Blog

You Are Here: Home / Blog

Programa de la Moexmu que se celebrará los días 1, 2 y 3 de abril

Categories: Tags:
25/03/2022
programa-de-la-moexmu-que-se-celebrara-los-dias-1-2-3-de-abril-1920

Programa de la Moexmu que se celebrará los días 1, 2 y 3 de abril

La edición de este año tendrá lugar el primer fin de semana de abril y vuelve con un programa que incluye las habituales exposiciones de maquinaria y artesanía, la subasta de ganado selecto y el concurso morfológico, que por primera vez tendrá carácter autonómico.

Este año participarán 208 animales de 28 explotaciones gallegas de las provincias de Lugo, A Coruña y Pontevedra.

Programa:

La inauguración oficial tendrá lugar el viernes a las 7 de la tarde y correrá a cargo de Antón Losada.

El sábado se realizará el Concurso Autonómico, que celebra este año su 30 edición. A partir de las 10 y media, se juzgarán las terneras y novillas, en distintas categorías en función de su edad, mientras que a partir de las 3 de la tarde será el turno de las vacas en lactación.

A partir de las 6 de la tarde, una vez finalizado el Concurso Autonómico, habrá también una subasta de ganado frisón organizada por Fefriga.

El domingo por la mañana a partir de las 11:30 se realizará el certamen de jóvenes manejadores, antes de la entrega de premiso que está prevista para la 1 de la tarde. Se repartirán más de 15.000 euros en premios, que incluyen Novilla y Vaca Gran Campeona, Mejor Criador de novillas, Mejor Criador de vacas, Mejor Manejador y Mejor Ganadería de nueva participación.

Por la tarde tendrá lugar en el recinto ferial Manuel Vila de Muimenta, a partir de las 16:30 horas, el IV Campeonato de raza Can de Palleiro, que está reservado a perros mayores de 3 años inscritos en el Libro de Orígenes de la Xunta de Galicia.

Viernes 1

  • De 8:00 a 15:00 horas entrada del ganado en el recinto ferial y verificación de la documentación.
  • A las 17:00 horas concurso de Xóvenes Preparadores de Gando FEFRIGA ‘22 (Organizado polo Clube de Xóvenes Gandeiros de Galicia).
  • A las 19:00 horas inauguración da MOEXMU.

Sábado 2

  • A las 10:30 horas XXX CONCURSO AUTONÓMICO DA RAZA FRISONA (Xulgamento das seccións de Xatas e Xovencas e Campionastos).
  • A las 15:00 horas XXX CONCURSO AUTONÓMICO DA RAZA FISONA (Xulgamento das seccións de vacas en lactación e campionatos).
  • A las 18:00 horas POXA DE GANDO FRISÓN FEFRIGA ‘22

Domingo 3

  • A las 11:30 horas concurso Autonómico de Xóvenes Manexadores (Organizado polo Clube de Xóvenes Gandeiros de Galicia.
  • A las 13:00 horas entrega de Premios.

 

Fuente: campogalego.es

 

 

Quizás también te interese…

Galicia a la vanguardia en materia de genética animal

Control de las talas de madera vía satélite

El próximo 20 de marzo el campo gallego se manifestará en Madrid

 

 

    Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

    Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

    Programa de la Moexmu que se celebrará los días 1, 2 y 3 de abril

    Categories:
    23/03/2022
    programa-de-la-moexmu-que-se-celebrara-los-dias-1-2-3-de-abril-1920

    Programa de la Moexmu que se celebrará los días 1, 2 y 3 de abril

    La edición de este año tendrá lugar el primer fin de semana de abril y vuelve con un programa que incluye las habituales exposiciones de maquinaria y artesanía, la subasta de ganado selecto y el concurso morfológico, que por primera vez tendrá carácter autonómico.

    Este año participarán 208 animales de 28 explotaciones gallegas de las provincias de Lugo, A Coruña y Pontevedra.

    Programa:

    La inauguración oficial tendrá lugar el viernes a las 7 de la tarde y correrá a cargo de Antón Losada.

    El sábado se realizará el Concurso Autonómico, que celebra este año su 30 edición. A partir de las 10 y media, se juzgarán las terneras y novillas, en distintas categorías en función de su edad, mientras que a partir de las 3 de la tarde será el turno de las vacas en lactación.

    A partir de las 6 de la tarde, una vez finalizado el Concurso Autonómico, habrá también una subasta de ganado frisón organizada por Fefriga.

    El domingo por la mañana a partir de las 11:30 se realizará el certamen de jóvenes manejadores, antes de la entrega de premiso que está prevista para la 1 de la tarde. Se repartirán más de 15.000 euros en premios, que incluyen Novilla y Vaca Gran Campeona, Mejor Criador de novillas, Mejor Criador de vacas, Mejor Manejador y Mejor Ganadería de nueva participación.

    Por la tarde tendrá lugar en el recinto ferial Manuel Vila de Muimenta, a partir de las 16:30 horas, el IV Campeonato de raza Can de Palleiro, que está reservado a perros mayores de 3 años inscritos en el Libro de Orígenes de la Xunta de Galicia.

    Viernes 1

    • De 8:00 a 15:00 horas entrada del ganado en el recinto ferial y verificación de la documentación.
    • A las 17:00 horas concurso de Xóvenes Preparadores de Gando FEFRIGA ‘22 (Organizado polo Clube de Xóvenes Gandeiros de Galicia).
    • A las 19:00 horas inauguración da MOEXMU.

    Sábado 2

    • A las 10:30 horas XXX CONCURSO AUTONÓMICO DA RAZA FRISONA (Xulgamento das seccións de Xatas e Xovencas e Campionastos).
    • A las 15:00 horas XXX CONCURSO AUTONÓMICO DA RAZA FISONA (Xulgamento das seccións de vacas en lactación e campionatos).
    • A las 18:00 horas POXA DE GANDO FRISÓN FEFRIGA ‘22

    Domingo 3

    • A las 11:30 horas concurso Autonómico de Xóvenes Manexadores (Organizado polo Clube de Xóvenes Gandeiros de Galicia.
    • A las 13:00 horas entrega de Premios.

     

    Fuente: campogalego.es

     

     

    Quizás también te interese…

    Galicia a la vanguardia en materia de genética animal

    Control de las talas de madera vía satélite

    El próximo 20 de marzo el campo gallego se manifestará en Madrid

     

     

      Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

      Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

      Galicia a la vanguardia en materia de genética animal

      Categories: Tags:
      21/03/2022
      galicia-a-la-vanguardia-en-materia-de-genetica-animal.1920

      Galicia a la vanguardia en materia de genética animal

      La empresa pública Xenética Fontao, inició en febrero la producción en exclusiva de semen sexado para Galicia y España, estando previsto producir entre 30.000 y 40.000 dosis anuales para diferentes empresas y asociaciones españolas.

      En la actualidad el laboratorio gallego ha producido 10.000 dosis de diferentes toros y en abril se espera alcanzar las 20.000 dosis de semen sexado. Además, en abril la empresa producirá también 3.000 dosis para la raza rubia gallega.

      El semen sexado había que importarlo desde otros países, pero con la firma de un contrato público entre Xenética Fontao y la multinacional americana Sexing Technologies, se ubicó un laboratorio de sexado en las instalaciones que tiene Xenética Fontao en Lugo, lo que convierte a Xenética Fontao en un centro de referencia en esta materia a nivel Europeo.

      Según la Consellería de Medio Rural: “Galicia está en la vanguardia en materia de genética animal, algo que contribuye decisivamente a consolidad su posición de liderazgo nacional e incluso de referente a nivel europeo en la producción de leche y de carne, en cantidad y calidad. El inicio de la producción de semen sexado es de gran importancia para el sector bovino gallego, ya que los ganaderos del sector lácteo apuestan especialmente por contar con novillas hembras y los de la carne preferentemente por machos. Con esta técnica, se les va a garantizar hasta en un 90% esta selección genética, lo que redundará, de forma muy importante, en la mejora de la competitividad de sus explotaciones”.

       

      Fuente: campogalego.es

       

       

      Quizás también te interese…

      Control de las talas de madera vía satélite

      El próximo 20 de marzo el campo gallego se manifestará en Madrid

      2 millones de euros destinados a la obtención de avales para la adquisición de maquinaria agrícola

       

       

        Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

        Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

        Control de las talas de madera vía satélite

        Categories: Tags:
        18/03/2022
        control-de-las-talas-de-madera-via-satelite-1920

        Control de las talas de madera vía satélite

        La Xunta controlará vía satélite las talas de madera que se realicen en los montes gallegos. Según la Consellería de Medio Rural en un comunicado, si las talas no disponen del debido permiso administrativo, se lanzará automáticamente un aviso a los agentes medioambientales para que visiten la parcela correspondiente y, de ser necesario, levanten acta para iniciar un expediente sancionador.

        El número de solicitudes de tala supera las 55.000 al año. Debido a este volumen, la Dirección Xeral de Planificación e Ordenación Forestal tiene un sistema de control mediante satélites que posibilitará a la administración forestal conocer en tiempo real cuando se producen las talas.

        La Dirección Xeral de Planificación e Ordenación Forestal cuenta con una herramienta basada en a la teledetección lejana que posibilita la detección de talas en el territorio gallego y su control vía satélite.

        Además de esta mejora tecnológica, se suma la creación de un repositorio de servicios que permite automatizar trámites como las solicitudes de talas o la presentación de proyectos de ordenación de los montes.

         

        Fuente: elprogreso.es

         

         

        Quizás también te interese…

        El próximo 20 de marzo el campo gallego se manifestará en Madrid

        2 millones de euros destinados a la obtención de avales para la adquisición de maquinaria agrícola

        Es necesario desbloquear las importaciones de maíz y girasol de Estados Unidos, Canadá y Argentina

         

         

          Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

          Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

          El próximo 20 de marzo el campo gallego se manifestará en Madrid

          Categories: Tags:
          16/03/2022
          El-proximo-20-de-marzo-el-campo-gallego-se-manifestará-en-Madrid-1920

          El próximo 20 de marzo el campo gallego se manifestará en Madrid

          El motivo de esta manifestación es exigir medidas inmediatas que ayuden a aliviar una crisis que el sector lleva años arrastrando.

          Unións Agrarias, la Asociación Agraria de Galicia (Asaga) y la Asociación de Cooperativas Agroalimentarias (Agaca) colaborarán de forma estrecha para mandar un sinfín de autobuses a la capital y que el sector se haga oír.

          Según Higinio Mougán, gerente de Agaca “Agricultores e gandeiros están pasando hoxe dificultades extremas, pola suba dos custes de producción e por problemas cos suministros”.

          Además, recordó que el sector paga hoy un tercio más por los piensos y que el incremento de otras materias primas es incluso mayor. “Estamos moi preocupados pola subministración de materias primas, un problema que probablemente termine de animar a algúns gandeiros a pechar as súas explotacións”. También considera que “a guerra de Ucrania puxo todo patas arriba e que urxen medidas de tipo extraordinario”.

          Para Francisco Bello, se trata de un grito desesperado de todo o medio rural. Recordó que el sector lleva desde 2019 y aunque la situación se ha visto agravada por la guerra, ya había problemas antes.

           

          Fuente:lavozdegalicia.es

           

           

          Quizás también te interese…

          2 millones de euros destinados a la obtención de avales para la adquisición de maquinaria agrícola

          Es necesario desbloquear las importaciones de maíz y girasol de Estados Unidos, Canadá y Argentina

          “Nó rural”, la alianza para desarrollar el rural gallego

           

           

            Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

            Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

            2 millones de euros destinados a la obtención de avales para la adquisición de maquinaria agrícola

            Categories: Tags:
            14/03/2022
            2-millones-de-euros-destinados-a-la-obtencion-de-avales-para-la-adquisicion-de-maquinaria-agricola-1920

            2 millones de euros destinados a la obtención de avales para la adquisición de maquinaria agrícola

            Convocadas subvenciones por 2 millones de euros destinadas a la obtención de avales de la Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria por parte de titulares de explotaciones agrarias o empresas de servicios que garanticen préstamos para financiar la adquisición de maquinaria agrícola.

            Estas ayudas se conceden en régimen de concesión directa por orden de presentación de solicitudes. El Ministerio de Agricultura subvencionará el coste del aval por un importe de hasta 100.000 euros durante los 10 primeros años del crédito avalado, con la posibilidad de uno de carencia.

            La maquinaria adquirida deberá estar incluida en el grupo de máquinas de obligatoria inscripción en los Registros Oficiales de Maquinaria Agrícola: tractores, remolques agrícolas, cisternas para el transporte y distribución de líquidos, equipos de tratamientos fitosanitarios o de distribución de fertilizantes, esparcidores de purín y accesorios de distribución localizada de purines.

            El objetivo de esas ayudas es promover la renovación del parque de maquinaria agrícola.

            Plazo para solicitar la ayuda hasta el 7/07/2022

            Enlace a la ayuda

             

            Fuente: campogalego.es

             

             

            Quizás también te interese…

            Es necesario desbloquear las importaciones de maíz y girasol de Estados Unidos, Canadá y Argentina

            “Nó rural”, la alianza para desarrollar el rural gallego

            Uno de los retos forestales es impulsar la investigación sobre aprovechamientos micológicos

             

             

              Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

              Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

              Es necesario desbloquear las importaciones de maíz y girasol de Estados Unidos, Canadá y Argentina

              Categories: Tags:
              11/03/2022
              es-necesario-desbloquear-las-importaciones-de-maiz-y-girasol-de-estados-unidos-canada-y-argentina-1920

              Es necesario desbloquear las importaciones de maíz y girasol de Estados Unidos, Canadá y Argentina

              Según La Conferencia Española de Fabricantes de Alimentos Compuestos para Animales  (Cesfac), la UE va a autorizar de manera inmediata medidas que permitan reabastecer las necesidades de alimentación del ganado.

              Con las hostilidades en Ucrania, Cesfac había solicitado a las autoridades un permiso excepcional de importación de maíz de origen estadounidense, canadiense y argentino, así como de girasol argentino.

              En la actualidad hay disponibles y sin vender 13,6 millones de toneladas de maíz en EE.UU, 7,5 millones de toneladas de maíz en Argentina y 100.000 toneladas de semilla de girasol y 400.000 toneladas de torta de girasol también en Argentina. Además, a partir de finales del mes de marzo, estarán disponibles otros 15,4 millones de toneladas de maíz de la cosecha nueva argentina.

              Desde Cesfac indican que “esas cantidades servirían para cubrir sobradamente las necesidades de la producción española de alimentos compuestos para animales hasta la nueva campaña, y buena parte de la demanda europea”.

              Se importaba de Ucrania cerca de un 22% de todo el maíz comprado en el exterior por España, por lo que es necesario buscar alternativas lo antes posible. Flexibilizar los criterios de importación del maíz americano es la opción más viable.

              El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación llevó estas y otras peticiones de Cesfac al Consejo Extraordinario de ministros de Agricultura europeos, reunido en Bruselas el pasado día 2 de marzo. Sin embargo, Bruselas cita para el próximo 21 de marzo a una reunión en la que se tomarán medidas.

              El problema es que sabíamos que la situación del mercado de materias primas para alimentación animal europeo y, particularmente, el español, no podía esperar a esas fechas, dado el desabastecimiento real y la feroz especulación en precios de materias primas, por lo que no cesamos de reclamar a todos los niveles de la administración española y en medios de comunicación, la toma de una decisión valiente, amparada por el derecho comunitario, pero que tuviera efectos inmediatos», señalan desde Cesfac.

              Además, el Ministerio de Agricultura también solicitó a Bruselas que se puedan plantar excepcionalmente en esta campaña las superficies de interés ecológico y los barbechos.

               

              Fuente:campogalego.es

               

               

              Quizás también te interese…

              “Nó rural”, la alianza para desarrollar el rural gallego

              Uno de los retos forestales es impulsar la investigación sobre aprovechamientos micológicos

              Uno de los retos forestales es impulsar la investigación sobre aprovechamientos micológicos

               

               

                Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

                Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

                “Nó rural”, la alianza para desarrollar el rural gallego

                Categories: Tags:
                09/03/2022
                no-rural-la-alianza-para-desarrollar-el-rural-gallego-1920

                “Nó rural”, la alianza para desarrollar el rural gallego

                El proyecto “Nó rural” es una iniciativa en al que la institución académica trabajará mano con mano con más de 200 entidades y 95 ayuntamientos para la promoción en sus respectivos territorios de actividades socioeconómicas, científicas y culturales.

                Se trata de una oportunidad para que las universidades puedan transferir su conocimiento, la ciencia y avances tecnológicos.

                Además “Nó rural” pretende alimentar el asesoramiento mutuo en cuestiones relacionadas con la labor de las entidades, además de impulsar la organización y ejecución de actividades comunes relacionadas con la promoción social de la investigación, la docencia y el desarrollo tecnológico y cuantas otras sean consideradas de interés mutuo.

                El proyecto permitirá también al alumnado del Campus Terra de la USC la realización de prácticas curriculares y extra curriculares en los ayuntamientos asociados a los distintos GDRs adheridos en este programa.

                Según Miguel Teixido, este programa supone una nueva vía para que las nuevas generaciones vuelvan al rural. Además, Teixido avanzó la inminente puesta en marcha de diferentes iniciativas orientadas a captar la atención de los investigadores de la USC en el Campus de Lugo y mejorar la inserción laboral de los titulados universitarios en las empresas ligadas al medio rural.

                 

                Fuente:campogalego.es

                 

                 

                Quizás también te interese…

                Uno de los retos forestales es impulsar la investigación sobre aprovechamientos micológicos

                Uno de los retos forestales es impulsar la investigación sobre aprovechamientos micológicos

                Se aprueba un aditivo para piensos que reduce el metano de las ventosidades de las vacas en un 35%

                 

                 

                  Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

                  Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

                  La ternera más guapa de España se llama Cundíns Bombilla Milio y es de Zas

                  Categories: Tags:
                  07/03/2022
                  la-ternera-mas-guapa-de-espanha-se-llama-cundins-bombilla-milio-y-es-de-zas-1920

                  La ternera más guapa de España se llama Cundíns Bombilla Milio y es de Zas

                  A sus siete meses la Confederación de Asociaciones de Raza Frisona le ha concedido el título a mediados de febrero.

                  Todos los meses la Confederación de Asociaciones de Raza Frisona va renovando su ránking de belleza, que responde a una serie de parámetros que hacen que el animal tenga todas las cualidades que se necesitan para ser una buena productora sin dar problemas de salud.

                  Esta ternera fue la mejor puntuada en cuanto a morfología, lo que supone que gozará de una larga vida, con muchas lactaciones exitosas y pocas visitas del veterinario.

                  Para su criador Adrián Cundíns, se trata de un animal que ha de darle en su explotación una descendencia digna de muchos premios.

                   

                  Fuente: lavozdegalicia.es

                   

                  Quizás también te interese…

                  Uno de los retos forestales es impulsar la investigación sobre aprovechamientos micológicos

                  Se aprueba un aditivo para piensos que reduce el metano de las ventosidades de las vacas en un 35%

                  Silleda bate todos los récords de facturación

                   

                   

                    Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

                    Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

                    Uno de los retos forestales es impulsar la investigación sobre aprovechamientos micológicos

                    Categories: Tags:
                    04/03/2022
                    uno-de-los-retos-forestales-es-impulsar-la-investigacion-sobre-aprovechamientos-micologicos-1920

                    Uno de los retos forestales es impulsar la investigación sobre aprovechamientos micológicos

                    El Plan Forestal de Galicia tiene varios retos entre los que destaca la investigación sobre aprovechamientos micológicos en los montes gallegos como complemento  de las rentas de los que viven en el medio rural o de las comunidades de montes.

                    Por ese motivo se reunieron el director xeral de Planificación e Ordenación Forestal de la Consellería de Medio Rural y miembros de la directiva de la Federación Galega de Micoloxía para estudiar fórmulas de colaboración enfocadas a promover este tipo de usos del monte, y también el desarrollo de normas que regulen la actividad y su promoción.

                    Medio Rural recuerda que el aprovechamiento de cogomelos está regulado en Galicia a través de un decreto.

                    Además el Plan forestal pretende promover la producción de miel, plantas aromáticas o medicinales y frutos rojos.

                     

                    Fuente:lavozdegalica.es

                     

                     

                    Quizás también te interese…

                    Se aprueba un aditivo para piensos que reduce el metano de las ventosidades de las vacas en un 35%

                    Silleda bate todos los récords de facturación

                    Ayudas por sacrificio obligatorio del ganado

                     

                     

                      Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

                      Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

                      Uso de cookies

                      Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

                      ACEPTAR
                      Aviso de cookies