Ayudas para la adquisición de maquinaria y equipamientos NO AGRÍCOLAS
Ayudas para la adquisición de maquinaria y equipamientos NO AGRÍCOLAS
Agader (La Agencia Gallega de Desarrollo Rural) publica en el Diario Oficial de Galicia la convocatoria de ayudas a proyectos de adquisición de maquinaria y equipamientos en actividades NO AGRÍCOLAS pero que estén desarrolladas en el medio rural, como servicios sociales, actividades de ocio, innovación tecnológica, veterinaria, etc.
El presupuesto para estas ayudas es de 2 millones de euros para la convocatoria de 2017.
Se podrán beneficiar de estas ayudas tanto pequeñas empresas ubicadas en zonas rurales, como personas físicas que residan en una zona rural o titulares de una explotación agraria, o miembros de una unidad familiar, que diversifiquen sus actividades en ámbitos NO AGRÍCOLAS y que desarrollen su proyecto en al propia explotación.
El objetivo es apoyar la ampliación y modernización de pequeñas empresas mediante la adquisición de equipamientos productivos destinados a actividades no agrícolas. La ayuda será del 45 % de los gastos subvencionables. La concesión de ayudas se tramitará en régimen de concurrencia competitiva.
El Plazo para presentar solicitudes es hasta el 22 de mayo
http://www.xunta.gal/dog/Publicados/2017/20170421/AnuncioO90-060417-0001_es.html
Fuente: campogalego.com
Quizás también te interese…
Los ganaderos gallegos podrán vender directamente carne y leche al consumidor
En abril La Xunta pagará a los beneficiarios cerca de 14 millones de la PAC
Cuando cortes el césped ten en cuenta esto
Los ganaderos gallegos podrán vender directamente carne y leche al consumidor
Los ganaderos gallegos podrán vender directamente carne y leche al consumidor
El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, tiene previsto que los ganaderos gallegos puedan vender de forma directa la carne y la leche de sus animales a los consumidores y a pequeños comercios.
Esto supondrá una mejora en la rentabilidad para los ganaderos ya que no hay intermediarios. La nueva reglamentación sobre la venta directa abre nuevas posibilidades para las explotaciones lecheras gallegas, ya que les permite la comercialización directa de su producción sin tratamiento térmicos. Las granjas podrán vender la leche en crudo siempre y cuando cumplan con la normativa sanitaria.
Uno de los requisitos pasa por la obligación de envasar la leche para su venta y que este proceso se lleve a cabo mediante un dispositivo de cierre que impida su contaminación. Además en la etiqueta figure la fecha de envasado, las indicaciones necesarias como hervirla antes de consumir y su conservación debe ser entre 1 y 4 grados.
El Ministerio es que permite a los productores avícolas y cunícolas (estos últimos deberán tener menos de 50 madres) realizar sacrificios de animales, con destino a la venta directa, dentro de su propia explotación. Se establece, sin embargo, un tope de 25.000 aves y de 15.600 conejos al año.
En el caso de especies como la porcina o equina es necesaria la realización de análisis complementarios que descarten la presencia de triquina.
Fuente: lavozdegalicia.com
Quizás también te interese…
En abril La Xunta pagará a los beneficiarios cerca de 14 millones de la PAC
Cuando cortes el césped ten en cuenta esto
Si conduces un tractor, lo primero responsabilidad
En abril La Xunta pagará a los beneficiarios cerca de 14 millones de la PAC
En abril La Xunta pagará a los beneficiarios cerca de 14 millones de la PAC
Está previsto que la Consellería de Medio Rural, haga efectivo en el mes de abril el pago de más de 14 millones de euros correspondiente a la PAC. Con estos pagos se beneficiaran casi 12.000 agricultores y ganaderos gallegos.
La mayor parte de estos fondos se refieren a las ayudas de pago básico y pago verde. El primero de ellos, corresponde a la asignación de derechos que tienen los agricultores y ganaderos y con el número de hectáreas declaradas.
El segundo prima el mantenimiento de pastos, la diversificación de cultivos y las superficies de interés ecológico.
Cada uno de los beneficiarios de estos pagos recibirá un promedio de 1.400€ para el pago básico y cerca de 690€ en el caso de pago verde.
Otros pagos previstos para el mes de abril corresponden a los conceptos de vacuno de cebo, en el que computan los becerros cebados en la misma explotación o bien los procedentes de otra granja (algo más de 3 millones de euros), vacas nodrizas (casi 600.000 euros) y vacas de leche (alrededor de 580.000 euros). El resto tiene que ver con diferentes partidas para ovino, caprino etc.
La mayoría de fondos son para Lugo con la mitad de los 14 millones de euros, después está A Coruña que recibirá 3,9 millones de euros, Ourense 1,9 millones y Pontevedra con 1,2 millones de euros.
Estas cantidades forman parte de la programación del Fondo Gallego de Garantía Agraria para 2016-2017 que abarca hasta el próximo mes de junio. Los pagos se realizaran semanalmente.
Fuente: campogalego.com
Quizás también te interese…
Cuando cortes el césped ten en cuenta esto
Si conduces un tractor, lo primero responsabilidad
A vueltas con el “Catastrazo”
Cuando cortes el césped ten en cuenta esto
Cuando cortes el césped ten en cuenta esto
La forma más cómoda para cortar el césped es usar una cortadora, pero como ocurre siempre que usamos una máquina, debemos extremas las precauciones para no tener un accidente.
- Lo primero es revisar el césped, para no encontrarnos objetos con los que chocar y estropear la cortadora o causarnos lesiones.
- Intente hacer un plan visual del camino que vamos a seguir con la segadora e intente seguirlo.
- Si no la usado con anterioridad debería leer primero el manual de instrucciones.
- Se deben usar gafas de seguridad y protecciones para los oídos.
- La ropa debe ser ajustada al cuerpo, lo que evitará que por accidente nos podamos enganchar.
- El calzado con suelas antideslizantespara evitar resbalones.
- Hay que usar guantes, ya que podemos necesitar manipular la máquina y no hay que olvidar que son cuchillas.
- Siguiendo estas normas y practicando la prevención, es como se evitan los accidentes.
Quizás también te interese…
El secreto para la rentabilidad de una ganadería es el buen manejo
Un ahorro de 0,5 euros en la ración de una vaca si el ensilado es bueno
El nuevo proyecto que nace para el sector ganadero
Si conduces un tractor, lo primero responsabilidad
Si conduces un tractor, lo primero responsabilidad
Los tractores son vehículos especiales que se usan para diferentes tareas, agricultura, construcción, maquinaria, etc.
El equipamiento que presentan estos tractores es impresionante, con todos los medios necesarios para proteger la seguridad del usuario, pero parece que todo eso no es suficiente ya que cada vez hay más accidentes y por lo general más graves.
Son los tractores agrícolas, acompañados de maquinaria especifica como arados, sembradoras, empacadoras, etc. los más utilizados y por lo tanto los más propensos a sufrir accidentes.
Un dato a tener en cuenta es, que en la mayoría de los accidentes que se producen en el campo, está implicado un tractor, siendo por lo general accidentes muy graves como aplastamientos, atropellos o atrapamientos.
Es importantísimo un comportamiento responsable a la hora de manipular un tractor, solamente será utilizado por personas con la formación específica y el carné oportuno. Además deben estar equipados con sistemas de protección y seguridad.
Quizás también te interese…
Ayudas para el apoyo a las inversiones agrícolas para la creación de empresas
Ayudas para el sector apícola
81 explotaciones lecheras de Lugo se benefician de las ayudas del IGAPE
El huerto en Abril
El huerto en Abril
En Abril empieza el calor y con frecuencia llueve, eso genera mucha actividad en nuestro huerto.
Nos dedicaremos casi en cuerpo y alma al huerto, tenemos que realizar trabajos de mantenimiento, siembra, trasplantes, prevención de plagas, etc.
Abril es el mes idóneo para comenzar con siembras directas y semilleros o de realizar trasplantes.
Se puede sembrar directamente espárragos, rabanitos, puerros, coles, zanahorias, lechugas, nabos, espinacas, patatas…, si los tenemos en semilleros podemos trasplantarlos si miden 15 cm. En el caso de los pimientos, tomates, berenjenas o calabazas se pueden sembrar protegidos o en semilleros. En la segunda quincena de abril podemos sembrar calabacines o incluso judías en mata y a finales de mes se pueden preparar los semilleros de melones y sandias o bien sembrarlos protegidos.
Si ya habías sembrado antes, en estas fechas podemos recolectar puerros, fresas, rabanitos, lechugas, espinacas, coles, coliflor, brócoli, habas o zanahorias, etc.
Con la subida de la temperatura y los primeros brotes tiernos de hortalizas, favorecen la aparición de plagas como los pulgones, lo que hace necesario empezar a aplicar medidas preventivas.
Hortalizas Siembra directa Semilleros Días para cosecha
Acelgas y Brócoli X 80-100
Calabacín X 80-90
Cebolla X X 110-130
Coliflor X 70-80
Escarola X 80-100
Habas X 80-100
Lechuga X 50-70
Maíz X 120-160
Melón X 110-130
Patatas X 80-100
Pimiento X 130-170
Puerro X 150-180
Repollo X 90-140
Tomate X 150-180
Zanahoria X 120-140
Quizás también te interese…
El huerto en Marzo
El huerto en Febrero
El huerto en Enero
XXXIII Muestra de Exposición de Muimenta – Moexmu
XXXIII Muestra de Exposición de Muimenta – Moexmu
Del 7 al 9 de abril tendrá lugar la Exposición de Muimenta “Moexmu”, en el recinto “Manuel Vila” de Muimenta, en Cospeito.
En esta edición, habrá 26 explotaciones, 108 cabezas de ganado y contará con cerca de 100 expositores del ámbito artesanal, mueble, productos gastronómicos y automóvil.
La muestra se inaugurará el viernes y el sábado y domingo, el horario será de 10:00 a 21:00 horas de manera ininterrumpida.
PROGRAMACIÓN
Viernes 7 de abril
A las 10:00.- Apertura del Recinto Ferial “Manuel Vila López”.
A las 10:15.- Entrada del ganado en el Recinto Ferial a lo largo de toda la jornada y verificación de la correspondiente documentación.
A las 10:30.- Localización en las parcelas de los expositores de los diferentes productos gallegos de calidad y de la tierra.
A las 15:00.- Final de la entrada de ganado en el Recinto Ferial.
A las 17:30.- Llegada de cuatro autobuses con personas pertenecientes al colectivo de la tercera edad, en colaboración con el Ayuntamiento de Cospeito.
A las 18:00.- Demostración con dos robots de ordeño de ganado por parte de Hermanos Falcón de Bretoña, A Pastoriza.
A las 18:15.- Llegada al Recinto Ferial del grupo de gaitas, colaboración de la Diputación a través del Musiqueando para la inauguración de la XXXIII MOEXMU.
A las 18:45.- Recepción del inaugurador y demás autoridades que acudan al Recinto Ferial por parte de la comisión organizadora.
A las 19:00.- Inauguración oficial de la XXXIII Muestra Exposición de Muimenta MOEXMU, XXXI Exposición de Ganado de Rubia Gallega, XXXI Concurso de Ganado Raza Frisona y XXI Subasta de Ganado Selecto.
A las 19:20.- Lectura del “pregón” a cargo del periodista de Radio Lugo- Cadena Ser, Paco Nieto Rodríguez.
A las 19:40.- Merienda para el colectivo de la tercera edad asistente a la inauguración.
A las 22:00.- Cierre del Recinto Ferial al público.
Sábado 8 de abril
A las 09:00.- Apertura del Recinto Ferial para los expositores y ganaderos.
A las 10:00.- Apertura al público del Recinto Ferial.
A las 10:05.- Apertura de las instalaciones para poder ver parte de la exposición del CENTRAD de la Diputación.
A las 10:10.- Inicio del concurso de ganado frisón (secciones correspondientes a becerras y novillas).
A las 12:00.- XXI Subasta de ganado selecto.
A las 12:30.- Demostración con dos robots de ordeño de ganado por parte de Hermanos Falcón de Bretoña (A Pastoriza).
A las 15:00.- Descanso en el concurso para comida de los participantes en el concurso y exposición de ganado selecto.
A las 16:00.- Reanudación del concurso, con las sección y campeonatos correspondientes las vaca de leche.
A las 16:15.- Demostración de Cesteros, colaboración del CENTRAD de la Diputación.
A las 18:00.- Demostración con los dos robots de ordeño de ganado por parte de Hermanos Falcón de Bretoña, A Pastoriza.
A las 21:00.- Cierre al público del Recinto Ferial.
Domingo 9 de abril
A las 09:30.- Apertura del Recinto Ferial para los expositores y ganaderos.
A las 10:00.- Apertura al público del Recinto Ferial.
A las 11:30.- Concurso de chicos manejadores, organizado por el Clube de Xóvenes Gandeiros de Galicia. Sección 1: de 15 a 18 años/ Sección 2: de 10 a 15 años/ Sección 3: hasta 9 años
A las 12:30.- Demostración con dos robots de ordeño de ganado por parte de Hermanos Falcón de Bretoña, A Pastoriza.
A las 12:45.- Concurso de manejadores adultos.
A las 13:30.- Entrega de premios a los participantes y ganadores de las diferentes secciones del concurso de ganado.
A las 14:30.- Clausura oficial de la XXXIII Muestra Exposición de Muimenta, – MOEXMU, XXXI Exposición de Ganado de Rubia Gallega, del XXXI Concurso de Ganado Frisón y XXI de la Subasta de Ganado Selecto.
A las 16:00.- Demostración de un taller de títeres, colaboración del CENTRAD de la Diputación.
A las 18:00.- Demostración con dos robots de ordeño de ganado por parte de Hermanos Falcón de Bretoña, A Pastoriza.
A las 21:00.- Cierre al público del Recinto Ferial Manuel Vila López.
Fuente: campogalego.com
Ayudas para el apoyo a las inversiones agrícolas para la creación de empresas
Ayudas para el apoyo a las inversiones agrícolas para la creación de empresas
Ya están publicadas las bases reguladoras de las ayudas para el apoyo a las inversiones agrícolas para la creación de empresas para los agricultores jóvenes y para la creación de empresas para el desarrollo de pequeñas explotaciones.
El objetivo de estas ayudas es:
- Mejorar los resultados económicos de las explotaciones agrarias y facilitar su reestructuración y modernización.
- Facilitar la entrada en el sector agrario de agricultores formados y favorecer el relevo generacional.
El plazo para presentar las solicitudes es de un mes a contar desde el día siguiente a su publicación en el DOG, el día 1 de Abril.
Preferentemente la presentación se realizará por vía electrónica a través de un formulario que se encuentra en la sede electrónica de la Xunta de Galicia: https://sede.xunta.gal
Toda la información la tienes en:
https://www.xunta.gal/dog/Publicados/2017/20170331/AnuncioG0426-240317-0001_gl.pdf
Ayudas para el sector apícola
Ayudas para el sector apícola
La Consellería de Medio Rural publicó la convocatoria de ayudas al sector apícola para el año 2017.
Se podrán beneficiar de estas ayudas aquellas personas física o jurídicas que sean titulares de explotaciones apícolas. Para poder obtener estas ayudas es necesario estar inscrito en el Registro Oficial Apícola de la Comunidad Autónoma de Galicia con anterioridad al 1 de enero de 2016.
También podrán optar a estas ayudas las cooperativas apícolas, organizaciones representativas y asociaciones de apicultores con personalidad jurídica propia.
Los apicultores que estén incluidos en la solicitud de ayuda presentada por una cooperativa no podrán solicitar la ayuda a título individual.
Para poder acogerse a estas medidas es necesario:
- Ser titulares de una explotación con más de 50 colmenas, si solicitan ayuda para realizar la trashumancia.
- Disponer de un seguro de responsabilidad civil.
- Tener realizada la declaración censual anual obligatoria referida en 31 de diciembre de 2016.
- Una vez al año realizar un tratamiento frente a la varroasis.
EL PLAZO DE PRESENTACIÓN DE LAS SOLICITUDES ES HASTA EL 29 DE ABRIL
http://www.xunta.gal/dog/Publicados/2017/20170328/AnuncioG0426-170317-0002_es.html
Fuente: campogalego.com


