Alerta por la falta de relevo en el campo Gallego

Alerta por la falta de relevo en el campo Gallego
El sector agrario gallego enfrenta una grave falta de relevo generacional y un envejecimiento acusado de sus titulares:
Datos clave:
- Solo quedan unas 50.000 personas trabajando en el sector, frente a las 415.000 de 1985.
- Según el Censo Agrario 2020, el 71,7% de los titulares de explotaciones tienen 55 años o más, cercanos a la jubilación.
- Incluso entre las explotaciones más rentables (producción anual > 50.000 €), el 40% están en manos de personas mayores.
Dónde hay más y menos relevo
- Más jóvenes en explotaciones ganaderas (vacuno de leche y carne, porcino, aves).
- Mayor envejecimiento en explotaciones no especializadas (cultivos mixtos, hortícolas, frutales y cítricos).
- Territorialmente, el relevo se concentra en zonas ganaderas del norte interior, mientras que otras áreas rurales corren riesgo de abandono en las próximas décadas.
El Foro Económico de Galicia presentó un informe elaborado por Edelmiro López Iglesias y Francisco José Ónega, destacando que el relevo generacional es un problema en toda la UE, pero especialmente crítico en Galicia.
La Política Agraria Común (PAC) 2023-2027 lo incluye entre sus nueve objetivos prioritarios y promueve un enfoque integral.
En Galicia, la Consellería de Medio Rural ha comenzado a actuar:
- Estrategia de intervención rural 2030, con una línea específica para impulsar el relevo.
- Banco de Explotaciones y ayudas a la cooperación para la sucesión.
- Nuevas líneas de apoyo a la instalación (también para personas de 40 a 55 años).
- Programas de formación, asesoramiento y sensibilización.
Principales barreras
- Falta de rentabilidad y tamaño adecuado de las explotaciones.
- Acceso limitado a la tierra.
- Déficit de servicios rurales.
- Escasa formación y conocimiento.
- Factores sociales y demográficos adversos.
Galicia afronta un grave desafío de relevo generacional en su sector agrario, con un envejecimiento alarmante y riesgo de desaparición de explotaciones.
Se necesitan medidas integrales, apoyo institucional y rentabilidad suficiente para atraer a jóvenes al campo.
Fuente:campogalego.es
Quizás también te interese…
Cuidados del viñedo después de la vendimia: el trabajo continúa
Recomendaciones para prevenir la expansión de la dermatosis nodular contagiosa
Novedades y tendencias en tractores que destacan para otoño