Se vende en Adai una novilla de raza rubia gallega por 3.950 euros
		
						
    Se vende en Adai una novilla de raza rubia gallega por 3.950 euros
El pasado fin de semana se celebró en Adai (O Corgo) una subasta organizada por Acruga superando todas las previsiones de asistencia y precios.
El récord de cotización fue para una novilla de centro de recría de la Granja Gayoso Castro con 3.950 euros. El ejemplar de 30 meses, tenía una calificación de muy buena en el libro genealógico y una puntuación de las más altas, 75,5, partió en la subasta de 1.900 euros.
Salieron a subasta 26 ejemplares que fueron adjudicados a precios muy por encima de los de salida, con un promedio de 2.456 euros para los 15 ejemplares procedentes del centro de recría de la Granja Gayoso Castro.
La subasta comenzó con la presentación de 6 machos, 5 de Acruga y otro particular. Se adjudicaron todos a un precio medio de 2.241 euros, superando los 2.100 del pasado año. Las 15 novillas del centro de recría subieron aún más los precios, acercándose a los 2.500 euros de promedio.
Como acto complementario un concurso – exposición, en el que participaron 64 ganaderos, la mayoría de Galicia, pero también hubo ganaderos de Salamanca, Ciudad Real y Almería.
En el concurso de Rubia Gallega de Adai, destacaron los ganaderos Rubén Penín Ronco, José Antonio Ferreiro Palacios y Manuel López Quiroga, que obtuvieron varios galardones. En la lista de premiados también aparecen Javier Gerbolés, Alejandro Gutiérrez, La Castañeda, Enrique Corredor y Ganadería Santalla.
Fuente: campogalego.es
Fuente imagen: campogalego.es
Quizás también te interese…
Ayudas para reducir el consumo energético en las explotaciones agrarias
¿Quieres revisar tu expediente de la PAC?
Los parques eólicos podrán instalarse en cualquier terreno rural
Ayudas para reducir el consumo energético en las explotaciones agrarias
		
						
    Ayudas para reducir el consumo energético en las explotaciones agrarias
Durante este mes de junio se convocarán ayudas destinadas a implantar tecnologías que reduzcan el consumo energético en las explotaciones agropecuarias. Estas subvenciones estarán dotadas con más de 1,6 millones de euros.
Estas ayudas servirán para que las granjas puedan realizar acciones en instalaciones de ventilación, refrigeración, agua caliente sanitaria, calefacción, iluminación interior y exterior y proyectos que incluyan dispositivos de energía térmica renovable en sustitución de otros convencionales.
Se subvencionarán en agricultura mejoras en las instalaciones de regadío, como el cambio de un grupo de bombeo, la implantación de variadores de frecuencia y arrancadores estáticos, modernización de los sistemas de control o el cambio de baterías de condensadores.
Para aspirar a las subvenciones, cualquier actuación debe garantizar una reducción de consumo de al menos el 10%.
Estas ayudas serán por orden de presentación.
Fuente: campogalego.es
Quizás también te interese…
¿Quieres revisar tu expediente de la PAC?
Los parques eólicos podrán instalarse en cualquier terreno rural
Las abejas declaradas como el ser vivo más importante del planeta
¿Quieres revisar tu expediente de la PAC?
		
						
    ¿Quieres revisar tu expediente de la PAC?
Si quieres comprobar si tienes algún error en la solicitud de la PAC o saber los cultivos que aparecen en cada una de las parcelas son correctos, puedes utilizar estas aplicaciones gratuitas que te permitirán consultar tu expediente.
Además de comprobar el expediente, estas aplicaciones permiten corregir errores aportando imágenes georreferenciadas. Una de esas aplicaciones es SGA@PP que se puede consultar en Galicia, Cantabria, Castilla-La Mancha, Extremadura, Madrid, Murcia, Navarra, La Rioja y Comunidad Valenciana.
El agricultor o ganadero a través de ella puede ver el estado de su expediente, los documentos que lo componen, el resumen de datos de las unidades de superficie de cultivos por los que ha pedido subvención o el número de cabezas de ganado de su granja y realizar los cálculos de las ayudas que podrían recibir.
Otra aplicación es SGAFoto, que permite realizar fotos georeferenciadas que requiere el FOGGA cuando precisa comprobar o corregir los datos relacionados con una parcela.
Fuente: lavozdegalicia.es
Quizás también te interese…
Los parques eólicos podrán instalarse en cualquier terreno rural
Las abejas declaradas como el ser vivo más importante del planeta
Hasta el día 28 se podrán solicitar las ayudas para la producción y comercialización de miel
Los parques eólicos podrán instalarse en cualquier terreno rural
		
						
    Los parques eólicos podrán instalarse en cualquier terreno rural
La tierras rústicas de Galicia pueden ser el emplazamiento para nuevos parques eólicos. Desde febrero la Xunta flexibilizó la normativa en vigor para permitir instalar aerogeneradores fuera de las denominadas Áreas de Desarrollo Eólico.
La instalación de nuevos parques eólicos en cualquier suelo rústico es ahora posible, y queda únicamente a criterios de Consello de la Xunta. La modificación normativa pone más fácil a las empresas elegir ubicación para sus proyectos de producción eólica.
Desde OEGA (Observatorio Eólico de Galicia), defienden una moratoria eólica que permita la actualización de la planificación energética y territorial de la energía eólica. El Observatorio considera una nueva gobernanza del sector eólico en Galicia, apostando por la transición energética desde modelos fósiles a los modelos de las energías renovables.
Aunque hay parque eólicos en más de un centenar de ayuntamientos gallegos, la energía eólica no se ha distribuido de manera homogénea en el territorio, ya que hay espacios geográficos que han concentrado gran parte de la potencia instalada. Lugo y A Coruña tienen mayor parte de los parques en funcionamiento.
Últimamente se están presentando muchas solicitudes para instalar nuevos parque eólicos, muchas veces en terrenos aptos para la producción agroganadera, las compañías eléctricas compiten por la tierra con las explotaciones, con la ventaja del recurso a la expropiación en caso de no llegar a acuerdo con los propietarios.
Varios colectivos de la zona norte española acaban de constituir un Fondo de Defensa Jurídica con el objetivo de dotarse de un soporte económico, para promover acciones legales en defensa de la biodiversidad y del paisaje de la cordillera cantábrica y su entorno frente a la avalancha de megaproyectos de energía eólica.
Fuente: campogalego.es
Quizás también te interese…
Las abejas declaradas como el ser vivo más importante del planeta
Hasta el día 28 se podrán solicitar las ayudas para la producción y comercialización de miel
A partir del 3 de julio quedan prohibidas las nuevas plantaciones de eucalipto
Las abejas declaradas como el ser vivo más importante del planeta
		
						
    Las abejas declaradas como el ser vivo más importante del planeta
El Instituto Watch ha declarado a las abejas como la especie más valiosa del mundo. Lo más importante que hacen no es producir miel, sino contribuir de forma inigualable a la reproducción de todas las plantas del planeta.
La biodiversidad es el proceso de interacción entre los seres vivos y el planeta, la relación entre sí y la respuesta biológica del medio ambiente hacia las especies. En este proceso la abeja tiene una función vital ya que la agricultura mundial depende de un 70% de estos insectos, es decir, 70 de cada 100 productos que usamos para alimentarnos depende exclusivamente de las abejas.
Sin la polinización, las plantas no podrían reproducirse y sin plantas la fauna también desaparecería y evidentemente, los humanos también.
Es de vital importancia proteger las abejas, buscar soluciones que puedan ser ejecutadas ya que la mentalidad actual haría muy difícil que las personas renunciaran a vivir sin el uso de torres de telecomunicación o radiofrecuencias, así como abandonar el uso de sprays, por lo que se teme una reacción tardía.
La organización Greenpeace propone las siguientes medidas urgentes:
- Investigación y seguimiento de la salud de las abejas.
 - Prohibir inmediatamente el uso de plaguicidas tóxicos.
 - Fomentar alternativas agrícolas naturales.
 - Crear un sistema de áreas protegidas libres de telecomunicaciones.
 
Fuente:elclubdeloslibrosperdidos.org
Quizás también te interese…
Hasta el día 28 se podrán solicitar las ayudas para la producción y comercialización de miel
A partir del 3 de julio quedan prohibidas las nuevas plantaciones de eucalipto
Desde la media noche de hoy viernes quedan prohibidas las quemas
Hasta el día 28 se podrán solicitar las ayudas para la producción y comercialización de miel
		
						
    Hasta el día 28 se podrán solicitar las ayudas para la producción y comercialización de miel
Estas ayudas están destinadas a mejorara la producción y comercialización de los productos de la apicultura.
El presupuesto de este año es de 724.183 euros y esta orden vendrá seguida de una ampliación presupuestaria que elevará el importe final a cerca de 1,3 millones de euros, lo que supone casi el doble del presupuesto del año pasado.
Beneficiarios
Tanto particulares titulares de explotaciones apícolas como a cooperativas, organizaciones representativas y asociaciones de apicultores con personalidad jurídica propia.
Hay 6 líneas de actuación:
- Para la asistencia técnica (dirigida solo la agrupaciones de apicultores).
 - Para la lucha contra las agresiones y enfermedades de la colmena.
 - Para la racionalización de la trashumancia.
 - Para medidas de apoyo a los laboratorios de análisis de productos apícolas con el objetivo de ayudar a las personas apicultoras a comercializar y a valorizar sus productos.
 - Para apoyar la repoblación de la cabaña apícola.
 - Para hacer seguimiento de mercado.
 
Son subvencionables las arpas eléctricas y los fondos sanitarios
La convocatoria de estas ayudas se hace en régimen de concurrencia competitiva. se dará prioridad a aspectos como la dimensión de las explotaciones, la pertenencia a la IGP Miel de Galicia o la adscripción a una Agrupación de Defensa Sanitaria Ganadera. También se valorará que las explotaciones solicitantes ostenten titularidad compartida o a cargo de personas jóvenes, que las colmenas estén en zonas desfavorecidas o inscritas en el Consejo Regulador de Agricultura Ecológica de Galicia (Craega).
El plazo para solicitar estas ayudas es hasta el 28/06/2021
Enlace a la ayuda
Fuente: campogalego.es
Quizás también te interese…
A partir del 3 de julio quedan prohibidas las nuevas plantaciones de eucalipto
Desde la media noche de hoy viernes quedan prohibidas las quemas
Inminente convocatoria del Plan Renove de maquinaria agraria
El huerto en Junio
		
						
    El huerto en Junio
Durante el mes de junio, la palabra clave es RIEGO. Habrá que estar atento a las tormentas y a los cambios bruscos de temperatura. Eso puede provocar problemas para realizar las tareas propias de este mes.
Aún así
Hay que estar atento a la “bichería” que se querrá adueñar de nuestro huerto, será bastante variada, el pulgón, la araña roja, la mosca blanca, las cochinillas…estos bichitos suelen estar en el envés de la hoja, chupando la savia de las plantas robándoles nutrientes y agua.
Con relación a la siembra es el momento de los semilleros al aire libre, las coles y coliflores de otoño e invierno, lechugas, acelgas, apios.
Además estamos en el momento de sembrar judías de mata baja, calabacines, maíz dulce, perejil, rábanos, remolachas rojas y zanahorias.
Podemos trasplantar los apios, las coles, coliflores, cebollas, puerros y tomates.
Y ya cosecharemos
Acelgas, apios, calabacines, cebollas, coliflores, espinacas y en las zonas más cálidas fresas y guisantes. En las zonas frías judías, lechugas, nabos, patatas, puerros, rabanitos y tomates. En zonas cálidas y templadas zanahorias y remolachas rojas.
Quizás también te interese…
El huerto en Mayo
El huerto en Abril
El huerto en Marzo
A partir del 3 de julio quedan prohibidas las nuevas plantaciones de eucalipto
		
						
    A partir del 3 de julio quedan prohibidas las nuevas plantaciones de eucalipto
Desde el 3 de julio y hasta diciembre de 2025, solo se podrá plantar eucalipto en parcelas forestales donde ya sea la especie mayoritaria. También en el caso de repoblaciones previstas en planes de ordenación forestal que fueran aprobados por la Xunta antes de la entrada en vigor de la Lei de Recuperación de Terras.
También se podrán realizar nuevas plantaciones en el caso de un propietario que tenga una masa dominante de eucaliptos, con más de la mitad de la superficie ocupada por pies mayores de eucalipto, y quiera trasladar ese uso a otra parcela, dedicando la parcela original a otras especies forestales (coníferas o frondosas caducifolias).
Para parcelas que tengan una ocupación mayoritaria de eucalipto y se quieran replantar, será precisa autorización previa si la ocupación del eucalipto es superior al 50 % e inferior al 80 % del total de la masa.
Esta moratoria al eucalipto estará vigente hasta diciembre del 2025.
Fuente: campogalego.es
Quizás también te interese…
Desde la media noche de hoy viernes quedan prohibidas las quemas
Inminente convocatoria del Plan Renove de maquinaria agraria
Lugo y su gran esfuerzo por cerrar la brecha rural
Desde la media noche de hoy viernes quedan prohibidas las quemas
		
						
    Desde la media noche de hoy viernes quedan prohibidas las quemas
Desde la media noche del viernes quedan prohibidas en Galicia las quemas de restos agrícolas y forestales. Además quedan suspendidos los permisos que ya se hubieran concedido para estas labores. A partir de las 00:00 horas del sábado las comunicaciones y autorizaciones de quema carecerán de validez hasta nuevo aviso.
Se prohíben estos trabajos después de analizar las condiciones meteorológicas de los próximos días, y apreciarse un posible riesgo de incendio y la dificultad para controlarlos si se llegan a producir.
Desde Medio Rural insisten en que hasta nueva comunicación no se permite el uso del fuego para ninguna actividad agrícola o forestal particular.
En el caso de detectar algún incendio forestal se debe llamar al teléfono gratuito 085.
Fuente: lavozdegalicia.es
Quizás también te interese…
Inminente convocatoria del Plan Renove de maquinaria agraria
Lugo y su gran esfuerzo por cerrar la brecha rural
Solicitan al Tribunal Económico-Administrativo Regional de Galicia que los derechos de pago único de padres a hijos no tribute
Inminente convocatoria del Plan Renove de maquinaria agraria
		
						
    Inminente convocatoria del Plan Renove de maquinaria agraria
El Ministerio de Agricultura tiene previsto abrir la convocatoria del Plan Renove en la primera quincena de junio, con un presupuesto de 6,55 millones, de los que el 60% irá destinado para equipos de aplicación de purines.
Esta ayudas se unirán a la línea de avales para la compra de nueva maquinaria que ya está desde el pasado 30 de abril y hasta el 1 de septiembre.
Luis Planas señaló que esta nueva línea es un paso más en la apuesta del Gobierno para la renovación de la maquinaria agraria con un triple objetivo:
- Reducción de costes de producción gracias a la mayor eficiencia tecnológica.
 - Mejora de los estándares de seguridad laboral.
 - Modernización de los equipos para la puesta en práctica de técnicas agrarias más respetuosas con el medio ambiente.
 
Este año la convocatoria cuenta con una asignación inicial de 4 millones de euros para la línea de adquisición de equipos de aplicación localizada de purines y 2,55 millones para el resto de máquinas subvencionables como tractores, máquinas automotrices (equipos de recolección, de aplicación de fitosanitarios o de fertilizantes), máquinas arrastradas y suspendidas a vehículo tractor (cisternas, sembradoras, abonadoras, etc.).
Fuente:campogalego.es
Quizás también te interese…
Lugo y su gran esfuerzo por cerrar la brecha rural
Solicitan al Tribunal Económico-Administrativo Regional de Galicia que los derechos de pago único de padres a hijos no tribute
Los peligros de una quema descontrolada

