El huerto en Enero
El huerto en Enero
Enero es el mes más importante para nuestro huerto, de este mes depende la cosecha de primavera y verano. La preparación de semilleros es fundamental para disponer de plantones en cuanto empiece el buen tiempo.
El semillero, es el sitio adecuado para que la semilla inicie su primera fase de desarrollo. Luego la planta crecerá y será trasplantada al terreno definitivo.
Las hortalizas que se cosechan en primavera -verano como es el caso de los tomates, calabacines o berenjenas, se pueden sembrar en semilleros cuando empieza el invierno. De esa forma alargaremos la cosecha.
Los pasos a seguir para hacer un semillero:
- Poner el sustrato, ya existe un sustrato especial para semilleros, aunque siempre resulta mejor usar el mismo que en los recipientes finales, así evitamos que la planta se tenga que acostumbrar al nuevo sustrato.
- Buscar un lugar soleado, es importante que le dé el sol y por la noche resguardarlo de las bajas temperaturas.
- Sembrar la semilla a 2 o 3 veces sus diámetro.
- Riego, al principio la falta de agua es lo peor para nuestro semillero, debe tener siempre el sustrato siempre húmedo.
Pasos para realizar el trasplante:
- Sacar el cepellón del recipiente, recuerda regarlo el día anterior ya que así nos será mucho más fácil sacarlo.
- Plantar en el recipiente definitivo.
- El riego, tras el trasplante será abundante, para que el sustrato se asiente.
Quizás también te interese…
El huerto en Diciembre
El huerto en Octubre
El huerto en Septiembre
160.000 euros de indemnización a una ganadera de Portomarín excluida de una SAT
160.000 euros de indemnización a una ganadera de Portomarín excluida de una SAT
Más de 160.000 euros como liquidación tras dejar de formar parte de una Sociedad Agraria de Transformación (SAT), según una sentencia de la Audiencia Provincial de Lugo.
Los hechos se remontan al 2010. La SAT, en una asamblea extraordinaria, acordó la exclusión de la socia, que había entrado en la entidad en sustitución de su esposo, miembro desde el momento de la constitución, que había tenido lugar en 1989. Ante esa decisión de excluirla la socia presentó demanda, que fue estimada parcialmente por el Juzgado de Instrucción número 1 de Chantada.
Una sentencia dictada en septiembre de 2013, recogía que la ganadera tenía derecho a la determinación de la cuota de participación correspondiente en el patrimonio de la SAT, que la liquidación debía efectuarse con arreglo a lo previsto en los estatutos y que la cantidad debería abonarse en un plazo de seis años desde la fecha en que había dejado de pertenecer a la entidad.
Después de varias discrepancias sobre la cantidad que tendría que pagarse a la ex socia, se acordó que con fecha de 13 de agosto del 2010, momento en que se formalizó la exclusión de la ganadera de Portomarín, ascendía a 641.490,79 euros, de los que le correspondía una cuarta parte (160.372,70).
La resolución de la Audiencia Provincial, dictada el 29 de noviembre, es firme y contra ella no cabe interponer ningún recurso.
Fuente: lavozdegalicia.es
Quizás también te interese…
En Castrelo do Val se multará por no recoger los excrementos de las vacas, cabras y ovejas
Silleda se ha convertido en lugar obligatorio para los mejores animales
Europa propone prohibir el transporte de animales menores de 35 días
En Castrelo do Val se multará por no recoger los excrementos de las vacas, cabras y ovejas
En Castrelo do Val se multará por no recoger los excrementos de las vacas, cabras y ovejas
Este Concello ouresan o de 958 habitantes aprobó una ordenanza municipal que regula el paso y la estancia del ganado por su casco urbano.
Además se especifica que el traslado de entre 1 y 30 cabezas deben encargarse al menos dos personas y que tienen que circular por la derecha. Aunque la medida más llamativa es que los dueños de las vacas, cabras y ovejas están obligados a dejar limpias las vías públicas, igual que estaban antes de su paso. En el caso de no hacerlo se considera una infracción grave que puede suponer una multa de entre 750 y 1500 euros.
Según el alcalde, esta decisión se tomó para contar con una herramienta que permita tomar decisiones en caso de que haya discrepancias entre vecinos.
Para el ganadero Isaac Boo Alvar (que no le queda más remedio que pasar por el pueblo para llevar sus vacas a pastar), estas medidas acabarán con la realidad del rural. Afirma: Agora calquera persoa que chegue pode dicir que molestan as vacas e múltannos ¿Que facemos? Isto é acabar co pouquiño que temos, coa única actividade que hai sen necesitar doutros medios.
Por ahora, ha presentado una reclamación y no descarta convocar una concentración con otros ganaderos del concello.
Fuente: lavozdegalicia.es
Quizás también te interese…
Silleda se ha convertido en lugar obligatorio para los mejores animales
Europa propone prohibir el transporte de animales menores de 35 días
Un lucense indemnizado con 204.000 euros por talarle 3.190 árboles
Silleda se ha convertido en lugar obligatorio para los mejores animales
Silleda se ha convertido en lugar obligatorio para los mejores animales
En los últimos meses la central agropecuaria de Galicia Abanca se ha convertido en lugar de paso obligatorio para los mejores animales que se subastan en Galicia.
Este espacio ha pulverizado de nuevo todas las marcas, en este caso por la elevada afluencia de animales. Nunca en lo que va de año se había presentado para subastas 151 becerros carniceros, 709 de recría.
Según los responsables de la feria, esto es fruto de todo el trabajo realizado en los últimos meses para convencer a los ganaderos de que solo trajeran sus mejores ejemplares. Esto atrajo a nuevos compradores, algunos de ellos llegados del país vecino.
Además se implementó un nuevo sistema de subasta que facilita la tarea a los ganaderos, ya que no tienen que estar presentes en e momento en que se celebra ya que reciben toda la información en el móvil.
En la última sesión se volvieron a registrar varios máximos anuales. Fue la jornada en la que acudieron más becerros carniceros (151) y también en la que se adjudicó un mayor número de ellos (143). Cifras similares solo se había registrado el pasado 11 de mayo cuando se presentaron 139 animales y fueron adjudicados 125. Esto provocó que las transacciones de esta categoría fueran las mayores del año, con 110.775 euros, lejos de los 98.461 euros del pasado 11 de mayo.
Hay que destacar que en la categoría de terneros de recría se registró el máximo anual en transacciones, con 140.771 euros.
Fuente: lavozdegalicia.es
Quizás también te interese…
Europa propone prohibir el transporte de animales menores de 35 días
Un lucense indemnizado con 204.000 euros por talarle 3.190 árboles
Desde hoy día 10 la Xunta comienza a pagar más de 127 millones de euros de la PAC
Europa propone prohibir el transporte de animales menores de 35 días
Europa propone prohibir el transporte de animales menores de 35 días
A Bruselas le preocupa el bienestar animal durante su transporte, por eso el Parlamento Europeo creo un grupo de trabajo dedicado a investigar las condiciones en las que los animales eran llevados de un lugar a otro para comprobar en qué medida se respetaban las reglas por Europa.
Año y medio después la Cámara ha emitido un informe en el que recoge una serie de recomendaciones dirigidas a mejorar esos desplazamientos. Algunas de ellas afectarían directamente a cómo se mueven los terneros de recría que salen de las explotaciones lácteas hacia los mercado o cebaderos de la península e incluso países de Oriente Medio.
Una de las propuestas es la prohibición del transporte de animales jóvenes, es decir, los que tienen menos de 35 días. Además, hablan de autorizar el transporte de animales no destetados de más de esos días solo en los casos en los que el viaje dure menos de dos horas.
Además, el transporte de animales vivos a terceros países solo se permitiría en el caso de que esos estados cumplan con las normas de bienestar que marca la UE (que tengan acceso al agua y alimento durante el transportes o la altura libre para los animales).
El Parlamento Europeo, sugiere transportar embriones frente a animales vivos destinados a la reproducción o canales en lugar de animales vivos para su posterior sacrificio. También solicitan que se marque un calendario de tiempos de viaje en función de la edad de los animales y proponen instalar cámaras en los medios de transporte y realizar un control de temperatura en los camiones.
Los cambios deberían estar listos en el 2023.
Fuente: lavozdegalicia.es
Quizás también te interese…
Un lucense indemnizado con 204.000 euros por talarle 3.190 árboles
Desde hoy día 10 la Xunta comienza a pagar más de 127 millones de euros de la PAC
En el campo para transacciones superiores a 1000 euros serán obligatorios los contratos
Un lucense indemnizado con 204.000 euros por talarle 3.190 árboles
Un lucense indemnizado con 204.000 euros por talarle 3.190 árboles
Condenados un maderero y su esposa, que figura como propietaria de la empresa familiar, que cortaron sin su permiso una finca con 3.190 eucaliptos de extraordinaria calidad y más de cincuenta años a tres años de prisión por falsedad y hurto. La pareja llegó a falsificar la documentación sobre la propiedad de la finca y los permisos de tala.
El afectado, según aseguró en su denuncia, había comprado la finca en 1996 y la visitaba cada uno o dos años para asegurarse de que sus árboles seguían en condiciones, ya que “la tenía reservada para cuando se jubilara ya que le va a quedar una pensión escasa”, pero en una de estas visitas, los árboles habían desaparecido.
La sentencia determina que el maderero y su mujer deben pagar al lucense propietario de la finca 204.000 euros por los árboles, además de las costas. Además condena a ambos a dos años de prisión por el delito de falsedad en documento oficial, mas otro año y tres meses por un delito de hurto. También tendrán que pagar cada uno una multa de 2.160 euros.
Los eucaliptos de la finca saqueada era algo excepcional, con casi 50 años de crecimiento algunos llegaban a alcanzar un diámetro de 1,65 metros en su base.
Además el trabajo se realizó de forma chapucera lo que obligo al propietario a emplear otros 45.000 euros para volver a acondicionarla.
Fuente: elprogreso.es
Quizás también te interese…
Desde hoy día 10 la Xunta comienza a pagar más de 127 millones de euros de la PAC
En el campo para transacciones superiores a 1000 euros serán obligatorios los contratos
Nueva puja promovida por Acruga y con la colaboración de la Diputación de Lugo
Desde hoy día 10 la Xunta comienza a pagar más de 127 millones de euros de la PAC
Desde hoy día 10 la Xunta comienza a pagar más de 127 millones de euros de la PAC
En total serán más de 110 millones de euros las ayudas directas y otros 17 millones del pago de desenvolvimiento rural destinado a zonas con limitaciones naturales. Estas ayudas corresponden a la campaña 2021-2022.
Beneficiarios
Se beneficiaran de estos pagos más de 25.000 agricultores y ganaderos de nuestra comunidad. Se incluyen en estas ayudas 62,3 millones de euros del pago básico, 31,8 millones del pago verde, 7,7 millones para vacuno de leche, 3,5 millones de euros para vacuno de carne y cerca de 2,4 millones para pequeños agricultores y 2,2 millones para agricultores jóvenes.
El pago de desenvolvimiento rural corresponden a zonas con limitaciones naturales, se ingresarán desde este viernes 9,2 millones por la submedida de montaña y otros 8 millones por la submedida de zonas distintas de montaña.
Un año más , Galicia se sitúa entre las primeras comunidades autónomas que pagó los anticipos de las ayudas de la PAC, después de realizar todas las comprobaciones administrativas y de los controles obligatorios sobre el terreno.
Fuente: xunta.gal
Quizás también te interese…
En el campo para transacciones superiores a 1000 euros serán obligatorios los contratos
Nueva puja promovida por Acruga y con la colaboración de la Diputación de Lugo
Cada vez más cerca de que las granjas avícolas puedan matar y vender sus animales
En el campo para transacciones superiores a 1000 euros serán obligatorios los contratos
En el campo para transacciones superiores a 1000 euros serán obligatorios los contratos
Una de las novedades que introduce la reforma de la Ley de la Cadena que se está debatiendo en el Congreso para su aprobación, establece que independientemente del producto del que se trate cuando el importe supere los 1.000 euros deberá formalizarse un contrato.
El motivo, es comprobar que se cumple con una ley que prohíbe la comercialización de productos agroalimetarios por debajo de costes de producción y que todo el valor generado por esos productos, se reparta de modo equitativo entre todos los eslabones de la cadena.
Además, la norma también impulsa la creación de un registro de contratos para consagrar la prohibición de la venta a pérdidas.
Según el ministro Luis Planas, la reforma de la Ley de la Cadena no va a garantizar que todos los problemas queden resueltos, pero es un instrumento prioritario para garantizar relaciones comerciales a la altura del siglo XXI. El cambio que introduce la ley resulta tan profundo que se necesitará tiempo para asentarlo.
Fuente: lavozdegalica.es
Quizás también te interese…
Nueva puja promovida por Acruga y con la colaboración de la Diputación de Lugo
Cada vez más cerca de que las granjas avícolas puedan matar y vender sus animales
Nueva herramienta para realizar la compra-venta de ganado online
Nueva puja promovida por Acruga y con la colaboración de la Diputación de Lugo
Nueva puja promovida por Acruga y con la colaboración de la Diputación de Lugo
Después del éxito de la puja celebrada en Adai, el miércoles día 1 se celebró otra en las instalaciones del centro de recría de rubia galega da Granxa Gayoso que nada tiene que envidiarle. Se vendieron 26 de los 27 animales del propio centro a un precio medio de 2.213 euros.
Los compradores fueron 14 ganaderos de diferentes puntos de Galicia, de los 37 que se habían registrado para la puja.
Esta cita promovida por Acruga con la colaboración de la Diputación de Lugo cuenta con tres pilares básicos:
- Recuperar la normalidad.
- Potenciar la raza rubia gallega.
- Poner a disposición de los ganaderos ejemplares con unas condiciones genéticas y morfológicas ideales.
César Dorado agradeció el apoyo de la Diputación, destacando el importante papel que juega el centro de recría de rubia gallega de Castro, en el que hay 150 cabezas, en la potenciación de la raza, al ofrecer a los ganaderos buenas novillas para recría en un momento complicado como el actual.
Fuente: elprogres.es
Quizás también te interese…
Cada vez más cerca de que las granjas avícolas puedan matar y vender sus animales
Nueva herramienta para realizar la compra-venta de ganado online
La Xunta estudia la creación de un polígono agroforestal de 100 hectáreas de cereal
El huerto en Diciembre
El huerto en Diciembre
Durante el mes de diciembre se produce un parón para las hortalizas. Es un buen momento para revisar las herramientas que usamos en el huerto. También podemos mejorar la fertilidad del suelo y si queremos podemos instalar un sistema de riego que evite el estrés durante todo el verano.
Ya sabemos que para poder sacar un buen rendimiento a nuestro huerto, debemos rotar los cultivos, evitando repetir el mismo cultivo en el mismo sitio. Esto es para evitar que al cultivar lo mismo o de la misma familia, necesitan los mismos nutrientes, acabando con la reserva del suelo.
Otro motivo por el que se debe cambiar de cultivos es evitar la proliferación de plagas, ya que la repetición de cultivos crea un ambiente idóneo para la su proliferación, puesto que cada nueva generación de plagas contará con alimento una y otra vez.
Si estamos en una zona templada, es posible sembrar ajos, espinacas, guisantes y berros.
Quizás también te interese…
El huerto en Octubre
El huerto en Septiembre
El huerto en Agosto

