Blog

You Are Here: Home / Blog

¿Qué es ISOBUS?

Categories: Tags:
26/09/2025
que-es-isobus-1920

¿Qué es ISOBUS?

ISOBUS es el nombre común del estándar ISO 11783, una norma internacional que define cómo deben comunicarse la electrónica del tractor, los aperos (sembradoras, pulverizadoras, abonadoras, etc.) y el software agrícola.

El objetivo es que equipos de distintas marcas “hablen el mismo idioma” para intercambiar datos y comandos sin conflictos de compatibilidad.

ISOBUS está basado sobre la red CAN (Controller Area Network), extendiendo sus protocolos al dominio agrícola.

Ventajas de la conectividad ISOBUS

  • Interoperabilidad plena: puedes usar aperos de distintas marcas con tu tractor sin preocuparte por compatibilidad.
  • Menos cables y menos desorden en la cabina: un solo terminal y cableado simplificado en lugar de múltiples controles
  • Mayor eficiencia operativa: controlar todo desde una sola pantalla, cambiar aperos rápidamente, ajustar parámetros al momento.
  • Agricultura de precisión: permite aplicar dosis variables, cortes automáticos de tramos, registrar datos por parcela, mapear resultados.
  • Mejor mantenimiento y monitoreo: el sistema permite diagnosticar fallos, monitorizar el funcionamiento en tiempo real y transferir datos.

Consideraciones & retos

  • Aunque la norma ISO 11783 define estándares, hay “márgenes de interpretación” que pueden llevar a incompatibilidades si los fabricantes no cumplen totalmente. La Agricultural Industry Electronics Foundation (AEF) trabaja para estandarizar más allá de la norma básica.
  • No todos los tractores o aperos antiguos cuentan con ISOBUS. En algunos casos es posible adaptar o retrofitar el sistema con kits de actualización.
  • La implementación completa de funciones avanzadas (como Task Controller completo) puede depender de que tanto el tractor como el apero soporten esas funciones. Si uno de los dos no lo soporta, no se podrá aprovechar todo el potencial.
  • En terrenos con conectividad deficiente, la transferencia de datos en tiempo real con plataformas externas puede tener limitaciones.

 

 

Quizás también te interese…

Razones para vacunar a vacas y ovejas contra la lengua azul

Principales lesiones de las vacas en las granjas gallegas

La fuerza del rural gallego tiene nombre de mujer

 

 

 

    Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

    Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

    Razones para vacunar a vacas y ovejas contra la lengua azul

    Categories: Tags:
    24/09/2025
    razones-para-vacunar-a-vacas-y-ovejas-contra-la-lengua-azul-1920.jpg

    Razones para vacunar a vacas y ovejas contra la lengua azul

    La lengua azul es una enfermedad vírica que afecta al ganado vacuno y ovino. No se transmite a las personas, pero causa muertes, pérdidas de producción y riesgos para la exportación. Actualmente está presente en casi toda España salvo algunas zonas del noreste.

    • Prevención imprescindible: no existe cura, solo vacunas, y hay hasta cuatro serotipos distintos que obligan a adaptar las campañas.
    • Transmisión compleja: se propaga por mosquitos entre abril y noviembre, lo que facilita saltos a territorios lejanos.
    • Impacto económico: provoca bajas en explotaciones, pérdida de leche y carne, y riesgo de cierres comerciales internacionales.
    • Experiencia previa: cuando la vacunación fue obligatoria frente a los serotipos 1 y 4, la enfermedad se contuvo.
    • Situación actual: al ser ahora voluntaria, la vacunación ha caído y los serotipos 3 y 8 se extienden por gran parte del país.
    • Sectores más afectados: el ovino (el más sensible), el vacuno de leche (por la reducción de producción) y el vacuno de carne (por riesgo a la exportación).
    • Solidaridad sanitaria: vacunar protege a la propia explotación y contribuye al control colectivo.

    Galicia ha optado por ofrecer dosis gratuitas al ovino. El Ministerio no descarta replantear la estrategia cuando finalice la temporada del mosquito, en noviembre.

     

    Fuente: lavozdegalicia.es

     

     

    Quizás también te interese…

    Principales lesiones de las vacas en las granjas gallegas

    La fuerza del rural gallego tiene nombre de mujer

    La mejor raza de vaca para Galicia: depende de lo que busques

     

     

      Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

      Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

      Principales lesiones de las vacas en las granjas gallegas

      Categories: Tags:
      22/09/2025
      principales-lesiones-de-las-vacas-en-las-granjas-galllegas-1920.jpg

      Principales lesiones de las vacas en las granjas gallegas

      Las vacas pueden sufrir lesiones relacionadas con el manejo, el terreno y la producción. Estas son las más habituales:

      • Cojeras y problemas en las pezuñas
        Una de las principales causas de baja producción de leche y sacrificios prematuros. Pueden deberse a:

        • Exceso de humedad en los establos (pisos resbaladizos).
        • Sobrecrecimiento de pezuñas.
        • Lesiones por piedras o heridas.
        • Infecciones como la dermatitis digital. Provocan dolor, pérdida de apetito y menor producción.
      • Traumatismos por golpes o caídas
        Las vacas pueden golpearse en pasillos, corrales o durante el transporte. Las lesiones más frecuentes son hematomas, cortes o fracturas en miembros y costillas.
      • Lesiones de ubre
        La mastitis es una de las enfermedades más costosas para el ganadero. Además, puede haber heridas en pezones por golpes, mordeduras de terneros o equipos de ordeño mal calibrados.
      • Problemas digestivos
        Aunque no son “lesiones” en el sentido estricto, la acidosis ruminal y los desplazamientos de abomaso son frecuentes en explotaciones intensivas y pueden causar dolor abdominal y pérdida de producción.
      • Picaduras y reacciones cutáneas
        Galicia es húmeda, lo que favorece la presencia de insectos. Las reacciones alérgicas o infecciones en la piel pueden provocar heridas o irritación, especialmente en verano.
      • Luxaciones y distocias (partos difíciles)
        En partos complicados pueden producirse desgarros, lesiones internas o problemas articulares que afectan la recuperación de la vaca.

      Las lesiones más frecuentes en vacas en Galicia están relacionadas con el sistema locomotor, la ubre y el manejo. La prevención pasa por un buen diseño de las instalaciones, revisiones periódicas de pezuñas, higiene en la zona de ordeño y atención veterinaria rápida ante cualquier síntoma.

       

       

      Quizás también te interese…

      La fuerza del rural gallego tiene nombre de mujer

      La mejor raza de vaca para Galicia: depende de lo que busques

      Ojo, el trabajo en una explotación ganadera no está exento de peligros

       

       

        Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

        Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

        La fuerza del rural gallego tiene nombre de mujer

        Categories: Tags:
        19/09/2025
        la-fuerza-del-rural-gallego-tiene-nombres-de-mujer-1920.jpg

        La fuerza del rural gallego tiene nombre de mujer

        En Galicia, la vida en el campo no se entiende sin las mujeres que, con su trabajo y dedicación, sostienen el presente y abren camino al futuro del rural.

        • En las granjas: muchas mujeres están al frente de explotaciones ganaderas, asumiendo tanto las tareas tradicionales como la gestión empresarial. Desde ordeñar cada mañana hasta tomar decisiones de inversión, garantizan que Galicia siga siendo una potencia láctea en Europa. Su papel es doble: productoras de alimentos y líderes de proyectos familiares.
        • En la tierra: cultivan huertas, cosechan forrajes y cuidan los prados que alimentan al ganado. Son guardianas de los conocimientos heredados, que combinan con nuevas técnicas más sostenibles. Gracias a ellas, el campo gallego mantiene su equilibrio entre tradición y modernidad.
        • En el hogar y la comunidad: además de trabajar en el campo, muchas mujeres siguen asumiendo gran parte de los cuidados en casa, desde los hijos hasta los mayores. También participan en asociaciones vecinales, cooperativas y fiestas populares, manteniendo vivo el tejido social de las aldeas. Su esfuerzo invisible es el que sostiene la vida comunitaria.
        • En la innovación: cada vez más mujeres apuestan por diversificar el rural con proyectos de agroturismo, producción ecológica, transformación artesanal de alimentos y venta directa. Están modernizando el campo gallego con creatividad, formación y nuevas ideas, demostrando que el rural es un espacio lleno de oportunidades.

        Sin la mujer, el rural gallego perdería sus raíces y su futuro. Ellas son el motor silencioso que mantiene vivas las aldeas, la tierra y la cultura.

        Reconocer su trabajo no es solo justicia: es garantizar que Galicia siga siendo tierra de vida, tradición y esperanza.

         

         

        Quizás también te interese…

        La mejor raza de vaca para Galicia: depende de lo que busques

        Ojo, el trabajo en una explotación ganadera no está exento de peligros

        La Xunta asumirá la limpieza de franjas secundarias en Concellos pequeños

         

         

          Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

          Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

          La mejor raza de vaca para Galicia: depende de lo que busques

          Categories: Tags:
          17/09/2025
          la-mejor-raza-de-vaca-para-galicia-depende-de-lo-que-busques-1920.jpg

          La mejor raza de vaca para Galicia: depende de lo que busques

          En Galicia, la elección de la raza de vaca depende mucho del objetivo: producción de leche, de carne o un sistema mixto. El clima húmedo y los buenos pastos favorecen la ganadería, pero para obtener el máximo rendimiento hay que elegir bien la raza:

          Si buscas máxima producción de leche

          • Frisona Holstein
            • La reina de la leche en Galicia.
            • Alta producción por vaca (más de 10.000 litros/año en buenas explotaciones).
            • Ideal para granjas intensivas con buena alimentación y manejo técnico.
            • Necesita más cuidados sanitarios y reproductivos que otras razas.

          Si buscas carne de calidad

          • Rubia Gallega
            • Raza autóctona de Galicia, muy apreciada por su carne tierna y con denominación de origen.
            • Rústica y adaptada al terreno gallego.
            • Ideal para explotaciones de carne en extensivo.
          • Limusina / Blonde d’Aquitaine / Charolesa
            • Cruces habituales con Rubia Gallega para mejorar el rendimiento cárnico.
            • Destacan por su gran conformación muscular y buen crecimiento.

          Si quieres un sistema mixto (leche y carne)

          • Parda Alpina o Fleckvieh
            • Producción de leche aceptable y terneros con buen peso al destete.
            • Buena fertilidad y longevidad.
            • Perfectas para granjas que quieren diversificar ingresos.

          La decisión final depende del tipo de explotación, los recursos de pasto y el mercado al que se destine la producción.

           

           

          Quizás también te interese…

          Ojo, el trabajo en una explotación ganadera no está exento de peligros

          La Xunta asumirá la limpieza de franjas secundarias en Concellos pequeños

          410.000 € en ayudas para instalaciones y equipamientos de cooperativas agrarias

           

           

            Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

            Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

            Ojo, el trabajo en una explotación ganadera no está exento de peligros

            Categories: Tags:
            15/09/2025
            ojo-el-trabajo-en-una-explotacion-ganadera-no-esta-exento-de-peligros-1920.jpg

            Ojo, el trabajo en una explotación ganadera no está exento de peligros

            La ganadería es una actividad que requiere cuidado y atención, y ciertos trabajos presentan un riesgo mayor:

            • Manejo de animales grandes
              • El contacto directo con vacas o toros puede ser impredecible.
              • Hay riesgo de cornadas, patadas o aplastamientos, sobre todo en partos, vacunaciones o movimientos de animales.
              • Los toros reproductores y las vacas recién paridas son especialmente peligrosos por su instinto de protección.
            • Trabajos en altura o en espacios cerrados
              • Reparaciones en tejados de naves, silos o depósitos de agua pueden provocar caídas.
              • La entrada en fosas de purín implica riesgo de gases tóxicos (sulfhídrico), pudiendo causar asfixia.
            • Uso de maquinaria pesada
              • Tractores, mezcladoras o picadoras pueden provocar accidentes graves si no se usan correctamente.
              • El vuelco de tractor es una de las principales causas de mortalidad en el campo.
            • Aplicación de medicamentos y productos químicos
              • Riesgo de pinchazos accidentales, intoxicaciones o reacciones alérgicas al manipular vacunas, antibióticos o desinfectantes.

            El manejo directo de animales grandes suele considerarse el trabajo más peligroso en la ganadería, seguido del uso de maquinaria y los riesgos de gases en espacios cerrados. La formación en seguridad, el uso de equipos de protección y una buena organización del trabajo son claves para prevenir accidentes.

             

             

            Quizás también te interese…

            La Xunta asumirá la limpieza de franjas secundarias en Concellos pequeños

            410.000 € en ayudas para instalaciones y equipamientos de cooperativas agrarias

            Septiembre es un mes clave en las ganaderías

             

             

              Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

              Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

              La Xunta asumirá la limpieza de franjas secundarias en Concellos pequeños

              Categories: Tags:
              12/09/2025
              la-xunta-asumira-la-limpieza-de-franjas-secundarias-en-concellos-pequenhos-1920.jpg

              La Xunta asumirá la limpieza de franjas secundarias en Concellos pequeños

              El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, anunció en el Parlamento gallego un paquete de medidas para mejorar la prevención de incendios tras la ola de este verano:

              • Limpieza de franjas secundarias
                • La Xunta asumirá la ordenación y limpieza en Concellos de menos de 10.000 habitantes (257 de 313 municipios).
                • Los trabajos los realizará la empresa pública Seaga, que pasará la factura a los propietarios.
                • La financiación del Fondo de Cooperación Local se vinculará a la adhesión de los Concellos al convenio de limpieza.
              • Prevención y gestión forestal
                • Identificación de zonas de mayor riesgo junto con los ayuntamientos.
                • Impulso a la plantación de frondosas autóctonas.
                • Modificación legal para que comunidades de montes destinen más ingresos a prevención.
                • Mayor implicación de diputaciones provinciales en dotación de medios.
                • Doble presupuesto para limpieza forestal.
              • Refuerzo de medios de extinción
                • Incorporación de nuevos aviones y helicópteros.
                • Petición al Gobierno central de una base permanente de la UME en el municipio de Toén.
              • Llamada a la cooperación
                • Rueda pidió unidad política, reconoció errores y señaló factores como la intencionalidad de los incendios, el cambio climático y el despoblamiento rural.
                • Reivindicó una mejor financiación autonómica que tenga en cuenta la dispersión y el envejecimiento de la población para favorecer la vida en el rural.

               

              Fuente: lavozdegalicia.es

               

               

              Quizás también te interese…

              410.000 € en ayudas para instalaciones y equipamientos de cooperativas agrarias

              Septiembre es un mes clave en las ganaderías

              Primeros casos de gripe aviar en Galicia en 2025

               

               

                Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

                Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

                410.000 € en ayudas para instalaciones y equipamientos de cooperativas agrarias

                Categories: Tags:
                10/09/2025
                410000€-en-ayudas-para-instalaciones-y-equipamientos-de-cooperativas-agrarias-1920.jpg

                410.000 € en ayudas para instalaciones y equipamientos de cooperativas agrarias

                La Consellería do Medio Rural ha publicado en el DOG la convocatoria de ayudas 2025, con un presupuesto de 410.000 €, dirigidas a cooperativas agrarias formadas por titulares de explotaciones.

                Objetivo:
                Favorecer la adaptación al cambio climático y contribuir a su mitigación. También se fomenta el desarrollo sostenible y la gestión eficiente de recursos como el agua, el suelo y el aire.

                Serán financiables inversiones que mejoren:

                • Rendimiento global, la competitividad y la viabilidad de las explotaciones.
                • Las reformas o construcciones para mejorar condiciones agroambientales, higiénico-sanitarias y de bienestar animal.
                • La adquisición de construcciones agrarias en desuso.
                • La implantación de medidas de bioseguridad y eficiencia en la gestión de recursos.

                Financiación:

                • 60 % Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural.
                • 12 % Administración General del Estado.
                • 28 % Xunta de Galicia.

                Cobertura:

                • Subvención del 40 % de los costes elegibles, ampliable hasta el 65 % según criterios.
                • Carácter plurianual.

                Plazo:
                Hasta el 8 de octubre de 2025.

                Más info: Convocatoria oficial

                 

                Fuente: campogalego.es

                 

                 

                Quizás también te interese…

                Septiembre es un mes clave en las ganaderías

                Primeros casos de gripe aviar en Galicia en 2025

                Medidas de la Xunta para agricultores y ganaderos afectados por incendios

                 

                 

                  Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

                  Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

                  Septiembre es un mes clave en las ganaderías

                  Categories: Tags:
                  08/09/2025
                  septiembre-es-un-mes-clave-en-las-ganaderias-1920.jpg

                  Septiembre es un mes clave en las ganaderías

                  Con el final del verano, comienza una de las etapas más importantes para el trabajo en el campo.

                  Estos son los principales quehaceres en las explotaciones ganaderas:

                  • Forraje y silo: es tiempo de recoger el maíz y preparar el ensilado. Este trabajo es vital porque asegura alimento de calidad para el ganado durante los meses de invierno, cuando los pastos no crecen con la misma fuerza. Un buen silo marca la diferencia en la producción de leche.
                  • Alimentación del ganado: tras el verano, es necesario ajustar las dietas. Se busca un equilibrio entre forrajes conservados, pasto disponible y suplementos proteicos para mantener la salud de los animales y garantizar una producción estable de leche o carne.
                  • Mantenimiento de instalaciones: antes de la llegada de las lluvias, se revisan tejados, bebederos, sistemas de ventilación y suelos de los establos. Una buena preparación evita problemas de humedad y mejora el bienestar del ganado.
                  • Prevención del otoño: Galicia es una tierra de agua, y en septiembre se revisan drenajes, cunetas y accesos para evitar encharcamientos. También se controlan los pastos, ya que el exceso de humedad puede dañar la hierba y favorecer enfermedades en los animales.
                  • Cuidados veterinarios: este es un buen momento para revisiones de salud, aplicar vacunas de temporada y preparar a los animales para el cambio de clima. Prevenir ahora evita enfermedades que podrían afectar en invierno.

                  En el campo gallego, septiembre es un mes de transición y trabajo intenso: lo que se haga en estos días marcará el bienestar del ganado y la producción durante toda la temporada fría.

                   

                   

                  Quizás también te interese…

                  Primeros casos de gripe aviar en Galicia en 2025

                  Medidas de la Xunta para agricultores y ganaderos afectados por incendios

                  Cómo se puede cuidar el terreno agrícola afectado por un incendio

                   

                   

                    Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

                    Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

                    Primeros casos de gripe aviar en Galicia en 2025

                    Categories: Tags:
                    05/09/2025
                    https://millarestorron.com/medidas-de-la-xunta-para-agricultores-y-ganaderos-afectados-por-incendios/

                    Primeros casos de gripe aviar en Galicia en 2025

                    La Consellería de Medio Rural ha notificado al MAPA (Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación) la detección de cinco casos de influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) en aves silvestres. Los resultados fueron confirmados por el Laboratorio Central de Veterinaria de Algete (Madrid), convirtiéndose en los primeros casos en Galicia este año.

                    Dónde se detectaron:

                    • 4 gaviotas patiamarillas en Arteixo, Abegondo y Miño (A Coruña) y en Foz (Lugo).
                    • 1 gaviota sombría en Bueu (Pontevedra).

                    Todas las aves fueron trasladadas a los Centros de Recuperación de Fauna Silvestre de Oleiros, Carballedo-Cotobade y El Veral para su análisis, y posteriormente eliminadas conforme a la normativa sanitaria.

                    Medidas y situación actual:
                    Al tratarse de aves silvestres, no se imponen restricciones adicionales a las ya existentes. Sin embargo, se mantienen medidas de prevención en las Zonas de Especial Riesgo (Cambados, O Grove, A Illa de Arousa, Meaño, Ribadumia, Sanxenxo, Vilanova de Arousa, Cerceda, Ordes, Tordoia y Xove). Estas medidas afectan principalmente a la cría de aves al aire libre y a las concentraciones de aves.

                    La situación epidemiológica se revisa semanalmente, y la Xunta advierte de que las medidas podrían ampliarse si aumenta el riesgo de propagación.

                     

                    Fuente: lavozdegalicia.es

                     

                     

                    Quizás también te interese…

                    Medidas de la Xunta para agricultores y ganaderos afectados por incendios

                    Cómo se puede cuidar el terreno agrícola afectado por un incendio

                    Cómo almacenar las patatas después de la cosecha

                     

                     

                      Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

                      Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

                      Uso de cookies

                      Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

                      ACEPTAR
                      Aviso de cookies