El huerto en Junio
El huerto en Junio
En el mes de Junio, la palabra clave es RIEGO, llueve menos y las temperaturas van subiendo lo que hace que tengamos que estar muy pendiente de nuestro huerto, además las plagas nos harán estar alerta.
La “bichería” que se querrá adueñar de nuestro huerto, será bastante variada, el pulgón, la araña roja, la mosca blanca, las cochinillas…estos bichitos suelen estar en el envés de la hoja, chupando la savia de las plantas robándoles nutrientes y agua.
Con relación a la siembra es el momento de los semilleros al aire libre, las coles y coliflores de otoño e invierno, lechugas, acelgas, apios.
También es el momento de sembrar judías de mata baja, calabacines, maíz dulce, perejil, rábanos, remolachas rojas y zanahorias.
Podemos trasplantar los apios, las coles, coliflores, cebollas, puerros y tomates.
Cosecharemos acelgas, apios, calabacines, cebollas, coliflores, espinacas y en las zonas más cálidas fresas y guisantes. En las zonas frías judías, lechugas, nabos, patatas, puerros, rabanitos y tomates. En zonas cálidas y templadas zanahorias y remolachas rojas.
Quizás también te interese…
El huerto en Mayo
El huerto en Abril
El huerto en Marzo
El referente en la producción de leche ecológica
El referente en la producción de leche ecológica
En Friol (Lugo), está la ganadería Casa Codesal de Ángel Rivas, que es un referente en España en producción de leche ecológico.
Esta ganadería destaca por ser una de las que mejor manejo realiza del ganado y del pastoreo en España. Llama la atención, el calendario de rotación de pastoreo, en el que se anota a donde deben ir a pastar las vacas cada día, así como la programación de cortes de hierba y de abonado de las praderas.
El propietario fue uno de los que decidió dar el paso hacia la producción en ecológico en el año 2003, debido a la previsión de la bajada de precios de la leche y del aumento de los costes de producción.
Hoy en día la ganadería Casa Codesal cuenta con 52 vacas en lactación, con una producción media por vaca es de 7000 litros por lactación.
La alimentación de estas vacas es el pasto, los animales se dividen en dos grupos: uno son las vacas en producción y de las novillas próximas al parto, que están pastando en el exterior día y noche desde la primavera hasta noviembre. En el otro grupo están las vacas secas y novillas inseminadas, que pastan en el exterior todo el año.
Fuente información: campogalego.com
Quizás también te interese…
Para conservar el Porco Celta es necesario que sea rentable criarlo
Raza rubia gallega: curso sobre la historia y futuro
Encuesta a los ganaderos
Para conservar el Porco Celta es necesario que sea rentable criarlo
Para conservar el Porco Celta es necesario que sea rentable criarlo
Iván Rodríguez Paz director de la Asociación de Criadores de Raza Porcino Celta, asegura que las granjas de Porco Celta constituyen una ayuda económica para otras rentas principales de las familias, pero es necesario buscar explotaciones rentables y eso pasa por el abaratamiento de costes de producción. “La mejor manera de conservar la raza es haciendo de su cría una actividad rentable”.
Con relación al libro genealógico de la raza, cada ganadero dispone de los crotales para identifica a los lechones que nacen en su granja y de los impresos para hacer la comunicación de las cubriciones que realiza, de los nacimiento y de las altas y bajas que se producen.
Además de la gestión del libro, también está la promoción y publicidad de la raza, de su cría y de la calidad de los productos. Es importante que los criadores busquen la parcela de producción que mejor se ajuste a sus circunstancias y que le saquen el mayor beneficio.
Fuente: campogalego.com
Quizás también te interese…
El Fega publica una circular sobres los controles de condicionalidad de las ayudas de la PAC
Encuesta a los ganaderos
¿Qué significa los sellos de certificación forestal FSC o PEFC?
Raza rubia gallega: curso sobre la historia y futuro
Raza rubia gallega: curso sobre la historia y futuro
La Facultad de Veterinaria de la Universidad de Santiago, en Lugo, organiza un seminario con el título “100 años de la raza bovina gallega: pasado, presente y futuro de la producción cárnica en Galicia”.
Este curso de verano, cuenta con 24 horas lectivas y está dirigido a todas las personas interesadas en el tema, en el que se tratará de la importancia de la raza rubia gallega tanto a nivel económico, cultural o social.
Además se analizará la importancia de la ganadería en la historia de Galicia, su situación en el sector y los planes de mejora de la raza.
FECHA INICIO: 28/06/2017
FECHA FIN: 30/06/2017
HORAS LECTIVAS: 24
LUGAR: FACULTAD DE VETERINARIA DE LUGO
Las personas interesadas pueden obtener más información en el programa :
Programa del curso
Matricularse en el curso
Fuente: campogalego.com
Quizás también te interese…
El Fega publica una circular sobres los controles de condicionalidad de las ayudas de la PAC
Los edificios tendrán campos de cultivo para alimentar a las ciudades
La primera cubierta reticular del mundo hecha con eucalipto se construye en Lugo
El Fega publica una circular sobres los controles de condicionalidad de las ayudas de la PAC
El Fega publica una circular sobres los controles de condicionalidad de las ayudas de la PAC
El Miércoles 25, el Fondo Español de Garantía Agraria publicó una circular de coordinación de las ayudas de la PAC.
Esta nueva guía informativa tiene como objetivo facilitar la cumplimentación de los formularios facilitados por Comisión europea, en relación al los resultados de los controles realizados, reducciones y exclusiones aplicadas.
La Circular
Fuente: campogalego.com
Quizás también te interese…
Un robot que recoge manzanas al ritmo de decenas de seres humano
Los edificios tendrán campos de cultivo para alimentar a las ciudades
Encuesta a los ganaderos
Los edificios tendrán campos de cultivo para alimentar a las ciudades
Los edificios tendrán campos de cultivo para alimentar a las ciudades
Una de las preguntas que se hicieron los fundadores de Plantagon es ¿cómo se conseguiría alimentar a toda la población mundial de forma sostenible?. Después de varias propuestas, surgió una respuesta original e innovadora.
La historia es “si no podemos cultivar a lo ancho porque no hacerlo a lo alto”. Esta propuesta está enmarcada en los que se ha bautizado como “agritectura” y consiste en construcciones de varios pisos que funcionan a la vez como edificio de oficinas o viviendas y como invernaderos verticales.
Los cultivos son gestionados por robots que se encargan de que las plantas vayas ascendiendo desde el suelo a la zona más alta hasta completar su ciclo biológico y poder ser recolectadas.
Parece que el primer edificio Plantagon se construirá en la ciudad sueca de Linköping y a pesar de las dificultades encontradas para llevar a cabo la idea, sus impulsores no se han desanimado .
Fuente: elpais.com
Fuente imagen: vídeo de youtube
Quizás también te interese…
La primera cubierta reticular del mundo hecha con eucalipto se construye en Lugo
Un robot que recoge manzanas al ritmo de decenas de seres humano
Encuesta a los ganaderos
La primera cubierta reticular del mundo hecha con eucalipto se construye en Lugo
La primera cubierta reticular del mundo hecha con eucalipto se construye en Lugo
Esta cubierta (la primera del mundo), está realizada con madera de eucalipto globulus, es una estructura única y singular en España, elaborada con lámina reticulada de eucalipto, se realizó en el marco de una línea de investigación en la que se está trabajando en Pemade (Plataforma de Enxeñaría de Madeira Estructural), que contó con la financiación de la Consellería de Educación, Cultura e Ordenación Universitaria de la Xunta de Galicia.
Sus dimensiones son 24 metros de longitud y 5,80 metros de anchura, lo que permite proteger una superficie de 140 metros cuadrados.
El diseño y la construcción es el resultado de tecnología I+D 100% de Galicia, ya que se trata de una obra realizada íntegramente en las instalaciones que la plataforma de Madeira Estructural tiene en la Escola Politécnica Superior del Campus Terra, en colaboración con empresas del sector.
Fuente: http://www.gciencia.com
Quizás también te interese…
Un robot que recoge manzanas al ritmo de decenas de seres humano
Encuesta a los ganaderos
¿Qué significa los sellos de certificación forestal FSC o PEFC?
Un robot que recoge manzanas al ritmo de decenas de seres humano
Un robot que recoge manzanas al ritmo de decenas de seres humano
En EEUU se recolectan manzanas por valor de 3.700 millones de euros. La start-up Abundant Robotics espera absorber parte de esa cifra con una máquina que aspira la fruta madura de los árboles.
Hoy es necesario seres humanos para recolectar las cosechas, pero según el CEO de Abundant Robotics, afirma que en pruebas recientes realizadas en Australia, se comprobó que con el prototipo de la empresa detectan manzanas susceptibles de ser cogidas con la misma precisión que un humano. Además la máquina deposita las frutas dentro de las mismas cajas de madera que usan los recolectores.
La empresa realizará más pruebas en otoño y pretende tener a la venta un sistema de brazos múltiples para el próximo año. “Con nuestro sistema comercial recolectará al mismo ritmo que un equipo de decenas de personas”.
Fuente: https://www.technologyreview.es
Fuente imagen: vídeo de youtube
Quizás también te interese…
Encuesta a los ganaderos
¿Qué significa los sellos de certificación forestal FSC o PEFC?
Desde el 9 de mayo ya se pueden pedir los permisos para quemas
Encuesta a los ganaderos
Encuesta a los ganaderos
La empresa Bienestar, lanzó hace dos meses un proyecto pionero en Galicia que se encargaba de reclutar, formar y ofrecer personal asalariado para las explotaciones ganaderas. Ahora, realiza una encuesta para conocer lo que demandan y ofrecen los titulares de las ganaderías a sus posibles asalariados.
En esta encuesta se pregunta sobre los criterios de valoración que usaría el empresario-ganadero para contratar a una persona, o los errores más frecuentes que se han encontrado en el personal contratado, así como la frecuencia con que la ganadería demandaría un servicio de sustitución para el ordeño.
También en la encuesta se pregunta al ganadero cuanto estaría dispuesto a pagar por la realización de cada uno de los ordeños que contrate.
Los ganaderos pueden completar la encuesta en este enlace: http://www.e-encuesta.com/r/wf8a2c9zTRt7uJPArc4MKw/
Fuente: campogalego.com
Quizás también te interese…
¿Qué significa los sellos de certificación forestal FSC o PEFC?
Ayudas para los seguros agrarios de 2017
Desde el 9 de mayo ya se pueden pedir los permisos para quemas
¿Qué significa los sellos de certificación forestal FSC o PEFC?
¿Qué significa los sellos de certificación forestal FSC o PEFC?
La mayoría de la madera que se compra y se vende en Galicia cuenta con alguno de estos sellos forestales o ambos.
Estos sellos garantizan que el manejo de los bosques de los que procede la madera cumple con los requisitos de sostenibilidad y de respeto al medio natural.
Estos dos sellos son los más conocidos y están presentes en el día a día del sector forestal gallego.
El beneficio más evidente de la certificación de un monte es la venta de la madera a mayor precio. En el eucalipto para pasta de papel, la doble certificación implica mayor precio para el propietario de hasta 3 euros por tonelada sobre el valor del mercado. En el caso de la madera para tablero, se paga entre 1 y 2 euros más por tonelada.
El proceso de certificación es sencillo y rápido, después de la solicitud previa. En última instancia el trabajo de certificación se plasma en productos que tienen la madera como materia prima. Estos sellos se pueden ver en productos como los tetra-bricks, los paquetes de folios, muebles, material de construcción.
Fuente: campogalego.com

