Blog

You Are Here: Home / Archives / Category / Blog

Lechuga: cultivo para novatos

Categories: Tags:
15/02/2016
Lechuga cultivo para novatos

La vedad es que la lechuga es una hortaliza que no requiere muchos cuidados, tiene un ciclo corto ya que en poco tiempo se puede cosechar. Además combinando las diferentes variedades podemos tener cosecha todo el año.

Necesita medianamente agua y nutrientes.

Lo más habitual es realizar un semillero, aunque también se puede sembrar de forma directa.

Si la vamos a trasplantar del semillero, el momento adecuado es cuando la planta tenga 4 o 5 hojas y la podríamos cosechar entre las 5 y las 10 semanas posteriores. Para conseguir tener cosecha durante todo el año se realizará una plantación escalonada.

Las asociaciones más favorables son : ajo, col, pepino, cebolla, tomate y zanahoria.

Existen  más de 200 variedades de lechuga pero las más conocidas son:

Romana (es la más común y se cultiva en verano, Maravilla ( esta es la que mejor se adapta a las altas temperaturas). Hoja de roble (esta variedad se cultiva en otoño-invierno) y  Cogollos de Tudela (son cogollitos y aguantan bien el frío).

Las lechugas suelen tener pocas plagas, aunque pueden verse afectadas por:

Babosas y caracoles: podemos deshacernos de ellos con recipientes enterrados a ras de suelo y rellenos hasta la mitad de cerveza que los atraerá.

Pulgones: suele aparecer por exceso de nitrógeno, con insecticidas vegetales podemos solucionar el problema.

Hongos: estos aparecen cuando hay un exceso de humedad, el remedio sería eliminar las zonas afectadas y favorecer la aireación.

Los aliados de nuestro huerto ¡no los pises!

Categories: Tags:
12/02/2016
Los aliados de nuestro huerto no los pises

Estos asquerosos bichitos, que cada que vemos uno nos entra una tentación irrefrenable de pisarlo, realizan un trabajo muy importante en nuestro suelo. Existen dos tipos de lombrices: la del abono, que tiene un color rojo y suele medir 8 cm y la de tierra, que es más grande. Estas lombrices las encontramos en la superficie de la tierra.

Estos bichitos cavan galerías sin parar en busca de comida provocando que la tierra esté ventilada y favoreciendo la microfauna.

Cuando el suelo es arcilloso, las lombrices son las mejores  a la hora de descompactarlos.

Los agujeros que realizan mejoran el drenaje del suelo y también la capacidad para retener las aguas de la lluvia.

Las lombrices se alimentan de nutrientes que desechan en forma de humus (que está considerado como uno de los mejores fertilizantes naturales que hay). El humus de lombriz multiplica por 10 la cantidad en potasio de un suelo normal, por siete en fósforo y por cinco en nitrógeno.

Este fertilizante lo podemos comprar o conseguirlo con un vermicompostador, que consiste en la transformación de la materia orgánica en abono natural de una gran calidad, al que se llama humus de lombriz.

¿Qué hacemos con nuestro huerto en febrero?

Categories: Tags:
10/02/2016
Qué hacemos con nuestro huerto en febrero?

Está claro que las malas condiciones del tiempo nos limitan bastante a la hora de activar nuestro huerto, pero podemos ir preparándolo para la época de siembra.

  • Podemos tener un semillero cubierto con un invernadero, en donde preparar los primeros semilleros de pimientos, acelgas, tomates, lechugas…, si eres de los que sigues el calendario lunar para plantar, no te toca hasta el 22 de febrero que entra la luna llena.
  • Recuerda que en febrero deben plantarse los cultivos cuyo fruto nace en mayo-junio como los guisantes y las habas, también es el mes en el que debes plantar los ajos. Hacía final de mes puedes plantar repollo, brócoli y coliflor.
  • Si te coincide una zona cálida en Galicia puedes plantar patatas o lechuga temprana.
  • Si tienes previsto plantar algún frutal de hoja caduca como es el caso de los ciruelos o perales, febrero es el mes idóneo. También se pueden plantar avellaneras o algún olivo.

Si ya tenemos plantado, posiblemente podremos seguir recogiendo los cultivos de esta época como los repollos, puerros o los grelos.

 

La Xunta mejorará los accesos a las explotaciones

Categories: Tags:
08/02/2016
La Xunta de Galicia mejorara los accesos a las explotaciones

La Consellería de Medio Rural informó, que destinará un total de 19,9 millones para la financiación del Plan Marco de mejora de caminos municipales de acceso a las explotaciones agrarias en 2016.
Esta inversión, es cofinanciada por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural y está enmarcada en el Programa de Desarrollo Rural de Galicia 2014-2020, se llevará a cabo de acuerdo a la normativa europea, que habilita ayudas para la inversión en infraestructuras destinadas al desarrollo, modernización o adaptación de la agricultura y el sector forestal.
Se impulsará la mejora de caminos, que darán continuidad a las actuaciones que se desarrollaron entre 2007-2013, dentro del plan de mejora de las infraestructuras en el medio rural.

Las explotaciones lácteas que se pierden en España

Categories: Tags:
05/02/2016
Las explotaciones lácteas que se pierden en España y Galicia

Con la caída de un 20% del precio de la leche, obliga que 1.544 productores echen el cierre en los dos últimos años. El último informe que elaboró el Departamento de Ganadería COAG  habla de un panorama de extrema gravedad. En España 65 explotaciones lácteas se pierden cada mes.

La UE, debe abordar de una vez los problemas derivados de sus propias políticas. La eliminación de las cuotas de producción, ha provocado que la producción aumentara significativamente, lo que unido a la presión de industria y distribución arrastraran los precios a niveles por debajo de los costes.

Esto ha llevado al cierre a miles de explotaciones en toda Europa. Es necesario un control de la producción láctea a niveles comunitarios que eviten los excedentes y precios de ruina a los ganaderos.

Se hace necesario una conseguir que el sector sea sostenible, en donde los precios al ganadero le cubran los costes de la producción. Miguel Blanco, secretario General de COAG “Es inaceptable que el control de la producción se quiera hacer vía eliminación de ganaderos, sobre todo de aquellos que ejercen su actividad en zonas de montana en las que no hay alternativas”.

A nivel estatal es evidente el fracaso del acuerdo para la sostenibilidad del sector lácteo y los términos del acuerdo no garantizan un precio que cubra los costes. Es más el acuerdo firmado no ofrece seguridad jurídica a los productores, ya que sólo es una simple declaración de intenciones y deja que el cumplimiento de los compromisos adquiridos de las industrias y cadenas de distribución dependan de su buena voluntad.

Consejos para una poda correcta

Categories: Tags:
03/02/2016
consejos para una poda correcta

La poda es el proceso de recortar un árbol o un arbusto. Hecha con cuidado la poda puede incrementar el rendimiento del fruto, es una práctica agrícola común.

Para conseguir podar correctamente:

  1. Si la poda es correcta da fuerza y mejora la floración y desarrollo.
  2. Si la poda está mal realizada puede causar la muerte de una planta.
  3. Las podas regulares favorecen que llegue al centro el aire y la luz.
  4. Si se realizan podas todos los años de las ramas de los árboles, hace que las raíces se desarrollen menos.
  5. Si podas mucho un pino, retrasarás su crecimiento.
  6. Utiliza herramientas bien afiladas y limpias.
  7. Nunca podes la punta de los árboles de crecimiento piramidal como los pinos, ya que la guía no se recupera, por lo que el pino se deformará.
  8. Si la guía se rompe, fija cuidadosamente una guía de alambre al brote más firme que aparezca y dirija su crecimiento vertical.
  9. Corta las ramas enteras sin desgarrarlas, así evitarás que puedan penetrar agentes patógenos que causen enfermedades.
  10. No podes un árbol por viejo, grande o costumbre, hazlo cuando sea necesario.

Recuerda que cada árbol exige un tipo de poda diferente:

  • Poda de copa: se realiza en el primer año y consiste en podar la rama principal de la copa y así favorecer la ramificación.
  • Poda de formación: esta poda se realiza al cabo de varios años, para dar una forma adecuada.
  • Poda de clareo: con esta poda se cortan ramas enteras. Ayuda a la formación de la copa.
  • Poda de invierno: se realiza en invierno sobre árboles de crecimiento lento. Frena la formación de flores.
  • Poda de verano: tiene como finalidad regular el crecimiento.

Comodidad y facilidad de uso de la manipuladora telescópica JCB 525-60

Categories: Tags:


La manipuladora telescópica JCB 525-60 Alta Visibilidad dispone de una cabina grande y espaciosa con una amplia puerta de acceso, así como un interior con altavoces y un gran espacio de almacenamiento. La cabina además cuenta con cristal tintado de serie que refleja el 30% menos de la energía solar para una mayor comodidad.

Dispone de instrumentos completamente nuevos y una pantalla TFT de alta resolución. Los interruptores están situados de forma intuitiva y retroiluminados, lo que  permite reconocerlos de forma óptima cuando es de noche, también tiene una gran variedad de opciones de asientos que se adaptan a cualquier operador.

El clima tampoco es un obstáculo, ya que dispone de opciones de tejadillo o cabina y puede incluir aire acondicionado en todas las cabinas.

La JBC 525-60 Alta Visibilidad tiene un control cómodo, preciso y suave, cuenta con mandos servo eléctricos de una sola palanca y controles auxiliares proporcionales.

Además, la característica de flujo constante proporcional de JCB permite a los operadores programar distintos caudales para los diferentes implementos.

Cultivando de forma compatible

Categories: Tags:
29/01/2016
Cultivando de forma compatible

Es muy importante saber asociar los cultivos para mayor aprovechamiento de la tierra. Esta compatibilidad consiste en cultivar dos o más tipos diferentes de hortalizas en el mismo bancal para lograr beneficios como:

  • Una buena cobertura del terreno, evitando la erosión y la compactación.
  • Diversidad vegetal evitando los monocultivos.
  • Relaciones de intercambio mutuo entre las diferentes especies ya que unas plantas actúan como defensa de los parásitos mientras que otras mejorarán las características organolépticas.
  • Se recomienda cultivar hortalizas de crecimiento rápido con otras de desarrollo más lento y combinar especies de raíz superficial con otras de raíz profunda.

En cuanto a las rotaciones de los cultivos, es una práctica que consiste en cultivar diferentes plantas en el mismo bancal cada año pero que tendrán necesidades distintas. Así, se evita el agotamiento de la fertilidad de la tierra y se aprovechan más sus recursos.

Cada especie vegetal tiene una composición química propia que requiere de una determinada absorción de minerales. Por eso, no se debe cultivar durante varios años la misma cosecha en un mismo sitio. Un ejemplo de rotación podría ser: primer año, cultivo de hortalizas de semilla, de raíz y de hoja; segundo año, patatas, cebollas, zanahorias; tercer año, hortalizas de semilla, de hoja, de fruto y de raíz; cuarto año, cucurbitáceas y quinto año, abono verde

¿Quieres cultivar perejil en casa?

Categories: Tags:
27/01/2016
Quieres cultivar perejil en casa?

Las hierbas aromáticas tienen la ventaja de que se adaptan muy bien a todo tipo de suelos y condiciones, por lo que sembrarlas en nuestro hogar será una gran idea. Hoy empezaremos por uno de los que más se usa en la cocina, el perejil, pero iremos poniendo otros para que haya para todos los gustos. Además del sabor y ahora que aportan a nuestros platos se pueden usar como remedio casera para muchas dolencias.

El perejil es fácil encontrarlo en tiendas y supermercados pero no será el mismo sabor y podremos cortarlo justo en el momento que nos haga falta, así que es una buena opción animarnos a su cultivo. Tanto si disponemos de un jardín o huerto, como para sembrar en macetas y jardineras.

En uncomo.com nos cuentan cómo plantarlo en casa y es siguiendo estas instrucciones:

1.- Elegir un sitio para la planta de perejil con mucha luz como por ejemplo un balcón o terraza. Si es en el interior, buscar una ubicación muy luminosa.

2.- Llenar una maceta con sustrato para plantas y poner las semillas de perejil. En cuanto a la época del año, cualquiera es buena pero conviene no hacerlo en días de mucho calor o frío.

3.- La germinación del perejil es muy lenta por lo que no te extrañes si tarda hasta casi un mes en aparecer las primeras plantas.

4.- Regar con frecuencia, pero sin que quede encharcada la maceta. Es decir, riego frecuente pero en poca cantidad.

5.- No dejar que aparezcan flores para lograr una mata compacta.

6.- Si vives en un lugar con clima frío, procura que no caigan heladas sobre las plantas de perejil.

7.- Cortar los tallos que necesitamos durante todo el día pero recomendable recolectarlo por la mañana.

Ya sea por el sabor o por los muchos beneficios que aporta, no es mala idea intentar tener perejil fresco en nuestra casa.

Manipuladora Telescópica – JCB 525-60 Alta Visibilidad

Categories: Tags:
25/01/2016
Manipuladora Telescópica JCB-525 60 Alta Visibilidad

Todas las manipuladoras telescópicas JCB están diseñadas para ofrecer una excelente productividad. Ofrece una visibilidad y maniobrabilidad excelentes, rendimiento versátil, gran potencia, eficiencia, resistencia, durabilidad y fiabilidad en cada componente de esta manipuladora.

  • Incluye 4WD de serie. Elija nuestro diferencial de patinaje limitado para maximizar la tracción en superficies resbaladizas. Este sistema transfiere el impulso de la rueda que gira a la rueda inmóvil.
  • La transmisión de dos velocidades le permite seleccionar velocidades altas y bajas. La configuración de velocidad baja cumple con las normativas de velocidad de emplazamientos de construcción, mientras que la velocidad alta es perfecta para desplazarse por carretera.
  • Gracias a la transmisión hidrostática, resulta más fácil maniobrar con precisión incluso en espacios limitados. Además, la línea motriz funciona en paralelo con el sistema de frenado; la desconexión de la transmisión en el pedal de freno ofrece un excelente funcionamiento múltiple y mayor potencia durante trabajos de carga y manipulación.
  • La altura baja (1890 mm) y la anchura reducida (1840 mm) de esta manipuladora telescópica JCB le permiten acceder a los entornos operativos de menor tamaño. Gracias a una distancia entre ejes compacta y a unos ángulos de bloqueo de la dirección amplios, puede esperar radios de giro cerrados y la máxima maniobrabilidad.
  • Los operadores de su manipuladora telescópica pueden maniobrar con rapidez y facilidad; podrán cambiar de inversor direccional mediante la palanca de inversión en la columna de dirección o el interruptor de inversor montado en el joystick.
  • La manipuladora telescópica JCB 525-60 Alta Visibilidad tiene tres modos seleccionables de dirección a las 4 ruedas. La dirección a dos ruedas es perfecta para desplazarse por carretera; la dirección a las cuatro ruedas proporciona una excelente maniobrabilidad en lugares con limitaciones de espacio, y la dirección de cangrejo le permite abrirse paso cerca o lejos de obstáculos. Elija la opción de 4WS con selector electrónico si desea cambiar el modo de la dirección sobre la marcha.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies