Blog

You Are Here: Home / Archives / Category / Blog

Medio Rural prepara una herramienta que pondrá en contacto a los ganaderos que quieren jubilarse con los que buscan incorporarse

Categories: Tags:
28/04/2023
medio-rural-prepara-una-herramienta-que-pondra-en-contacot-a-los-ganaderos-que-quieren-jubilarse-con-los-que-buscan-incorporarse-1920.jpg

Medio Rural prepara una herramienta que pondrá en contacto a los ganaderos que quieren jubilarse con los que buscan incorporarse

Galicia es una potencia láctea que produce el 40% de la leche de toda España. Pero el problema es que muchas de sus explotaciones se encuentran en manos de ganaderos que están a punto de jubilarse y que no encuentran quien quiera hacerse cargo de ellas.

Ese es el motivo por el que la Consellería do Medio Rural lleva tiempo trabajando para elaborar un banco de explotaciones, que permita poner en contacto a personas que están a punto de abandonar la actividad con aquellas que quieren incorporarse.

Según la directora xeral de la Axencia de Desenvolvemento Rural, este banco se pondrá en marcha a lo largo de este año.

Los problemas de los ganaderos que quieren jubilarse no son los único, también tienen problemas los que quieren incorporarse a la actividad se encuentran con dificultades, por el gran desembolso que supone poner en marcha una nueva explotación cuando podrían alquilar alguna que ya esté en funcionamiento.

 

Fuente: lavozdegalicia.es

 

 

Quizás también te interese…

¿Cómo legalizar los depósitos de gasóleo?

¿Es posible que las frutas y verduras se conviertan en artículos de lujo?

Publicadas las ayudas de 2023 a la nueva participación de agricultores y ganaderos en regímenes de calidad

 

 

    Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

    Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

    ¿Cómo legalizar los depósitos de gasóleo?

    Categories: Tags:
    26/04/2023
    como-legalizar-los-depositos-de-gasoleo-1920.jpg

    ¿Cómo legalizar los depósitos de gasóleo?

    Es una obligación legal que los depósitos de gasóleo para automoción, de cualquier capacidad, o de gasóleo para agricultura, industria o calefacción, de más de 1.000 litros, deben estar dados de alta en Industria.

    El alta es un proceso sencillo y para llevarlo a cabo se necesita contar con un depósito homologado para contener gasóleo, que debe ser de simple pared con un cubeto lo suficientemente grande como para contener todo el gasóleo del depósito en caso de rotura o fuga, o de doble pared.

    El depósito contará con un sistema para echar el gasóleo que garantice que no hay pérdidas de producto en el suministro y, además, no puede estar colocado en los límites de la parcela, sino que habrá un mínimo de metros desde los mismos, ni tampoco puede estar cerca de ningún canal de agua o sumidero y tiene que contar con un extintor al lado.

    Con todos esos requisitos cumplidos el trámite es sencillo y solo se necesita el CIF o NIF del titular del depósito, la referencia catastral donde se quiere dar de alta, unas fotos del depósito (una con el depósito y el extintor y otra donde se observe la numeración del depósito), la dirección social y la de localización del depósito, el certificado de fabricación del depósito, la cantidad y tipo de gasóleo que va a contener.

    Con estos datos se pueden legalizar depósitos de hasta 3000 litros en interior y 5000 en exterior (que puede ser uno solamente o la suma de varios depósitos).

    Pero si la cantidad de litros totales que se quiere almacenar en una parcela es mayor que la anterior, en interior o exterior, es necesario realizar otro tipo de trámite más complicado que requiere de un proyecto técnico.

     

    Fuente: campogalego.es

     

     

    Quizás también te interese…

    ¿Es posible que las frutas y verduras se conviertan en artículos de lujo?

    Publicadas las ayudas de 2023 a la nueva participación de agricultores y ganaderos en regímenes de calidad

    Más de trescientos tractores marchan en demanda de soluciones para la ganadería de vacuno de carne

     

     

      Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

      Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

      ¿Es posible que las frutas y verduras se conviertan en artículos de lujo?

      Categories: Tags:
      24/04/2023
      es-posible-que-las-frutas-y-verduras-se-conviertan-en-articulos-de-lujo-1920.jpg

      ¿Es posible que las frutas y verduras se conviertan en artículos de lujo?

      Los precios de las frutas y verduras han aumentado considerablemente debido al impacto de las sequías causadas por el cambio climático, lo que genera preocupaciones de que estos artículos puedan convertirse en bienes de lujo.

      El precio de las hortalizas y legumbres frescas aumentó un 27,8% en marzo respecto al mismo período del año anterior y un 5,7% respecto al mes anterior. Los productos elaborados de legumbres y hortalizas también experimentaron un aumento de precio del 15% respecto al mismo mes del año anterior. A pesar de una pequeña disminución del 0,1% en febrero, el precio de la fruta fresca aumentó un 5,6% anual.

      El sector primario no tiene otra alternativa que aumentar los precios para cubrir los costos de producción, según Andrés Góngora, portavoz de la Ejecutivo de COAG. La situación actual se ha atribuido a las sequías provocadas por el cambio climático, que en última instancia podrían provocar una escasez de frutas y verduras.

       

       

      Quizás también te interese…

      Publicadas las ayudas de 2023 a la nueva participación de agricultores y ganaderos en regímenes de calidad

      Más de trescientos tractores marchan en demanda de soluciones para la ganadería de vacuno de carne

      El impacto de la sequía en España es evidente

       

       

        Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

        Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

        Publicadas las ayudas de 2023 a la nueva participación de agricultores y ganaderos en regímenes de calidad

        Categories: Tags:
        21/04/2023
        publicadas-las-ayudas-de-2023-a-la-nueva-participacion-de-agricultores-y-ganaderos-en-regimenes-de-calidad-1920.jpeg

        Publicadas las ayudas de 2023 a la nueva participación de agricultores y ganaderos en regímenes de calidad

        El Diario Oficial de Galicia se publicó la resolución de la Axencia Galega da Calidade Alimentaria, dependiente de la Consellería de Medio Rural, por la que se convocan estas ayudas.

        Se beneficiarán de estas ayudas los titulares de explotaciones agropecuarias que se incorporaran a un determinado indicativo de calidad después de 18 de noviembre de 2015 y que cumplan la condición de agricultor activo. En el caso de la producción ecológica, también podrán recibir ayuda aquellos que ya habían tenido actividad y que incorporen ahora alguna nueva orientación productiva.

        En la valoración de los expedientes se van a primar las solicitudes de agricultores que se incorporen por vez primera al régimen de la agricultura ecológica o que incorpore por primera vez nuevas orientaciones productivas en ese régimen de calidad.

        Además, tendrán preferencia los productore que se incorporen por primera vez a denominaciones de origen o indicaciones geográficas protegidas inscritas en los últimos años, las personas jóvenes incorporadas a la actividad, los titulares de explotaciones que se sitúen en zonas de montaña y las solicitudes presentadas por mujeres.

        Se subvencionarán los costes fijos ocasionados por la inscripción en un régimen de calidad, así como la cuota anual de participación. La cuantía de la ayuda será del 100% de los gastos subvencionables realizados, sin superar los 3.000 anuales por explotación durante un período máximo de cinco años.

        El plazo para solicitar estas ayudas es hasta el 26/05/2023.

        Enlace a la ayuda

         

        Fuente: campogalego.es

         

         

        Quizás también te interese…

        Más de trescientos tractores marchan en demanda de soluciones para la ganadería de vacuno de carne

        El impacto de la sequía en España es evidente

        La otra opción que les mostró a sus alumnos un profesor de matemáticas de Lugo

         

         

          Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

          Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

          Más de trescientos tractores marchan en demanda de soluciones para la ganadería de vacuno de carne

          Categories: Tags:
          19/04/2023
          mas-de-trescientos-tractores-marchan-en-demanda-de-soluciones-para-la-ganaderia-de-vacuno-de-carne-1920

          Más de trescientos tractores marchan en demanda de soluciones para la ganadería de vacuno de carne

          Antes de comenzar la marcha de los tractores, la asociación convocante de la protesta, Gandeiros Galegos de Suprema, exponía las principales reivindicaciones, que se pueden resumir en una: cubrir los costes de producción.

          Santiago Rego, presidentes de Gandeiros Galegos de Suprema cuestiona lo que considera un incumplimiento de la Ley de la Cadena Alimentaria: “La propia Administración tiene un estudio del 2021 en el que se dice que nuestro coste de producción está en 6,20 euros. A día de hoy, tras la subida de los piensos y materias primas el año pasado, estaremos alrededor de los 7 euros, muy por encima del precio de venta de los terneros”.

          Además, Rego considera preciso un refuerzo de las ayudas de la PAC para el vacuno de carne, pero advierte de que el nuevo periodo de la Política Agraria Común 2023-2027 llega para las granjas de vacuno de carne con un recorte de ayudas.

          La asociación defiende que no es preciso subir más lo que se le cobra al consumidor, “sino hacer un reparto más equitativo del valor de la carne a lo largo de la cadena”.

          También se advierte sobre el lobo, la asociación asegura que está causando importantes daños sobre la ganadería extensiva: “Si quieren que sigamos manteniendo el lobo, tendrá que haber suficientes subvenciones para eso. Si no, tendrán que regular las poblaciones, pero con la situación actual, en la que el lobo está en el Listado de Especies en Protección Especial, quedamos indefensos”, afirma Santiago Rego.

          Medio Rural señaló hoy en un comunicado que demanda del Gobierno central un IVA cero para la carne, a fin de que los productores puedan aumentar sus ingresos. Además, asegura que velará para evitar la venta de ganado a pérdidas a través del Servicio de la Cadena Agroalimentaria y Control de Prácticas Comerciales Desleales, la llamada ‘Aica gallega’, pues asume en Galicia parte de las competencias que viene desempeñando la Agencia de Información y Control Alimentario (Aica).

           

          Fuente: campogalego.es

          Fuente imagen: campogalego.es

           

           

          Quizás también te interese…

          El impacto de la sequía en España es evidente

          La otra opción que les mostró a sus alumnos un profesor de matemáticas de Lugo

          281 M€ para compensar la subida de los fertilizantes

           

           

            Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

            Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

            El impacto de la sequía en España es evidente

            Categories: Tags:
            17/04/2023
            el-impacto-de-la-sequia-en-espanha-es-evidente-1920.jpg

            El impacto de la sequía en España es evidente

            El impacto de la sequía en España es evidente en la agricultura, ya que los cultivos necesitan una cantidad adecuada de agua para crecer y producir. La falta de lluvias y la escasez de agua han provocado que muchos abandonen sus cultivos o que los rendimientos sean mucho más bajos de lo esperado. Esto ha llevado a una disminución de la producción agrícola en el país, lo que a su vez ha afectado a la economía y al empleo en las zonas rurales.

            Otro sector que se ha visto afectado por la sequía en España es el de la energía, ya que la mayoría de la energía producida en el país proviene de centrales hidroeléctricas y de la energía eólica. La falta de lluvias y la disminución del caudal de los ríos han reducido la producción de energía hidroeléctrica, mientras que la sequía también ha afectado a la producción de energía eólica, ya que se necesita una cantidad adecuada de viento para generar energía.

            Además, la sequía también ha afectado a los ecosistemas naturales, como bosques, ríos y humedales. La disminución del caudal de los ríos y la falta de agua en los humedales han provocado la muerte de peces y otros animales, mientras que los bosques se han vuelto más vulnerables a los incendios debido a la falta de humedad.

            En cuanto a la población, la sequía también ha afectado al suministro de agua potable en algunas zonas del país. En algunas ciudades, como Barcelona y Valencia, se han implementado medidas de racionamiento de agua debido a la escasez de agua, lo que ha afectado a la calidad de vida de los habitantes.

            Es importante tomar medidas para gestionar de manera sostenible los recursos hídricos del país y adaptar los efectos del cambio climático para minimizar los efectos negativos de la sequía.

             

             

            Quizás también te interese…

            La otra opción que les mostró a sus alumnos un profesor de matemáticas de Lugo

            281 M€ para compensar la subida de los fertilizantes

            Queremos recordar que la seguridad en los tractores es un tema de gran importancia

             

             

              Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

              Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

              La otra opción que les mostró a sus alumnos un profesor de matemáticas de Lugo

              Categories: Tags:
              14/04/2023
              la-otra-opcion-que-les-mostro-a-sus-alumnos-un-profesor-de-matematicas-de-lugo-1920

              La otra opción que les mostró a sus alumnos un profesor de matemáticas de Lugo

              Miguel Leiva es un profesor con vocación y ganas de que sus alumnos sean el día de mañana adultos brillantes. Lo suyo son las matemáticas, pero pocos lo dirían al verlo trabajar en el huerto y atender a las gallinas.

              Al lado de la iglesia de San Pedro de Santa Comba, a los pies de Lugo, Leiva y sus chicos tienen el mérito de haber convertido un matorral de silvas y toxos en un vergel en el que nacen lechugas, tomates o grelos.

              El huerto también sirve para las clases de matemáticas ya que “si tenemos que hacer estadística pues calculamos cómo nos fue la producción”.

              Además, el invernadero que tienen se diseñó en la asignatura de Tecnología por los alumnos. “Está diseñado con ordenador, porque nosotros no renunciamos a la tecnología, pero recalcamos que también es necesario lo artesanal, la manipulación, el contacto con el mundo y la naturaleza para que salgan de las pantallas” afirma este profesor.

              En el corral viven 8 gallinas, aunque había más pero un zorro se encargó de matar a cuatro. Por si fuera poco, una incubadora dentro del colegio con dos cámaras les permite ver nacer y crecer a los polluelos.

              Los alumnos que forman parte de esta actividad extraescolar están encantados. Por el momento son cinco los jóvenes que acuden asiduamente, aunque son muchas las veces que llegan otros eventuales.

              Ahora, Miguel quiere empezar con un huerto dentro de la ciudad que permita a los jóvenes alumnos acercarse varias veces a la semana sin tener que depender de un coche. Por eso están trabajando en una antigua casa de monjas pegada a la Muralla.

              Por si todo esto fuera poco, cuando no toca huera Miguel y sus alumnos van a buscar setas al monte y hacen reconocimiento de hongos que luego se llevan ellos. También fueron a ver un asentamiento prehistórico en el que reconocieron petroglifos, han estado en Sargadelos, inspeccionado la zona del río Miño y Rato para hacer un análisis de la vida que discurre a sus pies…

               

              Fuente: lavozdegalicia.es

               

               

              Quizás también te interese…

              281 M€ para compensar la subida de los fertilizantes

              Queremos recordar que la seguridad en los tractores es un tema de gran importancia

              Es importante respetar el bienestar animal

               

               

                Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

                Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

                281 M€ para compensar la subida de los fertilizantes

                Categories: Tags:
                12/04/2023
                281M€-para-compensar-la-subida-de-los-fertilizantes-1920.jpg

                281 M€ para compensar la subida de los fertilizantes

                Ya se ha publicado el listado definitivo de los 234.291 titulares de explotaciones agrícolas que van a recibir en este mes de abril las ayudas para compensar la subida de precio de los fertilizantes.

                Las ayudas se conceden a las superficies de cultivos permanentes y tierras de cultivos (exceptuados barbechos y pastos temporales) que hayan sido elegidos para el cobro de las ayudas directas de la PAC en la campaña 2022.

                Otro requisito es que el importe a percibir resulte igual o superior a los 200 euros y cubren hasta un máximo de 300 hectáreas por beneficiario, en las que se prioriza la superficie en regadío.

                Una vez verificado que los beneficiarios se encuentran al corriente de sus obligaciones tributarias y con la Seguridad Social y no han presentado objeciones que requieran un análisis detallado que requieran un análisis detallado se les concede la ayuda. También se les ha otorgado a quienes solo alegaron la modificación de la cuenta corriente asociada.

                La relación de los titulares de explotaciones agrícolas a los que se les concede las ayudas, número de hectáreas de secano y regadío computadas y la cuantía a percibir se puede ver en este enlace.

                 

                Fuente: revistaagricultura.com

                 

                 

                Quizás también te interese…

                Queremos recordar que la seguridad en los tractores es un tema de gran importancia

                Es importante respetar el bienestar animal

                La Mostra Exposición de Muimenta (Moexmu) se celebrará del 31 de marzo al 2 de abril

                 

                 

                  Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

                  Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

                  El huerto en Abril

                  Categories: Tags:
                  10/04/2023
                  el-huerto-en-abril-1920

                  El huerto en Abril

                  Durante el mes de abril, llueve con frecuencia y la temperatura comienza a subir lo que favorece que nuestro huerto esté en plena actividad.

