Blog

You Are Here: Home / Blog

Hasta el día 18 de marzo estará abierto el plazo para solicitar las ayudas para el cuidado de pinos y frondosas

Categories: Tags:
07/03/2025
hasta-el-dia-18-de-marzo-estara-abierto-el-plazo-para-solicitar-las-ayudas-para-el-cuidado-de-pinos-y-frondosas-1920.jpg

Hasta el día 18 de marzo estará abierto el plazo para solicitar las ayudas para el cuidado de pinos y frondosas

Estas ayudas para el impulso de la silvicultura productiva de coníferas y para actuaciones silvícolas con objetivos ambientales y no productivos en frondosas y en la rehabilitación de sotos de castaños.

Estas ayudas tienen un presupuesto de 15 millones de euros y con ellas se busca favorecer las inversiones forestales productivas a través de actuaciones de silvicultura en coníferas, con el objeto de incentivar los tratamientos silvícolas que favorezcan el crecimiento de la masa y la obtención de madera de calidad; así como fomentar la aplicación de una silvicultura orientada al producto que optimice la rentabilidad de la madera mediante el desarrollo de técnicas específicas.

Según, la conselleira de Medio Rural se trata de impulsar las inversiones relativas a la silvicultura no productiva de frondosas, ya que una gestión activa de esta especie permitirá obtener productos directos y asegurar los importantes servicios ambientales que las formaciones autóctonas proporcionan.

 

Fuente: campogalego.es

 

 

Quizás también te interese…

La importancia de los tejados en las granjas agrícolas

¿Qué suelo es el más indicado para un establo en Galicia?

Cómo la inteligencia artificial revoluciona el control de plagas en el campo

 

    Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

    Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

    La importancia de los tejados en las granjas agrícolas

    Categories: Tags:
    05/03/2025
    la-importancia-de.los-tejados-en-las-granjas-agricolas-1920.jpg

    La importancia de los tejados en las granjas agrícolas

    Los tejados de las granjas agrícolas son mucho más que una simple cubierta para proteger las instalaciones. Son una pieza clave en el funcionamiento eficiente y sostenible de cualquier explotación agrícola.

    1. Protección contra las inclemencias del tiempo

    Los tejados son la primera línea de defensa frente a la lluvia, el granizo, el sol abrasador o las fuertes nevadas. Protegen tanto a los animales como a las cosechas almacenadas, equipos y estructuras de los efectos adversos del clima. Un tejado bien diseñado y mantenido garantiza la seguridad de las instalaciones y evita pérdidas económicas causadas por daños climáticos.

    1. Conservación de los recursos agrícolas

    Un tejado adecuado ayuda a mantener las condiciones óptimas para almacenar alimentos, semillas y herramientas. Por ejemplo, en los graneros, los tejados bien aislados y ventilados previenen la humedad excesiva, que podría generar moho y dañar las cosechas.

    1. Oportunidad para aprovechar energías renovables

    Los tejados en las granjas son perfectos para la instalación de paneles solares. Muchas explotaciones agrícolas están optando por utilizar estos espacios para generar su propia energía, reduciendo costos operativos y mejorando su impacto ambiental. Esto convierte los tejados en una fuente adicional de ingresos y ahorro.

    1. Gestión del agua de lluvia

    Un tejado bien diseñado permite la recolección eficiente del agua de lluvia, que puede almacenarse y reutilizarse para el riego o para el consumo de los animales. En zonas con escasez de agua, esta práctica es esencial para garantizar la sostenibilidad de la actividad agrícola.

    1. Confort para los animales

    En las instalaciones ganaderas, los tejados no solo protegen a los animales de las condiciones climáticas extremas, sino que también mejoran su bienestar. Un buen aislamiento y una correcta ventilación reducen el estrés térmico y mantienen un ambiente adecuado para la producción.

    1. Durabilidad y ahorro a largo plazo

    Invertir en tejados de calidad, construidos con materiales duraderos, no solo previene gastos en reparaciones constantes, sino que también aumenta la vida útil de las instalaciones. Esto se traduce en un ahorro significativo y en una explotación más eficiente.

    Los tejados en las granjas agrícolas son un elemento esencial que impacta directamente en la productividad, sostenibilidad y rentabilidad de la explotación.

     

     

    Quizás también te interese…

    ¿Qué suelo es el más indicado para un establo en Galicia?

    Cómo la inteligencia artificial revoluciona el control de plagas en el campo

    La importancia de contar con un registro de gallineros para poder llevar un control sanitario adecuado

     

      Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

      Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

      El huerto en marzo

      Categories: Tags:
      03/03/2025
      el-huerto-en-marzo-25-1920.jpg

      El huerto en marzo

      En marzo, algunos días ya tienen una temperatura agradable, eso hace que tengamos que cambiar algunas costumbres como el riego, que aumentaremos la frecuencia.

      Los invernaderos siguen siendo necesarios para mantener los semilleros a salvo de las heladas, lo que hay que tener especial cuidado es con el color, ya que los días especialmente soleados debemos ventilarlos bien, para evitar en el interior unas temperaturas elevadas.

      El problema de la inestabilidad en las condiciones del tiempo, provocan una debilidad en las plantas y las convierte en presa fácil para enfermedades y plagas.

      Podemos poner remedio para evitar este problema, añadiendo al riego algún preparado vegetal que aporte vigor.

      Podemos plantar en semilleros descubiertos: acelgas, cebollas, coles y lechugas. En semilleros protegidos: berenjenas, melones, pepinos, pimientos y tomates. Al aire libre en el suelo: habas, patatas, zanahorias y espinacas.

      Si ya tenemos alguna planta para trasplantar (ya tienen 4 hojitas), el momento ideal es a última hora de la tarde, así evitaremos el momento de más calor.

       

       

      Quizás también te interese…

      El huerto en febrero

      El huerto en enero

      El huerto en diciembre

       

        Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

        Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

        ¿Qué suelo es el más indicado para un establo en Galicia?

        Categories: Tags:
        28/02/2025
        que-suelo-es-el-mas-indicado-para-un-establo-en-galicia-1920.jpg

        ¿Qué suelo es el más indicado para un establo en Galicia?

        Galicia es una región con un clima húmedo y lluvioso durante gran parte del año, así como una orografía variada que incluye zonas de montaña y valles con suelos arcillosos y en ocasiones poco drenantes. Estas condiciones hacen que la elección del suelo para un establo sea un aspecto fundamental para garantizar el bienestar de los animales y la durabilidad de la instalación.

        Factores a considerar:

        1. Drenaje: Un suelo que no drene bien puede generar acumulación de humedad y lodo, lo que incrementa el riesgo de enfermedades en los animales.
        2. Resistencia y confort: Debe ser lo suficientemente resistente para soportar el peso del ganado sin generar incomodidad o lesiones.
        3. Fácil limpieza: Un material que permita una limpieza eficiente reducirá la proliferación de bacterias y malos olores.

        Opciones de suelo recomendadas:

        1. Suelo de Hormigón con Recubrimiento
        • Es una de las opciones más utilizadas por su resistencia y durabilidad.
        • Permite una limpieza sencilla y rápida.
        • Para mejorar el confort del ganado, se recomienda añadir una capa de goma antideslizante o esterillas de caucho.
        • Puede incluirse un sistema de drenaje para evitar acumulaciones de agua y estiércol.
        1. Suelo de Goma o Caucho
        • Se emplea como recubrimiento sobre hormigón o suelos compactados.
        • Ofrece comodidad para las patas del ganado y reduce el riesgo de lesiones.
        • Tiene buena adherencia y evita resbalones en zonas húmedas.
        1. Suelo de Arena o Arena Compactada
        • Proporciona un buen drenaje y comodidad para el descanso de los animales.
        • Evita acumulaciones de humedad y mejora la higiene del establo.
        • Requiere mantenimiento frecuente para reponer la arena perdida.
        1. Suelo de Grava Compactada con Geotextil
        • Buen drenaje y resistencia, ideal para zonas con problemas de humedad.
        • Se recomienda en establos abiertos o semiabiertos.
        • Puede requerir mantenimiento periódico para evitar hundimientos.

        La mejor opción dependerá del tipo de explotación y del presupuesto disponible. Sin embargo, una combinación de hormigón con recubrimiento de goma para las zonas de tránsito y arena o grava compactada para las zonas de descanso es una solución equilibrada en cuanto a comodidad, higiene y resistencia. Además, un buen sistema de drenaje es clave para evitar problemas derivados de la alta humedad típica de la región.

         

         

        Quizás también te interese…

        Cómo la inteligencia artificial revoluciona el control de plagas en el campo

        La importancia de contar con un registro de gallineros para poder llevar un control sanitario adecuado

        En Cimag-GandAgro participan firmas expositoras de 26 países

         

          Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

          Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

          Cómo la inteligencia artificial revoluciona el control de plagas en el campo

          Categories: Tags:
          26/02/2025
          como-la-inteligencia-artificial-revoluciona-el-control-de-plagas-en-el-campo-1920.jpg

          Cómo la inteligencia artificial revoluciona el control de plagas en el campo

          El control de plagas es un desafío constante en la agricultura. Las plagas pueden afectar los cultivos, reducir la producción y generar pérdidas económicas significativas. Sin embargo, la Inteligencia Artificial (IA) está transformando la manera en que los agricultores enfrentan este problema, ofreciendo soluciones más eficientes, sostenibles y precisas.

          1. Monitoreo inteligente de plagas

          La IA permite la identificación temprana de plagas mediante sensores, drones y cámaras conectadas a sistemas de aprendizaje automático. Estos dispositivos recopilan datos en tiempo real y pueden detectar signos de infestación antes de que se convierta en un problema grave.

          1. Predicción y prevención

          Gracias al uso de big data y modelos predictivos, la IA puede analizar patrones climáticos, condiciones del suelo y comportamientos de plagas para anticipar posibles brotes. Esto permite a los agricultores tomar medidas preventivas y reducir el uso innecesario de pesticidas.

          1. Aplicación precisa de pesticidas

          La IA optimiza la aplicación de pesticidas mediante sistemas de pulverización dirigidos, minimizando el impacto ambiental y reduciendo costos. Con drones y robots equipados con tecnología de reconocimiento de imagen, se puede rociar solo las áreas afectadas sin desperdiciar productos químicos.

          1. Clasificación automática de plagas

          Los algoritmos de IA pueden analizar imágenes de cultivos para identificar qué tipo de plaga está presente. Esto permite aplicar soluciones específicas en lugar de usar tratamientos generales, mejorando la eficiencia en el manejo de plagas.

          1. Uso de robots agrícolas

          Los robots impulsados por IA pueden detectar y eliminar plagas físicamente, reduciendo la necesidad de pesticidas químicos. Estos robots funcionan de manera autónoma y pueden operar en grandes extensiones de terreno sin afectar la calidad del suelo ni la biodiversidad.

          1. Mejora en la toma de decisiones

          Con herramientas de análisis avanzado, la IA proporciona a los agricultores recomendaciones basadas en datos precisos. Esto les permite tomar decisiones informadas sobre el mejor momento para sembrar, cosechar y aplicar tratamientos fitosanitarios.

          1. Beneficios sostenibles

          El uso de IA en el control de plagas contribuye a una agricultura más sostenible al reducir el uso de químicos, mejorar la calidad del suelo y proteger los ecosistemas. Esto no solo beneficia a los agricultores, sino también al medio ambiente y a la salud humana.

          La incorporación de la Inteligencia Artificial en el control de plagas es un gran avance para el sector agrícola. Con tecnologías innovadoras y un enfoque más sostenible, los agricultores pueden proteger sus cultivos de manera eficiente y ecológica.

           

           

          Quizás también te interese…

          La importancia de contar con un registro de gallineros para poder llevar un control sanitario adecuado

          En Cimag-GandAgro participan firmas expositoras de 26 países

          Apostar por la sanidad es clave en la rentabilidad de las granjas

           

            Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

            Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

            La importancia de contar con un registro de gallineros para poder llevar un control sanitario adecuado

            Categories: Tags:
            24/02/2025
            la-importancia-de-contar-con-un-registro-de-gallineros-para-poder-llevar-un-control-sanitario-adecuado-1920.jpg

            La importancia de contar con un registro de gallineros para poder llevar un control sanitario adecuado

            Desde hace algo menos de un año, un decreto aprobado por el Ministerio de Agricultura levantó un revuelo en el campo gallego ya que obligaba a registrar los gallineros de autoconsumo.

            Gracias a ese registro se puede llevar un control sanitario adecuado y así poder actuar lo más rápido posible en el caso de detectar algún contagio de aves silvestres a animales domésticos, de manera especial ahora que los virus de la gripe aviar están circulando en los distintos continentes.

            Además de asesorar a los productores de avicultura, se les explica que tienen que adoptar medidas de bioseguridad. En Galicia hay 135.000 corrales familiares registrados los que supone estar en un nivel muy bueno comparado con otras comunidades.

            Se ha confinado a las gallinas de los ayuntamientos en las zonas de especial riesgo, una vez que se elevó el nivel de alerta por gripe aviar el pasado mes de enero. En total son 3.000 corrales de autoconsumo los que han tenido que encerrar a sus aves y se ha extremado el control sobre otros 21.305. En estos concellos no podrá haber ninguna concentración de aves, ni mercados, ni ferias.

             

            Fuente: lavozdegalicia.es

             

             

            Quizás también te interese…

            En Cimag-GandAgro participan firmas expositoras de 26 países

            Apostar por la sanidad es clave en la rentabilidad de las granjas

            Banco de explotaciones agrarias de Galicia: nueva plataforma para el relevo generacional en el campo

             

              Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

              Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

              En Cimag-GandAgro participan firmas expositoras de 26 países

              Categories: Tags:
              21/02/2025
              en-cimag-gandagro-participan-firmas-expositoras-de-26-paises-1920

              En Cimag-GandAgro participan firmas expositoras de 26 países

              Este año en la feria Cimag-GandAgro participan 508 firmas expositoras, lo que supone un incremento del 20% respecto a la cita anterior. 174 de estas empresas cuentan con presencia directa y 334 son marcas representadas.

              Con una superficie aproximada de 26.000 metros cuadrados y durante tres jornadas se podrán conocer las últimas novedades en sanidad o higiene animal, nutrición, fertilizantes, genética, equipamiento y maquinaria vinculada al sector primario.

              Además de la exposición, venta y demostración de productos hay que sumar un gran número de conferencias y concursos dirigidos a ganaderos, agricultores y profesionales del sector.

              Entre los concursos figuran los morfológicos, a nivel internacional y gallego, de la raza frisona, con la presencia de 159 ejemplares de Galicia, Cantabria, Asturias, Cataluña y Portugal.

              Ven a Silleda, seguro que pasas un buen rato.

               

              Fuente: lavozdegalicia.es

               

               

              Quizás también te interese…

              Apostar por la sanidad es clave en la rentabilidad de las granjas

              Banco de explotaciones agrarias de Galicia: nueva plataforma para el relevo generacional en el campo

              La patata en Galicia más que una tradición

               

                Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

                Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

                Apostar por la sanidad es clave en la rentabilidad de las granjas

                Categories: Tags:
                19/02/2025
                apostar-por-la-sanidad-es-clave-en-la-rentabilidad-de-las-granjas-1920.jpg

                Apostar por la sanidad es clave en la rentabilidad de las granjas

                La inversión en sanidad animal es clave para la rentabilidad de las granjas en Galicia. Mantener un alto estatus sanitario no solo protege las explotaciones ante una eventualidad sanitaria que repercuta directamente en su rentabilidad, sino que también mejora la confianza del consumidor en los productos gallegos. Galicia ha sido reconocida por la Comisión Europea como zona libre de enfermedades como la tuberculosis y la brucelosis bovina, lo que refuerza su competitividad.

                El control sanitario tan riguroso, la prevención y la investigación contribuyen a un sector fuerte y sostenible, especialmente en la producción de leche, donde la comunidad genera el 42% de la producción nacional, además, de los tres millones de litros que fueron ordeñados en Galicia el año pasado, más del 63% se transformó dentro de sus fronteras.

                Con ese porcentaje el sector está más cerca de cumplir uno de los grandes objetivos marcados en la Estratexia de Dinamización do Sector Lácteo, el de transformar en la comunidad el 75% de la leche producida para dar más valor añadido a esta materia prima de calidad.

                 

                Fuente:lavozdegalicia.es

                 

                 

                Quizás también te interese…

                Banco de explotaciones agrarias de Galicia: nueva plataforma para el relevo generacional en el campo

                La patata en Galicia más que una tradición

                Nos vemos en  la V Feria Profesional de Maquinaria, Agricultura y Ganadería Cimag GandAgro

                 

                  Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

                  Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

                  Banco de explotaciones agrarias de Galicia: nueva plataforma para el relevo generacional en el campo

                  Categories: Tags:
                  17/02/2025
                  banco-de-explotaciones-agrarias-de-galicia-nueva-plataforma-para-el-relevo-generacional-en-el-campo-1920.jpg

                  Banco de explotaciones agrarias de Galicia: nueva plataforma para el relevo generacional en el campo

                  La Xunta de Galicia ha publicado la orden que activa el Banco de Explotaciones Agrarias, una plataforma para facilitar el relevo generacional en el sector agroganadero.

                  El objetivo es permitir que las personas titulares de una explotación que pretendan cesar en su actividad puedan ponerla en el sistema para arrendamiento o venta.

                  🔹 Funcionamiento:

                  • Los titulares pueden incluir su explotación en la plataforma para arrendamiento o venta.
                  • Un visor geográfico permitirá localizar y conocer las características de las explotaciones disponibles.
                  • Desde el momento de solicitud, la Administración tiene tres meses de plazo para integrarla en el Banco.
                  • Las personas interesadas en el arrendamiento, permuta o adquisición de una propiedad podrán tramitar también a través del sistema una solicitud de intermediación.

                  Proceso de gestión:

                  • Tramitación preferentemente online a través de la sede electrónica de la Xunta.
                  • Disponible todo el año.
                  • Asesoramiento en oficinas rurales comarcales.

                   Impacto esperado:

                  • Facilitar la transmisión de hasta 140 explotaciones hasta 2026.
                  • Permitir a los cedentes complementar su jubilación con los ingresos de arrendamiento o venta.
                  • Evitar el cierre de explotaciones y la pérdida de las inversiones realizadas.

                   Ayudas económicas:

                  • 2,1 millones de euros (2025-2029) en ayudas para la sucesión de explotaciones.
                  • Las personas cesionarias podrán acceder a las ayudas dentro del Plan Estratégico de la PAC (PePAC) 2023-2027.
                  • Herramienta informática Xesbex para administrar tanto las solicitudes de inclusión de explotaciones como las peticiones de intermediación para el acceso a una de ellas.

                  Los modelos de solicitudes se habilitarán próximamente en la sede electrónica de la Xunta de Galicia, y figurarán en la Guía de procedimientos y servicios.

                   

                  Fuente: campogalego.es

                   

                   

                  Quizás también te interese…

                  La patata en Galicia más que una tradición

                  Nos vemos en  la V Feria Profesional de Maquinaria, Agricultura y Ganadería Cimag GandAgro

                  ¡Ojo! ¿Sabes quién puede manejar un tractor?

                   

                    Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

                    Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

                    La patata en Galicia más que una tradición

                    Categories: Tags:
                    14/02/2025
                    la-patata-en-galicia-mas-que-una-tradicion-1920.jpg

                    La patata en Galicia más que una tradición

                    Galicia, con su clima atlántico y suelos ricos en materia orgánica, es una de las regiones más propicias para el cultivo de la patata en España. Su producción no solo abastece el mercado local, sino que también tiene un reconocimiento nacional e internacional.

                    Época de siembra

                    La siembra de la patata en Galicia depende de las condiciones climáticas, pero generalmente se realiza entre febrero y abril. En las zonas más frías, la siembra puede retrasarse hasta mayo para evitar heladas tardías que pueden afectar el desarrollo del cultivo.

                    Variedades más cultivadas

                    Las variedades más populares en Galicia incluyen la Kennebec, que es muy apreciada por su textura y sabor, y la Agria, utilizada frecuentemente en frituras. Otras variedades como la Monalisa o Red Pontiac también tienen presencia en el mercado.

                    Preparación del terreno

                    Para un buen cultivo, es fundamental preparar el suelo con arado profundo y abonado orgánico. Se recomienda la rotación de cultivos para evitar plagas y enfermedades, como el temido escarabajo de la patata o el mildiu.

                    Cuidados y mantenimiento

                    • Riego: Aunque Galicia cuenta con lluvias frecuentes, en periodos secos es necesario un riego moderado.
                    • Aporcado: Se realiza cuando la planta alcanza unos 15 cm, cubriendo la base con tierra para proteger los tubérculos de la luz y evitar su verdosidad.
                    • Control de plagas: Se recomienda vigilancia constante y el uso de tratamientos ecológicos o fitosanitarios según sea necesario.

                    Cosecha y almacenamiento

                    La recolección se lleva a cabo entre julio y octubre, dependiendo de la variedad sembrada. Tras la cosecha, es importante dejar secar las patatas en un lugar aireado y oscuro para su correcta conservación.

                    Importancia económica y gastronómica

                    La patata gallega no solo es clave en la economía agraria, sino que también es fundamental en la gastronomía local. Muchos platos tradicionales como el caldo gallego son prueba de su relevancia en la cocina.

                    La siembra de patata es una tradición que sigue viva gracias a generaciones de agricultores que han sabido adaptarse a los cambios, manteniendo la calidad y el sabor de un producto imprescindible en la mesa.

                     

                     

                    Quizás también te interese…

                    Nos vemos en  la V Feria Profesional de Maquinaria, Agricultura y Ganadería Cimag GandAgro

                    ¡Ojo! ¿Sabes quién puede manejar un tractor?

                    BioCultura en EXPOCoruña (7-9 de marzo)

                     

                      Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

                      Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

                      Uso de cookies

                      Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

                      ACEPTAR
                      Aviso de cookies