Blog

You Are Here: Home / Archives / Category / Blog

Los mercados de siempre están de moda

Categories: Tags:
17/06/2016
Los mercados de siempre están de moda

Los mercados de siempre están de moda

En las últimas décadas los mercados sufrieron un declive motivado por muchas razones como fue la aparición de los supermercados y las grandes superficies comerciales.

En este momento los mercados resurgen, tal vez motivados por la búsqueda de una alimentación sana, lo ecológico y también la influencia de los cocineros de renombre.

La verdad es que los mercados de abastos tienen su encanto además de algunas ventajas frente a las grandes superficies. El trato es personal, comerciante y cliente favoreciendo las relaciones. En los mercados de abastos hay vida, olores, ruidos  y gente, además de una gran riqueza de productos frescos que en muchos casos provienen de pequeños productores locales.

Los  mercados tradicionales favorecen los ciclos cortos de comercialización de la alimentación y fomentan el comercio de proximidad.

Parte de culpa de la revitalización del mercado la tienen los gastromercados como el de San Miguel en Madrid, que consiguen acercar este tipo de espacios a la juventud.

 

Fuente imagen: https://cafeculinario.com/2013/06/27/mercado-san-miguel-una-experiencia-gastronomica/

boton-leer-mas-120

Consejos para el mantenimiento de un cortacésped

Seguridad a la hora de manejar el ganado

Las micotoxinas

Más de 20 años desde la aparición del mal de las vacas locas

Categories: Tags:
15/06/2016
Más de 20 años desde la aparición del mal de las vacas locas

Han pasado más de 20 años desde que apareció la variante de la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob y la relación con el consumo de carne de vacuno contaminada.

228 casos diagnosticados de  la variante humana de la Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB). Gran Bretaña ha llegado a sumar 177 desde 1995, siendo en 2013 el último caso descrito. Desde entonces no ha habido más notificaciones de ninguna parte del mundo.

España registró cinco casos concentrados entre 2005 y 2008.

Fue una de las mayores por no decir la mayor crisis alimentaria que se haya vivido en Europa, provocando una enorme depresión en el sector ganadero, temor en los consumidores y un gran cambio en los controles de sanidad animal.

Las vacas enfermaron al consumir piensos realizados con despojos animales. En Argentina, nunca utilizo esos piensos  siendo un gran productor y consumidor de vacuno nunca tuvo casos.

Ahora la encefalopatía espongiforme bovina está controlada en el ganado y no llega al consumidor , aunque no se puede descartar que aparezcan alguna persona infectada.

En 2001 se establecieron unas fuertes medidas de control en los mataderos y en la crianza del ganado.

boton-leer-mas-120

A tener en cuenta a la hora de elegir un neumático agrícola

Cómodas “Camitas” para nuestras vacas

Las micotoxinas

Millares Torrón en la Feria del Páramo – Lugo

Categories: Tags:
13/06/2016
Tractores Agrícolas JCB

Este pasado fin de semana se celebró una nueva edición de la feria del Páramo. Esta feria es indispensable para miles de ganaderos que no dudan en acercarse para ver las novedades.

Conocedores de lo importante que es para los ganaderos y agricultores estar informados de las novedades del mercado, Millares Torrón estuvo con ellos en la feria del Páramo, exponiendo lo último en maquinaria agrícola.

boton-leer-mas-120

Remolques picadores KRONE ZX

Características de las Cisternas Herculano

Manipuladora Telescópica – JCB 525-60 Alta Visibilidad

Silleda, empieza la Semana Verde

Categories: Tags:
10/06/2016
Silleda, empieza la Semana Verde

Ayer día 9 comenzó la mayor feria multisectorial del noroeste español. En esta edición habrá nuevos sectores y más concentración de oferta, lo que hará más atractiva el área expositiva.

También se desarrollarán actividades novedosas y otras ya consolidadas que forman un completísimo programa.

Entre los días 9 a 12 de junio de 2016 en las instalaciones del recinto ferial de “Feira de Galicia, Silleda”.

La gran diversidad de sectores que conforman el certamen y la amplia oferta que presenta cada uno de ellos, la convierten en un espacio único capaz de convocar a todo tipo de público.

En esta edición:

  • 500  expositores directos de los más diversos sectores.
  • 840 m² ocupados por el certamen.
  • Más de 150 actividades distintas.
  • Más de 100.000 visitantes.

