Blog

You Are Here: Home / Archives / Category / Blog

El huerto en Marzo

Categories: Tags:
03/03/2017
el huerto en marzo

El huerto en Marzo

En marzo, algunos días ya tienen una temperatura agradable, eso hará que tengamos que cambiar algunas costumbres como en el caso del riego, que debemos aumentar la frecuencia.

Los invernaderos siguen siendo necesarios para mantener los semilleros a salvo de las heladas, con lo que hay que tener especial cuidado es con el color, ya que los días muy soleados debemos ventilarlos bien para evitar temperaturas elevadas en el interior.

El problema de la inestabilidad en las condiciones del tiempo, provocan debilidad en las plantas y las convierte en presa fácil para enfermedades y plagas. No estaría de más que añadiéramos al riego algún preparado vegetal que aporte vigor.

Podemos plantar en semilleros descubiertos: acelgas, cebollas, coles y lechugas. En semilleros protegidos: berenjenas, melones, pepinos, pimientos y tomates. Al aire libre  en el suelo: habas, patatas, zanahorias y espinacas.

Si ya tenemos alguna planta para trasplantar (ya tienen 4 hojitas), el momento ideal es a última hora de la tarde, así evitaremos el momento de más calor.

leer-mas-12

El huerto en Febrero

El huerto en Enero

El huerto en Diciembre

 

Hemos estado en la SIMA de PARÍS

Categories: Tags:
01/03/2017
SIMA Paris Feria de agricultura y maquinaria agrícola

El nuevo proyecto que nace para el sector ganadero

Categories: Tags:
27/02/2017
El nuevo proyecto que nace para el sector ganadero

El nuevo proyecto que nace para el sector ganadero

La plataforma Lideres en Bienestar comenzaron el proceso para reclutar, formar y ofrecer personas dispuestas a trabajar en las ganaderías de Galicia.

Con esta medida se intenta resolver uno de los grandes problemas del sector que es la falta de mano de obra cualificada, estable y motivada.

La plataforma de formación Lideres en Bienestar, se encarga del reclutamiento de los candidatos, del proceso de selección, contratación, formación, motivación y seguimiento según la situación de cada ganadería.

También ofrecen un servicio de mediación entre empresarios y trabajadores, además de una oportunidad laboral para las personas con ganas de trabajar.

Si quieres más información sin compromiso:

Empresario- ganadero: 622928220 (Yolanda)

Trabajador- candidato: info@lideresenbienestar.com (enviar CV y foto)

Fuente: campogalego.com

leer-mas-12

Las industrias agroalimentarias invertirán 128 millones en el campo gallego

Plan de la Xunta de formación y emprendimiento en el rural

Can-am: Siguen llegando…y ya van 10 en dos meses

Las industrias agroalimentarias invertirán 128 millones en el campo gallego

Categories: Tags:
24/02/2017
Las industrias agroalimentarias invertirán 128 millones en el campo gallego

Las industrias agroalimentarias invertirán 128 millones en el campo gallego

La Xunta prevé que hasta 2019 se inviertan 128 millones en el campo. 190 solicitudes recibió la Consellería de Medio Rural para las ayudas de transformación y comercialización de productos agrarios.

La convocatoria se resolverá en las próximas semanas y los proyectos seleccionadas dispondrán de tres años para desarrollar sus actuaciones, ya que son ayudas de carácter plurianual.

Para este 2017, Medio Rural aportará 27,4 millones de euros, lo que supone un 9,6% más que el año anterior.  En la convocatoria de 2016 contó con un presupuesto de 25 millones de euros, con los que se desarrollarán hasta 59 proyectos que se llevarán a cabo hasta el año 2018.

Los beneficiarios recibirán entre 14.000 euros y 4,8 millones de euros en función de su volumen.

Con estas subvenciones se contribuye al mantenimiento de la industria agroalimentaria, favorecer la pervivencia de las explotaciones agrarias y incrementar el valor de los productos primarios

El sector lácteo se llevará este año cerca del 35% de la inversión.

Fuente: campogalego.com

leer-mas-12

Plan de la Xunta de formación y emprendimiento en el rural

Can-am: Siguen llegando…y ya van 10 en dos meses

Como reducir las micotoxinas en los silos

Plan de la Xunta de formación y emprendimiento en el rural

Categories: Tags:
22/02/2017
Plan de formación y emprendimiento en el rural de la Xunta

Plan de la Xunta de formación y emprendimiento en el rural

30 millones es lo que destina la Consellería de Economía para este proyecto que pretende llegar a 13.000 personas.

Las medidas que incluye son:

  • Programa “Galicia Emprende Rural”, dotado de 2,5 millones de euros para promover la implantación y desarrollo de actividades no agrarias.
  • Creación de 6 laboratorios cooperativos en el rural, con esta iniciativa se pretende identificar oportunidades de negocio para la creación de cooperativas.
  • Incentivos a la contratación para empresas del rural, está previsto un presupuesto de 1,7 millones de euros para incentivar la contratación.
  • Coworking en el rural, se destinan 3,8 millones de euros a centros de cotrabajo en el rural.
  • Plan dotado de 2,3 millones de euros para aumentar la oferta formativa en el sector forestal de carpintería y madera.
  • Se potenciará el CIS madera para la formación continua de técnicos y trabajadores de empresas del sector.
  • Plan de formación a la puerta, dotado con un millón de euros para ofrecer formación en los Ayuntamientos que no tengan centros homologados.
  • 12,5 millones para la puesta en marca de 70 escuelas taller de empleo y 2 millones para aceleradoras de empleo.
  • Además se impulsará el servicio de intermediación laboral con el refuerzo de la red de orientadores de empleo en el rural. Cada Ayuntamiento rural contará con un orientador.

Fuente: campogalego.com

leer-mas-12

Can-am: Siguen llegando…y ya van 10 en dos meses

Como reducir las micotoxinas en los silos

El viernes se comenzó a repartir las trampas contra la Vespa Velutina

Can-am: Siguen llegando…y ya van 10 en dos meses

Categories: Tags:
20/02/2017
Can-am: Siguen llegando...y ya van 10 en dos meses

Can-am: Siguen llegando…y ya van 10 en dos meses

Los ATV

Son vehículos que pueden ser utilizados para ocio o también para el trabajo, sobre todo si nos tenemos que desplazar por fincas.

Estos vehículos aunque disponen de 4 ruedas su conducción se parece más a la de una moto, por la posición que debemos adoptar para conducirlos.

BRP, basa sus productos en la ingeniería de precisión y el diseño está pensado en el conductor, con lo que se consigue un control total de la potencia con dirección precisa en giros bruscos y curvas cerradas.

Estos vehículos están diseñados mediante los principios de dinámica avanzada que llaman Control de contacto geométrico, con lo que se consigue que comportamientos no deseados en el vehículo, como puede ser hundimiento durante las frenadas o el sobreviraje al salir de las curvas en aceleración se mantengan bajo control por la manera en que los puntos de rebote se posicionan en el espacio.

En cuanto a la comodidad, posee una ergonomía diseñada en torno al conductor, la posición del asiento y la amortiguación fueron diseñadas para garantizar el máximo confort.

Estos vehículos nos dan la opción de decidir si queremos ir solos en el vehículo o acompañados ya que tenemos vehículos con diferentes plazas, para poder adaptarse a todas las circunstancias y necesidades.

La marca lleva más de 60 años incorporando el diseño y la tecnología de vanguardia en el mundo de los deportes motorizados.

2

leer-mas-12

Como reducir las micotoxinas en los silos

El viernes se comenzó a repartir las trampas contra la Vespa Velutina

La polilla guatemalteca de la patata

 

Como reducir las micotoxinas en los silos

Categories: Tags:
17/02/2017
Como reducir las micotoxinas en los silos

Como reducir las micotoxinas en los silos

Es muy importante seguir unas buenas prácticas en el cultivo, el ensilado y en el manejo de los silos si lo que se pretende, es reducir la presencia de micotoxinas.

Estos compuestos tóxicos los producen unos hongos, que crecen en los silos de forraje y en los cereales en  condiciones de humedad y de oxigeno. Las micotoxinas, pueden  provocar importantes daños en la salud de las vacas y en la salud humana.

Las vacas tienen capacidad para metabolizar un porcentaje de las micotoxinas sin sufrir daños, aunque el riesgo depende de su concentración, la combinación de varias micotoxinas y del tiempo de exposición del animal. Hay que establecer y aplicar un protocolo de actuación para evitar el crecimiento de las micotoxinas.

