Blog

You Are Here: Home / Blog

Normas que deberán cumplir las nuevas granjas de vacuno de leche

Categories: Tags:
07/02/2022
Normas que deberan cumplir las nuevas granjas de vacuno de leche

Normas que deberán cumplir las nuevas granjas de vacuno de leche

El Ministerio de Agricultura sigue trabajando en el Proyecto de Real Decreto por el que se establecen normas básicas de ordenación de las granjas bovinas.

El nuevo borrador suscitó una oposición unánime en el sector, entre otras cosas, por la exigencia de que los establos estuvieran a una distancia mínima de 500 metros respeto a otras granjas o núcleos habitados.

Esta exigencia es casi imposible de cumplir en comunidades como Galicia debido a su elevada dispersión de la población.

Además, según fuentes del sector, el problema de fondo es que el Ministerio sigue equiparando el riesgo zoosanitario de una granja de vacuno de leche al de una gran explotación porcina o de avicultura, cuando este riesgo es muchísimo menor en una ganadería de bovino.

También se establece en el borrador normas básicas de ordenación de las granjas bovinas, se establece una capacidad máxima para las nuevas granjas de 850 UGMs y clasifica las ganaderías de esta forma:

  • Grupo I: Hasta 20 UGMs
  • Grupo II: De 21 a 180 UGMs
  • Grupo III: De 181-850 UGMs
  • Grupo IV: Más de 850 UGMs

Pero las cuestiones que suscitan más polémica son:

  1. Obligatoriedad de delimitar perimetralmente con una valla.
  2. Se mantiene la distancia obligatoria a otras granjas o para los establos de mayor tamaño
  3. Deberán contar con un registro de acceso a la granja y con un espacio para el cambio de ropa.
  4. Se eliminará de forma obligatoria el emparrillado.

 

Fuente:campogalego.es

 

 

Quizás también te interese…

Desde el sábado 29 de enero están prohibidas las quemas agrícolas y forestales

37,5 millones para apoyar las inversiones en las explosiones agrícolas

Un estudio del ADN permitirá potenciar la calidad de la raza rubia gallega

 

 

    Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

    Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

    El huerto en Febrero

    Categories: Tags:
    04/02/2022
    el-huerto-en-febrero-1920

    El huerto en Febrero

    En febrero puede hacer días muy buenos, aunque lo más habitual es que haga mal tiempo y eso nos condicionará bastante a la hora de activar nuestro huerto, pero podemos ir preparándolo para la época de siembra.

    Los días, poco a poco van siendo más largos y las horas de luz favorecen que los cultivos crezcan más rápido. Pero hay que estar atento, ya que febrero es una época en la que las heladas pueden ser frecuentes.

    1. Podemos tener un semillero cubierto con un invernadero en donde preparar los primeros semilleros de pimientos, acelgas, tomates, lechugas…
    2. Recuerda que en febrero deben plantarse los cultivos cuyo fruto nace en mayo-junio como los guisantes y las habas. En febrero también hay que plantar los ajos y hacía final de mes puedes plantar repollo, brócoli, y coliflor.
    3. Si te coincide una zona cálida en Galicia puedes plantar patatas o lechuga temprana.
    4. Si tienes previsto plantar algún frutal de hoja caduca como es el caso de los ciruelos o perales, febrero es el mes idóneo.
    5. También se pueden plantar avellaneras o algún olivo.

    En febrero se puede seguir recociendo los cultivos de esta época como son los grelos, repollos y puerros.

     

     

    Quizás también te interese…

    El huerto en Enero

    El huerto en Diciembre

    El huerto en Octubre

     

      Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

      Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

      Desde el sábado 29 de enero están prohibidas las quemas agrícolas y forestales

      Categories: Tags:
      02/02/2022
      desde-el-sabado-estan-prohobidas-las-quemas-agricolas-y-forestales-1920.jpg

      Desde el sábado 29 de enero están prohibidas las quemas agrícolas y forestales

      Desde el sábado 29 de enero debido a las condiciones meteorológicas la Xunta de Galicia prohíbe las quemas de restos agrícolas y forestales realizadas por particulares.

      De esta prohibición quedan excluidas las quemas controladas que ejecuta el Servicio de prevención y defensa contra los incendios forestales. Esto implica que no se darán más permisos y los ya concedidos quedarán en suspenso.

      Esta decisión se toma después de evaluar la evolución de la situación meteorológica y analizados los diferentes indicadores técnicos que inciden en el riesgo de incendio. Además se ha tenido en cuenta la normativa  105/2006, por el que se regulan medidas relativas a la prevención de incendios forestales y que prohíbe la quemas cuando las condiciones meteorológicas puedan dificultar su control.

      La Consellería pide la colaboración a la ciudadanía para que extreme las precauciones y denuncie cualquier actividad delictiva incendiaria de la que tenga conocimiento. El número de teléfono para llamar en caso de detectar algún incendio es el 085.

       

      Fuente: campogalego.es

       

       

      Quizás también te interese…

      37,5 millones para apoyar las inversiones en las explosiones agrícolas

      Un estudio del ADN permitirá potenciar la calidad de la raza rubia gallega

      En febrero se celebrarán las ferias del butelo y la androlla

       

       

        Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

        Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

        37,5 millones para apoyar las inversiones en las explosiones agrícolas

        Categories: Tags:
        31/01/2022
        37-5-millones-para-apoyar-las-inversiones-en-las-explotaciones-agrarias-1920

        37,5 millones para apoyar las inversiones en las explosiones agrícolas

        En 2022 las ayudas de la Consellería do Medio Rural contará con 37,5 millones de euros para apoyar las inversiones en las explotaciones agrícolas, para la creación de empresas de agricultores jóvenes y para el desenvolvimiento de pequeñas explotaciones.

        Así lo afirmó el director General de Ganadería, Agricultura e Industrias Agroalimentarias, en una visita a una explotación de vacuno situada en el ayuntamiento de Lugo y que fue beneficiaria de estas ayudas en anteriores convocatorias.

        La explotación es Casa Xacobe Sociedade Cooperativa, de la parroquia de San Xoán do Campo que recibió ayudas para su plan de mejora en el año 2019 y para la incorporación de jóvenes en la convocatoria de 2017. En esta granja trabajan cuatro personas, madre e hijo y dos empleados.

        Estas ayudas son unas de las más destacadas de la Consellería, tanto por su importe como por el número de beneficiarios.

        El objetivo de estas ayudas es mejorar la estructura productiva de las explotaciones gallegas y avanzar en la consecución de una adecuada dimensión y un correcto equilibrio de los factores de producción para mejorar la competitividad. Además se busca un rejuvenecimiento de la población activa agraria y el fomento del empleo es este sector.

        Estas ayudas tienen una gran repercusión en el campo gallego ya que implican un gran número de agentes, desde las oficinas técnicas que hacen los proyectos, hasta los ayuntamientos que conceden las licencias de obra y las empresas encargadas de realizar las obras de los proyectos.

         

        Fuente: xunta.gal

         

         

        Quizás también te interese…

        Un estudio del ADN permitirá potenciar la calidad de la raza rubia gallega

        En febrero se celebrarán las ferias del butelo y la androlla

        ¿Cómo afectan las fases lunares en la poda de las viñas?

         

         

          Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

          Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

          Un estudio del ADN permitirá potenciar la calidad de la raza rubia gallega

          Categories: Tags:
          28/01/2022
          un-estudio-del-adn-permitira-potenciar-la-calidad-de-la-raza-rubia-gallega-1920

          Un estudio del ADN permitirá potenciar la calidad de la raza rubia gallega

          Un estudio de instituciones privadas y publicas permite analizar el ADN de vacas de raza rubia gallega y mejorar la calidad de la raza. Con este proyecto se tendrá información para mejorar la genética, el rendimiento de las reses y el bienestar animal.

          En este estudio participaron asociaciones de criadores de rubia gallega (Acruga), de las facultades de Veterinaria de Lugo y de Zaragoza y de la empresa lucense Xenética Fontao.

          Se tomaron muestras del tejido, en 3.500 animales de raza rubia gallega (machos y hembras), en los que se colocaron chips. Las muestras tomadas del tejido, de la sangre o del pelo de las reses permiten mejorar la precisión para predecir cómo serán las crías. Además se puede afinar el parentesco para saber que animal es el padre o la madre de una res.

          También permite saber si un animal tiene todas las características de la raza o si es fruto de un cruce de una res rubia gallega con una perteneciente a otra raza.

          Los resultados se conocerán próximamente y son el resultado de dos años de actividad. Para disponer de datos de animales el trabajo incluyó visitas a explotaciones con vacas de raza rubia gallega, situadas en la provincia de Lugo en donde están la mayoría de criadores. Los análisis se realizaron entre Xenética Fontao y las facultades de Lugo y de Zaragoza.

           

          Fuente: lavozdegalicia.es

           

           

          Quizás también te interese…

          En febrero se celebrarán las ferias del butelo y la androlla

          ¿Cómo afectan las fases lunares en la poda de las viñas?

          La peculiar ternerita que nació en la ganadería Casa Gabino

           

           

            Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

            Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

            En febrero se celebrarán las ferias del butelo y la androlla

            Categories: Tags:
            26/01/2022
            en-febrero-se-celebraran-las-ferias-del-butelo-y-la-androlla-1920

            En febrero se celebrarán las ferias del butelo y la androlla

            La feria del butelo se celebrará en A Fonsagrada los días 19 y 20 de febrero y la de la androlla en Navia de Suarna, se celebrará el 27 de febrero.

            La feria del butelo se caracteriza por la presencia de vendedores de ese embutido, típico de la comarca de A Fonsagrada e ingrediente de los cocidos que están ahora en su momento más destacado. La vita llega a las 25 ediciones, siendo uno de los principales acontecimientos que acoge A Fonsagrada.

            También este año se recupera la Fiesta de la androlla, en la que se exalta el típico producto local, siendo uno de los actos más concurridos del año. En esta edición la Fiesta de la androlla cumple 30 ediciones.

            La que aún no está confirmada es la edición de Expogrelo, que organiza el Concello de Abadín. Esta feria se realiza en Gontán poco antes de carnaval en un recinto cerrado. Por esa razón hay dudas sobre si organizarla o no. Esta verdura comienza a llegar al mercado durante el mes de enero y puede llegar hasta la primavera.

             

            Fuente: lavozdegalicia.es

            Fuente imagen: lavozdegalicia.es

             

             

            Quizás también te interese…

            ¿Cómo afectan las fases lunares en la poda de las viñas?

            La peculiar ternerita que nació en la ganadería Casa Gabino

            Aumento del 17% de las ayudas para el fomento de los seguros agrarios

             

             

              Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

              Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

              ¿Cómo afectan las fases lunares en la poda de las viñas?

              Categories: Tags:
              24/01/2022
              como-afectan-las-fases-lunares-en-la-poda-de-las-vinhas-1920

              ¿Cómo afectan las fases lunares en la poda de las viñas?

              Después de la vendimia llega el momento de podar las viñas y es habitual hacerlo entre la caída de la hoja y el momento de brotación al inicio de la primavera. Se suele recomendar realizar la poda entre el final del invierno y el comienzo de la primavera, cuando la planta produce una fructificación más abundante.

              Hay agricultores y expertos que destacan la influencia de las fases lunares, pero también hay viticultores que no creen en esa incidencia y aseguran que realizan la poda cuando pueden.

              Los creyentes afirman que la viña joven conviene podarla en fase lunar creciente, para que crezca recta, mientras que la viña vieja en menguante. Además cuando la tierra es de mala calidad y las plantas no crecen bien hay que podar en años alternos con luna creciente para aumentar su vigor. En viñas con madera vieja se poda cada tres años en cuarto creciente para que resurja la vegetación y la planta se rejuvenezca.

              Según el blog “lágrimasdemicopa” la fuerza vital y el vigor de las plantas aumenta con la luz lunar. En fase creciente las plantas poseen más resistencia frente a plagas y enfermedades. Además lo que se recolecte estará libre de patógenos y tendrá una mayor cantidad de savia.

               

              Fuente: agroclm.com

               

              Quizás también te interese…

              La peculiar ternerita que nació en la ganadería Casa Gabino

              Aumento del 17% de las ayudas para el fomento de los seguros agrarios

              2 millones de euros en ayudas al emprendimiento en el rural

               

               

                Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

                Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

                La peculiar ternerita que nació en la ganadería Casa Gabino

                Categories: Tags:
                21/01/2022
                la-peculiar-ternerita-que-nacio-en-la-ganaderia-casa-gabino-1920

                La peculiar ternerita que nació en la ganadería Casa Gabino

                Nació hace unos días y la sorpresa y el asombro llegaron a la ganadería Casa Gabino de A Portel en Friol, dejando a sus dueños impactados.

                Los dueños vieron que la ternerita recién nacida tenía un bulto en la cabeza, al que no encontraron explicación. “Nunca vimos nada así” afirman los dueños y aseguran, que al principio pasaron miedo por no saber de qué se trataba y cómo podía influir en el desarrollo de su vida.

                En las redes sociales de la Ganadería se solicitan ideas para poner un nombre especial a la ternerita, que días después de su nacimiento se encuentra en perfecto estado, sin presentar ningún problema de salud y el bulto ha evolucionado hasta convertirse en un hueco similar a un agujero.

                 

                Fuente: elprogreso.es

                Fuente imagen: facebook.com/ganaderiacasagabino/

                 

                 

                Quizás también te interese…

                Aumento del 17% de las ayudas para el fomento de los seguros agrarios

                2 millones de euros en ayudas al emprendimiento en el rural

                Medidas para prevenir la gripe aviar

                 

                 

                  Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

                  Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

                  Aumento del 17% de las ayudas para el fomento de los seguros agrarios

                  Categories: Tags:
                  19/01/2022
                  aumento-del-17-de-las-ayudas-para-el-fomento-de-los-seguros-agrarios-1920.jpg

                  Aumento del 17% de las ayudas para el fomento de los seguros agrarios

                  Publicada la orden en la que se establecen las bases reguladoras de las ayudas para el fomento de la contratación de seguros agrarios.

                  Estas subvenciones se concederán de forma directa a los agricultores y se podrán beneficiar de las mismas los asegurados que sean titulares de explotaciones agrarias gallegas, siempre que suscriban pólizas de seguros de líneas agrícolas del Plan 2022 y de las líneas ganaderas de los planes 2021 y 2022. También podrán recibir estas ayudas los titulares de explotaciones de acuicultura continental. Además se incluyen los seguros de retirada y destrucción de animales muertos en las explotaciones.

                  Las solicitudes se podrán presentar desde el 1 de enero hasta el 15 de noviembre dependiendo la línea de seguro de la que se trate.

                  Gracias a estas ayudas, se consolida el seguro agrario como una herramienta eficaz y fiable frente a los riesgos naturales, permitiendo a los agricultores y ganaderos la obtención de rentas dignas en caso de siniestros y aportando estabilidad a las explotaciones.

                   

                  Fuente: lavozdegalicia.es

                   

                   

                  Quizás también te interese…

                  2 millones de euros en ayudas al emprendimiento en el rural

                  Medidas para prevenir la gripe aviar

                  Por la calidad de su ganado tres granjas lucenses entre las cinco mejores del estado

                   

                   

                    Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

                    Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

                    2 millones de euros en ayudas al emprendimiento en el rural

                    Categories: Tags:
                    17/01/2022
                    2-millones-de-euros-en-ayudas-al-emprendimiento-en-el-rural-1920

                    2 millones de euros en ayudas al emprendimiento en el rural

                    La Consellería de Economía activa una nueva edición del programa Galicia Emprende Rural.

                    El objetivo es estimular el tejido empresarial gallego y fomentar la generación de empleo mediante el apoyo a la creación de proyectos vinculados a actividades de proyectos vinculados a actividades no agrícolas en zonas rurales.

                    Las solicitudes se podrán presentar hasta el próximo 8 de marzo y las ayudas mínimas concedidas por beneficiario es de  20.000 euros y el de las máximas es de 45.000.

                    Los inversores que se acojan a esta línea de ayudas desarrollarán sus planes empresariales de negocio en 18 meses y recibirán un adelante del 60% de la ayuda concedida, después de la notificación de al resolución y la acreditación de dicho plan.

                    Además está previsto lanzar una nueva convocatoria en el primer trimestre de 2022 que contará con un total de 11 espacios en las 4 provincias gallegas en el campo de la red de “coworking”. Desde 2016 gracias a esta iniciativa ya se han creado 380 nuevas empresas.

                    Galicia Emprende Rural

                     

                    Fuente: campogalego.es

                     

                     

                    Quizás también te interese…

                    Medidas para prevenir la gripe aviar

                    Por la calidad de su ganado tres granjas lucenses entre las cinco mejores del estado

                    Ayudas para promocionar el vino gallego

                     

                     

                      Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

                      Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

                      Uso de cookies

                      Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

                      ACEPTAR
                      Aviso de cookies