisiones de metano de estos animales y mejorar su eficiencia alimenticia (criar vacas grandes utilizando menos comida). En este proyecto se incluyen 10.000 vacas y se pretende identificar las vacas que producen menos gases invernadero y distribuir sus genes a zonas que no tienen los recursos para criar vacas más ecológicas.

Criar mejores vacas no es fácil, además es complicado y caro conseguir los datos necesarios.

En este estudio se realizan diferentes pruebas a las vacas para analizar sus gases, también se analiza el ADN de cada vaca y se recopilan los datos, para averiguar qué genes están asociados con la mayor eficiencia alimenticia y menor emisión de gases.

Fuente: es.gizmodo.com

Quizás también te interese…

Esclarecidos 214 delitos en explotaciones agrícolas

El referente en la producción de leche ecológica

Para conservar el Porco Celta es necesario que sea rentable criarlo

Esclarecidos 214 delitos en explotaciones agrícolas

Categories: Tags:
12/06/2017
Esclarecidos 214 delitos en explotaciones agrícolas

Esclarecidos 214 delitos en explotaciones agrícolas

La Guardia Civil ha desarticulado una banda criminal especializada en delitos contra el patrimonio, principalmente en naves industriales y agrícolas.

Se le atribuyen 214 delitos cometidos en 15 provincias de los que 134 se cometieron en Castilla y León.

La Operación Apostoloche, finalizó con la detención de doce personas e veintiséis investigadas. Su centro de operaciones estaba en el País Vasco y desde allí se movían por media España.

Cometían los robos en horas nocturnas y accedían al interior de ellas forzando las puertas o ventanas, en otras ocasiones realizaban en ocasiones butrones en las paredes de las naves.

De las naves industriales o agrícolas sustraían todo tipo de maquinaria industrial, herramientas, ordenadores, portátiles y dinero.

Las provincias afectadas son León (35), Zamora (uno), Salamanca (uno) Valladolid (trece), Segovia (seis), Madrid (catorce), Toledo (tres), Soria (doce) Palencia (veintiocho), Burgos (44), La Rioja (diecisiete), Álava (uno), Navarra (quince), Cantabria (veintidós) y Vizcaya (dos).

Fuente: http://www.agroinformacion.com

Quizás también te interese…

El Fega publica una circular sobres los controles de condicionalidad de las ayudas de la PAC

Los edificios tendrán campos de cultivo para alimentar a las ciudades

Un robot que recoge manzanas al ritmo de decenas de seres humano

Beneficiarios de las ayudas para la utilización de maquinaria agrícola en régimen asociativo

Categories: Tags:
09/06/2017
Beneficiarios de las ayudas para la utilización de maquinaria agrícola en régimen asociativo

Beneficiarios de las ayudas para la utilización de maquinaria agrícola en régimen asociativo

El Diario Oficial de Galicia  publica la lista de beneficiarios de las ayudas para el fomento de la utilización de maquinaria agrícola en régimen asociativo en Galicia.

Son 20 entidades las beneficiadas de estas ayudas por un total de cerca de 3 millones de euros.

Los beneficiarios

 

Fuente: campogalego.com

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies