Blog

You Are Here: Home / Blog

El conejo doméstico

Categories: Tags:
05/03/2021
el-conejo-domestico-1920

El conejo doméstico

El conejo se caracteriza por tener un cuerpo cubierto de un pelo espeso y lanudo, de color pardo o gris, su cabeza ovalada (los machos tienen la cabeza más ancha que las hembras) y ojos grandes.  Tiene orejas largas de hasta 7 cm las cuales le ayudan a regular la temperatura del cuerpo y una cola muy corta.

Se trata de un animal gregario y territorial, en condiciones óptimas de terreno y alimento prefieren vivir en largas y complejas madrigueras, en las que habitan de seis a diez individuos adultos de ambos sexos.

Es un animal de hábitos nocturnos, se alimenta desde que anochece hasta que amanece y pasa la mayor parte del día en sus madrigueras. Suelen ser muy silenciosos, pero si están asustados o heridos emiten fuertes chillidos.

Ante la presencia de un depredador permanece inmóvil, intentando pasar desapercibido antes de huir a la carrera hasta un refugio. Este comportamiento provoca muchos atropellos, especialmente durante la noche.

Una hembra ha alcanzado su pubertad a las diez semanas de vida, siendo el periodo de gestación de treinta y dos días. La camada oscila entre los cuatro y los doce individuos. Los neonatos, llamados gazapos, nacen sin pelo y ciegos. La madre solo los visita unos pocos minutos al día para cuidarlos y alimentarlos con su leche. Los pequeños son destetados a las cuatro semanas de vida y tanto machos como hembras alcanzan la madurez sexual hacia los 8 meses de edad. Aunque pueden llegar a vivir diez años, el 90% de los ejemplares no supera el primer año de vida.

Entre las enfermedades que pueden padecer están:

  • Rabia: Es una enfermedad extendida por todo el mundo pero también en muchas zonas del planeta ya está erradicada debido a la existencia de una vacuna efectiva. Una vez que el animal tiene esta enfermedad no existe cura para ello.
  • Tularemia: Se trata de una enfermedad infecciosa que se trasmite a los humanos, es potencialmente grave. Es difícil de diagnosticar ya que no presenta síntomas, tan solo que el animal afectado deja de crecer.
  • Mixomatosis: se transmite a través de garrapatas y pulgas. Este virus terminó con el 90% de los conejos silvestres.
  • Hemorragia vírica: es muy contagiosa y resulta letal en la mayoría de los casos.

También puede ser una mascota ya que se adapta perfectamente a la compañía del hombre, aunque requiere un esfuerzo por parte de los cuidadores para proporcionarle los cuidados que necesita.

 

Fuente:es.wikipedia.org

 

 

Quizás también te interese…

Ayudas para comprar, alquilar o rehabilitar viviendas en el rural

Aplazada la Mostra Exposición de Muimenta (Moexmu)

Comunicado del Ministerio de Agricultura sobre la reforma de la PAC

 

 

    Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

    Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

    Ayudas para comprar, alquilar o rehabilitar viviendas en el rural

    Categories: Tags:
    03/03/2021
    ayudas-para-comprar-alquilar-o-rehabilitar-viviendas-en-el-rural-1920

    Ayudas para comprar, alquilar o rehabilitar viviendas en el rural

    Ya están activadas algunas de las convocatorias anuales de ayudas para facilitar el acceso a una vivienda mediante la compra o alquiler, así como para rehabilitar edificaciones ya existentes.

    Una de las líneas abierta está dirigida a apoyar la compra de viviendas en ayuntamientos de menos de 5.000 habitantes por parte de los jóvenes menores de 35 años que optan a aportaciones de hasta 10.800 euros. Los posibles inmuebles podrán ser nuevos o usados, deberán estar ya construidos y su precio no superará los 100.000 euros. (Las solicitudes se pueden presentar hasta el próximo 1 de septiembre).

    Esta semana el Inega abrirá el plazo para solicitar dos líneas de ayudas dirigidas a particulares que quieran impulsar proyectos de energías renovables en sus hogares.

    La Xunta reserva 3,1 millones para la convocatoria orientada a la instalación de proyectos de renovables térmicas, con el fin de promover el ahorro y el uso de fuentes renovables. (Las solicitudes se pueden presentar desde el 1 de marzo hasta el 1 de julio).

    El Inega ayudas para autoconsumo, dotada con 2 millones de euros para instalaciones fotovoltaicas a través de una convocatoria. Se establece una ayuda máxima por vivienda de 4.000 euros que pueden incrementarse hasta los 5.550 euros en el caso de que se instalen baterías de litio. (Las solicitudes se pueden presentar desde el 3 de marzo hasta el 1 de julio).

    Además está abierto hasta el jueves 4 de marzo el plazo para que los particulares y las entidades locales interesadas soliciten las ayudas para la mejora paisajística y al embellecimiento de Camino de Santiago.

     

    Fuente: campogalego.es

     

     

    Quizás también te interese…

    Aplazada la Mostra Exposición de Muimenta (Moexmu)

    Comunicado del Ministerio de Agricultura sobre la reforma de la PAC

    Los inmigrantes son un elemento esencial para rejuvenecer el campo

     

     

      Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

      Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

      El huerto en Marzo

      Categories: Tags:
      01/03/2021
      el-huerto-en-marzo-21-1920

      El huerto en Marzo

      Durante el mes de marzo, algunos días ya tienen una temperatura agradable y eso hace que tengamos que cambiar algunas costumbres, por ejemplo el riego, que debemos aumentar su frecuencia.

      Los invernaderos siguen siendo necesarios para mantener los semilleros a salvo de las heladas y estar muy pendientes del calor, ya que los días especialmente soleados debemos ventilarlos bien, para evitar en el interior se alcancen temperaturas elevadas.

      También hay que tener en cuenta la inestabilidad en las condiciones del tiempo, que provocan una debilidad en las plantas y las convierte en presa fácil para enfermedades y plagas. Podemos poner remedio para evitar este problema, añadiendo al riego algún preparado vegetal que aporte vigor.

      Es buen momento para plantar en semilleros descubiertos acelgas, cebollas, coles y lechugas y en semilleros protegidos berenjenas, melones, pepinos, pimientos y tomates. Al aire libre  en el suelo: habas, patatas, zanahorias y espinacas.

      Si ya tenemos alguna planta para trasplantar (ya tienen 4 hojitas), recuerda que el momento ideal es a última hora de la tarde, así evitaremos el momento de más calor.

       

       

      Quizás también te interese…

      El huerto en Febrero

      El huerto en Enero

      El huerto en Diciembre

       

        Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

        Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

        Aplazada la Mostra Exposición de Muimenta (Moexmu)

        Categories: Tags:
        26/02/2021
        aplazada-la-mostra-exposición-de-muimenta-moexmu-1920

        Aplazada la Mostra Exposición de Muimenta (Moexmu)

        El coronavirus no da tregua y la feria de muestras que iba a celebrarse entre el 9 y el 11 de abril se cancela.

        La comisión organizadora ha tomado la decisión tras consultar con responsables de entidades públicas y privadas que colaboran con la organización (Diputación de Lugo, Xunta de Galicia, Concello de Cospeito y Africor Lugo), con empresas patrocinadoras y con asociaciones.

        Las condiciones sanitarias aconsejan tomar la decisión de aplazar la feria de muestras, aunque la comisión no descarta que se pueda llegar a organizarse este año, de poder celebrarse, se comunicará con suficiente antelación.

        Este año es el segundo que se cancela la feria, el año pasado alcanzaría las 37 ediciones, pero no se celebró debido al estado de alarma, obligando a cancelar las actividades.

        Orientada a la ganadería, maquinaria agrícola y artesanía, la feria congrega a miles de personas cada año. Puntos clave de su programa es el concurso de ganado frisón o la subasta de reses.

         

        Fuente:lavozdegalicia.es

         

         

        Quizás también te interese…

        Comunicado del Ministerio de Agricultura sobre la reforma de la PAC

        Los inmigrantes son un elemento esencial para rejuvenecer el campo

        2,25 millones de euros para proyectos de innovación en el sector agrario, agroalimentario y forestal

         

         

          Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

          Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

          Comunicado del Ministerio de Agricultura sobre la reforma de la PAC

          Categories: Tags:
          24/02/2021
          comunicado-del-ministerio-de-agricultura-sobre-la-reforma-de-la-pac-1920

          Comunicado del Ministerio de Agricultura sobre la reforma de la PAC

          Ante determinadas informaciones inexactas, difundidas sobre la negociación en curso de la Política Agraria Común (PAC) y su aplicación en España, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) quiere hacer las siguientes precisiones:

          • Primera.– La discusión de los tres reglamentos europeos de la PAC entre el Consejo y el Parlamento Europeo, y bajo la presidencia portuguesa de la Unión Europea, no ha concluido aún, y previsiblemente no lo hará hasta finales del mes de abril. Será en ese momento cuando se decidan los parámetros finales europeos de la futura PAC.
          • Segunda.– Consecuentemente, la previsión es que el Ministerio y las comunidades autónomas puedan reunirse en la segunda quincena del mes de mayo, para tomar las decisiones sobre su definición y aplicación en España, para el periodo 2023-2027.
          • Tercera.– Por tanto, cuestiones tales como la ayuda básica a la renta, la definición de quién deba percibirla, las regiones de pago, los periodos sobre los cuales deba extenderse la convergencia para cumplir con los compromisos europeos; así como los ecoesquemas y todos los restantes conceptos, permanecen en estos momentos en debate, y pendientes de decisión.
          • Cuarta.– Un intenso trabajo de análisis y concertación con las comunidades autónomas y con las organizaciones representativas del sector ha tenido lugar desde principios del año 2019 en más de doscientas reuniones, lo que ha permitido avanzar con espíritu constructivo en los aspectos técnicos de la misma. Igualmente, sendas discusiones políticas han tenido lugar con idéntico propósito, para aproximar posiciones entre las comunidades autónomas.
          • Quinta.- Es rotundamente falsa y carente de cualquier fundamento, la afirmación de que el Ministerio pretenda excluir a un número elevado de perceptores actuales de la PAC en esta nueva reforma. Igualmente, la de que estén ya decididos importes y mecanismos de reparto de las futuras ayudas. Lamentamos profundamente estas afirmaciones que crean inquietud y zozobra en el sector agrario, y confunden a agricultores y ganaderos.
          • Sexta.– La voluntad del Gobierno es lograr el acuerdo más amplio posible, en forma de acuerdo nacional, para hacer del contenido de esta PAC, y de los 47.724 millones de euros obtenidos por España en el Consejo Europeo de julio de 2020, el mejor instrumento de apoyo a agricultores, ganaderos y medio rural, en función de las necesidades concretas y previamente identificadas, de cada uno de los sectores y subsectores.
          • Séptima.– La posición del Gobierno de España sobre la reforma en curso sobre la PAC es la contenida en el documento examinado por el Consejo de Ministros en noviembre de 2018, que aparece ampliamente recogida en el acuerdo de los Ministros de Agricultura de la UE alcanzado en Luxemburgo en octubre del pasado año. Las decisiones de aplicación que procedan serán adoptadas en Conferencia sectorial por el Gobierno de España y las comunidades autónomas.

           

          Fuente: campogalego.es

           

           

          Quizás también te interese…

          Los inmigrantes son un elemento esencial para rejuvenecer el campo

          2,25 millones de euros para proyectos de innovación en el sector agrario, agroalimentario y forestal

          El mayor agricultor de Estados Unidos se llama Bill Gates

           

           

            Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

            Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

            Los inmigrantes son un elemento esencial para rejuvenecer el campo

            Categories: Tags:
            22/02/2021
            los-inmigrantes-son-un-elemento-esencial-para-rejuvenecer-el-campo-1920

            Los inmigrantes son un elemento esencial para rejuvenecer el campo

            Según un estudio del Observatorio Social de La Caixa, los inmigrantes juegan un papel clave para la recuperación de población en las zonas rurales.

            Este informe subraya que cerca del 10% de los residentes en municipios españoles de menos de 10.000 habitantes ha nacido fuera de España. En el grupo de entre 20 y 39 años, la cifra ronda el 16%, lo que supone que los inmigrantes impulsan la renovación generacional en la España despoblada.

            Desde finales de los noventa se produce un aumento de la población extranjera que se desplazó a zonas rurales gracias a la agricultura exportadora, la construcción, el turismo y la demanda de cuidadores. En 2008, la crisis provocó que se frenase la llegada de inmigrantes e incluso que muchos volviesen a su lugar de origen, pero a partir de 2015, las cifras repuntaron hasta 2017.

            Además, las madres rurales inmigrantes tienen más hijos que las Españolas, este mayor índice de fecundidad y las reagrupaciones familiares son dos fenómenos clave en la demografía futura de las zonas rurales. En 2019, uno de cada cinco menores de 13 años en la España rural era hijo de una madre extranjera, proporción que se eleva hasta uno de cada cuatro en los municipios de menos de 1.000 habitantes.

            Con la crisis de la covid-19, se pudo apreciar la importante contribución que realizó la población foránea para garantizar la producción alimentaria y especialmente a la vida de nuestros pueblos. Sin embargo, muchos de estos trabajadores inmigrantes han sufrido la pandemia hacinados.

            En el 2018, el 13,2% de la población extranjera en España residía en viviendas sobreocupadas, frente al 3,2% de la población autóctona.

             

            Fuente: elpais.com

             

             

            Quizás también te interese…

            2,25 millones de euros para proyectos de innovación en el sector agrario, agroalimentario y forestal

            El mayor agricultor de Estados Unidos se llama Bill Gates

            Valtra y su concepto de la agricultura inteligente

             

             

              Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

              Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

              2,25 millones de euros para proyectos de innovación en el sector agrario, agroalimentario y forestal

              Categories: Tags:
              19/02/2021
              2-25-millones-de-euros-para-proyectos-de-innovacion-en-el-sector-agrario-agroalimentario-y-forestal-1920

              2,25 millones de euros para proyectos de innovación en el sector agrario, agroalimentario y forestal

              Convocadas las ayudas para el apoyo de proyectos piloto, desarrollo de nuevos productos, prácticas, procesos y tecnologías en los ámbitos agrario, agroalimentario y forestal.

              La Xunta destinará 2,25 millones de euros para estas ayudas. Este presupuesto se divide en 450.000 euros para 2021, 1,35 millones para 2022 y 450.000 euros para el año 2023.

              Beneficiarios

              Organizaciones o entidades relacionadas con la producción primaria en agricultura, ganadería o silvicultura y empresas o industrias transformadoras de estos sectores. También el área de energías renovables de origen agrícola y forestal.

              Plazo para la presentación de solicitudes, hasta el 19 de marzo.

              Enlace a la ayuda

               

              Fuente: campogalego.es

               

               

              Quizás también te interese…

              El mayor agricultor de Estados Unidos se llama Bill Gates

              Valtra y su concepto de la agricultura inteligente

               Convocadas las ayudas para la buena gobernanza de comunidades de montes vecinales

               

               

                Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

                Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

                El mayor agricultor de Estados Unidos se llama Bill Gates

                Categories: Tags:
                17/02/2021
                el-mayor-agricultur-de-estados-unidos-se-llama-bill-gates-1920

                El mayor agricultor de Estados Unidos se llama Bill Gates

                Bill Gates cuenta con una superficie de cultivo de más de 108.000 hectáreas en 19 estados del país.

                El fundador de Microsoft, es el mayor propietario de tierras de cultivo de Estados Unidos, aunque no es el mayor terrateniente.

                 Estas explotaciones están repartidas por 19 estados de todo el país, siendo las de mayor tamaño las de Arkansas, Nebraska y Luisiana, en donde dispone de más de 28.000 hectáreas en las que cultiva maíz dulce, algodón, soja, trigo, caña de azúcar o arroz.

                Bill Gates lleva más de una década haciéndose con grandes extensiones de superficie agrícola a través de su grupo inversor Cascada Investments. La última adquisición se realizó hace apenas unas semanas en  el estado de Washington, por la que pagó cerca de 170 millones de dólares.

                Lleva más de una década poniendo en marcha junto a su esposa Melinda, proyectos de fomento de la agricultura de alto rendimiento en regiones de África o de Asia, invirtiendo grandes sumas de dinero en el desarrollo de cultivos resistentes al cambio climático, y crear supervacas lecheras que den mayor rendimiento y así luchar contra el hambre.

                 

                Fuente:lavozdegalicia.es

                 

                 

                Quizás también te interese…

                Valtra y su concepto de la agricultura inteligente

                 Convocadas las ayudas para la buena gobernanza de comunidades de montes vecinales

                Los huertos domésticos

                 

                 

                  Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

                  Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

                  Valtra y su concepto de la agricultura inteligente

                  Categories: Tags:
                  15/02/2021
                  valtra-y-su-concepto-de-la-agricultura-inteligente-1920

                  Valtra y su concepto de la agricultura inteligente

                  Para un trabajo más preciso, más productivo, más rentable y con menos esfuerzo, Valtra ofrece sus soluciones tecnológicas.

                  La agricultura inteligente de Valtra, consiste en un conjunto de tecnologías que funcionan a la perfección como el Valtra Guide, ISOBUS, el Control de Secciones, el Control de Dosis Variable y el TaskDoc.

                  La clave de su diseño se basa en la facilidad del uso de las soluciones tecnológicas. Por ejemplo: todas las funciones inteligentes se pueden controlar desde su exclusivo reposabrazos con solo dos toques.

                  La agricultura inteligente de Valtra, te beneficiará en todos los trabajos de todas las formas y tamaños.

                  Los tractores Valtra combinan versatilidad y tecnología innovadora en una comodidad excepcional. Son fiables y de alta calidad, diseñados a medida para satisfacer las necesidades de cualquier explotación.

                  Cada tractor Valtra, se construye individualmente en función de los deseos del cliente, así el tractor estará equipado con las prestaciones que se necesitan, sin necesidad de pagar por funciones innecesarias.

                  Además conseguirás hacer más en menos tiempo y dispondrás de más tiempo libre para disfrutar la vida

                   

                  Fuente: valtra.es

                  Fuente imagen: valtra.es

                   

                   

                  Quizás también te interese…

                   Convocadas las ayudas para la buena gobernanza de comunidades de montes vecinales

                  Los huertos domésticos

                  Tractores Fendt, tractores con premio

                   

                   

                    Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

                    Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

                    Convocadas las ayudas para la buena gobernanza de comunidades de montes vecinales

                    Categories: Tags:
                    12/02/2021
                    convocadas-las-ayudas-para-la-buena-gobernanza-de-comunidades-de-montes-vecinales-1920

                     Convocadas las ayudas para la buena gobernanza de comunidades de montes vecinales

                    Estas ayudas se orientan en cuatro líneas:

                    • La gestión administrativa y técnica
                    • Revisión de croquis
                    • Deslindamientos parciales entre comunidades de montes
                    • Deslindes parciales del monte vecinal con propiedades particulares

                    Se dará prioridad para el acceso a las ayudas, aquellas comunidades de zonas incluidas en la zona demarcada por el nematodo del pino (o ubicadas en la franja tampón con Portugal) y las que estén en zonas desfavorecidas o emplazadas en la Red Natura.

                    Criterios de puntuación

                    • Porcentaje de reinversión en el monte en el último ejercicio con las cuentas cerradas
                    • Apoyo técnico a comunidades de montes de los distritos de Fonsagrada – Ancares, Lugo – Sarria y de la provincia de Ourense
                    • Montes con proyecto de ordenación
                    • Montes con certificación forestal, comunidades que no tienen ninguna superficie conveniada con la Administración, zonas con alto riesgo de incendio y actuaciones en masas inscritas en el Registro de Masas Consolidáis de Frondosas Autóctonas.

                    Las ayudas por cada comunidad de montes pueden llegar a 25.000 euros y financiarán el 100% de las actuaciones solicitadas.

                    Plazo para solicitudes hasta el 24 de marzo

                    Enlace a la ayuda

                     

                    Fuente: campogalego.es

                     

                     

                    Quizás también te interese…

                    Los huertos domésticos

                    Tractores Fendt, tractores con premio

                    Los animales tienen una bondad que no tenemos los humanos

                     

                     

                      Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

                      Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

                      Uso de cookies

                      Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

                      ACEPTAR
                      Aviso de cookies