Blog

You Are Here: Home / Archives / Category / Blog

Sello de calidad para los productos de la huerta de Mondoñedo

Categories: Tags:
18/06/2018
logotipo-Horta-de-Mondoñedo-600x400

Sello de calidad para los productos de la huerta de Mondoñedo

El Ayuntamiento de Mondoñedo acaba de registrar una marca de calidad para los productos hortícolas que se cultivan en este municipio.

Mondoñedo cuenta con tradición hortícola y en los últimos años vivió un renacimiento de la producción con la incorporación de gente joven al campo.

Esta marca protegerá los productos de la huerta procedentes del municipio de Mondoñedo y pretende recoger el prestigio que ya tradicionalmente tienen los productos mindonienses.

La marca permitirá la identificación inequívoca del origen del producto, y se espera también que ayude a desincentivar el uso de la denominación por parte de personas no autorizadas o su aplicación a productos no procedentes realmente de Mondoñedo, incidiendo así en la información y protección de los consumidores.

Además de la aprobación del logotipo, ya está solicitada la marca de la que es titular el Ayuntamiento de Mondoñedo, con lo cual queda registrada y bajo protección la denominación Horta de Mondoñedo.

¿Quiénes podrán usar la marca?

Podrán usar la marca los productores con explotaciones en cualquiera de las parroquias del municipio mindoniense, previa solicitud por escrito al Ayuntamiento.

Los productores locales podrán comercializar los distintos cultivos producidos en el municipio, además podrá figurar en las cajas y embalajes el logo registrado, así como en el etiquetado de los propios productos.

 

Fuente: campogalego.com

 

Quizás también te interese…

Desmanteladas dos organizaciones que alteraban los crotales del ganado vacuno

Las cabras bomberas que tiene el monte vecinal de Meira en Moaña

El Fondo Español de Garantía Agraria hizo público estos días el listado de beneficiarios de las ayudas de la Política Agraria Común (PAC) en el 2017.

 

 

Desmanteladas dos organizaciones que alteraban los crotales del ganado vacuno

Categories: Tags:
15/06/2018
Desmanteladas dos organizaciones que alteraban los crotales del ganado vacuno1920

Desmanteladas dos organizaciones que alteraban los crotales del ganado vacuno

El SEPRONA de la Guardia Civil, desarticuló dos tramas que actuaban en varias provincias Españolas. Llevaban a cabo transacciones de ganado vacuno incumpliendo la normativa que regula la materia.

El modo de actuar era a través de la alteración de los crotales, para amparar animales que no tenían aseguradas sus condiciones de aptitud para el consumo humano.

Se han detenido a 12 personas a las que se les imputan los supuestos delitos de estafa, contrabando, falsedad documental y organización criminal.

Los crotales son el documento de identidad propio de cada res y le acompañará desde el nacimiento hasta el momento de su muerte. Cada uno de estos crotales se anota en los registros correspondientes y su control permite conocer las circunstancias de cría y salud del animal a lo largo de su vida y garantizar la trazabilidad.

La organización habría obtenido un beneficio superior a los 2 millones de euros alterando la trazabilidad. Además también obtenía beneficios relativos a la percepción de subvenciones en función de cabezas de una explotación, condiciones de cría de la misma, etc.

La investigación del Seprona, ha contado con la colaboración de distintos órganos de las Administraciones responsables de velar por la salud y la trazabilidad del ganado.

 

Fuente:agroinformación.com

 

Quizás también te interese…

Las cabras bomberas que tiene el monte vecinal de Meira en Moaña

El Fondo Español de Garantía Agraria hizo público estos días el listado de beneficiarios de las ayudas de la Política Agraria Común (PAC) en el 2017.

Bayer subvencionará a los ganaderos de vacuno que innoven en bienestar animal

Las cabras bomberas que tiene el monte vecinal de Meira en Moaña

Categories: Tags:
13/06/2018
Las cabras bomberas que tiene el monte vecinal de Meira en Moaña1920

Las cabras bomberas que tiene el monte vecinal de Meira en Moaña

El monte vecinal de Meira en Moaña (Pontevedra), cuenta con una curiosa cuadrilla antiincendios, un rebaño de 120 cabras que pastorean todos los días distintas zonas del monte comunal. Este proyecto se inició con las intención de los animales ayudasen en el control del matorral de las casi 400 hectáreas.

La introducción de las cabras fue un años después del último incendio que calcinó cerca de 25 hectáreas. En ese momento los comuneros vieron en las cabras una ayuda para controlar el matorral y reducir los riesgos de los incendios. Fue en septiembre de 2016 introdujeron en el monte vecinal un centenar de cabras gallegas procedentes de un rebaño de los Ancares (Cervantes, Lugo).

En la actualidad el rebaño cuenta con unas 120 cabezas, dispone de una nave con base de hormigón y estructura metálica y de madera, así como de dos cercados de monte, a los que se sumará en breve un tercero que se está ejecutando con el apoyo de la Xunta. En total, los cercados engloban unas 30 hectáreas que facilitan el manejo de los animales, aunque el alimento que les proporciona esta superficie es aún limitado.

Los animales, durante el día recorren pastando distintas zonas del monte bajo la vigilancia de un trabajador.

Este proyecto nació con el objetivo de mejorar el control del matorral y además confían en aumentar los animales hasta los 300 que puede albergar la nave construida para el descanso.

 

Fuente:campogalego.com

 

Quizás también te interese…

El Fondo Español de Garantía Agraria hizo público estos días el listado de beneficiarios de las ayudas de la Política Agraria Común (PAC) en el 2017.

Bayer subvencionará a los ganaderos de vacuno que innoven en bienestar animal

Un 5% más de fondos de cohesión y desarrollo para España

 

 

El Fondo Español de Garantía Agraria hizo público estos días el listado de beneficiarios de las ayudas de la Política Agraria Común (PAC) en el 2017.

Categories: Tags:
11/06/2018
El Fondo Español de Garantia Agraria hizo publico estos dias el listado de beneficiarios de las ayudas de la Política Agraria Comun (PAC) en el 2017.1920

El Fondo Español de Garantía Agraria hizo público estos días el listado de beneficiarios de las ayudas de la Política Agraria Común (PAC) en el 2017.

La lista de beneficiarios

Beneficiario Concello Importe
1 Proláctea (Quesería Entrepinares) Vilalba (Lugo) 2.124.000
2 Coren, sociedade cooperativa galega Ourense 1.350.000
3 Consello Regulador DO Rías Baixas Pontevedra 1.164.000
4 Lasurgal (Dairylac) Melide (A Coruña) 977.000
5 Bodegas Martín Códax Cambados (Pontevedra) 707.000
6 Innolact Castro de Rei (Lugo) 681.000
7 R Cable A Coruña 500.000
8 Poulet Royal A Coruña 499.000
9 Consello Regulador DO Ribeiro Ribadavia 495.000
10 Novafrigsa Lugo 488.000
11 Cooperativa O Rodo Rodeiro (Pontevedra) 446.000
12 Consello Regulador IXP Ternera Gallega Santiago (A Coruña) 413.000
13 Alibós Galicia Monterroso (Lugo) 390.000
14 Lemos y Balboa Samos (Lugo) 282.000
15 Boaga – Federación de Razas Autóctonas
de Galicia
Coles (Ourense) 256.000
16 C Grupo de Empresas de Comunicación,
Marketing e Investigación de Mercados
(Bap & Conde)
A Coruña 249.000
17 Avega Agolada (Pontevedra) 241.000
18 Concello da Estrada A Estrada (Pontevedra) 241.000
19 Concello de Vilalba Vilalba (Lugo) 227.000
20 Concello de Oza – Cesuras Oza – Cesuras (A Coruña)

227.000

21 Cusoviame Curtis (A Coruña) 221.000
22

Cooperativa Icos

Chantada (Lugo) 202.000
23

Cooperativa do Perpetuo Socorro

Arzúa (A Coruña) 200.000
24 Concello de Abadín Abadín (Lugo) 197.000
25 Concello de Sober Sober (Lugo) 190.000
26 Concello de Pantón Pantón (Lugo) 180.000
27 Concello de Portomarín Portomarín (Lugo) 179.000
28 Concello de Silleda Silleda (Pontevedra) 177.000
29 Concello de Toén Toén (Ourense) 175.000
30 Finca Canedo

Frades (A Coruña)

172.000

 

Fuente: campogalego.com

 

 

Quizás también te interese…

Bayer subvencionará a los ganaderos de vacuno que innoven en bienestar animal

Un 5% más de fondos de cohesión y desarrollo para España

El gallo de corral gallego triunfa donde va

 

 

 

 

 

 

Feiras e Festas de Primavera de O Páramo este fin de semana

Categories: Tags:
08/06/2018
Feiras e Festas de Primavera de O Páramo este fin de semana1920

Feiras e Festas de Primavera de O Páramo este fin de semana

Millares Torrón estará presentando el VALTRA T254 SmartTouch tractor del año 2018, ¡No te lo pierdas!

Los  próximos días 8, 9 y 10 son las Feiras e Festas de Primavera de O Páramo, en las que se dará protagonismo al concurso de ganado vacuno, la doma de caballos y las demostraciones caninas.

Además habrá una exposición de maquinaria agrícola y productos de artesanía. En el recinto ferial se grabará el programa de televisión “Aquí Galicia”.

El tercer día está dedicado a los caballos y se podrá ver una demostración de doma, uno de los actos que más interés despierta en el público.

 

Quizás también te interese…

Bayer subvencionará a los ganaderos de vacuno que innoven en bienestar animal

Un 5% más de fondos de cohesión y desarrollo para España

El gallo de corral gallego triunfa donde va

El huerto en Junio

Categories: Tags:
06/06/2018
El huerto en Junio 1920

El huerto en Junio

En el mes de Junio, la palabra clave es RIEGO, aunque este año parece ser la excepción ya que llueve sin parar y posiblemente tengamos problemas para realizar las tareas propias de este mes.

Aún así

Hay que estar atento a la “bichería” que se querrá adueñar de nuestro huerto, será bastante variada, el pulgón, la araña roja, la mosca blanca, las cochinillas…estos bichitos suelen estar en el envés de la hoja, chupando la savia de las plantas robándoles nutrientes y agua.

Con relación a la siembra es el momento de los semilleros al aire libre, las coles y coliflores de otoño e invierno, lechugas, acelgas, apios.

Además estamos en el momento de sembrar judías de mata baja, calabacines, maíz dulce, perejil, rábanos, remolachas rojas y zanahorias.

Podemos trasplantar los apios, las coles, coliflores, cebollas, puerros y tomates.

Cosecharemos

Y si el tiempo lo permite  se puede cosechar  acelgas, apios, calabacines, cebollas, coliflores, espinacas y en las zonas más cálidas fresas y guisantes. En las zonas frías judías, lechugas, nabos, patatas, puerros, rabanitos y tomates. En zonas cálidas y templadas zanahorias y remolachas rojas.

 

Quizás también te interese…

El huerto en Mayo

El huerto en Abril

El huerto en Marzo

 

 

Bayer subvencionará a los ganaderos de vacuno que innoven en bienestar animal

Categories: Tags:
01/06/2018
Bayer subvencionara a los ganaderos de vacuno que innoven en bienestar animal1920

Bayer subvencionará a los ganaderos de vacuno que innoven en bienestar animal

Este programa ofrece hasta 30.000€ de financiación y se pueden enviar proyectos hasta el 25 de junio.

El bienestar animal incluye tanto el bienestar físico como emocional y las mejoras en esta área son un proceso continuo y requieren colaboración y compromiso.

Las solicitudes se pueden presentar hasta el 25 de junio

Esta iniciativa está abierta a ganaderos, responsables del cuidado de la granja, veterinarios que trabajan con ganaderos para implementar mejoras en bienestar animal, así como investigadores y estudiantes de medicina veterinaria, y de ciencia y producción animal que trabajen con ganaderos en la investigación del bienestar en vacuno.

Más información

 

Fuente:campogalego.com

 

Quizás también te interese…

Un 5% más de fondos de cohesión y desarrollo para España

El gallo de corral gallego triunfa donde va

¿Cómo debemos cortar el césped?

 

 

Un 5% más de fondos de cohesión y desarrollo para España

Categories: Tags:
30/05/2018
Un 5% mas de fondos de cohesion y desarrollo para España1920

Un 5% más de fondos de cohesión y desarrollo para España

34.004 millones de euros para España de la política de cohesión europea, para el periodo 2021-2027. En concreto, España se llevará el 10,2% del total del los 330.624 millones con que cuenta esta partida.

De esta manera, España es el tercer país más beneficiado de estas ayudas, solo por detrás de Polonia, que recibirá 64.396 millones e Italia con 38.564 millones.

En función del PIB, las regiones se clasifican en tres categorías:

  • Las menos desarrolladas con un PIB inferior al 75% de la media comunitaria.
  • Las regiones en transición con un PIB entre el 75% y el 100% de la media.
  • Las regiones desarrolladas, con un PIB igual o superior a la media que no tienen derecho a recibir fondos.

Extremadura, Andalucía y Castilla-La Mancha entran en la categoría de menos desarrolladas, mientras que Galicia, Asturias, Cantabria, Castilla y León, La Rioja, Comunidad Valenciana, Murcia y Baleares se cuentan entre las regiones en transición. Se mantiene el criterio de que podrán acceder al Fondo de Cohesión los países con un PIB inferior al 90% de la media de UE.

Nuevos criterios a partir de 2021

  • Se tendrán en cuenta criterios ligados a la tasa de paro (particularmente el juvenil).
  • La recepción e integración de inmigrantes.
  • El cambio climático.
  • El bajo nivel educativo.

Esto explicaría el aumento de fondo que recibirá España, que ha sufrido los efectos de la crisis económica más que otros países comunitarios.

 

Fuente:agroinformacion.com

 

Quizás también te interese…

El gallo de corral gallego triunfa donde va

¿Cómo debemos cortar el césped?

Arena para la cama del ganado vacuno

 

 

El gallo de corral gallego triunfa donde va

Categories: Tags:
28/05/2018
El gallo de corral gallego triunfa donde va 1920

El gallo de corral gallego triunfa donde va

Ayer en Vila de Cruces tuvo lugar una nueva edición da Festa do Galo de Curral, es la XXV edición en la que se da a conocer el producto estrella de esta zona.

La crianza de estos gallos es tradicional y al aire libre que le confiere una textura particular. Mientras son pequeños y están dentro se les da un poco de pienso de arranque, para ayudar a que se formen para evitar problemas posteriores.  Cuando los pollos que nacen en primavera, este pienso se les da apenas un mes y después se echan fuera.

En invierno tardan algo más en salir. Después se alimentan a base de una mezcla  de maíz 50% y el resto se reparte entre trigo, soja y cebada. También es importantísimo que tengan agua corriente.

Cuando empiezan a ser gallos, cuanto más espacio tengan mejor, ya que darán menos problemas y también van a pelear menos.

Estos gallos comienzan a matarse cuando tienen un peso entre 3,5 y 4,5 kilos de peso y el precio está en 11€ el kilo.

 

Fuente: campogalego.com

 

Quizás también te interese…

¿Cómo debemos cortar el césped?

Arena para la cama del ganado vacuno

Llega el buen tiempo: pon a punto tu jardín con nuestros cortacéspedes

 

¿Cómo debemos cortar el césped?

Categories: Tags:
25/05/2018
Cómo debemos cortar el césped1920

¿Cómo debemos cortar el césped?

Un cortacésped es una máquina que se usa para cortar el césped, puede ser manual o motorizada.

Una cortadora para el césped es la forma más cómoda de hacerlo, pero como ocurre siempre que usamos una máquina, debemos extremas las precauciones para no tener un accidente.

Consejos

  • Lo primero es revisar el césped, para no encontrarnos objetos con los que chocar y estropear la cortadora o causarnos lesiones.
  • Intente hacer un plan visual del camino que vamos a seguir con la segadora e intente seguirlo.
  • Si no la usado con anterioridad debería leer primero el manual de instrucciones.
  • Se deben usar gafas de seguridad y protecciones para los oídos.
  • La ropa debe ser ajustada al cuerpo, lo que evitará que por accidente nos podamos enganchar.
  • El calzado con suelas antideslizantespara evitar resbalones.
  • Hay que usar guantes, ya que podemos necesitar manipular la máquina y no hay que olvidar que son cuchillas.
  • Siguiendo estas normas y practicando la prevención, es como se evitan los accidentes.

 

Quizás también te interese…

Arena para la cama del ganado vacuno

Llega el buen tiempo: pon a punto tu jardín con nuestros cortacéspedes

Tratamiento de las mamitis

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies