Suelos para naves ganaderas
Suelos para naves ganaderas
El ganado la mayor parte del tiempo está bajo techo, lo que hace del diseño del alojamiento algo muy importante ya que puede afectar de manera considerable a su salud y a su comportamiento.
Diferentes tipos de suelos
Suelos de hormigón
El suelo se prepara creando unas ranuras en la superficie en un determinado momento del fraguado. Estas ranuras son las que se pretende que proporcionen un adecuado agarre a los animales. Algunas de sus características son:
- Permite un desplazamiento seguro y cómodo.
- Duradero
- Permite una superficie relativamente seca.
Suelos de goma
Este tipo de suelos se está incorporando en parte de la superficie del establo (delante del comedero o en los pasillos hacia la sala de ordeño), esto proporciona al animal la posibilidad de aliviarse de la dureza del hormigón. La colocación de las alfombras de goma requiere una base de hormigón o una superficie rígida que proporcione soporte para anclar el producto. Los materiales con los que se fabrican estas alfombras de goma deben facilitar el bienestar de las vacas y ser capaces de resistir los diferentes factores ambientales.
Suelos emparrillados
Los suelos emparrillados están presentes en algunos países en numerosas granjas donde los pasillos de circulación y los de alimentación consisten en emparrillados a través de los que pasan las deyecciones que caen en fosos situados debajo. Estos suelos presentan varias ventajas:
- Proporcionan una superficie más seca a la vaca.
- Las vacas suelen estar más limpias.
- No se necesitan medios mecánicos para la retirada de las deyecciones.
Pero también tienen inconvenientes como:
- Las vacas caminan con menos seguridad.
- La acumulación de estiércol bajo el emparrillado genera gases y olores.
- La construcción de los fosos es costosa.
Fuente: engormix.com
Quizás también te interese…
Consejos para evitar los accidentes con la motosierra
Más animales y mejores precios en Silleda
La nutrición en el período de transición de vacas lecheras tiene una importancia crucial
Consejos para evitar los accidentes con la motosierra
Consejos para evitar los accidentes con la motosierra
Se trata de una de las máquinas más presentes en la mayoría de las casas rurales gallegas e imprescindible para los profesionales del sector maderero.
Pero su uso no está exento de riesgo por lo que es necesario prestar atención y extremar las precauciones.
Consejos para un uso más seguro
La persona que utilice esta máquina debe ser mayor de edad, tener formación para el uso de la máquina, tener información de los riesgos y de las medidas preventivas que debe adoptar para la labor que va a desarrollar y conocer el contenido del libro de instrucciones de la máquina.
Elegir la máquina idónea y elegir una espada de anchura y longitud adecuadas para el trabajo que se va a realizar (la espada será lo más corta posible, dentro de su idoneidad de trabajo).
Comprobar la tensión de la cadena antes de iniciar el trabajo y, periódicamente, a intervalos regulares.
No utilizar la motosierra en las cercanías de otras personas.
Para poner en marcha a motosierra, arrancar con el freno de la cadena accionado. Se aconseja colocar la motosierra en el suelo y situar el pie derecho sobre la empuñadura posterior y a mano izquierda en la anterior, mientras que se tira del arranque con la mano derecha. Si no es posible colocarla en el suelo, la empuñadura posterior se sujetará entre ambas piernas.
Nunca se trabajará con la motosierra con una mano sola. Además, se debe coger la empuñadura trasera con la mano derecha y la delantera con la izquierda, independientemente de si la persona es zurda o diestra.
Evitar las posiciones inestables o posturas forzadas, y evitar situar alguna parte del cuerpo en el sector de giro de la motosierra.
Evitar cortar las ramas que cuelguen, ni sacar raíces con la espada de la motosierra.
Fuente: campogalego.es
Quizás también te interese…
Más animales y mejores precios en Silleda
La nutrición en el período de transición de vacas lecheras tiene una importancia crucial
A concurso 21.000 toneladas de madera
Más animales y mejores precios en Silleda
Más animales y mejores precios en Silleda
En la última sesión se la Central Agropecuaria de Galicia se batió de nuevo el récord. Por el momento es la de mayor asistencia de este año, con 1.454 animales, y de facturación al alcanzar los 906.000 euros.
En esta jornada también los becerros carniceros alcanzaron los mejores precios medios de este ejercicio.
Además, la entidad ha informado de que, a partir de la próxima semana, ya no será necesario que los usuarios del mercado realicen las prescripciones de los animales.
Por segunda semana consecutiva las transacciones superaron su récord histórico, alcanzando los 906.017 euros.
Esto es posible gracias a que la feria tuvo una de sus ediciones más concurridas, siendo la tercera más alta de la historia de la Central.
La facturación de vacuno mayor fue la más alta de la trayectoria de este mercado, con 572.226 euros.
Los becerros de recría, la facturación alcanzó los 207.278 euros, la mayor del año y la tercera más elevada de la historia de esta central.
Los becerros carniceros, registraban un nuevo récord anual en sus transacciones, que ascendieron a 126.513 euros.
El porcino cebado registró un crecimiento en sus cotizaciones, y los lechones mantuvieron precio.
Fuente: lavozdegalicia.es
Quizás también te interese…
La nutrición en el período de transición de vacas lecheras tiene una importancia crucial
A concurso 21.000 toneladas de madera
Desde ayer están prohibidas las quemas agrícolas
La nutrición en el período de transición de vacas lecheras tiene una importancia crucial
La nutrición en el período de transición de vacas lecheras tiene una importancia crucial
Las dos semanas anteriores y posteriores al parto en el vacuno de leche tienen una importancia crucial en el rendimiento y la salud de la lactación a largo plazo.
Durante la transición, las vacas lecheras experimentan cambios en su alojamiento y su dieta ya que las necesidades energéticas y nutricionales evolucionan y los requerimientos de nutrientes aumentan para la producción de leche.
Entre el 30% y el 50% de las vacas desarrollan, de forma clínica o subclínica, una enfermedad metabólica o infecciosa en torno al período del parto, y la mayoría lo hace al principio de la lactancia, según estudios realizados por De Heus, empresa experta en nutrición.
Para minimizar el impacto de las repercusiones sanitarias y financieras de enfermedades como la HSC, sería conveniente una correcta gestión del período de transición.
La ingesta de materia seca durante el período seco es una de las claves de la estrategia nutricional de esta franja. Debe apostarse por cantidades por encima de los 13-14 kilos, con baja densidad energética y picadas, que favorezcan la propia alimentación. También existen complementos alimenticios que conducen a un menor número de enfermedades relacionadas con la transición.
De Heus está desarrollando un plan nutricional y estrategias adaptables a cualquier tipo de granja independientemente de su tamaño y localización, buscando la eficiencia en este periodo de transición.
Fuente: campogalego.es
Quizás también te interese…
A concurso 21.000 toneladas de madera
Desde ayer están prohibidas las quemas agrícolas
El Consejo de ministros aprueba ayudas directas a las ganaderías de leche
A concurso 21.000 toneladas de madera
A concurso 21.000 toneladas de madera
La nueva subasta convocada por la Consellería do Medio Rural de madera procedente de comunidades de montes vecinales que cuentan con convenios o consorcios de gestión forestal con esta Administración, será el próximo 25 de mayo en la jefatura territorial de A Coruña y de forma telemática.
Se subastan 21 lotes diferentes que suponen 21.000 toneladas de madera y que tienen un precio de salida de 427.00 euros.
Las bases de la convocatoria ya están publicadas en el Diario Oficial de Galicia, en el que se explica que la mayoría de la madera es de pino del país, pino insigne y eucalipto blanco. También hay otras cantidades menores de otras especies.
15 de los lotes a subasta cuentan con una certificación forestal sostenible PEFC y otro más con la doble acreditación, cumpliendo con los requisitos de uno de los sistemas de certificación más implantados a nivel mundial.
Las empresas que opten a los lotes certificados deberán disponer también de un certificado de cadena de custodia que permita garantizar la trazabilidad de la madera.
La subasta se realizará de forma exclusivamente telemática, por lo que los licitadores deberán utilizar este sistema para los trámites, desde la consulta de los lotes y la información de sus características, hasta la puja final.
Los licitadores podrán presentar directamente sus ofertas económicas en la Sede electrónica de la Xunta.
Más información
Fuente: lavozdegalicia.es
Quizás también te interese…
Desde ayer están prohibidas las quemas agrícolas
El Consejo de ministros aprueba ayudas directas a las ganaderías de leche
Más de 13.000 euros para un ganadero al que una industria láctea le cobró de más
Desde ayer están prohibidas las quemas agrícolas
Desde ayer están prohibidas las quemas agrícolas
Desde la Consellería de Medio Rural han lanzado un aviso según el que, quedan prohibidas las quemas. Solo se podrán realizar las que llevan a cabo de forma controlada por los agentes del Servicio de Prevención e defensa contra incendios forestais.
Estas quemas han de estar debidamente planificadas, contando con los medios de extinción necesarios en caso de que alguna lasca pueda saltar fuera de la zona en la que se realiza la quema.
Esta prohibición implica que no se darán más permisos y los ya concedidos quedarán en suspenso a partir de este momento.
La decisión se tomo después de valorar la evolución de la situación meteorológica y una vez analizados detenidamente los diferentes indicadores técnicos que inciden en el riesgo de incendio.
El decreto 105/2006 regula las medidas relativas a la prevención de incendios forestales, a la protección de los asentamientos en el medio rural y a la regulación de aprovechamientos o repoblaciones forestales, además prohíbe las quemas cuando las condiciones meteorológicas no sean las adecuadas.
Fuente:lavozdegalicia.es
Quizás también te interese…
El Consejo de ministros aprueba ayudas directas a las ganaderías de leche
Más de 13.000 euros para un ganadero al que una industria láctea le cobró de más
Nuevas becas para estudios agroalimentarios
El huerto en Abril
El huerto en Abril
Durante el mes de abril, llueve con frecuencia y la temperatura comienza a subir lo que favorece que nuestro huerto esté en plena actividad.
Nos dedicaremos casi en cuerpo y alma al huerto, tenemos que realizar trabajos de mantenimiento, siembra, trasplantes, prevención de plagas, etc.
Abril es el mes idóneo para comenzar con siembras directas y semilleros o de realizar trasplantes.
Se puede sembrar directamente espárragos, rabanitos, puerros, coles, zanahorias, lechugas, nabos, espinacas, patatas…, si los tenemos en semilleros podemos trasplantarlos si miden 15 cm. En el caso de los pimientos, tomates, berenjenas o calabazas se pueden sembrar protegidos o en semilleros. En la segunda quincena de abril podemos sembrar calabacines o incluso judías en mata y a finales de mes se pueden preparar los semilleros de melones y sandias o bien sembrarlos protegidos.
Si ya habías sembrado antes, en estas fechas podemos recolectar puerros, fresas, rabanitos, lechugas, espinacas, coles, coliflor, brócoli, habas o zanahorias, etc.
Con la subida de la temperatura y los primeros brotes tiernos de hortalizas, favorecen la aparición de plagas como los pulgones, lo que hace necesario empezar a aplicar medidas preventivas.
Hortalizas Siembra directa Semilleros Días para cosecha
Acelgas y Brócoli X 80-100
Calabacín X 80-90
Cebolla X X 110-130
Coliflor X 70-80
Escarola X 80-100
Habas X 80-100
Lechuga X 50-70
Maíz X 120-160
Melón X 110-130
Patatas X 80-100
Pimiento X 130-170
Puerro X 150-180
Repollo X 90-140
Tomate X 150-180
Zanahoria X 120-140
Quizás también te interese…
El huerto en Marzo
El huerto en Febrero
El huerto en Enero
El Consejo de ministros aprueba ayudas directas a las ganaderías de leche
El Consejo de ministros aprueba ayudas directas a las ganaderías de leche
A propuesta del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, el Consejo de ministros ha aprobado un paquete de ayudas para los sectores agrario y pesquero, dotado con más de 430 millones de euros.
Estas ayudas son para mitigar el impacto en el sector primario y suman 193,47 millones de euros para el sector agrario y ganadero, el sector productor de leche percibirá un total de 169 millones de euros y la pesca extractiva y acuícola contará con unas ayudas de 68,18 millones de euros.
El Gobierno pondrá a disposición de los productores de leche 169 millones de euros en ayudas directas, ya que es uno de los más afectados por el incremento de los costes por el precio de la electricidad, los piensos y los combustibles.
De esta cantidad, 124 millones de euros son para el sector productor de leche de vaca (210 euros por vaca hasta un máximo de 40 animales por beneficiario, 145 euros por animal entre 41 y 180 cabezas; y 80 euros por más de 180 vacas); 32,3 millones de euros para los productores de leche de oveja (15 euros por animal); y 12,7 millones de euros para los de leche de cabra (10 euros por cabeza).
Además, también se recoge en la norma aprobada la modificación por la que se exime a los agricultores de la obligación de dejar en barbecho un 5% de sus superficies de cultivo y se flexibiliza el requisito de diversificación. Esto permitirá al sector agrario con más superficie para producir cereales y oleaginosas lo que mejorará el suministro de estos productos en España.
Fuente:campogalego.es
Quizás también te interese…
Más de 13.000 euros para un ganadero al que una industria láctea le cobró de más
Nuevas becas para estudios agroalimentarios
Programa de la Moexmu que se celebrará los días 1, 2 y 3 de abril
Más de 13.000 euros para un ganadero al que una industria láctea le cobró de más
Más de 13.000 euros para un ganadero al que una industria láctea le cobró de más
La cantidad exacta es de 13.245,10 euros y es lo que una industria láctea deberá devolver a un ganadero de Lugo.
Según el abogado que llevó el caso, la láctea detectó en el ordeño de un día presencia de antibiótico por encima del nivel permitido, pero en lugar de aplicar una penalización al ganadero sobre la producción de ese día, lo hizo sobre la de dodo el mes.
Al no estar de acuerdo el titular de la ganadería ubicada en Lugo con la penalización, recurrió al arbitrio del organismo correspondiente que ahora ha determinado que “la demandada deberá abonar al demandante en concepto de principal un importe igual a la diferencia entre el descuento indebidamente aplicado (14.199,70 euros) y el que debió aplicarse de conformidad con el contrato (954,60 euros), es decir, 13.245,10 euros. Además, la industria ha de abonar al ganadero «en concepto de costas un importe total de 6.076,05 euros (impuestos incluidos), que se corresponde con el 75% de los costes incurridos”.
Fuente:lavozdegalicia.es
Quizás también te interese…
Nuevas becas para estudios agroalimentarios
Programa de la Moexmu que se celebrará los días 1, 2 y 3 de abril
Galicia a la vanguardia en materia de genética animal
Nuevas becas para estudios agroalimentarios
Nuevas becas para estudios agroalimentarios
Cada beca está dotada con 40.000 euros que se podrán destinar para la matrícula y estancia.
Esta beca creada en octubre de 2021 con la colaboración del que fue alcalde de Lugo, Tomás Notario Vacas y la Caja Rural Gallega, con el fin de activar la primera convocatoria de bolsas para estudios agroalimentarios o forestales.
El objetivo de esta ayuda es cursar estudios superiores o masters con la finalidad de formar a profesionales en los centros más vanguardistas, con el propósito de que puedan acercar conocimiento al tejido industrial gallego.
El importe definitivo de esta beca dependerá del lugar y centro en el que se realicen los estudios.
Para poder aptar a alguna de las bolsas, los solicitantes deberán tener un título universitario, tener vinculación con Galicia y podrán ser estudiantes recientemente licenciados o profesionales que ya estén trabajando en la actualidad.
La selección de los becarios se basará en criterios como la formación académica previa del solicitante, la trayectoria profesional, en caso de que exista y el proyecto de estudios a realizar, así como su aplicación posterior. El plazo de presentación de solicitudes ya está abierto y finalizará el 6 de mayo.
Enlace a la solicitud
Fuente:campogalego.es
Quizás también te interese…
Programa de la Moexmu que se celebrará los días 1, 2 y 3 de abril
Galicia a la vanguardia en materia de genética animal
Control de las talas de madera vía satélite

