El huerto en Junio
El huerto en Junio
Durante el mes de junio, la palabra clave es RIEGO. Habrá que estar atento a las tormentas y a los cambios bruscos de temperatura. Eso puede provocar problemas para realizar las tareas propias de este mes.
Recuerda que:
Hay que estar atento a la “bichería” que se querrá adueñar de nuestro huerto, será bastante variada, el pulgón, la araña roja, la mosca blanca, las cochinillas…estos bichitos suelen estar en el envés de la hoja, chupando la savia de las plantas robándoles nutrientes y agua.
Con relación a la siembra es el momento de los semilleros al aire libre, las coles y coliflores de otoño e invierno, lechugas, acelgas, apios.
Además, estamos en el momento de sembrar judías de mata baja, calabacines, maíz dulce, perejil, rábanos, remolachas rojas y zanahorias.
Podemos trasplantar los apios, las coles, coliflores, cebollas, puerros y tomates.
Y ya cosecharemos
Acelgas, apios, calabacines, cebollas, coliflores, espinacas y en las zonas más cálidas fresas y guisantes. En las zonas frías judías, lechugas, nabos, patatas, puerros, rabanitos y tomates. En zonas cálidas y templadas zanahorias y remolachas rojas.
Quizás también te interese…
El huerto en Mayo
El huerto en Abril
El huerto en Marzo
Desde ayer día 2 se está celebrando la Feria Internacional Abanca Semana Verde de Galicia
Desde ayer día 2 se está celebrando la Feria Internacional Abanca Semana Verde de Galicia
Desde el día 2 y hasta el día 5 se celebra la 44ª edición de la Feria Internacional Abanca Semana Verde de Galicia y seguro que se convertirá de nuevo en el mayor certamen multisectorial y de ocio de todo el noroeste peninsular.
Se espera como cada año la visita de miles de visitantes confirmando así a la Feria Internacional Abanca Semana Verde de Galicia como una de las citas imprescindibles del año.
Será una oportunidad única para que empresas, instituciones, organismos y colectivos pueden generar negocio, acercarse al público, reforzar su posicionamiento y aumentar su visibilidad.
Jueves y viernes, preferentemente profesional para los sectores del turismo y alimentación, pero puede visitar la feria igualmente.
Sábado y domingo, público en general.
El acceso es gratuito y el horario es:
Jueves y viernes: de 10:00 a 20:00h.
Sábado y domingo: 10:00 a 21:00h.
Fuente: semanaverde.es
Fuente imagen: semanaverde.es
Quizás también te interese…
Las antenas 4G podrían afectar a la producción de las vacas lecheras
En Francia cuentan con un programa que asesora a las explotaciones para reducir la huella de carbono
El medio rural es el entorno perfecto para que los estudiantes de veterinaria e ingeniería se formen
Las antenas 4G podrían afectar a la producción de las vacas lecheras
Las antenas 4G podrían afectar a la producción de las vacas lecheras
La presencia de antenas de telefonía sigue generando mucha polémica debido a los posibles efectos adversos para la salud de las personas, pero pocas veces se habla de los posibles efectos sobre los animales o la actividad ganadera.
Pero eso parece que está cambiando. Una sentencia dictada hace unos días por el tribunal francés de Clermont-Ferrand, ordena paralizar cautelarmente la actividad de una antena de telefonía 4G situada a escasos 200 metros de una explotación láctea.
Según el titular de esta granja la producción lechera de sus vacas habría caído entre un 15 y un 20 % desde la colocación de la torre en julio del pasado año.
Además, el ganadero también alega que las ondas emitidas por la instalación también han tenido consecuencias dañinas sobre la salud de su rebaño hasta el punto de que se ha visto obligado a sacrificar 40 de sus más de 200 cabezas.
Aunque los diferentes operadores que gestionan el repetidor sostuvieron en el juicio que no existen evidencias científicas que vinculen la presencia o funcionamiento de estos campos magnéticos con la salud de las vacas, pero para el jurado tuvo más peso el informe del perito, quien reconoce no haber encontrado ningún otro motivo que pueda explicar la caída de la producción láctea que comenzó a los pocos días de ponerse en marcha la antena, ni la posterior enfermedad de las reses.
El auto judicial da tres meses de plazo a las empresas de telefonía para que, una vez garanticen el servicio en la zona utilizando otros sistemas, paralicen totalmente la actividad de la torre durante dos meses, período en el que varios técnicos realizarán un seguimiento de la explotación afectada con el fin de verificar si la instalación 4G interfiere o no sobre la actividad del rebaño.
Fuente: lavozdegalicia.es
Quizás también te interese…
En Francia cuentan con un programa que asesora a las explotaciones para reducir la huella de carbono
El medio rural es el entorno perfecto para que los estudiantes de veterinaria e ingeniería se formen
Un agricultor consigue que Jameson le compre un tractor gracias a un tuit
En Francia cuentan con un programa que asesora a las explotaciones para reducir la huella de carbono
En Francia cuentan con un programa que asesora a las explotaciones para reducir la huella de carbono
En la granja Danilo se cría a 75 vacas de ordeno. Llama la atención la extensión de terreno que la rodea, interminables campos de un intenso color verde, recién plantado con los que se alimenta el ganado, ya que en esta granja tiene una máxima: “Producimos leche solo con lo que cultivamos en la granja”.
Además, la explotación tiene otra particularidad, presume de la etiqueta Baja en Carbono, que otorga el Ministerio para la Transición Ecológica y Solar, porque es una de las participantes en el programa francés que anima a los granjeros a reducir su huella de carbono.
El plan incluye asesoramiento individualizado a las explotaciones y se basa en convencerlas de que ser sostenible no es un gasto, al contrario, implica una reducción de los costes de producción.
El programa comenzó con el diseño de una herramienta de diagnóstico ambiental llamada como CAP’2ER, cuya misión es la de ayudar la sostenibilidad de la granja con el fin de tener un punto de partida desde el que poner en marcha una serie de actuaciones que permitieran reducir la huella de carbono. La iniciativa no tiene costes para las granjas. En la primera fase participan un total de 3.900 granjas de leche.
Con este proyecto se han sentado las bases de la etiqueta Baja en Carbono que permitirá a los ganaderos franceses vender créditos de carbono para que las empresas compensen sus emisiones.
Fuente: lavozdegalicia.es
Quizás también te interese…
El medio rural es el entorno perfecto para que los estudiantes de veterinaria e ingeniería se formen
Un agricultor consigue que Jameson le compre un tractor gracias a un tuit
El Sello de Leche de Pastoreo de Galicia estará posiblemente en el mercado en 2022
El medio rural es el entorno perfecto para que los estudiantes de veterinaria e ingeniería se formen
El medio rural es el entorno perfecto para que los estudiantes de veterinaria e ingeniería se formen
De la posibilidad de que el medio rural sea el entorno perfecto para que los estudiantes universitarios se formen es muy consciente el Campus Terra, de la Universidad de Santiago de Compostela (USC), por lo que han decidido poner en marcha el programa “Retorna ao Rural co Campus Terra” en colaboración con la Consellería de Cultura.
Gracias a esta alternativa se ofrecen 25 bolsas de prácticas en 41 empresas y entidades asentadas en localizaciones rurales a estudiantes matriculados en cualquiera de los dos últimos cursos de los grados de Veterinaria, Enxeñaría de Procesos Químicos Industriais, Nutrición Humana e Dietética, Enxeñaría Forestal e do Medio Natural y Enxeñaría Agrícola e Agroalimentaria.
Estas becas tienen una duración de entre 1 y tres meses y una vez terminada la estancia, los estudiantes pueden solicitar el reconocimiento de hasta un máximo de 13 créditos.
Además, los alumnos podrán seleccionar hasta un máximo de tres entidades en las que realizar su estancia formativa.
Los estudiantes interesados pueden hacer la solicitud hasta el próximo 31 de mayo. La tramitación de estas becas se puede hacer a través del registro electrónico de la USC.
Fuente:lavozdegalicia.es
Quizás también te interese…
Un agricultor consigue que Jameson le compre un tractor gracias a un tuit
El Sello de Leche de Pastoreo de Galicia estará posiblemente en el mercado en 2022
Curso sobre los aspectos básicos del mantenimiento y manejo del tractor y sus aperos
Un agricultor consigue que Jameson le compre un tractor gracias a un tuit
Un agricultor consigue que Jameson le compre un tractor gracias a un tuit
En su perfil de Twitter Tom Rohde se define como andaluz, agricultor y con bastante mala leche.
Rohde lleva años utilizando las redes sociales para dar visibilidad a los problemas que a diario tiene que afrontar en su explotación de olivar, donde elabora un aceite de oliva virgen extra.
Hace unos días publicó un tuit en el que lamentaba que siempre se le denegaran las subvenciones para comprar un tractor nuevo. Pero lo que no imaginaba era que esta vez sería escuchado y lograría la ansiada máquina, además de convertir su historia en trendic topic.
Y es que su queja fue escuchada por el Community mánager de Jameson, la marca de whisky irlandés de la que Tom es un fan incondicional y con la que el agricultor ya tenía muy buen rollo a través de Twitter.
«Si este tuit llega a los 10.000 likes le compro un tractor a @Tomy_Rohdes», retaba el Community mánager de Jameson. A las pocas horas, los más de 30.000 seguidores de Tom en las redes sociales se movilizaron para conseguirlo.
A las pocas horas el tuit alcanzaba la repercusión exigida y además la conversación se convirtió en trendic topic durante dos días.
Tom viajó a Madrid para formalizar la compra del tractor elegido y que en breve llegará a La Carlota (Córdoba), pueblo en el que vive.
Fuente:lavozdegalicia.es
Quizás también te interese…
El Sello de Leche de Pastoreo de Galicia estará posiblemente en el mercado en 2022
Curso sobre los aspectos básicos del mantenimiento y manejo del tractor y sus aperos
Una ganadería de vacuno en extensivo para la aldea modelo de Meixide
El Sello de Leche de Pastoreo de Galicia estará posiblemente en el mercado en 2022
El Sello de Leche de Pastoreo de Galicia estará posiblemente en el mercado en 2022
La Consellería de Medio Rural sigue con su intención de que la leche que producen las ganaderías gallegas que sacan a sus vacas a pastar cuente con una diferenciación clara en el mercado para el consumidor. Por ese motivo se trabaja para que el nuevo sello se pueda ver antes de que acabe este año.
Se había anunciado este sello para el segundo semestre de 2021 pero el proceso se retrasó por una serie de boicots y tejemanejes según la Xunta.
El director general de Ganadería, José Balseiros, indicó “no contábamos con los problemas que surgieron por el camino, pero están en vías de solución y esperamos que durante este año podamos ponerlo ya en marcha definitivamente”.
Insistió el director general en que desde la Xunta no se quiere hacer un sello más sino que pretenden que vaya más allá, con novedades como un código QR que permitiría al consumidor escanear un yogur, un brick de leche o un queso que lo llevara y seguir la trazabilidad de ese producto desde la granja.
Se pretende garantizar que esa leche es verdaderamente de pastoreo y va a pasar unos trámites y unos controles extremadamente rígidos.
Además, para garantizar que el ganado es alimentado a base de pasto estaría la obligatoriedad de la geolocalización de las vacas durante el tiempo que pasan en el prado con collares digitales, cuya adquisición está subvencionada por la Consellería. Balseiros animó a los ganaderos que tengan pensado sumarse a la nueva marca a aprovechar la oportunidad para hacer con ellos, ya que se financia el 60% de su coste.
Fuente:campogalego.es
Quizás también te interese…
Curso sobre los aspectos básicos del mantenimiento y manejo del tractor y sus aperos
Una ganadería de vacuno en extensivo para la aldea modelo de Meixide
Para mejorar los rendimientos cárnicos las ganaderías de cachena deberían cebar los terneros
Curso sobre los aspectos básicos del mantenimiento y manejo del tractor y sus aperos
Curso sobre los aspectos básicos del mantenimiento y manejo del tractor y sus aperos
La Consellería de Medio Rural a través de la Agencia Gallega de la Calidad Alimentaria organiza un curso sobre el manejo del tractor y sus aperos.
Este curso se celebrará en el Centro de Formación y Experimentación Agroforestal de Guísamo, en el ayuntamiento coruñés de Bergondo en horario de tarde -de 16:00 a 20:00 horas- entre el próximo martes 24 y el viernes 27 de mayo.
Objetivo
Aportar conocimientos básicos del funcionamiento y manejo del tractor, con el fin de que sus usuarios puedan detectar y reducir las principales averías.
Se dará una formación básica sobre operaciones de mantenimiento y sobre el enganche y desenganche de aperos, para evitar accidentes.
Además, se abordarán temas sobre prevención de riesgos laborales.
Puede acudir cualquier persona vinculada profesionalmente con los sectores productivos relacionados con la agricultura, ganadería, industria agroalimentaria y cadena forestal-madera, así como a jóvenes del medio rural gallego y a personas con expectativas de incorporación al sector.
La preinscripción deberá descargarse en el catálogo de cursos y remitirse cubierta a la dirección electrónica cfea.guisamo@edu.xunta.gal
Más información en el teléfono: 881 881 043
Fuente: campogalego.es
Quizás también te interese…
Una ganadería de vacuno en extensivo para la aldea modelo de Meixide
Para mejorar los rendimientos cárnicos las ganaderías de cachena deberían cebar los terneros
Hay que estar atentos al estrés por calor en las vacas
Una ganadería de vacuno en extensivo para la aldea modelo de Meixide
Una ganadería de vacuno en extensivo para la aldea modelo de Meixide
Desde la Consellería do Medio Rural informan que la granja estará en la aldea modelo de Meixide en el concello de A Veiga y abarca una superficie de 71,25 hectáreas distribuidas por el entorno que rodea a este núcleo de población. Serán en total 646 parcelas que pertenecerán a 151 propietarios diferentes.
La propuesta de montar una explotación en extensivo fue elegida después de la resolución de un procedimiento de concurrencia competitiva para seleccionar la actividad más adecuada para la zona.
Para su puesta en marcha se realizaron varias obras como la construcción de cierres perimetrales para proteger el ganado, acondicionamiento de las parcelas, pastores eléctricos, refugio para el ganado, comederos, bebederos….
En la actualidad hay 19 aldeas aprobadas para recuperar cerca de 525 hectáreas distribuidas en 8.600 parcelas de cerca de 2.200 propietarios.
El objetivo es la recuperación de la actividad económica y social de los terrenos que están abandonados o infrautilizados, para conseguir fijar la población en esos núcleos rurales y aumentar la calidad de vida en el área en la que su ubican las aldeas.
Fuente: lavozdegalicia.es
Quizás también te interese…
Para mejorar los rendimientos cárnicos las ganaderías de cachena deberían cebar los terneros
Hay que estar atentos al estrés por calor en las vacas
Ayudas para las ganaderías con titularidad compartida entre hombre y mujer
Para mejorar los rendimientos cárnicos las ganaderías de cachena deberían cebar los terneros
Para mejorar los rendimientos cárnicos las ganaderías de cachena deberían cebar los terneros
Esta raza que se encuentra en proceso de recuperación desde 1990 es originaria de la zona montañosa transfronteriza que ocupa el parque natural del Xurés, que comparten municipios ourensanos y portugueses.
Hay un censo total de animales compuesto por 4.607 cabezas, de las que 3.174 son reproductoras.
La calidad de la carne de cachena está haciendo que sea cada vez más demandada por el consumidor, pero la mayoría de las explotaciones hacen una cría en extensivo de los animales en terrenos de monte y venden los terneros sin un periodo de cebo de finalización, por lo que el menor peso de las canales en los mataderos hace que el rendimiento alcanzado por los productores sea bajo.
Según los datos presentados por El CIAM de un ensayo llevad a cabo con terneros de un año de edad alimentados en los 3 meses finales con una ración de pienso y hierba seca y otra de carácter forrajero con las que se consiguió un peso vivo de más de 200 kilos y una ganancia media de casi un kilo por animal y día.
Las conclusiones del estudio demuestran que la raza cachena, por su maduración temprana es apta para un engorde final que mejora la calidad de la canal en cuanto a conformación y engrase manteniendo las características organolépticas propias.
Este proyecto se inició en 2021 con el objetivo de estudiar el efecto de dos tipos de cebo (convencional a base de pienso y hierba seca y forrajero con una ración formada por grano de maíz dulce y silo de cereal más oleaginosa) en las diferentes categorías de animales de raza cachena: terneros de entre 10 y 12 meses de edad, novillos castrados machos de menos de 48 meses de edad, novillas hembras de menos de 48 meses de edad y vacas de desvieje de más de 5 años sobre los parámetros productivos y las características de la canal así como sobre la calidad organoléptica y nutricional de la carne.
Se concluyo la primera fase del estudio con el cebo de dos lotes de terneros durante los meses de octubre y enero en las instalaciones del CIAM. A continuación, se iniciará el ensayo de las siguientes categorías.
Fuente: campogalego.es
Quizás también te interese…
Hay que estar atentos al estrés por calor en las vacas
Ayudas para las ganaderías con titularidad compartida entre hombre y mujer
Es el momento de poner el césped a punto para el verano

