Queda prohibido el comercio electrónico de productos fitosanitarios salvo los de uso NO profesional
Queda prohibido el comercio electrónico de productos fitosanitarios salvo los de uso NO profesional
El Consejo de Ministros aprobó este martes el real decreto por el que se establecen las condiciones del almacenamiento, comercialización, importación o exportación, control oficial y autorización de ensayos con productos fitosanitarios.
Con esto se pretende controlar el comercio ilegal vinculado a los intercambios internacionales e impulsar, el uso obligado de un registro electrónico de transacciones y operaciones por medio de una aplicación informática que estará centralizada en el Ministerio de Agricultura.
El objetivo es poder realizar la trazabilidad completa de la cadena de suministro y garantizar la seguridad alimentaria.
Este nuevo real decreto incorpora el Programa de Control Oficial de Comercialización de Productos Fitosanitarios al Plan Nacional de Control de la Cadena Alimentaria. Además la norma regula el almacenamiento de los productos fitosanitarios, en las explotaciones agrarias y en las empresas de distribución.
Fuente: lavozdegalicia.es
Quizás también te interese…
Convocadas ayudas para inversiones en tecnologías forestales
Ayudas para la reestructuración y reconversión del viñedo
Consejos para realizar las quemas agrícolas
Convocadas ayudas para inversiones en tecnologías forestales
Convocadas ayudas para inversiones en tecnologías forestales
Estas ayudas las convoca la Axencia Galega da Industria Forestal XERA y están dirigidas a las empresas de aprovechamientos forestales y de primera transformación de la madera, que podrán acceder a estas ayudas para la compra de maquinaria y mejora de tecnologías.
Las ayudas cubren hasta un 40% de los gastos elegibles, con un máximo de 150.000 euros por beneficiario y se dirigen principalmente a las siguientes inversiones:
- Procesadoras forestales, autocargadores, tractocargadores y maquinaria para la primera transformación de la madera.
- Trituradoras y desbrozadoras.
- Implantación de la cadena de custodia de certificación forestal, así como de herramientas de gestión empresarial.
- Bienes de recogida y manejo en monte de productos forestales no madereros, como castañas.
- Acondicionamiento de parques para almacenaje de materia prima.
- Equipos de medición en monte.
No se cubre la compra de terrenos, edificios o muebles, tampoco la obra civil (naves), salvo aquellas obras destinadas a parques de materia prima. También quedan excluidas las motosierras y desbrozadoras.
La solicitud de estas ayudas se podrá realizar hasta el 19 de mayo
Las empresas que quieran acceder a estas ayudas deben demostrar liquidez bancaria y acceso al crédito, un nivel de facturación en el último ejercicio que represente el triple de la inversión prevista y además tener el 40% de los trabajadores de la empresa contratados a tiempo indefinido.
Enlace a la ayuda
Fuente: campogalego.es
Quizás también te interese…
Ayudas para la reestructuración y reconversión del viñedo
Consejos para realizar las quemas agrícolas
Hasta el 31 de mayo para limpiar las parcelas forestales cercanas a las viviendas
Ayudas para la reestructuración y reconversión del viñedo
Ayudas para la reestructuración y reconversión del viñedo
Publicadas las ayudas para los planes de reestructuración y reconversión de la viña en Galicia, con un presupuesto de tres millones de euros.
El objetivo de estas ayudas es aumentar la competitividad de los productores vitivinícolas, mejorar los sistemas de producción sostenibles y la huella ambiental de este sector productivo.
Los beneficiarios de estas ayudas son las personas viticultoras inscritas en el Registro Vitícola de Galicia cuyas viñas se destinen a la producción de uva para vinificación, con una superficie máxima subvencionable de 10 hectáreas por persona viticultora.
Las solicitudes de los interesados podrán presentarse hasta el 30 de abril y se realizarán de forma telemática.
