Blog

You Are Here: Home / Archives / Category / Blog

Mostra Exposición de Muimenta – MOEXMU 2018

Categories: Tags:
06/04/2018
Mostra Exposición de Muimenta - MOEXMU 2018.1920

Mostra Exposición de Muimenta – MOEXMU 2018

Este año, la Mostra Exposición de Muimenta – Moexmu, tendrá lugar entre el 6 y el 8 de abril en el recinto “Manuel Vila” de Muimenta, en Cospeito.

En esta edición habrá más de 100 cabezas de ganado, con un valor superior a los 300.000 €, procedentes de todas las provincias gallegas, de Asturias, León, Salamanca o Madrid.

MOEXMU es uno de los mejores escaparates de sector primario por la calidad y cantidad de animales, maquinaria y productos autóctonos, moviendo más de 15.000 visitantes y generando de promedio unos beneficios de entre 2 y 4 millones de euros, tanto por la subasta de animales como por la comercialización de maquinaria agroganadera.

Además de la zona de expositores, tendrá lugar el Concurso de Ganado Frisón de MOEXMU, uno de los únicos de la zona que se mantiene en activo.

 

Fuente:campogalego.com

 

Quizás también te interese…

Según la luz que plantar en el jardín

Según la lluvia que plantar en el jardín

Según las temperaturas que plantar en el jardín

El huerto en Abril

Categories: Tags:
04/04/2018
El huerto en Abril.1920

El huerto en Abril

En Abril empieza el calor y con frecuencia llueve, eso genera mucha actividad en nuestro huerto.

Nos dedicaremos casi en cuerpo y alma al huerto, tenemos que realizar trabajos de mantenimiento, siembra, trasplantes, prevención de plagas, etc.

Abril es el mes idóneo para comenzar con siembras directas y semilleros o de realizar trasplantes.

Se puede sembrar directamente espárragos, rabanitos, puerros, coles, zanahorias, lechugas, nabos, espinacas, patatas…, si los tenemos en semilleros podemos trasplantarlos si miden 15 cm. En el caso de los pimientos, tomates, berenjenas o calabazas se pueden sembrar protegidos o en semilleros. En la segunda quincena de abril podemos sembrar calabacines o incluso judías en mata y a finales de mes se pueden preparar los semilleros de melones y sandias o bien sembrarlos protegidos.

Si ya habías sembrado antes, en estas fechas podemos recolectar puerros, fresas, rabanitos, lechugas, espinacas, coles, coliflor, brócoli, habas o zanahorias, etc.

Con la subida de la temperatura y los primeros brotes tiernos de hortalizas, favorecen la aparición de plagas como los pulgones, lo que hace necesario empezar a aplicar medidas preventivas.

 

HORTALIZAS SIEMBRA DIRECTA SEMILLEROS DÍAS PARA COSECHA
Acelgas y Brócoli    x  80-100
Calabacín  x    80-90
Cebolla  x    110-130
Coliflor    x  70-80
Escarola    x  80-100
Habas  x    80-100
Lechuga    x  50-70
Maíz  x    120-160
Melón    x  110-130
 Patatas  x    80-110
 Pimiento    x  130-170
 Puerro    x  150-180
 Repollo    x  90-140
 Tomate    x  150-180
 Zanahoria  x    120-140

 

 

Quizás también te interese…

El huerto en Marzo

El huerto en Febrero

El huerto en Enero

Según la luz que plantar en el jardín

Categories: Tags:
02/04/2018
Segun la luz que plantar en el jardin.1920

Según la luz que plantar en el jardín

Para plantar en nuestro jardín en función de la luz debemos analizar las zonas de sol y las zonas de sombra.

Para las zonas de sol: Os mostraremos plantas, flores,  arbustos que necesiten de ciertas horas de luz.

  • Caléndula: Una planta medicinal que posee unas preciosas flores anaranjadas. Necesita una ubicación a pleno sol.
  • Verbena: Otra planta que posee propiedades medicinales. La forma de sus flores es la elección para muchos jardines y muy apreciada como ornamental. Su floración será desde primavera hasta finales de verano.
  • Narciso: De la cual existen distintas variedades con distintos colores y tamaños, que podrá adaptar a su gusto. Su bulbos se plantan durante el otoño y florece en primavera. Recordarles que necesita de mucha humedad.
  • Espino de fuego: En arbusto muy resistente y de gran densidad, se suele usar en jardines. Posiblemente los habrá visto ya que se suelen usar en jardines públicos. Poseedor de pequeñas flores blanquecinas y unos frutos anaranjados, que los hacen muy llamativos.
  • Phlox, la buganvilla o el clematis: Son usados para cubrir un suelo, una pared, pérgolas, vallas, muros, etc. Y gozaran recibiendo los rayos del sol.

Para las zonas de sombra: si tu jardín tiene una parte de sombra, todo o quieres montar un jardín en tu terraza o balcón estas son unas ideas.

  • Hortensias: Su floración se produce en primavera y dura toda la época cálida.
  • Gardenia: Es un arbusto de hoja perenne, que posee unas hojas verdes intensas con una flores blancas o amarillentas. Nos añade además un delicado aroma.
  • Camelia: Otra planta que quiere sombra y donde podremos escoger entre colores como amarillo, rosa o rojo pasión.
  • Begonias: Existen una gran variedad con diversos pétalos, colores, etc.

Os recomendamos mezclar diferentes plantas y colores para crear un bonito jardín, y no dudéis en preguntar en nuestra tienda si tenéis dudas sobre algunas plantas o necesitáis consejo.

 

Quizás también te interese…

Según la lluvia que plantar en el jardín

Según las temperaturas que plantar en el jardín

Según el clima que plantar en el jardín

Según la lluvia que plantar en el jardín

Categories: Tags:
30/03/2018
Segun la lluvia que plantar en el jardin.1920

Según la lluvia que plantar en el jardín

Hay plantas que no aguantan los climas lluviosos o por estar los suelos muy húmedos o encharcados.

 

Para zonas lluviosas, mojadas o húmedas:

  • Cala: Con una floración desde la primavera hasta el otoño, posee un riquísimo perfume y es ideal para el corte. ahora existe una variedad de colores, la tradicional es la blanca.
  • Astilbe (Spiraea nipponica): Florece abundantemente en verano en forma de plumeros de colores muy variados. y aportando mucho color al jardín. Prefiere la media sombra y necesita mucha humedad.
  • Cornejo (Cornus canadensis): Es una cobertora y funciona muy bien debajo de grandes árboles que le den sombra. Se vuelve rojiza en otoño, y va a prosperar siempre y cuando la riegues frecuentemente. Bonita floración blanca y frutos negro-azulados.
  • Clematis (Clematis ssp.): Trepadoras de ley (aunque hay algunas variedades que no lo son) necesitan tierra fértil y húmeda para crecer bien. Florecen desde la primavera hasta finales del verano. Media sombra y mucha agua, especialmente cuando aún son pequeñas.

Para zonas con poca lluvia:

  • Campanillas: Floración desde primavera a principios de otoño. Forma de campanas de distintos colores.
  • Capuchina: Flores de color naranja o carmín oscuro, en forma de trompeta, con espuelas. Floración primavera, verano y otoño. Siembra con espaciado para que se pueda extender.
  • Jara (Estepa de montaña): Posee un follaje aromático. Su floración es entre primavera y verano. Arbusto.
  • Echeveria: Planta suculentas en forma de roseta. Hojas gruesas de color azul pálido con márgenes blanco translúcido, dispuestas en forma de alcachofa. Las rosetas echan a menudo flores de color rosa, con el extremo libre amarillo.
  • Gazania: Vegeta como matas y con tallos a menudo rastreros. Las hojas son radicales, delgadas y de color verde plateado. Las flores son parecidas a las de la margarita, pero de mayor tamaño con colores como el amarillo y el naranja o amarillo brillante, bicolor (naranja/amarillo), bronce, naranja, amarillo con franja roja y mezcla de las anteriores.

 

Quizás también te interese…

La Xunta aprobará ayudas para el sector de la huerta y pondrá en marcha un sello de calidad

¿Cómo solicitar correctamente la PAC 2018?

Hay novedades en los planes de mejora

 

Según las temperaturas que plantar en el jardín

Categories: Tags:
28/03/2018
Segun las temperaturas que plantar en el jardin.1920

Según las temperaturas que plantar en el jardín

Si hacer frío, con heladas frecuentes, seguro que estas influirán en tu jardín. Puedes plantar cerca de muros o paredes que acumulan el calor a lo largo del día y que lo ceden por la noche y además las protegen.

Para zonas con calor:

  • Cactus: El claro ejemplo de resistencia al calor, existen muchos tipos y variedades.
  • Verbena hybrida: No necesita demasiados cuidados y poca agua. Florecen abundantemente en forma de racimos y e diferentes colores.
  • Petunias: Resisten mucho el calor, pero requieren de bastante agua, su floración es en primavera y verano. Tenemos una gran variedad de colores.
  • Geranios: Soportan bien el calor y la sequía pero se aconseja un riego regular. Suele florecer en primavera y verano, pero puede florecer durante casi todo el año.
  • Boca de dragón: Ideales para lugares cálidos y con sol. Altas y de muchos colores como blanco, amarillo, rosa, etc.

Para zonas de frío:

  • Pensamientos: Soportan temperaturas frías, sobreviviendo a heladas leves y al rocío. Florece en otoño pero perdura hasta bien entrada la primavera. Tiene gran variedad con distintos tamaños de flor y colores. ideales para combinaciones de ellos mismos o con potras plantas.
  • Cactus: Los conocidos como nopal son resistentes al frío (temperaturas inferiores a 00C). Algunos tienen espinas afiladas y producen flores grandes y luminosas que se convierten en frutos comestibles de color rojo o morado.
  • Si su jardín es grande podría tener la opción de plantar un frutal como el cerezo que acumula el frío en invierno.

 

Quizás también te interese…

La Xunta aprobará ayudas para el sector de la huerta y pondrá en marcha un sello de calidad

¿Cómo solicitar correctamente la PAC 2018?

Hay novedades en los planes de mejora

Según el clima que plantar en el jardín

Categories: Tags:
26/03/2018
Segun el clima que plantar en el jardin.1920

Según el clima que plantar en el jardín

Cada zona tiene un clima propio y es importante saber ciertas cosas a la hora de plantar nuestro jardín.

Para cada clima suele existir una vegetación más apropiada.

Deberemos considerar que en nuestro jardín pueden existir microclimas, como por ejemplo, un rincón con sombra, o en jardines muy grandes distintas zonas como una cerca de un estanque o arroyo.

Como ya es sabido el clima determina el crecimiento, la floración, el endurecimiento del tejido y el reposo vegetativo de cada planta.

No tendría sentido que plantáramos en una parte sombría de nuestro jardín un girasol, porque no crecería.

Asique los factores climáticos en relación con la elección de plantas serán: la luz, las temperaturas y la lluvia.

A lo largo de los siguientes post iremos mostrando que plantas se adaptan bien a cada factor climático.

 

Quizás también te interese…

Amodiño, ó ritmo da vaca

El parto de las vacas

Las vacas preñadas

La Xunta aprobará ayudas para el sector de la huerta y pondrá en marcha un sello de calidad

Categories: Tags:
23/03/2018
La Xunta aprobara ayudas para el sector de la huerta y pondra en marcha un sello de calidad.1920

La Xunta aprobará ayudas para el sector de la huerta y pondrá en marcha un sello de calidad

La Consellería de Medio Rural anuncia que aprobará antes de que remate este semestre una nueva orden de ayudas destinada a los sectores de la huerta y de la planta ornamental.

El objetivo es:

Apoyar este sector productivo para que no parta en desventaja frente a otros más dimensionados, como el lácteo, en las órdenes de subvenciones que comparten, como son los planes de mejora.

La directora general de Ganadería, Agricultura e Industrias Agroalimentarias, Belén do Campo, anima a los agricultores a agruparse en una organización de productores, con el fin de fomentar la adaptación de la producción y le de rendimiento a las exigencias del mercado.

Además avanzó también la creación de un sello de calidad común para los productos de la huerta Gallega.

Tendría como objetivo:

Amparar las producciones hortícolas de la comunidad.

Facilitar su  comercialización en los diferentes mercados.

Garantizar a los consumidores su origen gallego y calidad contrastada.

Fuente: campogalego.com

 

Quizás también te interese…

¿Cómo solicitar correctamente la PAC 2018?

Hay novedades en los planes de mejora

Amodiño, ó ritmo da vaca

¿Cómo solicitar correctamente la PAC 2018?

Categories: Tags:
21/03/2018
Como solicitar correctamente la PAC 2018.1920

¿Cómo solicitar correctamente la PAC 2018?

El Fondo Español de Garantía Agraria (Fega), organismo dependiente del Ministerio de Agricultura, acaba de editar un tríptico con las principales novedades de la PAC 2018 y con una serie de recomendaciones para evitar errores en las solicitudes y posibles penalizaciones.

Los principales cambios en el Pago Verde

  • Periodo de mantenimiento de las tierras en barbecho sin producción agraria: al menos 6 meses consecutivos entre el 1 de enero y el 30 de septiembre del año de la solicitud.
  • Cultivos fiadores de nitrógeno (CFN): Se admitirán mezclas de leguminosas y proteaginosas con otros cultivos que no fijen nitrógeno. Se elimina la prohibición de que un CFN que computó como SIE no pueda ir seguido por otro CFN el año siguiente.
  • Nuevas SIE y factores de ponderación:
    *Las superficies con Miscanthus y Silphium perfoliatum Factor de ponderación 0,7.
    *Las tierras en barbecho para plantas melíferas (especies ricas en polen y néctar). Factor de ponderación 1,5.
  • El factor de ponderación de los cultivos fijadores de nitrógeno pasa a ser 1, igual que los barbechos considerados para el cómputo de las SIE.
  • Prohibición del uso de productos fitosanitarios en cualquier SIE que sea o pueda ser productiva (barbechos, incluidos los barbechos con plantas melíferas, cultivos fijadores de nitrógeno y tierras destinadas al cultivo de Miscanthus y Silphium perfoliatum).
  • Declaración responsable. Cuando un agricultor solicite el Pago Verde o Greening, deberá firmar una “declaración responsable” en la que conste que es conocedor de la prohibición del uso de productos fitosanitarios.

Leer más

Tríptico sobre la PAC 2018

 

 

Fuente:campogalego.com

 

Quizás también te interese…

Hay novedades en los planes de mejora

Amodiño, ó ritmo da vaca

El parto de las vacas

Hay novedades en los planes de mejora

Categories: Tags:
19/03/2018
Hay novedades en los planes de mejora.1920

Hay novedades en los planes de mejora

Entre las principales novedades según destacan desde el departamento que dirige Ángeles Vázquez que “se mejoró la gestión de estas ayudas con el fin de incrementar el número de proyectos aprobados”, para lo que al Consellería de Medio Rural disminuyó la cuantía máxima por beneficiario en las ayudas para planes de mejora, siendo el máximo de 500.000 euros, con el fin de incrementar el número de proyectos que se puedan beneficiar de estas aportaciones.

Hasta ahora el volumen total elegible de la inversión subvencionable para cada beneficiario era de 1 millón de euros en un período de cuatro años. El objetivo es aprobar más solicitudes, ya que en la convocatoria de 2017 solo se aprobaron el 43%: 692 expedientes aprobados de 1.610 solicitudes presentadas.

Se da prioridad a colectivos u orientaciones productivas, como la avicultura artesanal y las plantas aromático-medicinales en el caso de las pequeñas explotaciones, sectores que se suman a los ya existentes como el hortícola, frutícola, florícola, apícola, vacuno de carne y ovino/caprino.

Además se fomentará el papel de la mujer como titular de las explotaciones agrarias, de tal manera que se incrementa el peso de este criterio en la puntuación final, a favor de la igualdad entre hombre y mujeres.

Se refuerzan los criterios en los que se valoran las inversiones para reducir las emisiones contaminantes de amoníaco y de dióxido de carbono.

Se establece como requisito obligatorio haber contratado un seguro agrario con el fin de minimizar las pérdidas ocasionadas por efectos meteorológicos adversos.

Más información

 

Fuente: campogalego.com

 

Quizás también te interese…

Amodiño, ó ritmo da vaca

El parto de las vacas

Las vacas preñadas

Amodiño, ó ritmo da vaca

Categories: Tags:
16/03/2018
Amodiño o ritmo da vaca.1920

Amodiño, ó ritmo da vaca

El veterinario Javier Liste Pose, explicó de forma sencilla y práctica como se debe mover una vaca dentro del establo, en las últimas Jornadas Técnicas de Vacuno de Leche de Seragro.

Fuente: campogalego.com

Fuente imagen: vídeo youtube

 

 

Quizás también te interese…

El parto de las vacas

Las vacas preñadas

Ayudas a los concellos rurales gallegos para contratar desempleados

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies