Los ganaderos franceses en pie de guerra
Los ganaderos franceses en pie de guerra
Esta semana los franceses iniciaron una movilización para protestar contra el desplome del precio de la leche.
Los ganaderos franceses apenas reciben 30 céntimos por el litro de leche cruda, la empresa Lactalis paga el productor en torno a 250 euros la tonelada de leche, mientras que empresas más modestas y con medios financieros limitados, respetan las reglas y pagan alrededor de 300 euros los 100 litros.
La supresión de las cuotas de producción láctea en la Unión Europea, después de treinta años, ocasionó un colapso de los precios en toda Europa y que no se consiguió remediar a pesar de las medidas de 500 millones de euros, lanzadas el septiembre pasado.
El 21 de julio, la Comisión Europea presentó un plan, por el que se pretende inyectar 500 millones de euros en forma de incentivos para reducir la producción.
Los plazos y trámites de la ayuda para reducir la producción láctea
Según la UE los precios de la leche no mejoraran hasta final de año
Novedades en los seguros agrarios para ganado vacuno de leche y carne
Los plazos y trámites de la ayuda para reducir la producción láctea
Los plazos y trámites de la ayuda para reducir la producción láctea
Esta medida es temporal y el ganadero la puede solicita por tres meses solamente. El precio de partida que se le pagará al ganadero es de 0,14€ por litro que no produzca.
El objetivo es que se dejen de producir 1,07 millones de toneladas de leche del mercado para contribuir a la recuperación de los precios.
Los plazos para solicitar la ayuda son :
- Una vez se publique el Reglamento Europeo, que se espera para el 29 de agosto, el FEGA publicará un anuncio con las instrucciones.
- El ganadero solicitará la reducción y aportará la prueba escrita de la cantidad de leche que considera que puede reducir.
- Se podrán entregar solicitudes hasta el 19 de septiembre a las 12:00 horas
- Se podrá solicitar en 4 períodos, cada uno con un compromiso de reducción de tres meses: 19 de septiembre, 17 de octubre, 14 de noviembre y 12 de diciembre.
- España comunicará el día 20 septiembre a la Comisión Europea las cantidades que los ganaderos pretenden reducir.
- Realizados los cálculos de la oferta de toneladas de todos los ganaderos, la Comisión comunica si hay coeficiente de reducción (en caso de excederse los 1.070.000 tn).
- Una vez el FEGA reciba la información de la Comisión Europea, dispondrá de cinco días para notificar a los ganaderos las cantidades exactas a reducir.
- Cuando el período de reducción haya concluido, el ganadero dispondrá de 45 días para presentar la documentación pago de la ayuda.
- Para evitar que el pago asociado al vacuno de leche entre en contradicción con la medida de reducción de la producción el Estado miembro puede revisar el pago acoplado al sector lácteo para la campaña 2017.
Contra la crisis láctea estas 10 propuestas
Novedades en los seguros agrarios para ganado vacuno de leche y carne
El Fega tiene disponible la consulta de los derechos de pago básico
El huerto en agosto
El huerto en agosto
En agosto, en nuestro huerto ya estará todo listo para poder cosechar todos los frutos. Recuerda que el riego de sequía continúa, siendo una acción importantísima para nuestro huerto regar con regularidad.
Podemos sembrar en un semillero al descubierto coles, cebollas y lechugas, al aire libre podemos optar por plantar acelgas, escarola, lechuga…
En esta época podemos trasplantar coliflores, puerros o brócolis. En este momento cosecharemos una gran variedad de verduras y hortalizas, tales como: apio, berros, acelgas, cebollas, lechugas, melones, patatas, tomates y zanahorias.
El ritmo de nuestro huerto es frenético, los frutos maduran rápidamente lo que nos obliga a revisar el huerto diariamente.
Cara al mes de septiembre, haremos recolección de semillas de algunas plantas, elegiremos las que han dado mejor frito o mejor sabor.
Recuerda que el calor hace que las lechugas florezcan más rápidamente y en el caso de los pimientos y tomates se estropean enseguida.
Nuestro huerto en Julio
El huerto en Junio
El huerto en Mayo
Una terrible amenaza para los bosques
Una terrible amenaza para los bosques
Un incendio forestal, es el fuego que se extiende sin control en un terreno forestal afectando a vegetales, flora y fauna. En los incendios forestales siempre hay una gran extensión afectada y la velocidad con la que se extienda suele ser el mayor obstáculo a la hora de controlarlo.
En un incendio hay tres fases distintivas:
Iniciación: es cuando da comienzo el incendio.
Propagación: es la extensión del incendio.
Extinción: es la finalización del incendio.
Los incendios forestales son una amenaza para muchos bosques. Recordemos que el fuego es un elemento importantísimo para la regeneración de bosques. En la segunda mitad del siglo XX, los incendios se convierten en una amenaza para los bosques, ya que el 96% de ellos son provocados por el hombre.
En los incendios, se produce una pérdida de frutales que repercute también en el número de aves y animales que se alimentan de ellos. También se reducen las poblaciones de pequeños mamíferos y reptiles que sirven de alimento para otros animales.
Además de esas pérdidas, muchas veces se pierden vidas humanas, casas, granjas y campos de cultivo, una vez declarado un incendio, los daños son impredecibles.
España es el país más afectado de la UE, por lo tanto se debería destinar más medios y recursos, encaminados a la prevención y a la extinción. Es importantísimo tener planes de emergencia y asesorar a los vecinos de entornos forestales.
Es necesario investigar, gestionar y legislar de forma que todo vaya encaminado a proteger los montes, crear programas en donde se sensibilice a los ciudadanos, se saben cuáles son las causas, pero muy pocos son los responsables detenidos.
Se autoriza el uso del glifosato otros 18 meses
30 pesticidas diferentes en el polen de las abejas
Silos de hierba ¿cómo tener una buena conservación?
Según la UE los precios de la leche no mejoraran hasta final de año
Ante los eurodiputados de la Comisión de Agricultura, el Comisario de Agricultura ha reconocido que las medidas anticrisis que se llevan aplicando desde septiembre, no consigue que los precios de la leche remonten.
Los precios no subirán antes de final de año, según el Observatorio lácteo de la UE. Los estudios que mencionan Hogan, Comisario de Agricultura, son pesimistas y creen que la subida no se producirá hasta mediados de 2017.
Los precios bajos de la leche en la UE es cuestión de desequilibrio entre la oferta y la demanda, debido al aumento de la producción. En la UE se prevé, que en 2016 la producción aumente en un 1%.
La Comisión, cree que para conseguir el equilibrio en el mercado es muy importante y ha propuesto un programa comunitario de reducción de la producción de carácter voluntario.
Novedades en los seguros agrarios para ganado vacuno de leche y carne
La nueva Lei de Solo, pone en riesgo de perder ayudas a 200 granjas de Lugo
Más de 20 años desde la aparición del mal de las vacas locas
Ayudas destinadas al fomento de la utilización de instalaciones y equipamientos en común
El Diario Oficial de Galicia publica hoy la Orden en donde se establecen las bases para la concesión de ayudas para el desarrollo de proyectos de explotación conjunta de instalaciones y equipamientos de carácter agropecuario en régimen asociativo.
Los beneficiarios:
- Cooperativas agrarias titulares de explotación agraria inscrita en el Registro de Explotaciones Agrarias de Galicia.
- Sociedades agrarias de transformación (SAT) titulares de explotación agraria inscrita en el Registro de Explotaciones Agrarias de Galicia.
- Cooperativas agrarias con socios titulares de explotaciones agrarias inscritas en el Registro de Explotaciones Agrarias de Galicia.
Las inversiones subvencionables serán:
- Instalaciones y construcciones agropecuarias que supongan una reducción en los costes de producción o un incremento de la productividad.
- Compra de terrenos por un valor inferior al 10% del coste subvencionable.
- Gastos en honorarios profesionales en la redacción del anteproyecto y proyecto que se requiera.
La cuantía económica de las ayudas:
- El importe de la ayuda será del 40 %, pero se podrá incrementar hasta un máximo del 70 %.
- Se establece una inversión mínima subvencionable de 5.000€ por beneficiario.
El plazo de presentación de solicitudes será de 1 mes, que se contará desde el día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de Galicia.
http://www.xunta.gal/dog/Publicados/2016/20160722/AnuncioG0426-080716-0001_es.html
LOS ATV & SSV
Los ATV & SSV, son vehículos que pueden ser utilizados para ocio o también para el trabajo, sobre todo si nos tenemos que desplazar por fincas.
Son vehículos que aunque disponen de 4 ruedas su conducción se parece más a la de una moto, por la posición que debemos adoptar para conducirlos.
BRP, basa sus productos en la ingeniería de precisión y el diseño está pensado en el conductor, con lo que se consigue un control total de la potencia con dirección precisa en giros bruscos y curvas cerradas.
Estos vehículos están diseñados mediante los principios de dinámica avanzada que llaman Control de contacto geométrico, con lo que se consigue que comportamientos no deseados en el vehículo, como puede ser hundimiento durante las frenadas o el sobreviraje al salir de las curvas en aceleración se mantengan bajo control por la manera en que los puntos de rebote se posicionan en el espacio.
En cuanto a la comodidad, posee una ergonomía diseñada en torno al conductor, la posición del asiento y la amortiguación fueron diseñadas para garantizar el máximo confort.
Estos vehículos nos dan la opción de decidir si queremos ir solos en el vehículo o acompañados ya que tenemos vehículos con diferentes plazas, para poder adaptarse a todas las circunstancias y necesidades.
La marca lleva más de 60 años incorporando el diseño y la tecnología de vanguardia en el mundo de los deportes motorizados.
CAN-AM MAVERICK Potencia, precisión y agilidad para ser el líder
El nuevo Can-Am Defender
Consejos para una conducción más segura
Cuidados para que nuestro césped sea la envidia de los vecinos
Uno de los mayores deseos de todas las personas que tienen jardín es conseguir un césped verde y lustroso, para ello vamos a dar unos “consejillos” para que nuestro jardín sea la envidia de los vecinos:
- En cada corte hay que reducir el tallo aproximadamente a la mitad o dos tercios, sobre unos 5 centímetros. Y debe cambiar la dirección del corte para evitar que las raíces no se presionen siempre por el mismo lado.
- A mediados de verano, es aconsejable dejar crecer un poco más la hierba ya que soportará mejor la época de sequia.
- A partir de Abril es aconsejable abonar el césped cada 4 ó 5 semanas.
- Si acaba de plantar el césped deberá regarlo todos los días para que las semillas puedan germinar. La frecuencia dependerá de la zona en la que se encuentre.
- Cuando la hierba comienza a rizarse y adquiere un color azulado y grisáceo es porque necesita agua.
- Las raíces a parte del agua necesitan aire para poder crecer y esto lo podemos conseguir haciendo pequeños orificios con un rastrillo y rellenándolos con arena gruesa.
- Y uno de los problemas que más guerra suele dar son las malas hierbas. Algunas como las verónicas y el trébol se pueden extraer con un escarificador manual. Otras como las margaritas y dientes de León deben extraerse con un arrancador de raíces para conseguir sacar la máxima longitud de la raíz e impedir que vuelvan a crecer.
Elegir un cortacésped adecuado
Consejos para el mantenimiento de un cortacésped
30 pesticidas diferentes en el polen de las abejas
Novedades en los seguros agrarios para ganado vacuno de leche y carne
Estas novedades pasan por la puesta en marcha de la nueva línea 401, lo que favorece al ganadero al tener más margen para contratar un seguro a la medida de su explotación.
La novedad principal de la línea 401 parte de una garantía básica, en donde se aseguran los principales riesgos que pueden afectar a una explotación de vacas reproductoras de vacuno de carne y de leche, a partir de ahí se pueden añadir garantías adicionales.
Se incluyen dos garantías nuevas:
- La pérdida de calidad de la leche en explotaciones de régimen lácteo
- Disminución de la prolificidad para las explotaciones de regímenes cárnicos.
Los cambios principales son:
- En el caso de accidentes individuales ya no son incluidos en la garantía básica y pueden ser asegurados como garantía adicional.
- Incluye riesgos que por su gravedad pueden poner en peligro la viabilidad de la explotación : fiebre aftosa y EBB, riesgos climáticos, incendios, rayos, inundaciones, derrumbes, ataques de animales, etc.
- La retirada y destrucción de cadáveres puede ser contratada como garantía adicional.
- Las garantías adicionales se pueden contratar de forma independiente y separada las coberturas de parto y cirugía, muerte de la cría y mamitis.
- Se incluye una garantía adicional de muerte de crías que cubre desde el nacimiento hasta el mes de edad.
- La garantía de mortalidad por diversas causas substituye a la de exceso de mortandad (de la línea 185), con una franquicia absoluta de un porcentaje sobre el valor de producción, pasando a tener franquicia de daños.
- La garantía adicional de mamitis se podrá asegurar en explotaciones de vacuno de carne, en donde dará cobertura a las primíparas hasta 6 meses tras el parto.
- Las explotaciones lácteas que su producción anual por animal tenga una media superior a 10.000kg. podrán asegurar sus animales a un valor superior.
- En las explotaciones consideradas por CONAFE con los 200 mejores índices combinados (ICO) en evaluación genética, podrán asegurar todos sus animales con la consideración de alta valoración genética.
Fuente:campogalego.com
La cría de terneras y sus puntos críticos
Contra la crisis láctea estas 10 propuestas
¿Conoces a Sonrisa?
Si tienes una explotación lechera, tienes un negocio exigente
Tanto si es una explotación grande como si es una granja mediana o pequeña, supone que el ganadero es el que define los objetivos, gestiona su negocio y además realiza todo o parte del trabajo.
Son cientos de decisiones las que hay que tomar al día en una granja, que seguramente tengan un impacto en la salud del rebaño. La mayoría de estas decisiones se toman de forma automática.
Para el ganadero es importantísimo independientemente del número de vacas que tenga, asegurarse de que el tiempo que invierte en su granja es usado de forma eficiente, eso supondrá una gran diferencia para su negocio. Una gestión efectiva es esencial para el éxito de sus operaciones.
Son muchos los puntos sobre los que hay que estar atento, vigilar cualquier problema que pueda surgir en la granja y gestionar todos los demás puntos necesarios para conseguir una buena productividad, asegurarse de que todo se hace a lo largo del día, todos los días.
Eso supone que los ganaderos tengan “dedicación exclusiva día y noche, todos los días a su negocio”, lo que lo convierte en uno de los negociosos más exigentes.




