Blog

You Are Here: Home / Archives / Category / Blog

El parto de las vacas

Categories: Tags:
14/03/2018
El parto de las vacas.1920

El parto de las vacas

Después de nueve meses de embarazo el ternero está listo para ser expulsado, por lo que se desencadena el parto de manera natural.

Cuando llega el momento, es conveniente tener preparado un buen lecho protegido de las inclemencias del tiempo pero que se encuentre bien ventilado y limpio.

El proceso de parto de una vaca tiene 3 fases:

  1. En la primera fase que tiene una duración máxima de 24 horas, comienza la dinámica uterina y la dilatación del cuello.
  2. En cuanto las condiciones para que se produzca el nacimiento están creadas, el becerro se abre paso a través del canal vaginal y lo atraviesa.
  3. En esta fase se produce la expulsión de la placenta. Si pasadas 12 horas después del nacimiento la vaca no ha logrado expulsar todas las membranas fetales, será necesario llamar a un especialista veterinario para que trate esta retención de la placenta.

La cantidad de crías que puede tener una vaca, depende de factores como el estado nutricional, la genética y la edad. Lo normal es que una vaca sana tenga un ternero por año.

Fuente: gestacionde.com

 

Quizás también te interese…

Las vacas preñadas

Ayudas a los concellos rurales gallegos para contratar desempleados

Se cumple un año desde la prohibición de cultivar patatas

Las vacas preñadas

Categories: Tags:
12/03/2018
las vacas preñadas.1920

Las vacas preñadas

La gestación de una vaca tarda entre 280 y 285 días como media, aunque este periodo puede variar dependiendo de la raza, tamaño y edad de la vaca gestante.

En esta etapa, es fundamental la alimentación, ésta debe tener los diferentes nutrientes que necesita la vaca para mantener la actividad de su cuerpo y producir leche.

Las vacas gestantes deben descansar en un lugar limpio, seco y bien encamado. En el caso de las novillas primerizas se deben acostumbrar a las rutinas de ordeño, por lo que un mes antes del parto, se aconseja ponerlas con las vacas de ordeño para que se vayan acostumbrando.

Cuando las vacas estén próximas al parto estarán cerca de la vivienda, dándoles un refugio que las proteja de las condiciones climáticas adversas y proporcionarles un lugar limpio y cómodo para el momento del parto.

También hay que vigilar a la hembra en los días próximos al parto, por si fuera necesario ayudarla.

 

Quizás también te interese…

Ayudas a los concellos rurales gallegos para contratar desempleados

Se cumple un año desde la prohibición de cultivar patatas

A partir del día 10 en Lalín se realizará la primera campaña del año de recogida de plásticos de silo

Ayudas a los concellos rurales gallegos para contratar desempleados

Categories: Tags:
09/03/2018
Ayudas a los concellos rurales gallegos para contratar desempleados.1920

Ayudas a los concellos rurales gallegos para contratar desempleados

El Diario Oficial de Galicia publicó el día 6 la orden de la Consellería de Economía, Empleo e Industria por la que se regulan las ayudas para el fomento del empleo en el medio rural.

Se podrán beneficiar los ayuntamientos rurales siempre que dispongan de capacidad técnica y de gestión suficiente para la ejecución de los correspondientes proyectos. Se consideran ayuntamientos rurales todos los ayuntamientos gallegos excepto los siguientes: Cambre, A Coruña, Culleredo, Ferrol, Narón, Oleiros, Santiago de Compostela, Lugo, Barbadás, Ourense, Poio, Pontevedra y Vigo.

Las actividades de las personas trabajadoras desempleadas deberán ser de silvicultura, biomasa, limpieza de montes u otras tareas de valorización forestal, y cumplir los siguientes requisitos:

  • Que sean ejecutados por las entidades locales en régimen de administración directa o por los organismos, entes o empresas públicas a que se encomiende su ejecución.
  • Que, en su ejecución o prestación, se favorezca la formación y prácticas profesionales de las personas desempleadas.
  • Que la entidad local disponga de asignación presupuestaria suficiente para hacerse cargo de las partidas presupuestarias no subvencionadas para la realización de las obras o servicios.
  • Que la duración de los contratos de las personas desempleadas que desarrollen la prestación de los servicios sea de 9 meses.
  • Que las contrataciones sean para jornada a tiempo completo.

Plazo de presentación de solicitudes

Un mes, contado desde el día siguiente al de la publicación de la presente orden en el Diario Oficial de Galicia.

Enlace de la ayuda

 

Fuente: campogalego.com

 

Quizás también te interese…

Se cumple un año desde la prohibición de cultivar patatas

A partir del día 10 en Lalín se realizará la primera campaña del año de recogida de plásticos de silo

Una cerda pinta cuadros y los vende por 1000 euros

Se cumple un año desde la prohibición de cultivar patatas

Categories: Tags:
07/03/2018
Se cumple un años desde la prohibicion de cultivar patatas.1920

Se cumple un año desde la prohibición de cultivar patatas

Hace un año del Decreto que prohibía cultivar patatas en 31 ayuntamientos del norte de las provincias de A Coruña y Lugo y 7 del occidente asturiano para tratar de erradicar la polilla guatemalteca.

Desde hace siglos, la patata forma parte del sistema de cultivos en Galicia, siendo un alimento fundamental en las casas tanto para las personas como de los animales. Pero la prohibición de de cultivar la patata en 31 ayuntamientos hizo que desapareciera de una gran área del norte de Galicia.

Con esas medidas tan drásticas, se intentaba frenar el avance de la plaga que, en dos años había logrado colonizar 31 ayuntamientos gallegos y 7 asturianos. Además se trataba de evitar que llegara a las zonas principales de producción gallegas, como A Limia, Bergantiños y la Terra Chá y zonas productoras del resto del Estado, como Valladolid, Murcia o Sevilla.

Se trataba de evitar que sucediera lo mismo que en Canarias, donde todo el territorio está afectado y de donde se sospecha que pudo llegar la plaga a Galicia.

Fuente: campogalego.com

 

Quizás también te interese…

A partir del día 10 en Lalín se realizará la primera campaña del año de recogida de plásticos de silo

Una cerda pinta cuadros y los vende por 1000 euros

La mejor ternera Frisona de España es Gallega

A partir del día 10 en Lalín se realizará la primera campaña del año de recogida de plásticos de silo

Categories: Tags:
05/03/2018
A partir del dia 10 en Lalin se realizara la primera campaña del años de recogida de plasticos de silo.1920

A partir del día 10 en Lalín se realizará la primera campaña del año de recogida de plásticos de silo

El día 10 de marzo, el Ayuntamiento de Lalín y la empresa especialista Simas S.L. realizarán la primera campaña del año de recogidas de plásticos agrícolas de ensilaje.

Los plásticos deben estar limpios de hierba y tierra y no se podrá depositar garrafas ni ruedas y tampoco se podrán dejar plásticos fuera de las fechas marcadas para la recogida.

Esta recogida se realizará en diferentes áreas:

Primera área: comprende las localidades de Noceda, Anzo, Losón, Busto, Madriñán, Méixome, Santiso, Bermés, Prado, Bendoiro y Filgueira. En estos lugares se habilitaron como jornadas hábiles para depositar los plásticos los días 10, 11 y 12 de marzo. Los puntos de acopio se establecieron en los exteriores de los centros sociales de Losón, Anzo, Méixome y Noceda, así como en el campo de la fiesta de Bermés y en el lugar de Cardexía, en la finca de Vila, frente a la pista que viene de O Toxo.

Segunda zona: de recogida abarca las parroquias y lugares de Catasós, Vilanova, A Xesta, Barcia, Anseán, Gresande. Cristimil, Soutolongo, Botos, Moneixas, Zobra, Lebozán, Vilatuxe, Lodeiro, Doade, Donsión y Donramiro. Para estas parroquias se marcaron como jornadas hábiles para entregar los plásticos los días 11, 12 y 13 de marzo en los centros sociales de Catasós, Donsión, Vilatuxe y Lebozán, así como en la carretera Lalín-Xesta (antes del puente de la autopista), junto al crucero de Doade, en el aparcamiento de la iglesia de Sampaio, en la cooperativa de Botos, en la cooperativa de Gresande, en la Plaza de Vilar (Soutolongo) y en la vía de Servicio, cerca del aserradero de Moneixas.

Tercera zona: de recogida comprende las parroquias de Lalín de Arriba, Xaxán, Goiás, Maceira, A Veiga, Sello, Fontecabalos, Erbo, Albarellos, Castro, Alemparte, Alperiz, Parada, Cadrón, Muimenta, Carballeda, Galegos, Cercio, Palio, Rodís, Cangas, Cello, Palmou, Camposancos y Val. En este caso las jornadas hábiles para depositar los residuos plásticos serán los días 18, 19 y 20 de marzo y los puntos de acopio se establecieron en los exteriores de los centros sociales de Goiás, Sello y Palmou, así como junto el cementerio nuevo de Erbo, el campo de fútbol de Cercio, el campo de fútbol de Cadrón, la carretera vieja a Meixomín y en las cooperativas de Castro y Maceira.

 

Fuente:campogalego.com

 

Quizás también te interese…

Una cerda pinta cuadros y los vende por 1000 euros

La mejor ternera Frisona de España es Gallega

2018 será extremadamente seco según las “cabañuelas”

El huerto en Marzo

Categories: Tags:
02/03/2018
El huerto en marzo.1920

El huerto en Marzo

En marzo, algunos días ya tienen una temperatura agradable, eso hace que tengamos que cambiar algunas costumbres como el riego, que aumentaremos la frecuencia.

Los invernaderos siguen siendo necesarios para mantener los semilleros a salvo de las heladas, lo que hay que tener especial cuidado es con el color, ya que los días especialmente soleados  debemos ventilarlos bien, para evitar en el interior unas temperaturas elevadas.

El problema de la inestabilidad en las condiciones del tiempo, provocan una debilidad en las plantas y las convierte en presa fácil para enfermedades y plagas.

Podemos poner remedio para evitar este problema, añadiendo al riego algún preparado vegetal que aporte vigor.

Podemos plantar en semilleros  descubiertos: acelgas, cebollas, coles y lechugas. En semilleros protegidos: berenjenas, melones, pepinos, pimientos y tomates. Al aire libre  en el suelo: habas, patatas, zanahorias y espinacas.

Si ya tenemos alguna planta para trasplantar (ya tienen 4 hojitas), el momento ideal es a última hora de la tarde, así evitaremos el momento de más calor.

 

Quizás también te interese…

El huerto en Febrero

El huerto en Enero

El huerto en Diciembre

 

Una cerda pinta cuadros y los vende por 1000 euros

Categories: Tags:
28/02/2018
Una cerda pinta cuadros y los vende por 1000 euros.1920

Una cerda pinta cuadros y los vende por 1000 euros

La historia de Pigcasso es la historia de una cerda que se libró de morir en un matadero de Sudáfrica cuando con cuatro semanas de edad, fue rescatada de una empresa cárnica sudafricana.

La rescatadora, Joanne Lefson, fundadora del refugio Farm Sanctuary en Ciudad del Cabo. Con el tiempo, empezó a jugar e interesarse por los lápices y pinceles de su dueña. Entonces comenzó a entrenar a Pigcasso para que continuase agarrando los pinceles con el morro y experimentando con el lienzo.

Pesa 200 kilos y realiza sus pinturas en el interior de su estudio o en el exterior, siempre utilizando colores llamativos y con trazos enérgicos. El pasado mes de enero se inauguró su primera exposición y después de un tiempo en su ciudad se trasladará a Paris, Berlín, Londres y Ámsterdam. Las obras se puede comprar en su web http://www.pigcasso.org/ o en las exposiciones. Lo recaudado sirve para financiar el refugio donde vive.

Esta cerdita, es el primer animal en tener su propia galería de arte y en vender los cuadros que pinta por 1.000 euros cada uno. Todos los cuadros tienen certificado de autenticidad firmado por Pigcasso.

 

Fuente información e imagen: elpais.com

 

Quizás también te interese…

La mejor ternera Frisona de España es Gallega

2018 será extremadamente seco según las “cabañuelas”

Calendario de podas e injertos

La mejor ternera Frisona de España es Gallega

Categories: Tags:
26/02/2018
La mejor ternera Frisona es España es Gallega 1920

La mejor ternera Frisona de España es Gallega

Silly, la mejor ternera de España cumple a la perfección según la puntuación GICO, con los parámetros de relevancia, producción lechera, porcentajes de grasa o proteína, sistema mamario, patas y longevidad. Se crió en la granja Baixo Holstein, de Sarria y se vendió en la II Subasta de Ganado Frisón de Élite de Curtis por 10.300€ a la ganadería Pena Guisande SC, del ayuntamiento de O Páramo (Lugo).

En esta subasta se vendieron 21 animales que procedían de las 8 mejore ganaderías por calificación genética de Galicia y superaron las expectativas tanto en asistencia como en cotizaciones.

El segundo premio fue para una ternera de la Ganadería Baixo Holstein, se trata de Baixo Clever Silvy ET, número 12 de España en GICO, que alcanzó los 4.300€.

El tercer puesto se lo llevó una ternera Cundins Hue Apllicacable FIV ET, que se vendió pro 3.800€.

La II Subasta de Ganado Frisón de Élite fue organizada por la empresa gallega Embriomarket S.L y por el Ayuntamiento de Curtis, para dar salida comercial a la alta genética que se alcanza en las ganaderías de vacuno de leche de Galicia.

Fuente: campogalego.com

 

Quizás también te interese…

2018 será extremadamente seco según las “cabañuelas”

Calendario de podas e injertos

En marzo, Galicia acogerá la feria de productos ecológicos más importante de España

 

2018 será extremadamente seco según las “cabañuelas”

Categories: Tags:
23/02/2018
2018 será extremadamente seco según las cabañuelas.1920

2018 será extremadamente seco según las “cabañuelas”

Las cabañuelas son un conjunto de métodos tradicionales de predicción meteorológica a largo plazo muy utilizado en el sur de España, en el norte se utiliza un sistema parecido llamado témporas.

Las cabañuelas se basan en el conocido “Calendario Zaragozano”, que asigna cada día de inicio de agosto a un mes del año siguiente, de modo que el 1 es enero, el 2 es febrero, etc. para luego empezar una cuenta a la inversa: el 13 de agosto es diciembre y el 14 es noviembre, de modo que el 24 corresponde de nuevo al mes de enero. Los expertos en este método eligen agosto porque “es el mes de verano por excelencia, en el que los cielos tienen que estar completamente despejados, y en algún momento aparecen nubarrones, no dejan ninguna actividad meteorológica, y en función de esos nubarrones podemos predecir lo que va a ocurrir en ese periodo de tiempo”.

Según este método tradicional (el de las cabañuelas), este año será de extrema sequía en España. El profesor de secundaria y Químico Juan Manuel de los Santos , ha concretado que será “el peor año meteorológicamente hablando de los que recuerdo, casi completamente seco”.

Fuente: agroinformacion.com

 

Quizás también te interese…

Calendario de podas e injertos

En marzo, Galicia acogerá la feria de productos ecológicos más importante de España

Desde el día 12 hasta el 30 de Abril se pueden solicitar las ayudas de la PAC 2018

Calendario de podas e injertos

Categories: Tags:
21/02/2018
Calendario de podas e injertos.1920

Calendario de podas e injertos

Siguiendo las indicaciones del calendario lunar

ENERO

Poda de cepas de más de 3 años:

Días: 4,5,6,7,8,9,10,11,12,13,14,15,16,17,31. Luna menguante.

Poda de cepas nuevas:

18,19,20,21,22,23,24,26,27,28,29,30. Luna creciente.

FEBRERO: 

Poda de cepas de más de 3 años:

Días: 1,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11,12,13,14,27,28. Luna menguante.

Poda de cepas nuevas:

Días: 15,16,17,18,20,21,22,23,24,25,26 . Luna creciente.

Enjerta:

Días: 15,16,17,18,20,21,22,23,24,25,26. Luna creciente.

Días muy buenos: 15,16,23,24. Días de fruto.

MARZO: 

Poda de cepas de más de 3 años:

Días: 1,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11,12,13,27,28,29,30,31. Luna menguante.

Poda de cepas nuevas:

Días: 14,15,16,17,18,20,21,22,23,24,25,26.

Enjertas:

Días: 14,15,16,17,18,19,20,21,22,23,24,25,26. Luna creciente.

Días especialmente buenos: 14,15,22,23. Días fruto.

ABRIL:

Enjertas:

Días: 11,12,13,14,15,16,18,19,20,21,22.

Días especialmente buenos: 11,12,19,20. Días fruto.

Época favorable de recogida de estaquilla para hacer púas de enjerta: 

 

Los mejores meses y días son:

Enero : 18,19,20,21,22,23,24,26,27,28,29,30. Luna ascendente.

Febrero : 15,16,17,18,20,21,22,23,24,25,26. Luna ascendente.

Marzo : 14,15,16,17,18,20,21,22,23,24,25,26. Luna ascendente.

 

Fuente: campogalego.com

 

Quizás también te interese…

En marzo, Galicia acogerá la feria de productos ecológicos más importante de España

Desde el día 12 hasta el 30 de Abril se pueden solicitar las ayudas de la PAC 2018

El Plan Renove este año se destinará para cumplir el Decreto de Purines

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies