Blog

You Are Here: Home / Blog

Se amplia el plazo para solicitar ayudas para la incorporación de jóvenes, planes de mejora y desarrollo de pequeñas explotaciones

Categories: Tags:
06/03/2023
se-amplia-el-plazo-para-solicitar-ayudas-para-la-incorporacion-de-jovenes-planes-de-mejora-y-desarrollo-de-pequenhas-explotaciones-1920

Se amplia el plazo para solicitar ayudas para la incorporación de jóvenes, planes de mejora y desarrollo de pequeñas explotaciones

Se amplia el plazo para apoyar “investimentos nas explotacións agrícolas, para a creación de empresas de agricultores mozos e para o desenvolvemento de pequenas explotación”.

Así, aquellas personas que estén interesadas en estas ayudas tienen hasta el 27 de marzo para presentar sus solicitudes para unas subvenciones que cuentan con un presupuesto de 38.8 millones de euros.

Para línea de incorporación de mozos ao agro

Se podrán beneficiar de estas ayudas las personas de entre 8 y 40 años (estos últimos no deberán haber cumplido los 41 en el momento de presentar la petición) que se comprometan a mantener la actividad durante, al menos 5 años. La ayuda tendrá de ese modo carácter de pago a tanto alzado y será concedida por la ejecución del plan empresarial o plan de negocio que tendrá una duración de 24 meses. Se subvencionará la ejecución “do plan empresarial cunha contía básica establecida en 25.000 euros, que poderá incrementarse en determinados casos dependendo, por exemplo, do volume de gasto dedicado á posta en marcha da nova explotación, da creación de emprego adicional a tempo completo ou do feito de instalarse nunha zona con limitacións naturais ou doutro tipo”.

Planes de mejora

La ayuda será del 30 % de los costes elegibles, entre los que se encuentra la inversión para la creación o reforma de instalaciones, la compra de construcciones en desuso o la compra de maquinaria que contribuya a aumentar la competitividad de la explotación. El porcentaje del 30 % podrá incrementarse hasta un máximo del 50 % en función de criterios.

Ayudas para pequeñas explotaciones

Esta ayuda será de 15.000 euros, que se concederán por la ejecución del plan empresarial, que tendrá una duración de 18 meses de la aprobación de la misma.

 

Fuente: lavozdegalicia.es

 

 

Quizás también te interese…

Del 2 al 4 de marzo se celebrará la IV Feria profesional de maquinaria, agricultura y ganadería ABANCA CIMAG-GANDAGRO

Ayudas para la compra de maquinaria forestal

El 41% de los titulares de explotaciones agrarias son mayores de 65 años

 

 

    Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

    Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

    El huerto en Marzo

    Categories: Tags:
    03/03/2023
    el-huerto-en-marzo-1920.jpg

    El huerto en Marzo

    Durante el mes de marzo, algunos días ya tienen una temperatura agradable y eso hace que tengamos que cambiar algunas costumbres, por ejemplo, el riego, que debemos aumentar su frecuencia.

    Los invernaderos siguen siendo necesarios para mantener los semilleros a salvo de las heladas, pero debemos estar muy pendientes del calor, ya que los días especialmente soleados debemos ventilarlos bien, para evitar en el interior se alcancen temperaturas elevadas.

    También hay que tener en cuenta la inestabilidad en las condiciones del tiempo, que provocan una debilidad en las plantas y las convierte en presa fácil para enfermedades y plagas. Podemos poner remedio para evitar este problema, añadiendo al riego algún preparado vegetal que aporte vigor.

    Es buen momento para plantar en semilleros descubiertos acelgas, cebollas, coles y lechugas y en semilleros protegidos berenjenas, melones, pepinos, pimientos y tomates. Al aire libre en el suelo: habas, patatas, zanahorias y espinacas.

    Si ya tenemos alguna planta para trasplantar (ya tienen 4 hojitas), recuerda que el momento ideal es a última hora de la tarde, así evitaremos el momento de más calor.

     

     

    Quizás también te interese…

    El huerto en Febrero

    El huerto en Enero

    El huerto en Diciembre

     

      Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

      Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

      Del 2 al 4 de marzo se celebrará la IV Feria profesional de maquinaria, agricultura y ganadería ABANCA CIMAG-GANDAGRO

      Categories: Tags:
      01/03/2023
      del-2-al-4-de-marzo-se-celebrara-la-iv-feria-profesional-de-maquinaria-agricultura-y-ganaderia-abanca-cimag-gandagro-1920

      Del 2 al 4 de marzo se celebrará la IV Feria profesional de maquinaria, agricultura y ganadería ABANCA CIMAG-GANDAGRO

      Se trata de un punto inmejorable para estimular la actividad comercial y generar negocio en un momento clave para el sector primario.

      Ahora el certamen recupera sus fuerzas para seguir creciendo con el respaldo del interés de profesionales y empresas por volver a contar con este necesario espacio de interacción.

      Que se encuentren en un mismo certamen los tres sectores supondrá una ventaja para que los visitantes satisfagan todas sus demandas en un solo evento.

      En el programa destacan más de cuarenta conferencias, concursos, demostraciones, degustaciones de productos y concursos.

      • Se celebrarán los concursos morfológicos XXXVI Open Internacional y XXXI Autonómico de la Raza Frisona, con la participación de 165 ejemplares de Galicia, Cantabria, Asturias, Cataluña, País Vasco y Castilla y León; XIV Concurso Internacional de Preparadores de Ganado y XXXVI Concurso de Jóvenes Manejadores. Asimismo, se llevarán a cabo dos concursos que premiarán innovaciones tecnológicas que redunden en la mejora del rural y en la optimización de sus explotaciones y recursos, el Abanca GandAgro Innova y el Máquinas Destacadas.

      En el ring del recinto se realizarán diversas demostraciones de agricultura 4.0, centradas en sincronización de máquinas y autoguiado. Serán un centenar de expertos de distintos ámbitos de los sectores de la maquinaria, la agricultura y la ganadería los que conduzcan o participen en la realización de las actividades.

      • Catálogo de máquinas de nueva fabricación
      • Concurso de máquinas destacadas
      • Concurso de innovación tecnológica Abanca Gandagro-Innova

      Se celebrará en la Feira Internacional de Galicia ABANCA, situada en la localidad de Silleda.

      Programa

       

      Fuente:cimag.gandagro

       

      Quizás también te interese…

      Ayudas para la compra de maquinaria forestal

      El 41% de los titulares de explotaciones agrarias son mayores de 65 años

      De nuevo la lengua azul después de 14 años de su erradicación

       

       

        Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

        Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

        Ayudas para la compra de maquinaria forestal

        Categories: Tags:
        27/02/2023
        ayudas-para-la-compra-de-maquinaria-forestal-1920.jpg

        Ayudas para la compra de maquinaria forestal

        El objetivo de estas ayudas es impulsar la industria forestal-madera y mejorar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas.

        Por primera vez se establecen cinco líneas definidas:

        1. sobre la gestión forestal activa,
        2. sobre la madera y la biomasa,
        3. sobre la castaña y la resina,
        4. sobre el valor añadido en la primera transformación de la madera,
        5. sobre la gestión empresarial.

        Estas ayudas dotadas con 9 millones de euros están destinadas a las inversiones en tecnologías forestales, procesamiento, movilización y comercialización de productos.

        Las inversiones se subvencionarán con una ayuda del 40% de los gastos elegibles. La ayuda máxima se limitará por solicitante a los 200.000 euros para las líneas 1 y 4; 50.000 euros para la línea 5 y 150.000 euros para las líneas 2 y 3.

        Plazo para solicitar estas ayudas hasta el 18/03/2023

        Enlace a la ayuda

         

        Fuente: campogalego.es

         

         

        Quizás también te interese…

        El 41% de los titulares de explotaciones agrarias son mayores de 65 años

        De nuevo la lengua azul después de 14 años de su erradicación

        Medio Rural remitió 250.000 avisos para que los propietarios limpien las fincas

         

         

          Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

          Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

          El 41% de los titulares de explotaciones agrarias son mayores de 65 años

          Categories: Tags:
          24/02/2023
          el-41-de-los-titulares-de-explotaciones-agrarias-son-mayores-de-65-anhos-1920.jpg

          El 41% de los titulares de explotaciones agrarias son mayores de 65 años

          Según datos publicados por la empresa Cocampo en su informe “Estructura del suelo Rústico en España 2023”. El 25 % de los propietarios de fincas agrarias en España tiene entre 55 y 64 años, según el documento.

          Este envejecimiento de los propietarios dispara el número de transmisiones de fincas rústicas, que alcanzaron las 437.355 operaciones en el 2022.

          El documento destaca que en España existen 94.096 hectáreas clasificadas como abandonadas y 2,2 millones de hectáreas sin aprovechamiento, sobre todo en Galicia, Asturias y Cantabria.

          El precio medio de la tierra para uso agrario en España ha aumentado en 56 euros por hectáreas, desde los 10.124 euros por hectáreas del 2020, hasta los 10.180 euros por hectárea en el 2021. El precio medio de cultivo más alto corresponde al invernadero con 216.085 euros por hectáreas, mientras que el más bajo pertenece a los aprovechamientos con 4.524 euros por hectárea.

          Para Cocampo el gran reto el campo es el relevo generacional y que para resolverlo es necesario facilitar el acceso a la tierra.

          Según Regino Coca, fundador de Cocampo “para conservar la estructura de propiedad tradicional de pequeños y medianos agricultores, así como para facilitar el acceso al sector de los jóvenes, sería fundamental que las cooperativas incrementen sus capacidades, ofreciendo a sus partícipes la tecnología y los medios necesarios para disfrutar de las mismas economías de escala que los grandes terratenientes”.

           

          Fuente: lavozdegalicia.es

           

           

          Quizás también te interese…

          De nuevo la lengua azul después de 14 años de su erradicación

          Medio Rural remitió 250.000 avisos para que los propietarios limpien las fincas

          Listado provisional de beneficiarios de las ayudas a los fertilizantes

           

           

            Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

            Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

            De nuevo la lengua azul después de 14 años de su erradicación

            Categories: Tags:
            22/02/2023
            de-nuevo-la-lengua-azul-despues-de-14-anhos-de-su-erradicacion-1920.jpg

            De nuevo la lengua azul después de 14 años de su erradicación

            Se trata de una enfermedad vírica de carácter infeccioso no contagioso que se ha vuelto a detectar en Galicia catorce años después de haberse erradicado.

            Según la Consellería do Medio Rural los cuatro focos detectados en bovinos pertenecen a los concellos de Castro Caldelas, Sarreaus, Fornelos de Montes y As Neves (en este último dieron positivo dos animales de la misma explotación).

            Los focos fueron descubiertos en el marco del plan de vigilancia de la enfermedad y tras su confirmación, la Xunta ha anunciado la puesta en marcha a partir de marzo de una campaña de vacunación preventiva y la desinfección de las granjas y vehículos por parte de los servicios de limpieza y desinfección que dependen de la Consellería do Medio Rural.

            Una vez detectados los focos se ha creado una zona de restricción de un radio de 50 kilómetros como mínimo en torno a las granjas en las que estaban todos los animales. En Galicia las restricciones afectan a las provincias de Ourense y Pontevedra y a las comarcas veterinarias de Chantada, Terra de Lemos-Quiroga y Sarria, en el sur de Lugo.

            En estas áreas será obligatoria la vacunación de todos los animales de especie ovina y bovina de más de tres meses. Además, en estas zonas solo se podrán mover animales procedentes de explotaciones que hayan realizado la vacunación completa. En el caso de tener menos de tres meses, solo podrán moverse los nacidos de madres vacunadas y los vehículos utilizados para el transporte deberán desinfectarse previamente.

             

            Fuente: lavozdegalicia.es

             

             

            Quizás también te interese…

            Medio Rural remitió 250.000 avisos para que los propietarios limpien las fincas

            Listado provisional de beneficiarios de las ayudas a los fertilizantes

            Los prados del norte son los más valorados de España gracias al agua

             

             

              Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

              Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

              Medio Rural remitió 250.000 avisos para que los propietarios limpien las fincas

              Categories: Tags:
              20/02/2023
              medio-rural-remitio-250000-avisos-para-que-los-propietarios-limpien-las-finas-1920

              Medio Rural remitió 250.000 avisos para que los propietarios limpien las fincas

              En 2018 el Gobierno gallego decidió poner en marcha el conocido como convenio de protección de las aldeas, un acuerdo entre la Consellería do Medio Rural, la Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp) y la empresa pública Servicios Agrarios de Galicia (Seaga) para prevenir los incendios forestales.

              El convenio tenía como fin ayudar a los concellos para que obliguen a cumplir la norma de mantener limpias las parcelas por parte de sus propietarios.

              Esta nueva actualización del acuerdo, dotado con un presupuesto adicional de 13,5 millones de euros ya que todavía siguen siendo muchos los propietarios que no cumplen la norma. El pasado ejercicio se apercibió a 261.854 dueños de fincas, lo que supone un 24% más que el ejercicio anterior.

              Los propietarios son los que tienen la obligación de mantener estos espacios limpios y de no ser así, los concellos pueden intervenir y proceder a su ejecución de subsidiaria.

              A los propietarios que incumplen esta normativa, la consellería les remite una notificación advirtiéndoles de la repercusión que tiene ignorar sus advertencias y las sanciones y otros gastos y otros gastos a los que tendrá que hacer frente el propietario si no mantiene limpia su parcela.

              Los controles se intensificarán a partir del mes de mayo aunque se adelanta al mes de abril para aquellos propietarios que incumplieron en los últimos cuatro años sus obligaciones.

               

              Fuente: lavozdegalicia.es

               

               

              Quizás también te interese…

              Listado provisional de beneficiarios de las ayudas a los fertilizantes

              Los prados del norte son los más valorados de España gracias al agua

              Mantener la seguridad en la granja es garantía de éxito

               

               

                Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

                Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

                 

                Listado provisional de beneficiarios de las ayudas a los fertilizantes

                Categories: Tags:
                17/02/2023
                listado-provisional-de-beneficiarios-de-las-ayudas-a-los-fertilizantes-1920.jpg

                Listado provisional de beneficiarios de las ayudas a los fertilizantes

                Ya se ha hecho público el listado provisional de los 248.763 agricultores que se van a beneficiar de las ayudas para compensar la subida del precio de los fertilizantes.

                Este plan cuanta con un presupuesto de 300 millones de los cuales a Galicia le corresponden 1,3 millones que beneficiarán a 2.500 titulares de exploraciones.

                Esas ayudas se conceden a las superficies de cultivos permanentes y tierras de cultivo que hayan sido elegibles para el cobro de las ayudas directas de la PAC en la campaña del 2022. Según explican en Agricultura estas subvenciones se concederán cuando el importe a percibir resulte igual o superior a los 200 euros y hasta un máximo de 300 hectáreas por beneficiario, en las que se prioriza las superficie de regadío.

                Está previsto que los beneficiarios que cumplen con las condiciones establecidas puedan recibir el dinero antes de que finalice el mes de abril.

                Según datos facilitados por Agricultura, Galicia será la quinta comunidad que menos dinero perciba.

                La relación de los titulares de explotaciones agrícolas que pueden optar a las ayudas , junto con el número de hectáreas de secano y regadío computadas y la cuantía de la ayuda a percibir, de pueden consultar en el tablón de anuncios de la sede electrónica del Fondo Español de Garantía  Agraria (FEGA).

                Los interesados tienen hasta el 1 de marzo para realizar alegaciones, que deberán presentarse exclusivamente a través del formulario que se encontrará en esa misma sede electrónica.

                 

                Fuente: lavozdegalicia.es

                 

                 

                Quizás también te interese…

                Los prados del norte son los más valorados de España gracias al agua

                Mantener la seguridad en la granja es garantía de éxito

                Detectado un nuevo caso de vacas locas en A Estrada

                 

                 

                  Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

                  Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

                  Los prados del norte son los más valorados de España gracias al agua

                  Categories: Tags:
                  15/02/2023
                  los-prados-del-norte-son-los-mas-valorados-de-espanha-gracias-al-agua-1920.jpg

                  Los prados del norte son los más valorados de España gracias al agua

                  En la actualidad las tierras de cultivo con acceso al agua son un suculento pastel para los inversores.

                  Según explica Héctor Rodríguez, responsable de Agribusiness en la consultora CBRE España “los activos más atractivos y demandados actualmente son empresas agroalimentarias y tierras de cultivo. En el caso de estas últimas, las fincas más buscadas son aquellas con una superficie superior a las 200 hectáreas, llanas, con alta disponibilidad de agua y donde, por climatología, se pueda cultivar olivo, árboles de frutos secos, cítricos, frutas tropicales, viñedo o frutos rojos. Estas fincas pueden ser de tierra calma (sin plantar o greenfield) o ya plantadas (brownfield)”.

                  En Galicia, aunque el tamaño máximo de las parcelas puede rondar las diez hectáreas, el acceso al agua ha puesto a la comunidad en el ojo de empresas o emprendedores más modestos que quieren poner en marcha plantaciones de frutas que hasta no hace mucho eran más propias del centro o sur de la Península.

                  Para Andrea de la Hoz, consultora del servicio de estudios de Tinsa “Cantabria, Asturias y Galicia son las comunidades con los valores unitarios de prados y pastos más elevados de todo el territorio nacional, con cifras de entre los 19.000 y los 27.000 euros por hectárea. En la cornisa norte superan los valores medios de La Rioja y Navarra». Eso contrasta con el valor de fincas parecidas del centro peninsular: «Las dehesas y pastizales presentan valores medios muy inferiores, entre los 6.000 y los 9.000 euros por hectárea».

                  La razón está en el régimen de precipitaciones que desemboca en una mayor productividad de la tierra. La clave está en el agua y Galicia cuenta con este valioso recurso que garantiza la productividad de la tierra no solo en los pastos, sino también en el resto de suelos destinados a cultivos agrícolas» afirma Andrea de la Hoz.

                   

                  Fuente: lavozdegalicia.es

                   

                   

                  Quizás también te interese…

                  Mantener la seguridad en la granja es garantía de éxito

                  Detectado un nuevo caso de vacas locas en A Estrada

                  El próximo año estará prohibido utilizar sistemas de abanico, plato o cañón para esparcir purín

                   

                   

                    Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

                    Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

                    Mantener la seguridad en la granja es garantía de éxito

                    Categories: Tags:
                    13/02/2023
                    mantener-la-seguridad-en-la-granja-es-garantia-de-exito-1920.jpg

                    Mantener la seguridad en la granja es garantía de éxito

                    Mantener la seguridad en la granja es garantía de éxito, revisar las medidas de seguridad protegen a todas las personas presentes en la granja.

                    Es necesario estar atención al cansancio, ya que puede provocar que los agricultores tomen malas decisiones, alarguen sus tiempos de reacción y tengan más probabilidades de sufrir un accidente.

                    Es vital aprender a reconocer los síntomas de la fatiga, en especial en las épocas de más trabajo. Un descanso adecuado puede mejorar la seguridad en la granja y hacer que acabe antes el trabajo.

                    También hay que identificar los posibles riesgos de seguridad y con acciones sencillas poder evitar daños graves o lesiones que podrían ser graves.

                    Aunque las granjas son lugares magníficos para que los niños crezcan, se les debe prestar especial atención, ya que por muy seguros que parezcan siguen estando expuestos a grandes peligros. Pueden sufrir lesiones o incluso la muerte causada por las máquinas o los animales. Es muy importante que cualquier estancia en una granja de un niño menor de 16 años debe planificarse y ser en todo momento supervisada por un adulto exento de cualquier carga laboral. Si hay niños en la granja, asegúrese de que todo aquel que trabaje en ella lo sepa.

                    Recuerda:

                    • Mantener los niños alejados de las máquinas y vehículos de la granja.
                    • Protegerlos de los animales de la granja.
                    • Mantener cerrados los depósitos de grano y los almacenes de productos químicos.

                     

                    Fuente: agcopartsandservice.com

                     

                     

                    Quizás también te interese…

                    Detectado un nuevo caso de vacas locas en A Estrada

                    El próximo año estará prohibido utilizar sistemas de abanico, plato o cañón para esparcir purín

                    Récord de asistencia en la 35ª edición de Agroexpo

                     

                     

                      Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

                      Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

                       

                       

                      Uso de cookies

                      Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

                      ACEPTAR
                      Aviso de cookies