
La importancia de contar con un registro de gallineros para poder llevar un control sanitario adecuado
Desde hace algo menos de un año, un decreto aprobado por el Ministerio de Agricultura levantó un revuelo en el campo gallego ya que obligaba a registrar los gallineros de autoconsumo.
Gracias a ese registro se puede llevar un control sanitario adecuado y así poder actuar lo más rápido posible en el caso de detectar algún contagio de aves silvestres a animales domésticos, de manera especial ahora que los virus de la gripe aviar están circulando en los distintos continentes.
Además de asesorar a los productores de avicultura, se les explica que tienen que adoptar medidas de bioseguridad. En Galicia hay 135.000 corrales familiares registrados los que supone estar en un nivel muy bueno comparado con otras comunidades.
Se ha confinado a las gallinas de los ayuntamientos en las zonas de especial riesgo, una vez que se elevó el nivel de alerta por gripe aviar el pasado mes de enero. En total son 3.000 corrales de autoconsumo los que han tenido que encerrar a sus aves y se ha extremado el control sobre otros 21.305. En estos concellos no podrá haber ninguna concentración de aves, ni mercados, ni ferias.
Fuente: lavozdegalicia.es
Quizás también te interese…
En Cimag-GandAgro participan firmas expositoras de 26 países
Apostar por la sanidad es clave en la rentabilidad de las granjas
Banco de explotaciones agrarias de Galicia: nueva plataforma para el relevo generacional en el campo