Blog

You Are Here: Home / Blog

La próxima semana se abonará el anticipo de la PAC

Categories: Tags:
25/10/2024
la-proxima-semana-se-abonara-el-anticipo-de-la-pac-1920.jpg

La próxima semana se abonará el anticipo de la PAC

El objetivo es que los beneficiarios cuenten con un flujo de efectivo para hacer frente a los gastos operativos durante el presente ciclo agrícola.

El resto de los pagos directos de la campaña 2024 tendrán que ser abonados obligatoriamente a partir del día 1 de diciembre, de manera que el plazo final de pago sea, como muy tarde, el 30 de junio de 2025.

Las comunidades autónomas pueden realizar el pago anticipado entre el 16 de octubre y el 30 de noviembre. Este pago llega este año hasta el 70%, ya que hasta ahora esta del 50%.

Estas ayudas están financiadas a través del Fondo Europeo Agrícola de Garantía (Feaga) y el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader).

 

Fuente: campogalego.es

 

 

Quizás también te interese…

El cerdo celta ya le pisa los talones al cerdo ibérico

El peligro de recoger setas sin conocerlas

Galicia declara por cuarta vez la emergencia cinegética

 

 

    Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

    Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

    El cerdo celta ya le pisa los talones al cerdo ibérico

    Categories: Tags:
    23/10/2024
    el-cerdo-celta-ya-le-pisa-los-talones-al-cerdo-iberico-1920.jpg

    El cerdo celta ya le pisa los talones al cerdo ibérico

    Carlos Teijeiro dejó su trabajo de oficina para hacerse cargo de la empresa familiar, Cárnicas Teijeiro, en Sarria (Lugo), ante la falta de relevo. Su objetivo era modernizarla y encontró su oportunidad en la cría del cerdo celta, una raza autóctona de Galicia casi extinta a finales del siglo XX.

    Esta raza, robusta y adaptada al clima gallego, había sido desplazada por cerdos de mayor productividad. Teijeiro planea crear la mayor granja de cerdo celta de Galicia, con un modelo extensivo y certificado ecológicamente.

    La carne del cerdo celta es valorada por su sabor, debido a la grasa infiltrada, y aunque es un producto minoritario, su precio es comparable al cerdo ibérico. Tienen una carne más roja y su crecimiento es más lento, alcanzan entre 100 y 130 kilos en doce meses. Sin embargo, la recuperación de esta raza sigue siendo un desafío.

    Gracias a los nuevos criadores y los esfuerzos de promoción, la carne de cerdo celta ha comenzado a llegar a restaurantes, aunque su presencia es limitada y el camino para atraer a más consumidores es largo.

     

    Fuente: www.msn.com

     

     

    Quizás también te interese…

    El peligro de recoger setas sin conocerlas

    Galicia declara por cuarta vez la emergencia cinegética

    Las organizaciones agrarias avisan de que habrá que flexibilizar la justificación de la PAC debido al temporal

     

     

      Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

      Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

      El peligro de recoger setas sin conocerlas

      Categories: Tags:
      21/10/2024
      el-peligro-de-recoger-setas-sin-conocerlas-1920.jpg

      El peligro de recoger setas sin conocerlas

      La recolección de setas puede ser una actividad muy gratificante, especialmente en otoño, cuando los bosques se llenan de diversos hongos. Sin embargo, también conlleva riesgos significativos, especialmente si no se tiene el conocimiento adecuado. Aquí te presentamos algunos puntos clave sobre los peligros de recoger setas sin conocerlas:

      1. Identificación incorrecta
      • Confusión con especies tóxicas: Muchas setas comestibles tienen características que se asemejan a especies tóxicas.
      • Poca Información Visual: Las guías de campo pueden ser engañosas. La variabilidad en el color y la forma de las setas puede dificultar su identificación.
      1. Efectos tóxicos
      • Intoxicaciones: Consumir setas tóxicas puede causar desde malestar estomacal hasta reacciones más graves, que pueden poner en riesgo la vida. Algunos compuestos en las setas pueden afectar órganos vitales como el hígado o los riñones.
      • Síntomas diferidos: En algunos casos, los síntomas de intoxicación pueden no aparecer hasta 24 horas después de la ingestión, lo que puede dificultar la identificación de la seta causante.
      1. Conocimiento necesario
      • Educación y Formación: Es fundamental aprender sobre las setas antes de recogerlas. Participar en talleres o salir con expertos puede proporcionar una mejor comprensión de cómo identificar correctamente las especies.
      • Recursos Confiables: Utilizar guías actualizadas y aplicaciones móviles especializadas puede ayudar, pero nunca deben ser la única fuente de información.
      1. Recomendaciones
      • No Arriesgarse: Si no estás completamente seguro de la identificación de una seta, es mejor no recogerla ni consumirla.
      • Consultar a Expertos: Siempre que sea posible, consulte con micólogos o personas con experiencia en la recolección de setas.
      1. Disfruta de Forma Segura
      • Alternativas Seguras: Si te gusta la idea de recoger setas, considera hacerlo en grupo con personas experimentadas o participar en excursiones organizadas donde haya expertos guiando el proceso.

      La recolección de setas puede ser una experiencia maravillosa, pero es crucial hacerlo de manera informada y responsable. Conocer las especies, sus características y los peligros asociados es esencial para disfrutar de esta actividad sin poner en riesgo la salud. ¡Siempre es mejor prevenir que lamentar!

       

       

      Quizás también te interese…

      Galicia declara por cuarta vez la emergencia cinegética

      Las organizaciones agrarias avisan de que habrá que flexibilizar la justificación de la PAC debido al temporal

      La nueva orden prevé vacunar a todos los animales de más de tres meses para combatir la lengua azul

       

       

        Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

        Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

        Galicia declara por cuarta vez la emergencia cinegética

        Categories: Tags:
        18/10/2024
        galicia-declara-por-cuarta-vez-la-emergencia-cinegetica-1920.jpg

        Galicia declara por cuarta vez la emergencia cinegética

        Galicia declara la emergencia cinegética con la que se abrirá la caza libre de jabalíes sin límite de ejemplares.

        El objetivo de esta declaración extraordinaria es controlar la población de jabalíes ya que se pueden generar situaciones peligrosas o perjudiciales para la agricultura, la ganadería o las personas.

        Es en estos casos en los que se permite abatir o capturar jabalíes de ambos sexos sin límite de ejemplares en las zonas afectadas.

        La primera ver que se declaró la emergencia cinegética fue en la temporada de caza 2019-2020.

        Este año serán 40 las comarcas en las que se activará la emergencia.

         

        Fuente: lavozdegalicia.es

         

         

        Quizás también te interese…

        Las organizaciones agrarias avisan de que habrá que flexibilizar la justificación de la PAC debido al temporal

        La nueva orden prevé vacunar a todos los animales de más de tres meses para combatir la lengua azul

        Récord en el precio pagado por un buey cruzado en Silleda

         

         

          Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

          Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

          Las organizaciones agrarias avisan de que habrá que flexibilizar la justificación de la PAC debido al temporal

          Categories: Tags:
          16/10/2024
          https://millarestorron.com/la-nueva-orden-preve-vacunar-a-todos-los-animales-de-mas-de-tres-meses-para-combatir-la-lengua-azul/

          Las organizaciones agrarias avisan de que habrá que flexibilizar la justificación de la PAC debido al temporal

          El temporal dejó los campos de maíz arrasado antes del ensilado y esto está causando una gran preocupación a los ganaderos, ya que el maíz es básico para cubrir la alimentación animal de las ganaderías a lo largo de todo el año, por lo que las explotaciones más afectadas tendrán que comprar piensos, forrajes y cereales en el 2025.

          Además, los campos inundados, impedirá en algunos casos la siembra otoñal de la hierba, lo que supondrá la pérdida de otra fuente de alimentación para las granjas.

          También se verá condicionada la justificación de la PAC por parte de las granjas afectadas, pues las buenas prácticas ambientales obligan a que las tierras de maíz se roten con un cultivo de invierno, lo que este año no será posible en parte de las parcelas. Además, queda en cuestión el ecorrégimen con especies mejorante en los casos en los que no se pueda hacer la siembra.

          Medio Rural mantuvo una reunión con la Asociación Gallega de Cooperativas en la que se puso de manifiesto que sólo un 20% de la superficie gallega de maíz cuenta con póliza de seguro, a pesar de que su coste tenía un 75% de subvención pública.

           

          Fuente: campogalego.es

           

           

          Quizás también te interese…

          La nueva orden prevé vacunar a todos los animales de más de tres meses para combatir la lengua azul

          Récord en el precio pagado por un buey cruzado en Silleda

          ¿Cómo podemos cuidar el monte en otoño?

           

           

            Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

            Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

            La nueva orden prevé vacunar a todos los animales de más de tres meses para combatir la lengua azul

            Categories: Tags:
            14/10/2024
            la-nueva-orden-preve-vacunar-a-todos-los-animales-de-mas-de-tres-meses-para-combatir-la-lengua-azul-1920.jpg

            La nueva orden prevé vacunar a todos los animales de más de tres meses para combatir la lengua azul

            En esta orden se establecen medidas específicas de protección en relación con la lengua azul.

            Galicia queda como zona sometida a programa frente al serotipo 4, lo que implica que deberá vacunar de forma obligatoria a todos los animales mayores de tres meses de edad. Se podrán presentar alegaciones hasta el próximo día 24.

            En las explotaciones de toda España se han detectado en lo que va de año un total de 489 positivos por lengua azul en el ganado ovino y bovino. En Galicia solo hubo dos positivos registrados en el mes de marzo.

            Con esta orden se pretende dar respuesta rápida ante la detección de nuevos serotipos que no fueran detectados anteriormente en España. Además, se establece que será la autoridad competente la que autorizará el movimiento de animales dentro y entre las zonas sometidas a programa.

            También se elimina el radio de 50 kilómetros para establecer las zonas sometidas a programa tras un brote.

             

            Fuente: lavozdegalicia.es

             

             

            Quizás también te interese…

            Récord en el precio pagado por un buey cruzado en Silleda

            ¿Cómo podemos cuidar el monte en otoño?

            Las lluvias complican el ensilado del maíz

             

             

              Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

              Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

              Récord en el precio pagado por un buey cruzado en Silleda

              Categories: Tags:
              11/10/2024
              record-en-el-precio-pagado-por-un-buey-cruzado-en-silleda-1920.jpg

              Récord en el precio pagado por un buey cruzado en Silleda

              La Central Agropecuaria de Galicia Abanca superó en Silleda su récord absoluto en cuanto al precio pagado en la subasta por un ejemplar de vacuno mayor.

              El precio pagado este martes fue de 10.498 euros por un ejemplar de una explotación de Arzúa nacido en agosto del 2019, y adquirido por Frigoríficos Bandeira.

              El máximo histórico se situaba en los 10.469 euros, rebasados en casi treinta por un buey de raza mestiza con etiqueta Vaca y Buey de Galicia de cinco años.

              El apartado de vacuno mayor se alcanzaron los 613.036 euros en el total de las transacciones, con una media de 1.722 euros por ejemplar.

              Se vendieron 1.202 reses de las 1.228 que acudieron a la puja. Entre las adjudicadas, 726 fueron terneros de recría y 120 becerros carniceros. En el caso de los terneros de recría se pagaron 238.322 euros, a una media de 328 euros por res. En el caso de los terneros carniceros se rondaron los 135.000 euros por 1.124 euros aproximadamente por adjudicación.

              Las 16 unidades de la etiqueta Vaca y buey de Galicia se vendieron a 1.627 euros.

               

              Fuente: lavozdegalicia.es

              Fuente imagen: lavozdegalicia.es

               

               

              Quizás también te interese…

              ¿Cómo podemos cuidar el monte en otoño?

              Las lluvias complican el ensilado del maíz

              Nueva edición de la feria Expolugo, A Rural

               

                Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

                Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

                ¿Cómo podemos cuidar el monte en otoño?

                Categories: Tags:
                09/10/2024
                como-podemos-cuidar-el-monte-en-otonho-1920.jpg

                ¿Cómo podemos cuidar el monte en otoño?

                Cuidar el monte en otoño es esencial para preservar su biodiversidad y su belleza natural, especialmente con el cambio de estación que trae variaciones climáticas y actividades humanas en el entorno. Estas son algunas recomendaciones para protegerlo durante esta época:

                1. Evitar la recolección indiscriminada de setas:
                • El otoño es la temporada por excelencia de setas en Galicia, pero su recolección debe hacerse de forma responsable. Solo recoge aquellas que conozcas bien y no arranques todas, ya que las setas cumplen un papel crucial en el ecosistema.
                • Usa cestas en lugar de bolsas de plástico, ya que permiten que las esporas se dispersen mientras caminas.
                1. Prevenir incendios forestales:
                • Aunque el riesgo de incendios disminuye en otoño con la bajada de temperaturas, aún es importante mantener la precaución. No enciendas fogatas en zonas no autorizadas y apaga bien colillas y cerillas. La vegetación seca puede ser muy inflamable.
                • En Galicia, las quemas agrícolas están reguladas, por lo que asegúrese de cumplir con las normativas locales.
                1. Respetar los senderos marcados:
                • Al caminar por el monte, sigue los caminos establecidos para evitar erosionar zonas sensibles y dañar la flora local. Fuera de los senderos, se puede alterar el hábitat natural de muchas especies.
                1. No dejar residuos:
                • Lleva contigo siempre una bolsa para recoger cualquier tipo de basura, incluyendo envoltorios, botellas y restos de comida. Los residuos no solo contaminan el entorno, sino que también afectan a la fauna local.
                1. Protección de fauna silvestre:
                • El otoño es un período crítico para muchos animales, que comienzan a prepararse para el invierno. Evite molestar a la fauna, especialmente si ves madrigueras o refugios naturales.
                • Mantén a las mascotas bajo control, preferiblemente con correa, para evitar que alteren a los animales del monte.
                1. Recoger hojas caídas con responsabilidad:
                • Las hojas que caen en otoño aportan nutrientes al suelo, por lo que no es recomendable retirarlas en exceso. Si lo haces para compost o en zonas de paso, asegúrate de no afectar demasiado el equilibrio del ecosistema.
                1. Participar en actividades de conservación:
                • Durante el otoño, a menudo hay actividades organizadas por asociaciones ambientales en Galicia, como la plantación de árboles autóctonos o la limpieza de zonas naturales. Participar en estas iniciativas es una excelente forma de contribuir a la conservación del monte gallego.
                1. Evitar la introducción de especies invasoras:
                • Si haces excursiones o llevas algún equipo al monte, como bicicletas o calzado, asegúrate de limpiarlo bien para evitar trasladar semillas de especies invasoras, que pueden competir con las plantas autóctonas.

                Cuidar el monte gallego en otoño no solo ayuda a proteger su biodiversidad, sino que garantiza su disfrute por las generaciones futuras.

                 

                 

                Quizás también te interese…

                Las lluvias complican el ensilado del maíz

                Nueva edición de la feria Expolugo, A Rural

                Consejos para preparar tu establo para el otoño

                 

                  Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

                  Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

                  Las lluvias complican el ensilado del maíz

                  Categories: Tags:
                  07/10/2024
                  las-lluvias-complican-el-ensilado-del-maiz-1920.jpg

                  Las lluvias complican el ensilado del maíz

                  El ensilado del maíz, principal alimento del ganado lechero en Galicia, enfrenta dificultades este año debido a las lluvias y el viento, que podrían tumbar las plantas y dificultar el acceso de maquinaria a las fincas.

                  El retraso en la siembra por las lluvias primaverales ha provocado que gran parte del maíz aún no esté listo para cosechar.

                  Las previsiones meteorológicas indican lluvias intensas en los próximos días, complicando aún más la situación.

                  • En Chantada, se ha recogido el 50% del maíz, aunque con menor producción que el año anterior. En fincas en las que el año pasado veníamos sacando por encima de 40 toneladas por hectárea, este año andan en menos de 35.
                  • En Santa Comba y Mazaricos, solo se ha ensilado el 15%, y se espera una caída del 10-15% en los rendimientos.
                  • En A Mariña y Asturias, preocupa el mal tiempo, ya que hay poco maíz ensilado y las lluvias dificultarán el proceso. En cuanto a la producción parece que será un año normal.

                   

                  Fuente: campogalego.es

                   

                   

                  Quizás también te interese…

                  Nueva edición de la feria Expolugo, A Rural

                  Consejos para preparar tu establo para el otoño

                  23 millones para combatir enfermedades animales

                   

                    Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

                    Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

                    Nueva edición de la feria Expolugo, A Rural

                    Categories: Tags:
                    04/10/2024
                    nueva-edicion-de-la-feria-expolugo-a-rural-1920

                    Nueva edición de la feria Expolugo, A Rural

                    Esta nueva edición de la feria Expolugo, A Rural se celebrará desde el viernes 4 al domingo 6 de octubre en el Pazo de Feiras e Congresos de Lugo, coincidiendo con la celebración del San Froilán.

                    Mas de 10.000 metros cuadrados de ocupación, acogerá concursos, subastas y exhibiciones:

                    • XVI Curso de Jueces de Raza Rubia Galega
                    • VI Concurso-Exposición Monográfico Provincial de Raza Porco Celta
                    • IX Concurso-Exposición Monográfico Provincial de Galiña de Mos
                    • Jornadas técnicas
                    • Desfile de ganado de razas autóctonas por las calles de Lugo (viernes 4)

                    Además, se presentarán productos y novedades en el sector de servicios, herramientas, aplicaciones, maquinaria, charlas técnicas, asambleas y reuniones de socios.

                    LA ENTRADA AL RECINTO SERÁ GRATUITA

                     

                    Fuente: paxinasgalegas.es

                     

                     

                     

                    Quizás también te interese…

                    Consejos para preparar tu establo para el otoño

                    23 millones para combatir enfermedades animales

                    Solo 18 agricultores o ganaderos de Galicia recibirán ayuda para renovar su maquinaria

                     

                      Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

                      Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

                      Uso de cookies

                      Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

                      ACEPTAR
                      Aviso de cookies