Algunos de los sectores que aumentan la atracción de esta exposición son:

  • Antigüedades
  • Área comercia
  • Biomasa
  • Bricolaje
  • Feria de Caza, Pesca y Naturaleza
  • Feria de Fiestas de Interés Turístico
  • Formación y tiempo libre
  • Ganadería
  • Mobiliario de jardín, piscinas y cubiertas
  • Mobiliario y decoración
  • Pequeña maquinaria para agricultura de fin de semana y jardín
  • Productos y servicios para la tercera edad
  • Salón de Alimentación del Atlántico
  • Servicios

Fuente imagen: http://diariodepontevedra.galiciae.com/galeria/403889/semana-verde-de-silleda

boton-leer-mas-120

Convocadas las ayudas para innovación en el campo gallego

Seguridad a la hora de manejar el ganado

Remolques picadores KRONE ZX

Convocadas las ayudas para innovación en el campo gallego

Categories: Tags:
08/06/2016
Convocadas las ayudas para innovación en el campo gallego

El Diario Oficial de Galicia publicó una Orden de la Consellería de Medio Rural por las que se convocan para el 2016 las ayudas para la ejecución de proyectos de los grupos operativos de la Asociación Europea de la Innovación y para el apoyo de proyectos piloto para el desarrollo de nuevos productos, prácticas, procesos y tecnologías en el ámbito agroforestal.

El presupuesto total e de 3,2 millones de euros, que se distribuirán en los años 2016 y2017. Se intenta fomentar la innovación en el campo gallego, en áreas tales como la gestión sostenible de los recursos naturales, sistemas agrarios de producción, cadena agroalimentaria, bioeconomía o aplicación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) al sector.

El plazo para la presentación de solicitudes es hasta el 4 de julio

Los beneficiarios son grupos operativos que recibirán ayudas por proyectos innovadores destinados a resolver un determinado problema en el sector agroganadero y forestal, las organizaciones o entidades relacionadas con la producción primaria en agricultura y silvicultura, empresas o industrias transformadoras del sector agrario, alimentario y forestal o del área de energías renovables del origen agrícola y forestal.

Se pretende impulsar  proyectos innovadores que tengan un efecto directo sobre la mejora de la competitividad de los productores primarios.

http://www.xunta.gal/dog/Publicados/2016/20160603/AnuncioG0426-200516-0005_es.html

Ayudas para maquinaria en común

Categories: Tags:
06/06/2016
Ayudas para la contratación de seguros agrarios

La conselleira anunció el lunes pasado, que la orden de convocatoria para estas ayudas saldrá publicada en el Diario Oficial de Galicia y los beneficiarios serán las cooperativas agrarias y las Sociedades Agrarias de Transformación.

Serán subvencionables:

  1. la construcción del conjunto de instalaciones necesarias para ejercer los proyectos objeto de ayudas y las instalaciones fijas y móviles, incluidos equipos y programas informáticos asociados a la gestión del proyecto a implantar.
  2. También la compra de terrenos por un valor inferior al 10 % del coste subvencionable y gastos en honorarios profesionales en la redacción del anteproyecto y proyecto que en su caso se requiera y vinculados al  objeto de la orden.

No están incluidas en las ayudas para las inversiones de simple substitución, ni tampoco el IVA y otros impuestos que sean recuperables.

Del mismo modo no están incluidos los gastos de conservación y mantenimiento o los derivados de actividades de funcionamiento  de la explotación, las inversiones relacionadas con la transformación y comercialización de productos o aquellos  de carácter forestal.

Para esto están previstos un total de 4 millones de euros hasta 2018. Estas ayudas están pensadas para fomentar el uso de instalaciones y equipaciones en común para  la mejora de procesos productivos en régimen asociativo.

Estas aportaciones están cofinanciadas con el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader) en el marco del Programa de Desarrollo Rural (PDR) de Galicia 2014-2020.

Fuente información: http://www.campogalego.com/

boton-leer-mas-120

Síntomas a tener en cuenta en las vacas

Las micotoxinas

¿Sabes lo que es el glifosato?

El huerto en Junio

Categories: Tags:
03/06/2016
El huerto en Junio

En el mes de Junio, la palabra clave es RIEGO, llueve menos y las temperaturas van subiendo lo que hace que tengamos que estar muy pendiente de nuestro huerto, además las plagas nos harán estar alerta.

La “bichería” que se querrá adueñar de nuestro huerto, será bastante variada, el pulgón, la araña roja, la mosca blanca, las cochinillas…estos bichitos suelen estar en el envés de la hoja, chupando la savia de las plantas robándoles nutrientes y agua.

Con relación a la siembra es el momento de los semilleros al aire libre, las coles y coliflores de otoño e invierno, lechugas, acelgas, apios.

También es el momento de sembrar judías de mata baja, calabacines, maíz dulce, perejil, rábanos, remolachas rojas y zanahorias.

Podemos trasplantar los apios, las coles, coliflores, cebollas, puerros y tomates.

Cosecharemos acelgas, apios, calabacines, cebollas, coliflores, espinacas y en las zonas más cálidas fresas y guisantes. En las zonas frías judías, lechugas, nabos, patatas, puerros, rabanitos y tomates. En zonas cálidas y templadas zanahorias y remolachas rojas.

boton-leer-mas-120

La importancia de Enero para el huerto

¿Qué hacemos con nuestro huerto en febrero?

Qué hacer con nuestro huerto en marzo

Lo mejor y más barato para las vacas: La hierba

Categories: Tags:
01/06/2016
Lo mejor y más barato para las vacas La hierba

El veterinario Josep María Romero Font, en la conferencia que pronunció este jueves subrayo que hay que apostar por la calidad, es más rentable menos kilos de un forraje pero de calidad.

Un problema es que hay poco asesoramiento técnico independiente, esto provoca que los ganaderos planten maíz perdiendo así el uso de la superficie.

Comentó que “hay que volver a los silos de hierba, un cultivo en el que Galicia tiene un potencial enorme”. El dinero para el ganadero está en el silo de hierba, aunque a nivel de las empresas comerciales sean menos rentables.

Además afirma que el sector tiene que aprender a sacrificar hectáreas de maíz, pero no se debe sacrificar ni una sola hectárea de hierba de buena calidad. “No hay nada más barato para el ganadero ni de mejor calidad para la vaca que el silo de hierba”.

boton-leer-mas-120

Silos de hierba ¿cómo tener una buena conservación?

Cómodas “Camitas” para nuestras vacas

Las explotaciones lácteas que se pierden en España

¿Conoces a Sonrisa?

Categories: Tags:
30/05/2016
conoces a sonrisa?

Sonrisa, es un vaca lechera que nació en la explotación de Alberto Iglesia, en la parroquia A Aguarda – A Pastoriza – Lugo.  Esta vaca tiene cuatro años y ya acumula un sinfín de títulos de belleza más importantes, pero además este precioso animal de 650kg da la nada desdeñable cantidad de 50 litros de leche al día.

El primer concurso en el que participó como vaca parida fue en Silleda consiguiendo el título de vaca joven campeona tanto regional como internacional.

La alimentación de Sonrisa está basada en un forraje especial, además tiene el pelo más corto y además los días previos a los concursos se extreman aún más los cuidados.

El próximo día 18 de junio, Sonrisa participará en el certamen de vacas Frisonas más prestigioso de Europa, que tendrá lugar en la ciudad francesa de Colmar y que se celebra cada tres años. A este concurso van las mejores vacas del cada país.

Pues le deseamos a Sonrisa que tenga mucha suerte y si puede ser que sea la ganadora absoluta.

Para ver el vídeo pulsa en este enlacehttp://bcove.me/bdh9ygzq

 

Fuente foto: http://www.lavozdegalicia.es/video/lugo/a-pastoriza/2016/05/24/vaca-lechera-vaca/0031_2016054909757851001.htm

boton-leer-mas-120

Ten esto en cuenta si vas a construir un establo

Seguridad a la hora de manejar el ganado

Síntomas a tener en cuenta en las vacas

 

 

El huerto en Mayo

Categories: Tags:
25/05/2016
El huerto en Mayo

En el mes de Mayo, las horas de luz y las temperaturas más altas provocan que la germinación, el crecimiento y la fructificación se acelere. Eso hace que tengamos que estar más atentos.

En principio, en mayo se hace la siembra en el semillero al descubierto: coles de repollo, coles de Bruselas, coliflores de verano y calabacines.

Si la siembra es al aire libre directamente en el suelo: los calabacines, calabazas, coles, espinacas, guisantes, judías de mata baja, lechugas, melones, pepinos, rabanitos y zanahorias.

En este mes hay que realizar el trasplante de las berenjenas, calabacines, calabazas, cebollas, coles, coliflores, melones, puerros, tomates y pimientos.

Se puede cosechar ya ajos tiernos, apio, cebolla blanca, acelgas, coliflores, espárragos, brócolis, lechugas, puerros…

El  mes de mayo, resulta un mes bastante activo, recogemos las primeras cosechas y las reemplazamos por otras, sembrando nuevas cosechas.

En mayo es la época perfecta para la siembra del maíz, pero hay que tener en cuenta que éste tiene un periodo de consumo idóneo muy corto y si queremos comer maíz durante todo el verano lo que tenemos que hacer es sembrar cada 15 días unas cuantas matas de maíz.

Ten en cuenta que con el color los cultivos de hoja como las lechugas, espinacas y acelgas se suben con facilidad, para evitarlo, lo mejor es plantar en sitios que durante el verano no reciban tanta luz directa.

Para prevenir la aparición de la mariposa de la col, será suficiente con que en el huerto estén algunas plantas aromáticas como salvia, menta, tomillo o artemisa, ya que funcionan como repelentes sólo con la presencia.

El-huerto-en-Mayo1920-2

boton-leer-mas-120

El huerto en Abril

Qué hacer con nuestro huerto en marzo

¿Qué hacemos con nuestro huerto en febrero?

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies