Los terneros marcados como Suprema recibirán un cebo con cereales

Los terneros marcados como Suprema recibirán un cebo con cereales
El Diario Oficial de Galicia publica una resolución de la Axencia Galega da Calidade Alimentaria por la que se aprueba la modificación del Pliego de Condiciones den la Indicación Geográfica Protegida Ternera Gallega, que obliga a cebar con pienso a todos los terneros marcados con el sello de calidad de la carne de vacuno gallega.
Se establece la obligación de completar con concentrado la alimentación de los animales que se sacrifiquen directamente del prado con menos de 8 meses. Cuando superen esa edad, deberán agruparse o estabularse en recintos cerrados y protegidos de las inclemencias meteorológicas para realizar un acabado durante un período mínimo de dos meses. Este requisito, que antes era una recomendación en el Pliego de Condiciones, pasa ahora a ser una obligación.
Cuando la edad de sacrificio de los animales supere los 8 meses, con el límite máximo de los 10 meses en el caso de Ternera Gallega Suprema y de 12 meses en el sello de Ternera Gallega convencional, deberá suministrárseles «cereales y/o concentrados a libre disposición.
Además, se determina el límite máximo de 60 animales por lote cuando dispongan de una superficie de más de 4 metros cuadrados por ternero, rebajándose los grupos a 40 animales cuando no se alcancen esos 4 metros por animal, debiendo disponer, en todo caso, de una superficie mínima de 2,2 metros cuadrados por ternero mayor de 6 meses.
También se recogen especificaciones sobre la calidad del aire y las condiciones térmicas y la iluminación en el interior de las instalaciones.
Se debe favorecer el pastoreo, el acceso de los terneros a la comida y disponibilidad de agua limpia.
Fuente: campogalego.es
Quizás también te interese…
Este mes se cobrarán el 90% de las bonificaciones por implantar la PAC
5 Consejos para un buen mantenimiento de los tractores
Se constituye una mesa de seguimiento de las 43 medidas comprometidas por el Gobierno
Este mes se cobrarán el 90% de las bonificaciones por implantar la PAC

Este mes se cobrarán el 90% de las bonificaciones por implantar la PAC
El abono de un 90% de las ayudas de la PAC correspondientes a los ecorregímenes que las explotaciones comenzaron a aplicar el año pasado se realizará a finales de este mes. No se podrá llegar al 100% porque aún no están publicados los importes unitarios de las ayudas directas por parte del Fondo Español de Garantía Agraria (Fega) lo que condiciona la posibilidad de pagar el 100% en este momento.
Con el pago de ese 90% de ayudas se desembolsará cerca de 13,5 millones de euros.
Esta es la primera vez que los agricultores y ganaderos recibirán dentro de las ayudas directas del primer pilar, incentivos por adoptar de forma voluntaria en sus terrenos prácticas complementarias a las medidas obligatorias relacionadas en las Buenas Condiciones Agrarias y Medioambientales.
Desde Medio Rural, el Fondo Galego de Garantía Agraria (Fogga) está preparando el pago de las ayudas agroambientales de la PAC. Este año suman un total de 26,2 millones de euros, frente a los 19,6 millones del año anterior.
Según la Xunta, el Fogga ya ha abonado la totalidad de las ayudas correspondientes a zonas con limitaciones naturales, de las que se han beneficiado 10.500 agricultores o ganaderos que han percibido un total de 18 millones de euros.
Fuente: lavozdegalicia.es
Quizás también te interese…
5 Consejos para un buen mantenimiento de los tractores
Se constituye una mesa de seguimiento de las 43 medidas comprometidas por el Gobierno
Cuidados esenciales para una vaca preñada que garanticen su salud y la de su cría
5 Consejos para un buen mantenimiento de los tractores

5 Consejos para un buen mantenimiento de los tractores
Estos vehículos robustos son los pilares sobre los que descansa la productividad del campo. Sin embargo, su rendimiento óptimo depende en gran medida de un mantenimiento adecuado.
La Importancia del Mantenimiento: Los tractores son herramientas fundamentales para la agricultura moderna, pero su uso intensivo y las duras condiciones del campo los exponen a desgaste y deterioro. El mantenimiento regular no solo prolonga la vida útil del tractor, sino que también garantiza su rendimiento óptimo y reduce el riesgo de averías costosas. En un país donde la agricultura desempeña un papel vital en la economía, la eficiencia de los tractores es crucial para la competitividad y la sostenibilidad del sector agrícola.
Consejos Prácticos para su Mantenimiento:
Establecer un programa de mantenimiento regular es fundamental. Esto incluye cambios de aceite, inspección de filtros, revisión de sistemas hidráulicos y de refrigeración, entre otros aspectos. Seguir un calendario de mantenimiento ayuda a prevenir problemas antes de que se conviertan en costosas reparaciones.
- Inspección Visual: Antes de cada uso, es recomendable realizar una inspección visual rápida. Busque signos de fugas de fluidos, neumáticos desinflados o dañados, y cualquier otro indicio de desgaste o mal funcionamiento.
- Mantenimiento de Motor: El motor es el corazón del tractor. Mantener niveles de aceite adecuados, cambie los filtros según las recomendaciones del fabricante y controlar regularmente el sistema de refrigeración para evitar el sobrecalentamiento.
- Sistema de Transmisión: El sistema de transmisión es otro componente crítico. Verifica el nivel y la calidad del fluido de transmisión, y ajusta o reemplaza correas y cadenas según sea necesario para evitar problemas de tracción.
- Revisión de Frenos y Dirección: Los frenos y la dirección son aspectos de seguridad vitales. Asegúrate de que funcionen correctamente para garantizar la seguridad del operador y de quienes lo rodean.
- Componentes Eléctricos: Revisa el sistema eléctrico regularmente, incluidas luces, batería y cableado. Los problemas eléctricos pueden causar interrupciones en el campo, por lo que es importante abordarlos de manera proactiva.
Quizás también te interese…
Se constituye una mesa de seguimiento de las 43 medidas comprometidas por el Gobierno
Cuidados esenciales para una vaca preñada que garanticen su salud y la de su cría
Modernización del suelo en naves ganaderas
Se constituye una mesa de seguimiento de las 43 medidas comprometidas por el Gobierno

Se constituye una mesa de seguimiento de las 43 medidas comprometidas por el Gobierno
El subsecretario del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Ernesto Abati, y el secretario general de Recursos Agrarios y Seguridad Alimentaria, Fernando Miranda, junto a dos representantes de Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) y Unión de Uniones, organizaciones firmantes del acuerdo para las 43 medidas de apoyo al sector agrícola y ganadero, han constituido la mesa de seguimiento para el cumplimiento de las actuaciones.
Estas medidas recogen aspectos como la simplificación y flexibilidad de la Política Agraria Común (PAC), mejora en el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria y las cuestiones comerciales. También se contemplan respuestas a inquietudes en materia de seguros agrarios, fiscalidad, financiación y cuestiones laborales.
Además, se comprometen a celebrar dos encuentros como el foro ganadero, que se celebrará entre el 16 y el 17 de mayo en Toledo, o una Conferencia Sectorial específica para abordar medidas que incentiven la incorporación de jóvenes a las actividades agrarias.
Fuente: lavozdegalicia.es
Quizás también te interese…
Cuidados esenciales para una vaca preñada que garanticen su salud y la de su cría
Modernización del suelo en naves ganaderas
Los agricultores invierten más de seis días de trabajo en tramitar las ayudas de la PAC
Cuidados esenciales para una vaca preñada que garanticen su salud y la de su cría

Cuidados esenciales para una vaca preñada que garanticen su salud y la de su cría
Las vacas preñadas requieren cuidados especiales para garantizar su salud y la de sus crías. Durante este período crucial, es fundamental brindarles una atención adecuada para asegurar un parto seguro y el nacimiento de un ternero sano.
Estos son algunos cuidados esenciales que debes considerar:
- Nutrición Equilibrada: Durante la gestación, las necesidades nutricionales de una vaca aumentan considerablemente. Es vital proporcionarle una dieta equilibrada y rica en nutrientes para satisfacer estas demandas. Un veterinario o un especialista en nutrición animal pueden recomendar el tipo y la cantidad adecuada de alimentos, que generalmente incluyen heno de buena calidad, concentrados y suplementos minerales.
- Control Veterinario Regular: Las vacas preñadas deben someterse a exámenes veterinarios regulares para monitorear su salud y la del feto. Estos pueden ayudar a identificar posibles problemas de controles de salud temprano y tomar medidas preventivas o correctivas según sea necesario.
- Espacio y Condiciones de Vida Adecuadas: Proporciona un ambiente limpio, cómodo y seguro para la vaca preñada. Asegúrese de que tenga suficiente espacio para moverse y descansar sin restricciones. Evita el estrés ambiental, como el ruido excesivo o la exposición a condiciones climáticas extremas, ya que esto puede afectar negativamente su salud y la del feto.
- Control del Estrés: Minimiza cualquier fuente de estrés físico o emocional para la vaca preñada. El estrés puede tener un impacto negativo en su salud y en el desarrollo del feto.
- Monitoreo del Parto: Estén atento a los signos de parto cercanos y prepárate adecuadamente para asistir durante el parto si es necesario.
- Vacunación y Desparasitación: Mantén al día el programa de vacunación y desparasitación de la vaca preñada según las recomendaciones de tu veterinario. Una vacunación adecuada puede proteger tanto a la madre como al feto de enfermedades y aumentar las posibilidades de un parto exitoso.
- Observación Post-Parto: Después del parto, sigue observando de cerca a la vaca y al ternero para detectar cualquier signo de complicación. Asegúrate de que el ternero se alimenta adecuadamente y de que la vaca se recupera normalmente del parto.
Cuidar adecuadamente a una vaca preñada es crucial para garantizar su salud y la de su cría.
Quizás también te interese…
Modernización del suelo en naves ganaderas
Los agricultores invierten más de seis días de trabajo en tramitar las ayudas de la PAC
Rebaja del 15% en el IRPF para 800.000 agricultores y ganaderos
El huerto en mayo

El huerto en mayo
En el mes de mayo, las horas de luz y las temperaturas más altas provocan que la germinación, el crecimiento y la fructificación se acelere. Eso hace que tengamos que estar más atentos a nuestro huerto.
En mayo se hace la siembra en el semillero al descubierto: coles de repollo, coles de Bruselas, coliflores de verano y calabacines.
Si la siembra es al aire libre directamente en el suelo: los calabacines, calabazas, coles, espinacas, guisantes, judías de mata baja, lechugas, melones, pepinos, rabanitos y zanahorias.
En este mes hay que realizar el trasplante de las berenjenas, calabacines, calabazas, cebollas, coles, coliflores, melones, puerros, tomates y pimientos.
Se puede cosechar ya ajos tiernos, apio, cebolla blanca, acelgas, coliflores, espárragos, brócolis, lechugas, puerros…
El mes de mayo, resulta un mes bastante activo, recogemos las primeras cosechas y las reemplazamos por otras, sembrando nuevas cosechas.
En mayo es la época perfecta para la siembra del maíz, pero hay que tener en cuenta que éste tiene un periodo de consumo idóneo muy corto y si queremos comer maíz durante todo el verano lo que tenemos que hacer es sembrar cada 15 días unas cuantas matas de maíz.
Ten en cuenta que con el color los cultivos de hoja como las lechugas, espinacas y acelgas se suben con facilidad, para evitarlo, lo mejor es plantar en sitios que durante el verano no reciban tanta luz directa.
Para prevenir la aparición de la mariposa de la col, será suficiente con que en el huerto estén algunas plantas aromáticas como salvia, menta, tomillo o artemisa, ya que funcionan como repelentes sólo con la presencia.
Quizás también te interese…
El huerto en abril
El huerto en marzo
El huerto en febrero
Modernización del suelo en naves ganaderas

Modernización del suelo en naves ganaderas
En los últimos años, la industria ganadera en ha experimentado una transformación significativa, impulsada por avances tecnológicos y una mayor conciencia sobre el bienestar animal y la sostenibilidad. En este contexto, la modernización de los suelos en las naves ganaderas ha emergido como un aspecto crucial para mejorar las condiciones de vida de los animales, optimizar la producción y garantizar la salud tanto de los animales como del medio ambiente.
El suelo en las naves ganaderas desempeña un papel fundamental en la salud y el bienestar de los animales. No solo proporciona un soporte firme para el ganado, sino que también influye en aspectos como la higiene, la limpieza y la prevención de enfermedades. En Galicia, donde la cría de ganado es una parte integral de la economía agrícola, la atención a estos aspectos se ha vuelto cada vez más importante.
Una de las principales razones para la actualización de los suelos en las naves ganaderas es la necesidad de mejorar las condiciones sanitarias. Los suelos viejos y deteriorados pueden albergar patógenos y parásitos, aumentando el riesgo de enfermedades tanto para el ganado como para los seres humanos. La instalación de suelos modernos, fáciles de limpiar y desinfectar, ayuda a reducir este riesgo, mejorando la bioseguridad y asegurando la salud de los animales.
Además, los nuevos suelos en las naves ganaderas están diseñados para maximizar el confort animal. Los sistemas antideslizantes y amortiguadores reducen el estrés en los animales, lo que puede mejorar su bienestar general y, en última instancia, su productividad. En un entorno donde la eficiencia de la producción es clave, cualquier mejora en el bienestar animal puede traducirse en beneficios económicos significativos para los productores.
Otro aspecto crucial es la sostenibilidad. Los suelos modernos en las naves ganaderas están diseñados para minimizar el consumo de recursos naturales, como agua y energía, y reducir la contaminación ambiental. Al utilizar materiales duraderos y técnicas de construcción innovadoras, se puede reducir la huella ambiental de la industria ganadera, lo que es fundamental en un contexto de creciente preocupación por el cambio climático y la conservación de recursos.
Quizás también te interese…
Los agricultores invierten más de seis días de trabajo en tramitar las ayudas de la PAC
Rebaja del 15% en el IRPF para 800.000 agricultores y ganaderos
Nuevo Plan de la Xunta que refuerza la prevención contra incendios con 3 millones de euros
Los agricultores invierten más de seis días de trabajo en tramitar las ayudas de la PAC

Los agricultores invierten más de seis días de trabajo en tramitar las ayudas de la PAC
Según los primeros resultados de la encuesta pueta en marcha por la Comisión Europea para conocer los problemas que la solicitud de las ayudas de la PAC ocasionaba al sector, revelaron que el 33% de los agricultores europeos tarda más de seis días en recopilar toda la información necesaria para solicitar estas subvenciones.
De los profesionales que dejaron su opinión en esta iniciativa, el 36 % de los granjeros tenían entre 50 y 64 años y el 48 %, entre 30 y 49 años.
Solo el 10 % de ellos tenían menos de cinco hectáreas de terreno, mientras que el 39 % tenían entre 5 y 50 hectáreas de terreno.
La encuesta analizó también a que se dedicaban los profesionales del campo, siendo la mayoría los que cultivan cereales y otros cultivos, seguidos de los granjeros de carne y leche y los productores de vino y aceite de oliva. Por nacionalidades, fueron los españoles los que más participaron en la encuesta, con el 20 % de las respuestas, seguidos de los alemanes (17 %), portugueses (12 %) y franceses (10 %).
Además, solo el 24% asegura no haber tenido ningún tipo de dificultad con el sistema para enviar fotografías georreferenciadas, mientras que el 26% restante lo usa a pesar de haber tenido algunos problemas.
Los agricultores se quejan de que tienen que remitir en varias ocasiones la misma información, así lo afirman el 44% de los encuestados, frente a un 50% que asegura que eso no es cierto.
A partir de ahora, la Comisión realizará entrevistas individuales a agricultores y agrupaciones agrícolas para obtener información y una visión general de los problemas y preocupaciones que afectan a los profesionales del campo.
Fuente: lavozdegalicia.es
Quizás también te interese…
Rebaja del 15% en el IRPF para 800.000 agricultores y ganaderos
Nuevo Plan de la Xunta que refuerza la prevención contra incendios con 3 millones de euros
Consejos para sacar el máximo partido a la temporada
Rebaja del 15% en el IRPF para 800.000 agricultores y ganaderos

Rebaja del 15% en el IRPF para 800.000 agricultores y ganaderos
Publicada la orden por la que se reducen los índices de Rendimiento Neto y la reducción general aplicables en 2023 en el sistema de estimación objetiva del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), el denominado sistema de módulos, que afectará a 800.000 agricultores y ganaderos con una rebaja general del 15% en el IRPF de este año.
Esta orden recoge la propuesta del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de minoración de dichos índices y tiene en cuenta la incidencia de la sequía y otras circunstancias excepcionales que afectaron a la rentabilidad de muchas explotaciones agrícolas y ganaderas durante 2023.
Se establece una reducción generalizada del 15% en el rendimiento neto, a la que se añade la minoración de entre el 30% y el 80% en los sectores más afectados por las adversidades climáticas, y el mantenimiento de las minoraciones por la compra de gasoil agrícola (35%) y fertilizantes (15%).
Así, determinados sectores se benefician además de reducciones específicas, que llegan hasta el 80% en el caso de la castaña, 50% para los cereales, leguminosas, olivar y la apicultura, y del 30% para uva de vinificación y sectores ganaderos en régimen extensivo.
El conjunto de las reducciones contempladas en esta orden supone una rebaja de la base imponible del orden de 1.750 millones de euros.
Fuente: lavozdegalicia.es
Quizás también te interese…
Nuevo Plan de la Xunta que refuerza la prevención contra incendios con 3 millones de euros
Consejos para sacar el máximo partido a la temporada
Desde el lunes están prohibidas las quemas particulares
Nuevo Plan de la Xunta que refuerza la prevención contra incendios con 3 millones de euros

Nuevo Plan de la Xunta que refuerza la prevención contra incendios con 3 millones de euros
El nuevo plan de prevención de incendios estará vigente hasta marzo del 2025 y cuenta con un presupuesto de 41 millones de euros, lo que supone un 6% más que el actual.
El Gobierno gallego cuenta intervenir en más de 60.000 hectáreas de terrenos forestales, 5.300 kilómetros de vías y más d e5.000 puntos de agua.
El plan también contempla la contratación de los brigadistas durante un período de siete meses en lugar de los seis actuales, siendo el objetivo que los contratos sean de nueve meses. La Xunta ya anunció hace tiempo su intención de ampliar los contratos de forma paulatina durante los próximos años hasta que alcancen esa duración para mejorar las condiciones de los operarios.
También se incorporarán 14 vehículos batracios que hacen las funciones de tractor, cisterna y desbrozadora.
Además, Rueda destacó la incorporación de 16 nuevas brigadas que se contratarán con la Diputación de Ourense, una de las provincias más afectadas por los incendios forestales.
Se reforzarán las tareas de prevención en la frontera con Portugal, con el fin de evitar que los incendios pasen de un país a otro.
Se mejorará la cooperación con el sector privado. Una de las vías son los fondos existentes para la recuperación de terrenos afectados por el fuego, con los que colaboran empresas como Inditex y Altri.
Fuente:.lavozdegalicia.es
Quizás también te interese…
Consejos para sacar el máximo partido a la temporada
Desde el lunes están prohibidas las quemas particulares
Presentadas 43 propuestas que pretenden acabar con las protestas de los agricultores y ganaderos