Ago 23, 2023

You Are Here: Home / 23 Ago 2023

Se acerca la enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE)

Categories: Tags:
23/08/2023
se-acerca-la-enfermedad-hemorragica-epizootica-1920.jpg

Se acerca la enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE)

La organización Unions Agrarias ha solicitado a la Xunta de Galicia que intensifique la supervisión de la fauna silvestre debido a la inminente llegada de la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE) a la región. Esta enfermedad vírica, que se propagó por España desde noviembre de 2022, se ha extendido de manera descontrolada de sur a norte y actualmente se encuentra cerca de Galicia.

Unions Agrarias señala que la EHE está dañando gravemente a las ganaderías en áreas afectadas, con costes de entre 2.000 y 3.000 euros. La enfermedad es transmitida por mosquitos y afecta especialmente a rumiantes silvestres como ciervos, gamos y corzos. La enfermedad ya está presente en 11 provincias de la Península Ibérica, incluida Salamanca.

La organización agraria hace un llamado a la Xunta de Galicia y a la Consellería de Medio Ambiente para que actúen con prontitud y tomen medidas preventivas antes de que surjan brotes en el ganado gallego. Instan a considerar el riesgo sanitario para el ganado doméstico como factor determinante a la hora de calcular las densidades de fauna cinegética y los cupos de caza, y destacan la importancia de la caza para el manejo y la preservación de la sanidad animal.

Unions Agrarias también solicita la administración que se prepare con anticipación para apoyar a las ganaderías en caso de la aparición de la EHE en las explotaciones gallegas. Esto incluye proporcionar apoyo económico para el tratamiento y la indemnización de los animales fallecidos.

La enfermedad afecta principalmente a las explotaciones de ganado vacuno en extensivo y también puede infectar a ovejas y cabras, aunque en estos casos no se manifiesta clínicamente. Unions Agrarias destaca que, dado que no existe una vacuna para la EHE, el control de la transmisión y las medidas cinegéticas son las únicas medidas preventivas disponibles en la actualidad.

La enfermedad se caracteriza por síntomas como fiebre, debilidad, pérdida de apetito y del instinto de huida, abortos y alta mortalidad en animales recién nacidos.

 

Fuente: campogalego.es

 

 

Quizás también te interese…

Drones, la nueva tecnología para la fertilización del maíz

El alto coste de los conflictos de lindes en Galicia

Producir un kilo les cuesta a las granjas gallegas entre 2 y 5 euros en alimentación

 

 

    Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

    Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

    Uso de cookies

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

    ACEPTAR
    Aviso de cookies