Cada vez más cerca de que las granjas avícolas puedan matar y vender sus animales
En la actualidad en Galicia hay 214 explotaciones avícolas artesanales con 76.150 aves y hasta ahora, ninguna podía matar y comercializar directamente a los animales que criaba, el proceso tenía que hacerse en un matadero. Debido a eso, no podían abastecer a restaurantes o a particulares que querían adquirir pequeñas cantidades de sus productos.
Esto parece que está a punto de cambiar tras las modificaciones en la normativa aprobadas por el Ministerio de Agricultura, en las que faltaba por desarrollar un código de buenas prácticas que explicara a los titulares de las explotaciones como llevar a cabo esta tarea.
Avimós ha redactado el documento y ya ha sido presentado a la Consellería de Sanidade para que dé su visto bueno.
Poder matar a sus animales directamente en las explotaciones era unas de las grandes reivindicaciones de las granjas avícolas artesanales que existen en Galicia. En Europa, se puede sacrificar y vender directamente los animales y de hecho hay una legislación europea que así lo autoriza.
Esta iniciativa está pensada para explotaciones artesanales, de un máximo de 400 aves de cebo y cien gallinas de puesta. Cuando la guía esta terminada, las granjas solo tendrán que cumplir con los requisitos que allí se exigen y podrán sacrificar y comercializar directamente a los animales que crían. Lo mismo que sucede con los centros de envasado de huevos.
Todas las explotaciones que quieran comercializar directamente sus productos solo tendrán que estar dadas de alta en el Registro de Explotacións Avícolas Artesanais de la Xunta, y cumplir la guía de buenas prácticas para comercializar sus animales con todas las garantías.
Fuente: lavozdegalicia.es
Quizás también te interese…
Nueva herramienta para realizar la compra-venta de ganado online
La Xunta estudia la creación de un polígono agroforestal de 100 hectáreas de cereal
Muebles de madera gallega “con denominación de origen”