Blog

You Are Here: Home / Archives / Category / Blog

2 millones de euros destinados a la obtención de avales para la adquisición de maquinaria agrícola

Categories: Tags:
14/03/2022
2-millones-de-euros-destinados-a-la-obtencion-de-avales-para-la-adquisicion-de-maquinaria-agricola-1920

2 millones de euros destinados a la obtención de avales para la adquisición de maquinaria agrícola

Convocadas subvenciones por 2 millones de euros destinadas a la obtención de avales de la Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria por parte de titulares de explotaciones agrarias o empresas de servicios que garanticen préstamos para financiar la adquisición de maquinaria agrícola.

Estas ayudas se conceden en régimen de concesión directa por orden de presentación de solicitudes. El Ministerio de Agricultura subvencionará el coste del aval por un importe de hasta 100.000 euros durante los 10 primeros años del crédito avalado, con la posibilidad de uno de carencia.

La maquinaria adquirida deberá estar incluida en el grupo de máquinas de obligatoria inscripción en los Registros Oficiales de Maquinaria Agrícola: tractores, remolques agrícolas, cisternas para el transporte y distribución de líquidos, equipos de tratamientos fitosanitarios o de distribución de fertilizantes, esparcidores de purín y accesorios de distribución localizada de purines.

El objetivo de esas ayudas es promover la renovación del parque de maquinaria agrícola.

Plazo para solicitar la ayuda hasta el 7/07/2022

Enlace a la ayuda

 

Fuente: campogalego.es

 

 

Quizás también te interese…

Es necesario desbloquear las importaciones de maíz y girasol de Estados Unidos, Canadá y Argentina

“Nó rural”, la alianza para desarrollar el rural gallego

Uno de los retos forestales es impulsar la investigación sobre aprovechamientos micológicos

 

 

    Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

    Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

    Es necesario desbloquear las importaciones de maíz y girasol de Estados Unidos, Canadá y Argentina

    Categories: Tags:
    11/03/2022
    es-necesario-desbloquear-las-importaciones-de-maiz-y-girasol-de-estados-unidos-canada-y-argentina-1920

    Es necesario desbloquear las importaciones de maíz y girasol de Estados Unidos, Canadá y Argentina

    Según La Conferencia Española de Fabricantes de Alimentos Compuestos para Animales  (Cesfac), la UE va a autorizar de manera inmediata medidas que permitan reabastecer las necesidades de alimentación del ganado.

    Con las hostilidades en Ucrania, Cesfac había solicitado a las autoridades un permiso excepcional de importación de maíz de origen estadounidense, canadiense y argentino, así como de girasol argentino.

    En la actualidad hay disponibles y sin vender 13,6 millones de toneladas de maíz en EE.UU, 7,5 millones de toneladas de maíz en Argentina y 100.000 toneladas de semilla de girasol y 400.000 toneladas de torta de girasol también en Argentina. Además, a partir de finales del mes de marzo, estarán disponibles otros 15,4 millones de toneladas de maíz de la cosecha nueva argentina.

    Desde Cesfac indican que “esas cantidades servirían para cubrir sobradamente las necesidades de la producción española de alimentos compuestos para animales hasta la nueva campaña, y buena parte de la demanda europea”.

    Se importaba de Ucrania cerca de un 22% de todo el maíz comprado en el exterior por España, por lo que es necesario buscar alternativas lo antes posible. Flexibilizar los criterios de importación del maíz americano es la opción más viable.

    El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación llevó estas y otras peticiones de Cesfac al Consejo Extraordinario de ministros de Agricultura europeos, reunido en Bruselas el pasado día 2 de marzo. Sin embargo, Bruselas cita para el próximo 21 de marzo a una reunión en la que se tomarán medidas.

    El problema es que sabíamos que la situación del mercado de materias primas para alimentación animal europeo y, particularmente, el español, no podía esperar a esas fechas, dado el desabastecimiento real y la feroz especulación en precios de materias primas, por lo que no cesamos de reclamar a todos los niveles de la administración española y en medios de comunicación, la toma de una decisión valiente, amparada por el derecho comunitario, pero que tuviera efectos inmediatos», señalan desde Cesfac.

    Además, el Ministerio de Agricultura también solicitó a Bruselas que se puedan plantar excepcionalmente en esta campaña las superficies de interés ecológico y los barbechos.

     

    Fuente:campogalego.es

     

     

    Quizás también te interese…

    “Nó rural”, la alianza para desarrollar el rural gallego

    Uno de los retos forestales es impulsar la investigación sobre aprovechamientos micológicos

    Uno de los retos forestales es impulsar la investigación sobre aprovechamientos micológicos

     

     

      Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

      Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

      “Nó rural”, la alianza para desarrollar el rural gallego

      Categories: Tags:
      09/03/2022
      no-rural-la-alianza-para-desarrollar-el-rural-gallego-1920

      “Nó rural”, la alianza para desarrollar el rural gallego

      El proyecto “Nó rural” es una iniciativa en al que la institución académica trabajará mano con mano con más de 200 entidades y 95 ayuntamientos para la promoción en sus respectivos territorios de actividades socioeconómicas, científicas y culturales.

      Se trata de una oportunidad para que las universidades puedan transferir su conocimiento, la ciencia y avances tecnológicos.

      Además “Nó rural” pretende alimentar el asesoramiento mutuo en cuestiones relacionadas con la labor de las entidades, además de impulsar la organización y ejecución de actividades comunes relacionadas con la promoción social de la investigación, la docencia y el desarrollo tecnológico y cuantas otras sean consideradas de interés mutuo.

      El proyecto permitirá también al alumnado del Campus Terra de la USC la realización de prácticas curriculares y extra curriculares en los ayuntamientos asociados a los distintos GDRs adheridos en este programa.

      Según Miguel Teixido, este programa supone una nueva vía para que las nuevas generaciones vuelvan al rural. Además, Teixido avanzó la inminente puesta en marcha de diferentes iniciativas orientadas a captar la atención de los investigadores de la USC en el Campus de Lugo y mejorar la inserción laboral de los titulados universitarios en las empresas ligadas al medio rural.

       

      Fuente:campogalego.es

       

       

      Quizás también te interese…

      Uno de los retos forestales es impulsar la investigación sobre aprovechamientos micológicos

      Uno de los retos forestales es impulsar la investigación sobre aprovechamientos micológicos

      Se aprueba un aditivo para piensos que reduce el metano de las ventosidades de las vacas en un 35%

       

       

        Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

        Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

        La ternera más guapa de España se llama Cundíns Bombilla Milio y es de Zas

        Categories: Tags:
        07/03/2022
        la-ternera-mas-guapa-de-espanha-se-llama-cundins-bombilla-milio-y-es-de-zas-1920

        La ternera más guapa de España se llama Cundíns Bombilla Milio y es de Zas

        A sus siete meses la Confederación de Asociaciones de Raza Frisona le ha concedido el título a mediados de febrero.

        Todos los meses la Confederación de Asociaciones de Raza Frisona va renovando su ránking de belleza, que responde a una serie de parámetros que hacen que el animal tenga todas las cualidades que se necesitan para ser una buena productora sin dar problemas de salud.

        Esta ternera fue la mejor puntuada en cuanto a morfología, lo que supone que gozará de una larga vida, con muchas lactaciones exitosas y pocas visitas del veterinario.

        Para su criador Adrián Cundíns, se trata de un animal que ha de darle en su explotación una descendencia digna de muchos premios.

         

        Fuente: lavozdegalicia.es

         

        Quizás también te interese…

        Uno de los retos forestales es impulsar la investigación sobre aprovechamientos micológicos

        Se aprueba un aditivo para piensos que reduce el metano de las ventosidades de las vacas en un 35%

        Silleda bate todos los récords de facturación

         

         

          Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

          Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

          Uno de los retos forestales es impulsar la investigación sobre aprovechamientos micológicos

          Categories: Tags:
          04/03/2022
          uno-de-los-retos-forestales-es-impulsar-la-investigacion-sobre-aprovechamientos-micologicos-1920

          Uno de los retos forestales es impulsar la investigación sobre aprovechamientos micológicos

          El Plan Forestal de Galicia tiene varios retos entre los que destaca la investigación sobre aprovechamientos micológicos en los montes gallegos como complemento  de las rentas de los que viven en el medio rural o de las comunidades de montes.

          Por ese motivo se reunieron el director xeral de Planificación e Ordenación Forestal de la Consellería de Medio Rural y miembros de la directiva de la Federación Galega de Micoloxía para estudiar fórmulas de colaboración enfocadas a promover este tipo de usos del monte, y también el desarrollo de normas que regulen la actividad y su promoción.

          Medio Rural recuerda que el aprovechamiento de cogomelos está regulado en Galicia a través de un decreto.

          Además el Plan forestal pretende promover la producción de miel, plantas aromáticas o medicinales y frutos rojos.

           

          Fuente:lavozdegalica.es

           

           

          Quizás también te interese…

          Se aprueba un aditivo para piensos que reduce el metano de las ventosidades de las vacas en un 35%

          Silleda bate todos los récords de facturación

          Ayudas por sacrificio obligatorio del ganado

           

           

            Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

            Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

            El huerto en Marzo

            Categories: Tags:
            02/03/2022
            el-huerto-en-marzo-1920.jpg

            El huerto en Marzo

            Durante el mes de marzo, algunos días ya tienen una temperatura agradable y eso hace que tengamos que cambiar algunas costumbres, por ejemplo el riego, que debemos aumentar su frecuencia.

            Los invernaderos siguen siendo necesarios para mantener los semilleros a salvo de las heladas y estar muy pendientes del calor, ya que los días especialmente soleados debemos ventilarlos bien, para evitar en el interior se alcancen temperaturas elevadas.

            También hay que tener en cuenta la inestabilidad en las condiciones del tiempo, que provocan una debilidad en las plantas y las convierte en presa fácil para enfermedades y plagas. Podemos poner remedio para evitar este problema, añadiendo al riego algún preparado vegetal que aporte vigor.

            Es buen momento para plantar en semilleros descubiertos acelgas, cebollas, coles y lechugas y en semilleros protegidos berenjenas, melones, pepinos, pimientos y tomates. Al aire libre  en el suelo: habas, patatas, zanahorias y espinacas.

            Si ya tenemos alguna planta para trasplantar (ya tienen 4 hojitas), recuerda que el momento ideal es a última hora de la tarde, así evitaremos el momento de más calor.

             

             

            Quizás también te interese…

            El huerto en Febrero

            El huerto en Enero

            El huerto en Diciembre

             

              Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

              Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

               

              Se aprueba un aditivo para piensos que reduce el metano de las ventosidades de las vacas en un 35%

              Categories: Tags:
              28/02/2022
              se-aprueba-un-aditivo-para-piensos-que-reduce-el-metano-de-las-ventosidades-de-las-cacas-en-un-35-1920

              Se aprueba un aditivo para piensos que reduce el metano de las ventosidades de las vacas en un 35%

              La estrategia “De la granja a la mesa” promovida por la Comisión Europea para la búsqueda de nuevas alternativas para transformar la forma de producir y de consumir alimentos en Europa, los Veintisiete han aprobado la comercialización en la UE de un nuevo aditivo para piensos. Es el primero de su tipo disponible en el mercado europeo y está formado por el compuesto orgánico 3?nitrooxypropanol que ayudará a reducir la emisión de metano.

              Después de varios informes se ha comprobado que el producto ha pasado por una estricta evaluación científica, concluyendo con la afirmación de que este agregado es eficaz para reducir las emisiones de metano de las vacas.

              Este innovador producto contribuirá a la ecologización de la agricultura de la UE y a los objetivos del citado plan “De la granja a la mesa”. Se calcula que las emisiones de metano se reducirán entre un 20 y un 35% sin afectar a la producción, además su uso es seguro para las vacas y para los consumidores. Además no afectará a la calidad de los productos lácteos.

               

              Fuente: lavozdegalicia.es

               

               

              Quizás también te interese…

              Silleda bate todos los récords de facturación

              Ayudas por sacrificio obligatorio del ganado

              ¿Cómo está viviendo el campo gallego esta sequía?

               

               

                Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

                Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

                 

                 

                Silleda bate todos los récords de facturación

                Categories: Tags:
                25/02/2022
                silleda-bate-todos-los-records-de-facturarcion-1920

                Silleda bate todos los récords de facturación

                Este martes la Central Agropecuaria de Galicia-Abanca, registró el mayor volumen de transacciones de su historia al sumar las diferentes subastas 701.058 y superas así los 660.785 euros. Además a esta marca hay que sumar la alcanzada en el vacuno mayor que logró la mayor facturación inscrita en la historia de la Central con 505.746 euros que superaron los 457.076 euros registrados el 16 de noviembre de 2021.

                En cuanto a los precios medios, que sirven de referencia al sector, esta semana la recría cotizó a la baja, mientras que en los becerros carniceros se apreciaron subidas en todas las secciones con respeto de la semana anterior. En el vacuno mayor destaca la subida de los precios medios de los animales con los sellos de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Vaca y Buey de Galicia.

                Esta semana, en las mesas de cotización de porcino se volvieron a registrar subidas tanto en el cerdo cebado como en los lechones. También cotizan al alza los huevos y se mantiene sin cambios el conejo.

                 

                Fuente:campogalego.es

                 

                 

                Quizás también te interese…

                Ayudas por sacrificio obligatorio del ganado

                ¿Cómo está viviendo el campo gallego esta sequía?

                La alternativa a la soja en la alimentación del ganado son las legumbres

                 

                 

                  Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

                  Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

                  Ayudas por sacrificio obligatorio del ganado

                  Categories: Tags:
                  23/02/2022
                  ayudas-por-sacrificio-obligatorio-del-ganado-1920

                  Ayudas por sacrificio obligatorio del ganado

                  El Diario Oficial de Galicia ha publicado la orden de las ayudas de compensaciones complementarias y para la reposición de los animales en explotaciones de ganado bovino, ovino y caprino, a consecuencia del sacrificio obligatorio de ganado en ejecución de programas oficiales de erradicación de enfermedades.

                  El presupuesto de estas subvenciones es de 125.000 euros.

                  Se podrán beneficiar de estas ayudas las personas físicas y jurídicas y las entidades sin personalidad jurídica que sean titulares de explotaciones bovinas, ovinas y caprinas en las que se sacrificara o destruyera de forma preventiva la totalidad de su censo, por sospecha o confirmación de la presencia de alguna enfermedad sometida a un programa o a una actuación sanitaria oficial de vigilancia, lucha, control o erradicación.

                  También podrán beneficiarse de las aportaciones para la compra de animales de reposición las personas físicas y jurídicas y las entidades sin personalidad jurídica, que sean titulares de explotaciones de dichas especies en las que se llevara a cabo el sacrificio obligatorio de animales debido al diagnóstico de una enfermedad.

                  Estas ayudas se podrán solicitar hasta el 30/11/2022 

                  Enlace a la ayuda

                   

                   

                  Fuente: campogalego.es

                   

                  Quizás también te interese…

                  ¿Cómo está viviendo el campo gallego esta sequía?

                  La alternativa a la soja en la alimentación del ganado son las legumbres

                  Rumi, el dispositivo GPS para monitorizar en tiempo real las vacas

                   

                   

                    Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

                    Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

                    ¿Cómo está viviendo el campo gallego esta sequía?

                    Categories: Tags:
                    21/02/2022
                    como-esta-viviendo-el-campo-gallego-esta-sequia-1920.jpg

                    ¿Cómo está viviendo el campo gallego esta sequía?

                    Esta falta de lluvia esta afectando de manera desigual a la actividad agraria y ganadera. Por ejemplo en la comarca del Deza, la preocupación es la alimentación de las vacas ya que la hierba que normalmente pastoreaban a estas alturas del año, ha desaparecido.

                    Los agricultores de huerta, reconocen que están regando este años más de lo normal, aunque también aseguran que es la primera vez en mucho tiempo que trabajan la tierra con tanta facilidad en enero. Los viticultores han podido podar y atar el viñedo sin tener que mojarse.

                    Esta sequía está poniendo en peligro la primera campaña de ensilado, que se suele realizar a finales de marzo y principios de abril. Además resulta difícil llevar a cabo las tareas de fertilización de terrenos.

                    Para la huerta, la seguía por ahora no supone un gran problema, es más hay agricultores que consideran que estas condiciones meteorológicas son estupendas para trabajar,  ya que las fincas no están inundadas y se puede trabajar con los tractores sin riesgo de que se queden atascados en el barro. Aunque el problema es si la primavera resulta tan lluviosa como se teme, ya que entonces sí puede causar muchos daños en los cultivos.

                    Para la viña no es un problema la falta de agua ya que está en reposo. Para el viñedo le han venido bien los días de frío, que ayudan a controlar las futuras plagas. Los problemas pueden comenzar a partir de ahora, ya que el calor adelanta la brotación, lo que no es recomendable.

                     

                    Fuente: lavozdegalicia.es

                     

                     

                    Quizás también te interese…

                    La alternativa a la soja en la alimentación del ganado son las legumbres

                    Rumi, el dispositivo GPS para monitorizar en tiempo real las vacas

                    Moexmu se celebrará del 1 al 3 de abril en Muimenta

                     

                     

                      Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

                      Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

                      Uso de cookies

                      Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

                      ACEPTAR
                      Aviso de cookies