Blog

You Are Here: Home / Archives / Category / Blog

El huerto en Abril

Categories: Tags:
04/04/2016

En Abril empieza el calor y con frecuencia llueve, eso genera mucha actividad en nuestro huerto.

Nos dedicaremos casi en cuerpo y alma al huerto, tenemos que realizar trabajos de mantenimiento, siembra, trasplantes, prevención de plagas, etc.

Abril es el mes idóneo para comenzar con siembras directas y semilleros o de realizar trasplantes.

Se puede sembrar directamente espárragos, rabanitos, puerros, coles, zanahorias, lechugas, nabos, espinacas, patatas…, si los tenemos en semilleros podemos trasplantarlos si miden 15 cm. En el caso de los pimientos, tomates, berenjenas o calabazas se pueden sembrar protegidos o en semilleros. En la segunda quincena de abril podemos sembrar calabacines o incluso judías en mata y a finales de mes se pueden preparar los semilleros de melones y sandias o bien sembrarlos protegidos.

Si ya habías sembrado antes, en estas fechas podemos recolectar puerros, fresas, rabanitos, lechugas, espinacas, coles, coliflor, brócoli, habas o zanahorias, etc.

Con la subida de la temperatura y los primeros brotes tiernos de hortalizas, favorecen la aparición de plagas como los pulgones, lo que hace necesario empezar a aplicar medidas preventivas.

Hortalizas                          Siembra directa                  Semilleros                         Días para cosecha

Acelgas y Brócoli                                                                       X                                            80-100

Calabacín                                         X                                                                                       80-90

Cebolla                                             X                                         X                                           110-130

Coliflor                                                                                         X                                           70-80

Escarola                                                                                       X                                           80-100

Habas                                               X                                                                                       80-100

Lechuga                                                                                      X                                           50-70

Maíz                                                 X                                                                                        120-160

Melón                                                                                          X                                            110-130

Patatas                                            X                                                                                        80-100

Pimiento                                                                                     X                                            130-170

Puerro                                                                                         X                                            150-180

Repollo                                                                                       X                                            90-140

Tomate                                                                                       X                                            150-180

Zanahoria                                      X                                                                                        120-140

 

 

 

A tener en cuenta a la hora de elegir un neumático agrícola

Categories:
01/04/2016
A tener en cuenta a la hora de elegir un neumático agrícola

Cuando se elige un neumático agrícola no estaría de más tener unos cuantos conocimientos técnicos que nos permitan conjugar el tractor a usar, el suelo que se va a trabajar y las labores que se pretenden realizar. Lo que se busca es conseguir una máxima adherencia.

En los neumáticos se pueden distinguir dos partes, una parte metálica formada por el disco y la llanta y otra parte formada por el neumático propiamente dicho, formado por la cubierta y en algún caso cámara.

A la hora de elegir neumático, es necesario tener en cuenta el tipo de suelo y la labor que se va a realizar, también es muy importante seguir ciertas indicaciones para que la vida útil del neumático sea lo más larga posible:

  1. Evitar sobrecargas
  2. Examinar de forma periódica el exterior de la cubierta para buscar anomalías.
  3. Evitar el contacto de la cubierta con productos y derivados del petróleo.
  4. En el montaje de ruedas gemelas, colocar neumáticos del mismo modelo, con el mismo nivel de desgaste y misma circunferencia. De ese modo se evitará la diferencia de tracción entre ambos y que uno trabaje más que otro y se desgaste antes.
  5. Si el tractor es de doble tracción, debería ser desconectada cuando no hace falta para el trabajo, así evitaremos problemas de patinado y desgaste de las ruedas del eje delantero.
  6. Cuando se realice un hidroinflado, añadir algún tipo de líquido anticongelante.
  7. Adecuar la presión a la carga y por supuesto al tipo de labor. Si tenemos mucha presión, el desgaste de la banda de rodadura por su parte central, una presión insuficiente provocaría el desgaste de la zona exterior de la banda de rodadura.
  8. Comprobar periódicamente la presión de los neumáticos (fríos).
  9. Todos los neumáticos están pesados para ser utilizados en una gama de presiones perfectamente definidas que se deben respetar. Si conocemos la carga por neumático nos permite seleccionar el equipo ideal en función de sus características y de la presión por parte del suelo. Lo normal es una presión baja para las labores del campo y alta para el transporte por carretera.

El Fega tiene disponible la consulta de los derechos de pago básico

Categories: Tags:
30/03/2016
El Fega tiene disponible la consulta de los derechos de pago básico

Ya están publicados los derechos definitivos de pago básico. Desde el día 23 de marzo el Fega tiene disponible la consulta de los derechos que corresponden a cada explotación beneficiaria.

Los beneficiarios pueden consultar sus datos particulares en la página web del Fega (Fondo Español de Garantía Agraria). Para poder acceder a la consulta de sus datos tendrá que introducir su Nif y el código de alguno de sus derechos.

En otoño, la administración ya había comunicado de forma provisional los valores previstos de pago básico para las explotaciones que cobran ayudad de la PAC.

El número y cuantía final de lo que le corresponda a cada granja se oficializó el día 23 de marzo de 2016.

Enlace al servicio online de consulta de los derechos provisionales de pago básico

Las ventosidades de 90 vacas hacen explotar el establo

Categories: Tags:
28/03/2016
Las ventosidades de 90 vacas hacen explotar el establo

Pues aunque suene a chiste, no lo es, o la poca gracia que le tuvo que hacer al dueño de una granja en Alemania, cuando vio como ésta saltaba por los aires.

Al parecer las 90 vacas concentradas en el establo, provocaron con sus ventosidades (gas metano CH4) que explotara.

Según la policía el detonante de la explosión fue una carga eléctrica estática.

La bacterias que viven en el aparato digestivo de las vacas producen 9000.000 millones de toneladas de metano, un gas contaminante más potente que el CO2 y con una gran capacidad para absorber el calor del sol y aumentar así la temperatura del planeta.

Estas bacterias tienen como función, ayudar a la vaca a descomponer los alimentos como el forraje o la paja que tienen un alto contenido en fibra y que son de difícil digestión. Este proceso produce metano como resultado de las diversas reacciones químicas.

Cómodas “Camitas” para nuestras vacas

Categories: Tags:
23/03/2016
cómodas camitas para nuestras vacas

Años atrás las vacas tenían que dormir en un colchón hecho con un montón de “xestas” y “toxos” , que eran de lo que se hacían las camas de las cuadras tradicionales.

Ahora en los establos se utiliza arena de sílice, que por lo visto tienen muchas ventajas según sus defensores, como el hecho de que manteniendo un grosor adecuado y un buen uso evita que las bacterias del suelo se pasen a las ubres.

Una de las empresas que se dedica a promocionar esta arena estará presente en la feria ganadera por excelencia “Moexmu”, en Muimenta los días 1, 2 y 3 de abril. Esta empresa garantiza “camas blandas, frescas y secas que impiden la proliferación de microorganismos y agentes patógenos causantes de infecciones y que aseguran la calidad y el tiempo de reposo” de las vacas.

Antes de ser utilizada de cama, esta arena se somete a un proceso de lavado para eliminar la arcilla, para así evitar que se apelmace. Después permanece durante un tiempo sometida a procesos para eliminar la humedad.

Al final, el resultado es un producto de partículas muy finas y redondas, que resulta un suave y cómodo para las vacas, además esta superficie blanda se amolda al cuerpo del animal y que aporta una amortiguación que evita daños al levantarse y al tumbarse.

Resumiendo, las vacas también necesitan tener buenos “colchones”. Al final todo lo que sea mejorar las condiciones en las que tenemos a nuestros animales, determinarán el resultado de la producción.

Silos de hierba ¿cómo tener una buena conservación?

Categories: Tags:
21/03/2016
Silos de hierba cómo tener una buena conservación

El ingeniero agrónomo Marío García recordó en la jornada organizada por Delagro, que para conseguir un buen forraje de hierba, es necesaria la ausencia de oxígeno en el silo y bajar el PH a 4 lo antes posible (no se debe pasar de 2 días), el mayor tiempo posible y sobre la mayor masa forrajera del silo.

Además subrayó que la calidad del silo de hierba depende de estos factores:

Punto óptimo de corte: cuanto más tiempo pase la hierba del “punto óptimo de corte” peores son sus calidades nutritivas.

Altura de corte: el mínimo de 7 centímetros para evitar la presencia de butíricos. Además al elevar la altura de corte, evitamos la parte del tallo más leñosa y menos nutritiva. El tamaño de picado debe estar entre 1,5 centímetros de máximo y  0,5 centímetros de mínimo.

Pisado: esto sirve para reducir al mínimo el aire en el silo.

Presecado de la hierba: sobre este punto, Mario García recordó lo importante que es el presecado para quitar la humedad al forraje y evitar corrimientos de silo. También advirtió sobre el problema de pasarnos con el presecado, en ese caso estamos metiendo aire al silo y aumentando las posibilidades de sufrir problemas de hongos  y de micotoxinas.

Por otro lado, analizó los distintos conservantes para los silos:

Químicos: basados en ácido fórmico e indicados para circunstancias desfavorables, como forrajes de hierba con bastante humedad y proteína y pocos azúcares.

Inoculantes: son bacterias que ayudan a la conservación de los silos en condiciones más favorables. Están indicados para silos con más azúcar y de materia como el maíz.

Lo ideal sería la utilización de un conservante químico para un forraje con menos del 28% de materia seca y un inoculante si la materia seca es más del 28 %.

El uso de antibióticos en los animales de granja “PROHÍBIDOS”

Categories: Tags:
18/03/2016
El uso de antibióticos PROHÍBIDOS en os animales de granja

El uso de los antibióticos en animales está el punto de mira, Europa quiere prohibir el uso colectivo o preventivo de antibióticos en animales de granja ya que existe una creciente resistencia a las bacterias.

La Comisión de Medioambiente y Salud Pública del Parlamento Europeo, aprobó por 60 votos a favor y dos en contra un informe sobre un proyecto de ley comunitario. Según los eurodiputados, los medicamentos veterinarios no pueden servir para mejorar el rendimiento de la cría de animales de granja. Por eso abogan por limitar el uso de los antibióticos como una medida preventiva aún en ausencia de síntomas clínicos de infección.

Para contribuir a frenar la resistencia antimicrobiana, esta comisión aboga por que la Comisión Europea designe unos antibióticos reservados únicamente para el uso humano.

Los eurodiputados defienden que hayan incentivos para fomentar la investigación de nuevos antibióticos, incluyendo periodos más largos de protección para la documentación técnica sobre nuevas medicinas, protección comercial para sustancias activas innovadoras o protección para inversiones para mejorar los productos ya existentes.

Esta comisión también respaldó, enmendar la ley comunitaria, para separar la autorización central de comercialización, de los medicamentos veterinarios de los de consumo humano.

Gracias a los móviles las vacas pueden avisar al ganadero de que van a parir en una hora

Categories: Tags:
16/03/2016
Gracias a los móviles las vacas pueden avisar al ganadero de que van a parir en una hora

Esta noticia tan sorprendente se trata de una iniciativa pionera que se aplica en Salamanca con tecnología Francesa.

El sistema funciona por medio de sensores que permiten recibir mensajes en el teléfono móvil de ganadero para advertir de que sus vacas acaban de entran en celo o que un una hora van a parir. Esta iniciativa pionera, puede ser de gran utilidad para los ganaderos que se dedican a la cría y mejora genética de la raza.

Este proyecto arranca en la explotación de La Fuente de San Esteban con una serie de novillas primerizas. Las novillas portan en el cuello un collar a modo de cencerro, donde va colocado un dispositivo con un sensor.

Este sensor envía los datos vía wifi a un estación local situada en la propia finca y desde ahí se envían al móvil del ganadero gracias a un aplicación desarrollada para teléfonos amartphone, adaptada por  informáticos de la Universidad de Salamanca.

De esa manera el ganadero recibe un mensaje el día en que la vaca entra en celo, lo que permite saber con exactitud el día que acaba el celo para realizar la inseminación.

Otro proyecto puesto en marcha son los termómetros vaginales, que sirven para controlar en todo momento  el proceso de gestación.  Quince días antes del parto se coloca el termómetro vaginal en el animal, que al igual que el collar informa mediante una aplicación móvil de la temperatura. Cuando la temperatura baja de forma considerable, esta aplicación avisa de que el parto tendrá lugar en 48 horas, y cuando e termómetro es expulsado, un mensaje avisa de que la vaca va a parir en un hora.

Todos los ensayos han sido satisfactorios.

Las micotoxinas

Categories: Tags:
14/03/2016
Las micotoxinas en los cultivos

Las micotoxinas, constituyen uno de los peligros sanitarios que pueden afectar a los cereales y sus productos derivados. Son sustancias tóxicas producidas por hongos. Los principales corresponden a los géneros Aspergillus, Penicillium y Fusarium.

Las micotoxinas causan efectos mediante la ingestión, por el contacto con la piel o por  inhalación.

Los principales factores que intervienen en la proliferación de la contaminación con micotoxinas son: la temperatura y humedad, el tipo de suelo, la susceptibilidad del cultivo y de la variedad de que se trate, la madurez de los granos en el momento de la cosecha, los daños mecánicos o los producidos por insectos o pájaros sobre el cereal y el almacenamiento.

Una adecuada aplicación de técnicas de cultivo, recolección y almacenamiento puede contribuir a reducir la presencia de micotoxinas en los alimentos. Una vez que los cereales han sido cosechados, se debe prevenir el desarrollo de mohos y la formación de micotoxinas.

Las micotoxinas son tan importantes porque pueden ser la causa de diversos tipos de enfermedades e intoxicaciones: depresión del sistema inmunológico, irritación y alergias. El término general para la intoxicación por micotoxinas es micotoxicosis y en algunos casos puede ocasionar la muerte.

Es importante actuar de forma preventiva, aplicando programas de control estrictos y respetando las normas de seguridad a lo largo de toda la cadena de producción, transporte y almacenamiento.

Características de las Cisternas Herculano

Categories: Tags:
11/03/2016
Características de las Cisternas Herculano
  • Depósito galvanizado
  • Puerta trasera autoclave para limpieza
  • 2 salidas traseras (una salida hidráulica > CH5.000)
  • Dos mangueras flexibles con enganches rápidos
  • Válvula de seguridad
  • Manovacuómetro y visor de nivel
  • Freno hidráulico (para modelos superiores a CH 3.000)
  • Eje tándem (para modelos superiores a CH 7.000), eje trídem (para modelos superiores CH 16.000)
  • Apoyo mecánico (hidráulico para modelos superiores CH 8000)
  • Indicador de nivel de gran dimensión (a partir de los modelos CH 12.000)
  • Ballesta en la lanza (CH 8.000 ES) (para modelos superiores CH 16.000)
  • Eje trasero direccional (para modelos superiores CH 16.000)

En Millares Torrón nos preocupamos de mostrar a nuestros clientes las últimas novedades que hay en el mercado, además de ofrecer productos de una excelente calidad.

Características-de-las-Cisternas-Herculano2-1920

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies