En marzo, Galicia acogerá la feria de productos ecológicos más importante de España
En marzo, Galicia acogerá la feria de productos ecológicos más importante de España
Del 2 al 4 de marzo tendrá lugar Biocultura, la feria internacional de productos ecológicos y consumo responsable más importante de España.
Este año en A Coruña se reunirán más de 200 expositores en el espacio EXPOCoruña. 15.000 referencias de productos de alimentación ecológica, acompañado de otros sectores como son productos para la higiene y la cosmética con ingredientes certificados, textil orgánico, ecomateriales, muebles y decoración para la vivienda, energías renovables, terapias y medicinas complementarias, ahorro y reciclaje, ecología, medio ambiente, turismo rural y casas de reposo, juguetes, artesanías, música, libros y revistas.
Fuente: campogalego.com
Quizás también te interese…
Desde el día 12 hasta el 30 de Abril se pueden solicitar las ayudas de la PAC 2018
El Plan Renove este año se destinará para cumplir el Decreto de Purines
El día 17, Abadín celebra una nueva edición de Expogrelo
Desde el día 12 hasta el 30 de Abril se pueden solicitar las ayudas de la PAC 2018
Desde el día 12 hasta el 30 de Abril se pueden solicitar las ayudas de la PAC 2018
Estas ayudas están dotadas con 190 millones de euros y la orden de la Consellería de Medio Rural se publicó el día 12 en el Diario Oficial de Galicia.
Se regularán los pagos directos a la agricultura y a la ganadería y las ayudas al desarrollo rural sujetas al Sistema integrado de gestión y control, en el marco de la Política Agraria Común. Los beneficiarios son cerca de 33.000 gallegos.
Las solicitudes se podrán presentar hasta el 30 de abril, siendo obligatorio hacerlo por vía electrónica y dirigida al Fondo Gallego de Garantía Agraria a través del formulario que se puede encontrar en https://sgapac.xunta.es
Puedes leer la orden completa:
Diario Oficial de Galicia
Fuente:campogalego.com
Quizás también te interese…
El Plan Renove este año se destinará para cumplir el Decreto de Purines
El día 17, Abadín celebra una nueva edición de Expogrelo
Esos vehículos especiales llamados tractores y la circulación
El Plan Renove este año se destinará para cumplir el Decreto de Purines
El Plan Renove este año se destinará para cumplir el Decreto de Purines
Las ayudas del Plan Renove de Maquinaria Agrícola del Ministerio de Agricultura se dedicarán este año casi en su totalidad a la adaptación de la maquinaria agrícola para cumplir el Decreto de Purines del Ministerio, que penaliza para el cobro de las ayudas de la PAC el esparcido mediante sistema de plato, abanico o cañón.
Está previsto que el Plan Renove de este año se convoque en marzo, centrándose en ayudas para la compra de sistemas de esparcido en bandas mediante tubos colgantes, así como para la adaptación de las cisternas, aunque no se descarta habilitar una partida extra para la compra de cubas.
La convocatoria se abrirá en marzo y contará con una partida de 5 millones de euros
Los recursos irán destinados casi en su totalidad a la renovación de este tipo de maquinaria que en muchas ocasiones no hace falta cambiar la maquina o la cuba entera, sino solamente el implemento.
Fuente: campogalego.com
Quizás también te interese…
El día 17, Abadín celebra una nueva edición de Expogrelo
Esos vehículos especiales llamados tractores y la circulación
Medio Rural convoca las ayudas de compensaciones por inactividad y para reposición del ganado
El día 17, Abadín celebra una nueva edición de Expogrelo
El día 17, Abadín celebra una nueva edición de Expogrelo
En el recinto ferial de Gontán se reunirán 20 productores locales de la IXP Grelos de Galicia y contará con al tradicional degustación de caldo y empanada de grelos.
Coincidiendo con la época de recogida y mayor consumo de este producto típico en los platos de Carnaval, el Ayuntamiento de Abadín, organiza esta feria en la que cada productor aportará unos 100 kilos de grelos.
Expogrelo llega este años a su 13 edición, en donde se mostrarán distintas preparaciones en las que el grelo es el protagonista.
En el programa de la feria también habrá música, premios y degustación gratuita de caldo y empanada de grelos. Además, se podrá probar las distintas preparaciones que se pueden hacer con los grelos, que se combinan con productos como la panceta, el bacalao o la zorza. La cita gastronómica será a partir de las 12 y media de la mañana y como cada año, habrá una taza especial en la que tomar el caldo y que se podrá llevar a casa de recuerdo.
También habrá cerca de 40 puestos de artesanía y se pondrán a la venta otros productos, como huevos o quesos, embutidos y productos de la matanza, como chorizos, lacones o cachuchas.
Fuente: campogalego.com
Quizás también te interese…
Esos vehículos especiales llamados tractores y la circulación
Medio Rural convoca las ayudas de compensaciones por inactividad y para reposición del ganado
Ayudas para crear en el rural empresas de actividades no agrícolas
Esos vehículos especiales llamados tractores y la circulación
Esos vehículos especiales llamados tractores y la circulación
Por lo general, los vehículos especiales agrícolas que no excedan de las dimensiones establecidas reglamentariamente para los vehículos ordinarios, no podrán circular por autopistas y autovías.
Podrán circular por autopistas y autovías cuando puedan desarrollar una velocidad superior a los 60Km/h.
La Ley de Tráfico los considera vehículos especiales y por lo tanto están sujetos a estas norma mientras circulen por carretera.
- La velocidad máxima cuando circulen por carretera no podrá ser superior a 40km/h. En caso de llevar un remolque la velocidad máxima será de 25Km/h.
- Es obligatorio usar de día y de noche una señal luminosa V2, luz giratoria de color naranja.
- En caso de avería llevará las luces de cruce encendidas y además llevará conectados los cuatro intermitentes.
- En calzadas con más de un carril para el mismo sentido de la marcha circularán por el carril situado más a la derecha.
- En túneles, cuando no se pretenda adelantar , se mantendrá en todo momento una distancia de seguridad con el vehículo precedente de 100 metros o un intervalo mínimo de cuatro segundos.
Todos los vehículos agrícolas que superen los 3,50 metros de ancho y los 20,55 metros de largo, están considerados “transporte especial”.
Hay que tener claro que los tractores, no pueden usarse para el transporte regular de mercancías. Sólo pueden accionar, arrastrar o transportar máquinas o herramientas utilizadas en las tareas agrícolas.
Quizás también te interese…
Medio Rural convoca las ayudas de compensaciones por inactividad y para reposición del ganado
Ayudas para crear en el rural empresas de actividades no agrícolas
Medio Rural destinará cuatro millones para proyectos de ordenación de montes
Medio Rural convoca las ayudas de compensaciones por inactividad y para reposición del ganado
Medio Rural convoca las ayudas de compensaciones por inactividad y para reposición del ganado
Ya está publicada en el Diario Oficial de Galicia la orden de ayudas para compensaciones complementarias por la inactividad (lucro cesante) y reposición de los animales en explotaciones de ganado bovino, ovino y caprino, como consecuencia del sacrificio obligatorio de ganado en ejecución de programa oficiales de erradicación de enfermedades.
https://www.xunta.gal/dog/Publicados/2018/20180202/AnuncioG0426-080118-0001_es.html
El presupuesto para este año 2018 es de 250.000 euros.
Se podrán beneficiar de estas ayudas las pequeñas y medianas explotaciones localizadas en Galicia. De las ayudas por lucro cesante, podrán beneficiarse las personas titulares de este tipo de explotaciones en las que se ordenará el sacrificio de forma preventiva de la totalidad de su censo, por sospecha o confirmación de la presencia de alguna enfermedad .
Los importe para la reposición de ganado serán de 500 euros por animal adquirido de la especie bovina y 50 euros por animal comprado de las especies ovina o caprina.
El plazo de solicitudes es hasta el 30 Noviembre y deberán presentarse preferiblemente por vía electrónica a través del formulario normalizado disponible en la sede electrónica de la Xunta de Galicia.
https://sede.xunta.gal/portada
Fuente:campogalego.com
Quizás también te interese…
Ayudas para crear en el rural empresas de actividades no agrícolas
Medio Rural destinará cuatro millones para proyectos de ordenación de montes
Creada la primera barrica de granito gallego
Ayudas para crear en el rural empresas de actividades no agrícolas
Ayudas para crear en el rural empresas de actividades no agrícolas
El Diario Oficial de Galicia publica las bases reguladoras de las ayudas destinadas a la creación de empresas para actividades no agrícolas en zonas rurales.
Estas ayudas tienen un presupuesto de 2 millones de euros para este año y de 2,5 millones para el 2019.
Podrán beneficiarse de estas ayudas:
- Los titulares o miembros de una unidad familiar de una explotación agraria que diversifiquen sus actividades en ámbitos no agrícolas y que desarrollen su proyecto en la propia explotación. La explotación agraria deberá estar inscrita en el Registro de Explotaciones Agrarias de Galicia (Reaga) y tener la calificación de explotación agraria prioritaria en el momento de la solicitud de la ayuda.
- Las microempresas y pequeñas empresas de nueva creación o que inicien una actividad distinta a la que tenía en el momento de la solicitud de la ayuda.
- Las personas físicas que residan en una zona rural y que creen una nueva empresa o que inicien una actividad distinta de la que tenía en el momento de la solicitud de la ayuda.
Las solicitudes podrán presentarse hasta el 26 de marzo
Enlace
https://www.xunta.gal/dog/Publicados/2018/20180125/AnuncioO92-020118-0001_es.html
Fuente: campogalego.com
Quizás también te interese…
Medio Rural destinará cuatro millones para proyectos de ordenación de montes
Creada la primera barrica de granito gallego
Los tractores también tienen vidrio laminado en las cabinas
El huerto en Febrero
El huerto en Febrero
Las malas condiciones atmosféricas nos condicionan bastante a la hora de activar nuestro huerto, pero podemos ir preparándolo para la época de siembra.
- Podemos tener un semillero cubierto con un invernadero, en donde preparar los primeros semilleros de pimientos, acelgas, tomates, lechugas…, si eres de los que sigues el calendario lunar para plantar, no te toca hasta el 22 de febrero que entra la luna llena.
- Recuerda que en febrero deben plantarse los cultivos cuyo fruto nace en mayo-junio como los guisantes y las habas, también es el mes en el que debes plantar los ajos. Hacía final de mes puedes plantar repollo, brócoli y coliflor.
- Si te coincide una zona cálida en Galicia puedes plantar patatas o lechuga temprana.
- Si tienes previsto plantar algún frutal de hoja caduca como es el caso de los ciruelos o perales, febrero es el mes idóneo. También se pueden plantar avellaneras o algún olivo.
Si ya tenemos plantado, posiblemente podremos seguir recogiendo los cultivos de esta época como los repollos, puerros o los grelos.
Quizás también te interese…
El huerto en Enero
El huerto en Diciembre
El Huerto en Noviembre
Medio Rural destinará cuatro millones para proyectos de ordenación de montes
Medio Rural destinará cuatro millones para proyectos de ordenación de montes
Estas ayudas están destinadas a financiar la ejecución de planes de gestión en el 2018 y en el 2019.
El Plazo hasta el 26/03/2018
La Consellería de Medio Rural, ha convocado las ayudas para la ejecución de instrumentos de planificación forestal y adhesión a los modelos silvícolas de parcelas de propietarios ligados a asociaciones y grupos de certificación.
Podrán ser beneficiarios de las ayudas para instrumentos de ordenación las personas propietarias particulares, las asociaciones de propietarios, las cooperativas agrarias, los montes de varas, las comunidades de montes vecinales, las Sofor y otras personas jurídicas.
Para la adhesión a modelos silvícolas podrán solicitarla asociaciones de propietarios forestales y los grupos de certificación forestal. Cada asociación o grupo podrá presentar una única solicitud, que deberá incluir un mínimo de 100 socios.
https://www.xunta.gal/dog/Publicados/2018/20180124/AnuncioG0426-281217-0019_gl.html
Fuente: campogalego.com
Quizás también te interese…
Creada la primera barrica de granito gallego
Los tractores también tienen vidrio laminado en las cabinas
Calendario de las próximas Ferias de Agricultura, Forestal y Agrícola en 2018
Creada la primera barrica de granito gallego
Creada la primera barrica de granito gallego
Ya está en el mercado la primera barrica de granito gallego para fermentar y envejecer los vinos. La idea es de la bodega Ribadumia Santiago Roma, que en alianza con Epetrum, una empresa especializada en diseño en piedra y el enólogo Cayetano Otero, crearon la empresa Ánforum.
El viticultor y bodeguero Santiago Roma Martínez explica que “la idea me surgió hace dos años, cuando me pregunté por qué no desarrollar una barrica de granito, que le transmitiera al vino la misma mineralidad que le transmite al agua de manantial, y que la hace única. Los romanos ya utilizaban lagares de piedra y en Galicia tenemos una larga tradición en el uso de la piedra, por lo que me decidí a embarcarme en este proyecto para elaborar un vino gourmet”.
Después de muchos diseños, ensayos y estudios se presentan las primeras barricas de piedra patentadas con forma ovoide. La elección fue la piedra Gris Lalín, porque tiene un tamaño de poro pequeño, lo que evita que haya consumo de vino por parte de la barrica y por otro lado la pared, que tiene 10 centímetros de grosor, lo que permite que haya una microoxigenación controlada del vino, que evita que aparezcan aromas azufrados y la oxidación del vino.
El vino está en contacto directo con la piedra para que adquiera su mineralidad y su forma oval permite el movimiento natural y continuo del vino, al circular en espiral las lías están en suspensión todo el tiempo y no pueden depositarse en el fondo.
Los modelo que se comercializan son de 450 litros, 1140, 2180 y 2690 litros.
Esta primavera saldrá la primera añada de albariño envejecido en barrica de granito.
Fuente:campogallego.com
Quizás también te interese…

