¿Por qué los jóvenes no ven futuro en el agro?
¿Por qué los jóvenes no ven futuro en el agro?
Con el envejecimiento de la población activa del campo aparece un problema bastante serio. Sólo el 3% de las explotaciones agrarias están gestionadas por menores de 34 años. Se debería prestar mayor atención y ayuda para incentivar a los jóvenes.
Sin personas jóvenes el agro no tendrá futuro ni posibilidades de sobrevivir.
Sin duda lo jóvenes no contemplan la posibilidad de un futuro en el agro y ese se debe a varios motivos:
- Las difíciles perspectivas económicas; hay una mayor preferencia por el trabajo asalariado, el trabajo autónomo exige más dedicación y tiene menos prestaciones sociales.
- El envejecimiento del rural provoca un deterioro social del entorno afectando a las condiciones de vida y de trabajo.
- Las explotaciones tienen una dimensión económica excesivamente pequeña, eso limita las perspectivas de una remuneración idónea.
- Las pequeñas dimensiones también dificulta que se innove, lo que al final hace que las posibilidades de que estas explotaciones sean productivas son mínimas.
- La mala imagen de tiene la actividad agraria.
- La política de subvenciones llevada a cabo para la incorporación de personas menores de 40 años, es un fracaso. El 90% de las personas que se incorporan al campo lo hacen en las explotaciones de sus padres.
- El auge de las comunidades de bienes o sociedades civiles como vías de trabajo en común de la tierra.
- Las explotaciones de menor tamaño pueden tener una vía de continuidad en la elaboración artesanal y la venta directa (quesos, vinos, conservas, etc.)
- Incorporación de personas que se instalan en este ámbito con escasa relación histórica con el rural.
Sería interesante:
- Extender las ayudas fiscales a las sociedades y maneras de incorporación a la actividad agraria.
- Es necesario coordinar la política de instalación de personas jóvenes y el fomento de circuitos cortos de comercialización.
- Favorecer las instalaciones coordinadas o en grupo en sectores ganaderos como el lácteo para mejorar la calidad de vida.
- Reforzar y promover la formación profesional en las profesiones agrarias.
- Intensificar las ayudas de apoyo a las mujeres en rural.
Fuente: campogalego.com
Quizás también te interese…
La experiencia sueca
7,5 millones en 2019 para las campañas de saneamiento ganadero
El neumático agrícola
La experiencia sueca
La experiencia sueca
Todas las explotaciones suecas están obligadas por ley a darle a las vacas acceso al exterior al menos durante los meses del verano. En el sur de Suecia, el clima permite que los animales tengan pastos disponibles un mínimo de 4 meses al año, pero el manejo más habitual es el de tener los animales estabulados con acceso sólo a un patio de ejercicio.
Con la idea de demostrar que con acceso a pastos de calidad, los animales pueden mantener altas producciones, el Swedish University of Agricultural Sciences (SLU) desarrolló cuatro estudios comparativos.
Objetivo
Comprobar el resultado de distintos periodos de acceso a los pastos, con animales suplementados en el establo, en comparación con ganaderías estabuladas que permitían el mismo tiempo de acceso a patios de ejercicio. En todos los casos, los animales mantuvieron un consumo idéntico de concentrado, que en Suecia representa una parte fundamental de la dieta, con promedios de 14 kilos por animal en el pico de lactación. Sólo se varió el acceso al ensilado de hierba, que en los animales estabulados fue siempre a libre disposición, con promedios de consumo de 12 kg de materia seca.
Producción
El acceso a pasto con limitación del ensilado en el establo a 6 kilos diarios demostraron que con pastos de calidad se mantienen las mismas cifras de producción de leche que en las ganaderías estabuladas con patio de ejercicio.
Comportamiento
En el pastoreo, el mejor comportamiento se logro en un lote que se le permitía el acceso a los pastos 4 horas a la mañana y 4 horas a la tarde, pues los animales estaban pastando 3,7 horas, un 43% del tiempo total que echaban fuera.
Más información
Fuente: campogalego.com
Quizás también te interese…
7,5 millones en 2019 para las campañas de saneamiento ganadero
El neumático agrícola
380.000 euros para apoyar a los criadores de raza Rubia Gallega
7,5 millones en 2019 para las campañas de saneamiento ganadero
7,5 millones en 2019 para las campañas de saneamiento ganadero
La Xunta aprobó destinar 7,5 millones de euros para el año 2019, a las campañas de saneamiento ganadero y demás medidas sanitarias que desarrolla la Consellería de Medio Rural.
Objetivo
El objetivo es mantener una buena calificación sanitaria de las explotaciones ganadera de la comunidad.
Además se destinarán estos fondos a sufragar el desarrollo de diferentes planes de vigilancia de enfermedades y de medidas de limpieza y desinfección de las granjas en que se detectan animales enfermos y de los vehículos de transporte de las reses.
También se financiará el plan de control de la avispa velutina.
Después de la declaración de Galicia como región indemne de brucelosis ovina, caprina y bovina, el objetivo es conseguir la misma declaración para la tuberculosis bovina.
Para el 2021
Si se mantiene la tendencia, a principios de 2021 se podría solicitar a la Comisión Europea el estatus de provincias oficialmente indemnes de tuberculosis bovina para A Coruña, Lugo y Ourense.
Fuente: campogalego.com
Quizás también te interese…
El neumático agrícola
380.000 euros para apoyar a los criadores de raza Rubia Gallega
¿Cómo evitar accidentes con el tractor?
El neumático agrícola
El neumático agrícola
A la hora de elegir un neumático agrícola no estaría de más tener unos cuantos conocimientos técnicos que nos permitan conjugar el tractor a usar, el suelo que se va a trabajar y las labores que se pretenden realizar. Lo que se busca es conseguir una máxima adherencia.
En los neumáticos se pueden distinguir dos partes, una parte metálica formada por el disco y la llanta y otra parte formada por el neumático propiamente dicho, formado por la cubierta y en algún caso cámara.
Al elegir el neumático, es necesario tener en cuenta el tipo de suelo y la labor que se va a realizar, también es muy importante seguir ciertas indicaciones para que la vida útil del neumático sea lo más larga posible:
Durante la vida útil del neumático, se deben seguir unas indicaciones para la mejor conservación de los mismos:
- Evitar sobrecargas
- Examinar de forma periódica el exterior de la cubierta para buscar anomalías.
- Evitar el contacto de la cubierta con productos y derivados del petróleo.
- En el montaje de ruedas gemelas, colocar neumáticos del mismo modelo, con el mismo nivel de desgaste y misma circunferencia. De ese modo se evitará la diferencia de tracción entre ambos y que uno trabaje más que otro y se desgaste antes.
- Si el tractor es de doble tracción, debería ser desconectada cuando no hace falta para el trabajo, así evitaremos problemas de patinado y desgaste de las ruedas del eje delantero.
- Cuando se realice un hidroinflado, añadir algún tipo de líquido anticongelante.
- Adecuar la presión a la carga y por supuesto al tipo de labor. Si tenemos mucha presión, el desgaste de la banda de rodadura por su parte central, una presión insuficiente provocaría el desgaste de la zona exterior de la banda de rodadura.
- Comprobar periódicamente la presión de los neumáticos (fríos).
- Todos los neumáticos están pesados para ser utilizados en una gama de presiones perfectamente definidas que se deben respetar. Si conocemos la carga por neumático nos permite seleccionar el equipo ideal en función de sus características y de la presión por parte del suelo. Lo normal es una presión baja para las labores del campo y alta para el transporte por carretera.
Quizás también te interese…
380.000 euros para apoyar a los criadores de raza Rubia Gallega
¿Cómo evitar accidentes con el tractor?
Millares Torrón ofreciendo siempre la mejor maquinaria agrícola y de jardinería
380.000 euros para apoyar a los criadores de raza Rubia Gallega
380.000 euros para apoyar a los criadores de raza Rubia Gallega
La Diputación de Lugo destina 380.000 euros para apoyar a los criadores de raza Rubia Gallega. Se destinarán 180.000 euros a la recría de ejemplares en las instalaciones de la Granja Gayoso Castro. Este programa, que se desarrolla desde 2007, supuso la recría de 1.640 novillas; un ahorro superior a los 2 millones de euros para los productores -puesto que el Gobierno Provincial asumió todos los costes de la recría-; y beneficios de otros 2,4 millones de euros, derivados de la venta de ejemplares de alta calidad a un precio medio de 2.000 euros en distintas subastas.
Los 200.000 euros restantes se destinarán a un nuevo proyecto de mejora genética de la raza. Consiste en el estudio de la evolución del peso de unos 10.000 toros para conseguir datos exactos y necesario con los que mejorar las características de los ejemplares de Rubia Gallega.
Los ganaderos recibirán directamente 20€ por animal para llevar a cabo los pesajes correspondientes, que se realizarán en su nacimiento, a los 3 meses y en el destete. Técnicos de ACRUGA recogerán estos datos y comprobarán el crecimiento del cada animal y los mejores sementales para incrementar la calidad de la cabaña. Así se tendrán datos más exactos de ejemplares y un mejor conocimiento sobre el resultado del modelo de crianza que se lleva en las distintas explotaciones.
Fuente: campogalego.com
Quizás también te interese…
¿Cómo evitar accidentes con el tractor?
Millares Torrón ofreciendo siempre la mejor maquinaria agrícola y de jardinería
Incumplimientos detectados en los controles de condicionalidad de la PAC
¿Cómo evitar accidentes con el tractor?
¿Cómo evitar accidentes con el tractor?
Los tractores son vehículos especiales que se usan para diferentes tareas, agricultura, construcción, maquinaria, etc. Son los tractores agrícolas y la maquinaria especifica como arados, sembradoras, empacadoras, etc. los más propensos a sufrir accidentes.
En la mayoría de los accidentes que se producen en el campo, está implicado un tractor, siendo por lo general accidentes muy graves como aplastamientos, atropellos o atrapamientos.
Cerca el 90% de las muertes que se producen en los accidentes en los que está implicado un tractor se producen por vuelco. Las máquinas que tienen menos de 20 años, están obligadas a tener estructuras antivuelco.
Ten esto en cuenta
- Importantísimo disponer de estructura homologada de protección.
- Uso del cinturón de seguridad cuando el tractor cuente con estructura de protección.
- Mantenimiento adecuado de las protecciones.
- Llevar la velocidad adecuada.
- Extremar las precauciones en caminos en mal estado y en pendientes.
- No realizar giros bruscos sobre todo si se lleva un apero arrastrado.
- No retirar tonillo roturados arados y en el caso de ser necesario retirarlo introducir otro de iguales características.
- No abatir las estructuras de protección, sólo en los casos imprescindibles.
- En caso de un vuelco, el conductor permanecerá dentro del tractor y se agarrará al volante y nunca saltar al exterior.
- Todos los vehículos agrícolas que circulen por vías públicas estarán homologados y matriculados.
- La velocidad máxima no pasará de 45km/h.
- La ITV, está exento los 8 primeros años, después bienal de 8-16 años, y anual a partir de los 16 años. Excepto motocultores, motoazadas etc. que no es obligatoria la ITV.
- Cumplir con las normas de circulación .
- Respetar el número de pasajeros indicado por el fabricante.
- Señalizar la máquina de día y de noche.
Quizás también te interese…
Millares Torrón ofreciendo siempre la mejor maquinaria agrícola y de jardinería
Incumplimientos detectados en los controles de condicionalidad de la PAC
Instalar energías renovables en las explotaciones ganaderas
Millares Torrón ofreciendo siempre la mejor maquinaria agrícola y de jardinería
Millares Torrón ofreciendo siempre la mejor maquinaria agrícola y de jardinería
Esta firma lucense especializada en maquinaria agrícola, destaca por su servicio de recambios y asistencia técnica, con alrededor de 30.000 referencias en stock permanente, y por un equipo técnico de 22 personas.
Es importante destacar la evolución de la firma hacia marcas de calidad tanto en el sector agrícola y ganadero, como en jardinería y forestal.
Además, cabe destacar la asesoría al cliente, ya que cada uno es un mundo y hay que escucharlo para saber lo que necesita y lo que mejor le puede encajar.
En cuanto a la jardinería y los quads, trabajamos desde 2007 con la marca Can-Am, que es puntera a nivel mundial, y estamos creciendo en ventas año a año, hasta el punto de llegar a ser el concesionario número 1 en ventas a nivel de toda España.
En la línea forestal, ofrecemos a nuestros clientes marcas como la finlandesa Kesla, especializada en remolques y grúas forestales, o FAE, una casa de trituradoras forestales de la que nosotros somos importadores para todo el norte de España.
¡Ven a visitarnos, seguro que tenemos lo que buscas!
Quizás también te interese…
Incumplimientos detectados en los controles de condicionalidad de la PAC
Instalar energías renovables en las explotaciones ganaderas
En 2019 el uso de antibióticos en vacuno de leche tendrán cambios
Incumplimientos detectados en los controles de condicionalidad de la PAC
Incumplimientos detectados en los controles de condicionalidad de la PAC
La normativa de condicionalidad de la Política Agraria Común (PAC) obliga a las explotaciones beneficiarias de las ayudas europeas a mantener buenas prácticas medioambientales y de producción. Para comprobar que se cumpla esta norma en Galicia y en el resto del Estado, se desarrollan cada año controles específicos de las explotaciones beneficiarias de la PAC en materia de condicionalidad. Cuando se detectan incumplimientos de cierta gravedad, la Administración aplica una penalización que suele oscilar entre el 3 y el 5% de las ayudas de la PAC que cobra la persona afectada.
Incumplimientos detectados en Galicia
- Almacenamiento de estiércoles: los estiércoles no pueden estar depositados directamente sobre el terreno, ya que se pueden filtrar al suelo. Se deben almacenar sobre una base de hormigón con recogida de efluentes.
- Aplicación de purines en el campo: la intención del Ministerio es obligar a que la gran mayoría de las aplicaciones se hagan con sistemas de inyección en el suelo o tubos colgantes, evitando el reparto de los purines por medio de sistemas de cañón, abanico o plato.
- Efluentes de los silos: estos efluentes tienen que ser recogidos, ya que se consideran altamente contaminantes. Los nuevos silos de trinchera de hormigón ya cumplen normalmente con esa recogida, pero en los silos que se hacen sobre un plástico, con frecuencia no se está haciendo esa recogida.
- Cuidar el entorno de las explotaciones: en los controles se detectan plásticos de los silos desparramados sin orden y sin control por el entorno.
- Abandono de parcelas o malas prácticas: los terrenos abandonados sin segar, suponen un incumplimiento de la condicionalidad. En los controles de estas parcelas se puede detectar otros problemas relativos a la condicionalidad, como puede ser la aplicación de fitosanitarios o de fertilizantes en los márgenes de cursos de agua. La normativa obliga a dejar cinco metros de margen en los que no podrá haber cultivos agrarios ni se podrán aplicar fitosanitarios ni fertilizantes o purines.
Fuente:campogalego.com
Quizás también te interese…
Instalar energías renovables en las explotaciones ganaderas
En 2019 el uso de antibióticos en vacuno de leche tendrán cambios
III Feria Profesional de Maquinaria, Agricultura y Ganadería