                  Nos dedicaremos casi en cuerpo y alma al huerto, tenemos que realizar trabajos de mantenimiento, siembra, trasplantes, prevención de plagas, etc.

                  Abril es el mes idóneo para comenzar con siembras directas y semilleros o de realizar trasplantes.

                  Se puede sembrar directamente espárragos, rabanitos, puerros, coles, zanahorias, lechugas, nabos, espinacas, patatas…, si los tenemos en semilleros podemos trasplantarlos si miden 15 cm. En el caso de los pimientos, tomates, berenjenas o calabazas se pueden sembrar protegidos o en semilleros. En la segunda quincena de abril podemos sembrar calabacines o incluso judías en mata y a finales de mes se pueden preparar los semilleros de melones y sandias o bien sembrarlos protegidos.

                  Si ya habías sembrado antes, en estas fechas podemos recolectar puerros, fresas, rabanitos, lechugas, espinacas, coles, coliflor, brócoli, habas o zanahorias, etc.

                  Con la subida de la temperatura y los primeros brotes tiernos de hortalizas, favorecen la aparición de plagas como los pulgones, lo que hace necesario empezar a aplicar medidas preventivas.

                   

                  Quizás también te interese…

                  El huerto en Marzo

                  El huerto en Febrero

                  El huerto en Enero

                   

                    Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

                    Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

                    Queremos recordar que la seguridad en los tractores es un tema de gran importancia

                    Categories: Tags:
                    05/04/2023
                    queremos-recordar-que-la-seguridad-en-los-tractores-es-un-tema-de-gran-importacia-1920

                    Queremos recordar que la seguridad en los tractores es un tema de gran importancia

                    La seguridad en los tractores es un tema de gran importancia, ya que la agricultura es una de las principales actividades económicas del país y los tractores son una herramienta fundamental para llevar a cabo estas labores. Sin embargo, los accidentes en el campo son una realidad y muchas veces están relacionados con el uso de maquinaria agrícola, como los tractores. En este post, vamos a hablar sobre la seguridad en los tractores y las medidas que se están tomando para prevenir accidentes.

                    En primer lugar, es importante destacar que el uso de tractores en España está regulado por el Real Decreto 1215/1997, de 18 de julio, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud. Este decreto establece las medidas que deben tomar los trabajadores y los empleados para prevenir accidentes en el uso de tractores y otras maquinarias agrícolas.

                    Una de las medidas más importantes para prevenir accidentes en los tractores es la formación de los conductores. Es necesario que los conductores de tractores tengan una formación específica en seguridad y manejo de la maquinaria, así como una experiencia adecuada en el uso de los mismos.

                    Otra medida importante para prevenir accidentes es la revisión y mantenimiento regular de los mismos. Los tractores deben ser revisados ​​periódicamente por un profesional para garantizar su correcto funcionamiento y detectar cualquier problema de seguridad. Además, es importante que los tractores estén equipados con los elementos de seguridad adecuados.

                    Por último, es importante que los conductores de tractores sepan cómo actuar en caso de accidente. Deben conocer los procedimientos de emergencia y estar preparados para actuar rápidamente en caso de que se produzca un accidente. Además, es importante que los trabajadores estén informados de los riesgos asociados al uso de tractores y otras maquinarias agrícolas, así como de las medidas de prevención necesarias para minimizar estos riesgos.

                    Con una formación adecuada y una actitud responsable, se puede reducir significativamente el riesgo de accidentes en el uso de tractores y otras maquinarias agrícolas.

                     

                     

                    Quizás también te interese…

                    Es importante respetar el bienestar animal

                    La Mostra Exposición de Muimenta (Moexmu) se celebrará del 31 de marzo al 2 de abril

                    Ya están en España las colchonetas holandesas que mejoran el bienestar de las vacas

                     

                     

                      Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

                      Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

                       

                      Uso de cookies

                      Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

                      ACEPTAR
                      Aviso de cookies