Cada viticultor debe seleccionar su propio calendario de ejecución, escogiendo entre una ejecución anual (hasta el 31 de mayo de 2022) o bianual (hasta el 31 de mayo de 2023), con o sin anticipo.
Se valorará la contratación de los seguros agrarios para la uva de vinificación, así como la concentración de superficie vitícola en una única parcela.
Enlace a la ayuda
Fuente: campogalego.es
Quizás también te interese…
Consejos para realizar las quemas agrícolas
Hasta el 31 de mayo para limpiar las parcelas forestales cercanas a las viviendas
Antes de manipular una máquina agrícola lee detenidamente las instrucciones
Consejos para realizar las quemas agrícolas
Consejos para realizar las quemas agrícolas
Aunque parezca algo fácil no lo es, hay que estar muy pendiente para que no acabe todo en una catástrofe.
Las quemas NO se podrán realizar en los meses de mayor riesgo de incendio (julio, agosto y septiembre), el resto del año, las quemas tampoco se podrán realizar antes del amanecer y el fuego, ha de quedar totalmente extinguido al menos dos horas antes de que se ponga el sol.
Además está totalmente prohibido realizar quemas los días de viento o cuando las condiciones meteorológicas puedan entorpecer su control.
Es aconsejable realizar un cortafuegos, eliminando la maleza que pueda ejercer de combustible en un radio de cinco metros, rodeando el lugar en el que se va a realizar la quema.
Mientras el fuego esté vivo, no se debe abandonar la vigilancia en ningún momento hasta que el fuego esté extinguido, ni durante las dos horas posteriores a haber desaparecido las brasas. Además, la quema no debe realizarla una persona sola y se contará con material suficiente para su control. Siempre hay que llevar un teléfono móvil, el DNI y la copia de la autorización.
El hecho de haber realizado la comunicación o contar con autorización no exime de la responsabilidad de los daños que pudiera causar el fuego, que pudiera causar el fuego en caso de que fuera producido por una negligencia.
Para la quema de residuos agrícolas amontonados, se pedirá la autorización con dos días de antelación.
En el caso de las autorizaciones para destruir restos forestales, será necesario solicitarlo al menos 7 días antes y es necesaria una autorización expresa.
Fuente: lavozdegalicia.es
Quizás también te interese…
Hasta el 31 de mayo para limpiar las parcelas forestales cercanas a las viviendas
Antes de manipular una máquina agrícola lee detenidamente las instrucciones
Cada pocos días se produce un accidente de tractor con muertos o heridos graves
Hasta el 31 de mayo para limpiar las parcelas forestales cercanas a las viviendas
Hasta el 31 de mayo para limpiar las parcelas forestales cercanas a las viviendas
Los propietarios tienen hasta el 31 de mayo para realizar la tarea de limpiar las parcelas forestales cercanas a las viviendas. Así lo establece la ley 3/2007 de 9 de abril, de prevención y defensa contra incendios forestales de Galicia.
Los responsables de realizar estas tareas son los propietarios y en segunda instancia, la responsabilidad corresponde a los Concellos.
La Xunta suscribió un convenio con la Federación Galega de Municipios e Provincias y con la empresa pública Seaga para la protección de las aldeas. Esta iniciativa cuenta con un presupuesto de 36,7 millones de euros, de los que Medio Rural aporta alrededor de 28.
Serán prioritarias aquellas zonas con mayor problemática incendiaria que fueron escogidas de acuerdo con unos criterios objetivos relacionados con la virulencia de los incendios, con la superficie afectada, con el riesgo de ocurrencia de incendios y con los medios y la planificación adoptada para hacerles frente.
Las zonas próximas a las viviendas de estas parroquias priorizadas, la empresa Seaga ejecutará las limpiezas atendiendo a los contratos que va firmando con los particulares que se suscriben al sistema público de gestión de biomasa. El precio por hectárea de esta limpieza es de 350 euros.
Fuente: lavozdegalicia.es
Quizás también te interese…
Antes de manipular una máquina agrícola lee detenidamente las instrucciones
Cada pocos días se produce un accidente de tractor con muertos o heridos graves
El presidente de Cantabria afirma que en 4 o 5 años no habrá despoblación en la Comunidad
Antes de manipular una máquina agrícola lee detenidamente las instrucciones
Antes de manipular una máquina agrícola lee detenidamente las instrucciones
El uso y manejo de una maquinaria agrícola por pequeña que sea, es una actividad de riesgo. Al llegar la primavera son muchas personas que aprovechan para desbrozar parcelas o realizar trabajos de mantenimiento en el campo, eso hace que se produzcan accidentes graves con mucha frecuencia.
Los expertos en seguridad lo tienen claro:
- No manipular las máquinas.
- Leer detenidamente el libro de instrucciones.
- Usar maquinaria con las letras CE.
El fabricante es quien mejor conoce la maquinaria, lo primero que hay que hacer es leer el libro de instrucciones. Además es fundamental no manipular ni adaptar los aperos ya que puede suponer un grave peligro, del mimo modo que no se deben retirar las protecciones que traen.
Y es que hay algunos aperos que claramente concretan que cuando se están manejando, no puede haber nadie en un radio de quince metros, para evitar que salten trozos de algún material que pueda dañar a los que se encuentren cerca.
Los tractores no deben manipularse y tampoco se deben descuidar las medidas de prevención como es el uso de la tecnología para dar aviso en caso de accidente.
El mantenimiento de la maquinaria, es algo muy importante en la seguridad y en la prevención de riesgos, pero cuando el uso es particular a veces se descuida.
Fuente: lavozdegalicia.es
Quizás también te interese…
Cada pocos días se produce un accidente de tractor con muertos o heridos graves
El presidente de Cantabria afirma que en 4 o 5 años no habrá despoblación en la Comunidad
Los ganaderos exigen soluciones urgentes
Consejos para elegir un neumático agrícola
Consejos para elegir un neumático agrícola
Lo que se busca cuando se elige un neumático agrícola es conseguir la máxima adherencia. Los neumáticos tienen dos partes: una parte metálica formada por el disco y la llanta y otra parte formada por el neumático propiamente dicho, formado por la cubierta y en algún caso cámara.
Es importante tener en cuenta el tipo de suelo y la labor que se va a realizar. También se deben seguir ciertas indicaciones para una mejor conservación de los mismos.
- Evitar sobrecargas
- Examinar de forma periódica el exterior de la cubierta para buscar anomalías.
- Evitar el contacto de la cubierta con productos y derivados del petróleo.
- En el montaje de ruedas gemelas, colocar neumáticos del mismo modelo, con el mismo nivel de desgaste y misma circunferencia. De ese modo se evitará la diferencia de tracción entre ambos y que uno trabaje más que otro y se desgaste antes.
- Si el tractor es de doble tracción, debería ser desconectada cuando no hace falta para el trabajo, así evitaremos problemas de patinado y desgaste de las ruedas del eje delantero.
- Cuando se realice un hidroinflado, añadir algún tipo de líquido anticongelante.
- Adecuar la presión a la carga y por supuesto al tipo de labor. Si tenemos mucha presión, el desgaste de la banda de rodadura por su parte central, una presión insuficiente provocaría el desgaste de la zona exterior de la banda de rodadura.
- Comprobar periódicamente la presión de los neumáticos (fríos).
- Todos los neumáticos están pesados para ser utilizados en una gama de presiones perfectamente definidas que se deben respetar. Si conocemos la carga por neumático nos permite seleccionar el equipo ideal en función de sus características y de la presión por parte del suelo. Lo normal es una presión baja para las labores del campo y alta para el transporte por carretera.
Quizás también te interese…
Cada pocos días se produce un accidente de tractor con muertos o heridos graves
El presidente de Cantabria afirma que en 4 o 5 años no habrá despoblación en la Comunidad
Los ganaderos exigen soluciones urgentes
Cada pocos días se produce un accidente de tractor con muertos o heridos graves
Cada pocos días se produce un accidente de tractor con muertos o heridos graves
Ya hemos comentado en varias ocasiones lo importante que es respetar y seguir las medidas de seguridad cuando se maneja un tractor. Su uso está presente en la mayoría de los trabajos que se realizan en el campo y es por eso, que se producen accidentes muy graves de manera frecuente (atropellos, atrapamientos, caídas a distinto nivel…). Los datos son claros, el 90% de las muertes en las que está implicado un tractor se produce por vuelco, haciendo que este tipo de accidente sea el más peligroso.
Seguir unos procedimientos de trabajo seguros, ayudarán a evitar el lo posible los accidentes:
- Los tractores sólo deben conducirlos los trabajadores que hayan sido formados en el manejo seguro.
- Al tractor y sus protecciones hay que realizarles mantenimientos periódicamente.
- Conocer las medidas preventivas incluidas en el diseño de un tractor, ya que aunque no evita el vuelco, si reducen el riesgo de que el tractorista quede atrapado en caso de vuelco.
- No transportar personas en zonas no habilitadas.
- No circular con las puertas abiertas.
- Evitar las distracciones, las prisas y el exceso de confianza.
- Verificar la ausencia de obstáculos en el terreno.
- En los terrenos irregulares (con hoyos, piedras o baches) adecúa la velocidad del tractor al estado del terreno, evita siempre que puedas los obstáculos y mantente a una distancia prudencial de zanjas, desniveles, taludes, etc.
- Si circulas por parcelas situadas a distinto nivel accede por los accesos acondicionados y nunca remontando o descendiendo un talud o desnivel.
- Antes de iniciar un giro o un descenso por una pendiente, pon la marcha más corta con el fin de evitar cambios de velocidad en plena pendiente y las frenadas bruscas. Además si llevas un remolque presta atención a esta medida para evitar el riesgo de empuje del remolque.
- En circulación normal durante un desplazamiento, debes llevar los pedales de freno acoplados mediante un cerrojo de blocaje para que las ruedas traseras frenen a la vez.
- No tomes curvas a excesiva velocidad y evita los giros bruscos.
- Utiliza la máxima anchura de vía posible de las ruedas (tanto las traseras como las delanteras) siempre que los trabajos a realizar te lo permitan.
- Para evitar el vuelco hacia atrás no remolques cargas acopladas en el punto más alto del enganche del tripuntal del tractor. Usa la barra de tiro. Elige aperos adecuados al tipo de tractor y si se atasca en el terreno no lo intentes sacar colocando calzos en las ruedas motrices, ni fuerces el tractor acelerando bruscamente, porque es fácil que el tractor se encabrite y vuelque hacia atrás, es mejor que lo intentes dando marcha atrás y si no funciona utiliza un tractor con la potencia suficiente para tirar marcha atrás del tractor atascado.
Ten esto en cuenta, un tractor solo o con equipo suspendido en la parte trasera, debe subir una pendiente marcha atrás y bajarla marcha adelante. Si el equipo está acoplado en la parte delantera, el tractor debe subir la pendiente marcha adelante y bajar marcha atrás.
Además:
- Importantísimo disponer de estructura homologada de protección.
- Mantenimiento adecuado de las protecciones.
- Llevar la velocidad adecuada.
- Extremar las precauciones en caminos en mal estado y en pendientes.
- No realizar giros bruscos sobre todo si se lleva un apero arrastrado.
- No abatir las estructuras de protección, sólo en los casos imprescindibles.
- En caso de un vuelco, el conductor permanecerá dentro del tractor y se agarrará al volante y nunca saltar al exterior.
- Todos los vehículos agrícolas que circulen por vías públicas estarán homologados y matriculados.
- Cumplir con las normas de circulación .
- Respetar el número de pasajeros indicado por el fabricante.
- Señalizar la máquina de día y de noche.
Quizás también te interese…
El presidente de Cantabria afirma que en 4 o 5 años no habrá despoblación en la Comunidad
Los ganaderos exigen soluciones urgentes
Abierto de nuevo el plazo para solicitar los permisos de quemas agrícolas
El huerto en Abril
El huerto en Abril
Durante el mes de abril, llueve con frecuencia y la temperatura comienza a subir lo que favorece que nuestro huerto esté en plena actividad.
Nos dedicaremos casi en cuerpo y alma al huerto, tenemos que realizar trabajos de mantenimiento, siembra, trasplantes, prevención de plagas, etc.
Abril es el mes idóneo para comenzar con siembras directas y semilleros o de realizar trasplantes.
Se puede sembrar directamente espárragos, rabanitos, puerros, coles, zanahorias, lechugas, nabos, espinacas, patatas…, si los tenemos en semilleros podemos trasplantarlos si miden 15 cm. En el caso de los pimientos, tomates, berenjenas o calabazas se pueden sembrar protegidos o en semilleros. En la segunda quincena de abril podemos sembrar calabacines o incluso judías en mata y a finales de mes se pueden preparar los semilleros de melones y sandias o bien sembrarlos protegidos.
Si ya habías sembrado antes, en estas fechas podemos recolectar puerros, fresas, rabanitos, lechugas, espinacas, coles, coliflor, brócoli, habas o zanahorias, etc.
Con la subida de la temperatura y los primeros brotes tiernos de hortalizas, favorecen la aparición de plagas como los pulgones, lo que hace necesario empezar a aplicar medidas preventivas.
Hortalizas Siembra directa Semilleros Días para cosecha
Acelgas y Brócoli X 80-100
Calabacín X 80-90
Cebolla X X 110-130
Coliflor X 70-80
Escarola X 80-100
Habas X 80-100
Lechuga X 50-70
Maíz X 120-160
Melón X 110-130
Patatas X 80-100
Pimiento X 130-170
Puerro X 150-180
Repollo X 90-140
Tomate X 150-180
Zanahoria X 120-140
Quizás también te interese…
El huerto en Marzo
El huerto en Febrero
El huerto en Enero
El presidente de Cantabria afirma que en 4 o 5 años no habrá despoblación en la Comunidad
El presidente de Cantabria afirma que en 4 o 5 años no habrá despoblación en la Comunidad
Miguel Ángel Revilla aseguró que en 4 o 5 años no habrá despoblación en las zonas rurales de la Comunidad gracias a las medidas que está impulsando el Gobierno regional.
Entre estas medidas se encuentra la futura Ley de Suelo, que dentro de poco comenzará su tramitación en el Parlamento y permitirá construir en las zonas rurales y en las corolas de los núcleos urbanos.
- Los incentivos fiscales que ya se aplican en los municipios de mayor riesgo de despoblación.
- La extensión de la banda ancha de Internet, que llegará en un año al 100% del territorio.
- La pandemia de la Covid-19 que está provocando un cambio de percepción entre las ciudadanos respecto a la vida en los pueblos.
Además de todas estas actuaciones se suman otras iniciativas como el programa de inversiones para la realización de obras municipales, dotado con 27 millones de euros y que contempla un reparto de financiación del 80% y el 20% respectivamente, para el Gobierno y los ayuntamientos de los 39 municipios declarados en riesgo severo despoblamiento. Arreglo de caminos y pistas rurales. Impulso de la administración electrónica. Rebaja de las ratios docentes a 10 alumnos por profesor en estos entornos (la media ahora es de 18) y la garantía de unas buenas comunicaciones viarias y de una amplia red de centros educativos y sanitarios.
Con estas medidas tan importantes, se pretende revertir la tendencia de pérdida poblacional de los últimos años.
Fuente: agrodigital.com
Quizás también te interese…
Los ganaderos exigen soluciones urgentes
Abierto de nuevo el plazo para solicitar los permisos de quemas agrícolas
Conseguir más producción en los quesos gallegos con sello de calidad