Las medidas preventivas pasan por:

  1. Evitar el estrés de la planta por baja fertilidad de la tierra, daños por insectos, sequía, exceso de humedad u otras dolencias.
  2. Evitar también el estrés durante la cosecha: cosechas tardías, ensilar maíz demasiado seco o el llenado lento del silo.
  3. Una altura baja de corte incrementa el contenido en cenizas (clostridios y enterobacterias), y por lo tanto el riesgo de micotoxinas. Una solución de compromiso es cortar la hierba a una altura de entre 6,5 y 7,5 centímetros, con el cual también evitaríamos la parte menos digestible y nutritiva de la hierba.
  4. Compactar entre 230 y 270 kilogramos de materia seca de silo de maíz por metro cúbico.
  5. La capa que se extiende para pisar no debe tener más de 15 centímetros de grosor.
  6. Evitar acumulaciones y agujeros.
  7. Evitar que la fuerza debida a la comprensión se disperse hacia los lados.
  8. El final de los silos no debe ser en pico, sino en una línea casi recta con una ligera elevación en medio, para evitar que entre más oxígeno por los laterales.
  9. Es recomendable utilizar plástico en las paredes del silo para prevenir el deterioro del forraje.

Fuente: campogalego.com

leer-mas-12

El viernes se comenzó a repartir las trampas contra la Vespa Velutina

La polilla guatemalteca de la patata

El abuso de Hacienda con las ayudas a la incorporación

El viernes se comenzó a repartir las trampas contra la Vespa Velutina

Categories: Tags:
15/02/2017
El viernes se comenzó a repartir las trampas contra la Vespa Velutina

El viernes se comenzó a repartir las trampas contra la Vespa Velutina

La Consellería aportará más de 6.600 trampas y el correspondiente líquido atrayente contra este insecto.

Este reparto se hace después de reunirse y llegar a un acuerdo con las entidades implicadas por el que  Medio Rural repartirá las trampas en función del número de colmenas y de las zonas afectadas.

Un total de 3.147 trampas son las que recibirán las asociaciones para que se repartan entre sus socios. También los apicultores no integrados en agrupaciones contarán con trampas, será a través de las Oficinas Agrarias Comarcales que distribuirán 2.512 trampas.

Es importante que las trampas sean colocadas por expertos, ya que la instalación de trampas en zonas en las que no se conozca la presencia de esta especie, va a suponer que se capturen otras especies de insectos.

Fuente:campogalego.com

leer-mas-12

Recién llegadas las nuevas encintadoras ALZ

La polilla guatemalteca de la patata

El abuso de Hacienda con las ayudas a la incorporación

Recién llegadas las nuevas encintadoras ALZ

Categories: Tags:
13/02/2017
nuevas encintadoras alz

Ya tenemos aquí las nuevas encintadoras ALZ para la próxima campaña. En Millares Torrón ofrecemos siempre un trato profesional y nuestra experiencia de más de 40 años en el sector.

nuevas-encintadoras-alz2-1920

La polilla guatemalteca de la patata

Categories: Tags:
10/02/2017
La polilla guatemalteca de la patata

La polilla guatemalteca de la patata

Esta polilla originaria de Guatemala, se introdujo en Canarias en 1999 y desde allí llegó al continente Europeo a través de una partida de patatas infectadas.

En Galicia se detecto en agosto de 2015 en Ferrol, Narón y Neda y en febrero de 2016 aparecieron en Cervo, Foz, Xove, Viveiro y Valadouro.

Las larvas excavan galerías sinuosas y profundas en los tubérculos lo que favorece su pudrición.

La medidas de la Consellería do Medio Rural mantiene las medidas fitosanitarias que se están aplicando desde octubre de 2015. De ese modo en las zonas demarcadas se prohíbe la comercialización y salida de tubérculos producidos en la zona.

  • Se utilizará únicamente semillas certificadas libres de plaga
  • Colocar trampas de feromonas de captura de adultos
  • Tratamientos fitosanitarios en las parcelas afectadas
  • Recogida y destrucción de los tubérculos dañados y de los restos de cosecha
  • Sembrar los tubérculos a más de 15 cm de profundidad
  • Antes de sembrar recoger los tubérculos de campañas anteriores
  • Tratamiento fitosanitario a los tubérculos almacenados
  • Limpieza de instalaciones

En los años 2015 y 2016 se destruyeron en Galicia 6.800 kilos de tubérculos afectados, pagándoles a los productores a razón de 0,30 céntimos por kilo.

Fuente: campogalego.com

leer-mas-12

El abuso de Hacienda con las ayudas a la incorporación

Una patata gallega a la conquista del mercado español

Presentada la marca Pastores de Galicia

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies