Plan para impulsar la plantación de pino en Galicia
Plan para impulsar la plantación de pino en Galicia
Desde la crisis del 2008 el precio del pino se desplomó, la especie perdió atractivo económico para los propietarios y un cúmulo de factores se sumó en contra.
Ahora el panorama está cambiando, no sólo por la moratoria a nuevas plantaciones de eucalipto, sino por el atractivo económico que comienza a tener de nuevo el pino para propietarios particulares y comunidades.
José González, conselleiro de Medio Rural, anunció un plan de acción a partir de septiembre para promover la plantación de coníferas y frondosas en el monte. Según el conselleiro, incluirá apoyos a la mejora genética y a la sanidad forestal.
La Xunta quiere replantear las ayudas a los propietarios y que la financiación privada gana protagonismo.
La Fundación Arume para lanzar la mejora genética del pino en Galicia, diseñó un proyecto de 4,6 millones de euros que opta a fondos Next Generation. Además, el conselleiro anunció la inminente firma de un convenio con Arume por importe de 200.000 euros para iniciar acciones de mejora genética de los pinos de Galicia.
También se quiere afrontar de forma prioritaria la mejora del pino insigne, desarrollando la mejora a partir de las masas implantadas en Galicia de pino insigne.
Fuente: campogalego.es
Quizás también te interese…
Se podrán solicitar las ayudas del programa Cultiva hasta el 5 de agosto
Cerca de 4.000 jóvenes se han incorporado a la actividad agroganadera en los últimos 10 años
Galicia producirá semen sexado permitiendo elegir el sexo del ternero
Se podrán solicitar las ayudas del programa Cultiva hasta el 5 de agosto
Se podrán solicitar las ayudas del programa Cultiva hasta el 5 de agosto
Se podrán inscribir todas las entidades que quieren tomar parte en la organización de sus estancias formativas, con el objetivo de albergar explotaciones modelo destinadas a jóvenes profesionales agrarios que deseen acceder a una formación adicional mayoritariamente práctica.
El objetivo principal es impartir formación en explotaciones agrarias modelo, para que tanto profesionales veteranos como noveles puedan intercambiar conocimientos. En el caso de los profesionales noveles, podrán acceder al programa siempre y cuando lleven incorporados como responsables de una explotación desde el 1 de enero de 2016 y con menos de 41 años en el momento de su instalación.
Serán las propias entidades solicitantes las encargadas de identificar las explotaciones modelo de acogida, de diseñar los programas formativos, preparar, gestionar y coordinar las estancias de los jóvenes agricultores y ganaderos.
El programa cuenta con una dotación de un millón de euros de la que podrán beneficiarse unos 500 agricultores.
Fuente: lavozdegalicia.es
Quizás también te interese…
Cerca de 4.000 jóvenes se han incorporado a la actividad agroganadera en los últimos 10 años
Galicia producirá semen sexado permitiendo elegir el sexo del ternero
Conta Láctea, la aplicación informática que permitirá a los ganaderos calcular sus costes de producción
Cerca de 4.000 jóvenes se han incorporado a la actividad agroganadera en los últimos 10 años
Cerca de 4.000 jóvenes se han incorporado a la actividad agroganadera en los últimos 10 años
En los últimos 10 años se han incorporado a la actividad agroganadera un total de 3.803 jóvenes. Estos son solo los que han recibido ayudas para la incorporación.
Pero los pasos para frenar el envejecimiento en el sector son lentos, la propia Comisión Europea reconoce en su informe que las medidas de relevo generacional de la PAC no se adaptan bien a las transferencias de explotaciones agrícolas ajenas a la familia. Lo que hace que sea urgente implementar medidas adicionales para cubrir ese hueco.
Con la nueva Lei de Recuperación de Terra Agraria de Galicia se ha puesto en marcha, por ejemplo, la figura del Banco de Explotacións, enfocada precisamente a facilitar el alquiler o traspaso de esas granjas.
Los jóvenes que se incorporan no solo toman las riendas de una explotación, en muchos casos también apuestan por poner en marcha actividades complementarias que mejoren la calidad de vida en el medio rural. En 2020 se crearon en el campo gallego al amparo de los fondos Leader, 64 nuevas empresas, con una expectativa de crear 134 empleos a las que hay que sumar los emprendedores que no pidieron ninguna ayuda.
Urge un relevo generacional que además de dar continuidad a las explotaciones, inyecte en ellas la innovación necesaria, que combinada con la experiencia de las generaciones más mayores, sean capaces de afrontar los desafíos del mercado.
Gracias a un modelo de gestión más profesionalizado en las granjas, la percepción sobre el trabajo en el campo cambia, lo anima a los jóvenes a quedarse en el medio rural.
Fuente: lavozdegalicia.es
Quizás también te interese…
Galicia producirá semen sexado permitiendo elegir el sexo del ternero
Conta Láctea, la aplicación informática que permitirá a los ganaderos calcular sus costes de producción
Puesta en marcha de una web para conocer la información del sector forestal
Galicia producirá semen sexado permitiendo elegir el sexo del ternero
Galicia producirá semen sexado permitiendo elegir el sexo del ternero
Xenética Fontao se encargará de conseguirlo en colaboración con la multinacional norteamericana Sexing Technologies con la que acaba de cerrar un contrato y que es propietaria a nivel mundial de las patentes de esa tecnología exclusiva y técnicamente específica, para iniciar a partir de febrero la producción de semen sexado de los toros más destacados en sus propias instalaciones.
Hasta ahora los animales debían desplazarse desde Lugo hasta el Reino Unido para extraerle y calificar su material genético.
Este acuerdo tendrá una duración de tres años, prorrogables por otros dos y evitará estos costosos desplazamientos y asegurará la hegemonía gallega al menos los próximos cinco años. Desde Xenética Fontao no descartan acuerdos de colaboración con centros de recría e inseminación de diferentes regiones del país.
El proyecto arranca con la intención de producir unas 30.000 dosis seminales al año, la mayoría de las cuales para el mercado nacional, destinándose 4.000 para exportar.
Resulta importantísimo el semen sexado, ya que el nacimiento de terneras sobre todo en el ámbito lechero, resulta fundamental, pues posibilita la reposición de animales dentro de la granja. Además en el ámbito frisón el valor de una hembra de alto valor genético triplica el precio de un ternero frisón.
Lo contrario sucede en el ámbito cárnico donde los machos son más apreciados tanto por su mayor rendimiento cárnico como por la posibilidad de ser usados como sementales.
Fuente: lavozdegalicia.es
Quizás también te interese…
Conta Láctea, la aplicación informática que permitirá a los ganaderos calcular sus costes de producción
Puesta en marcha de una web para conocer la información del sector forestal
600 proyectos podrán beneficiarse de 13 millones de las ayudas Leader
Conta Láctea, la aplicación informática que permitirá a los ganaderos calcular sus costes de producción
Conta Láctea, la aplicación informática que permitirá a los ganaderos calcular sus costes de producción
Esta herramienta lanzada por la Xunta facilitará la contabilidad de la explotación y compara los precios medios del sector. La aplicación está dirigida a 7.000 explotaciones de toda Galicia y permite además de llevar la contabilidad general, comparar los costes de producción de cada litro de leche con los resultados medios del sector y de otras granjas similares.
Esta aplicación surge como consecuencia de un estudio que la Consellería le encargó a la Fundación Juana de Vega.
Para utilizarla es necesario darse de alta aportando los datos básicos de la explotación, para poder calcular variables como los costes de producción o los precios de venta.
Se están ultimando la organización de charlas explicativas sobre la aplicación y se incluirá su uso en los cursos de formación empresarial agraria para la incorporación de jóvenes.
Fuente: lavozdegalicia.es
Quizás también te interese…
Puesta en marcha de una web para conocer la información del sector forestal
600 proyectos podrán beneficiarse de 13 millones de las ayudas Leader
Proyecto europeo sobre las técnicas de pastoreo en el que participa Galicia
El huerto en Julio
El huerto en Julio
En el mes de Julio es necesario estar atentos a nuestro huerto para realizar las cosechas en su momento. Cada dos o tres días hay que vigilar los pimientos, las tomateras, las judías y las demás cosechas para poder recoger el fruto.
Julio es un mes en el que hay mucha luz y hace mucho calor por lo que es muy importante estar atento al riego. El riego se realizará cada pocos días, procurando no regar durante el día.
En esta época no es aconsejable plantar nada, pero si te apetece sembrar algo puedes empezar con la zanahoria, los rabanitos, canónigos, escarola, espinacas o puerro. Si estamos en zonas más frías podemos sembrar coliflor, brócoli o coles de Bruselas.
Estarán ya listas para que cosechemos las acelgas, calabacines, apios, garbanzos, judías, maíz, lechugas, pimientos, puerros .
Si estamos cuidando bien nuestro huerto, seguro nos encontraremos con un exceso de cosecha, eso es bueno y nos sentiremos muy orgullosos de nuestro huerto. Lo mejor es repartir con los amigos o familiares los tomates, judías y pimientos para que comprueben lo bien que saben.
Quizás también te interese…
El huerto en Junio
El huerto en Mayo
El huerto en Abril
Puesta en marcha de una web para conocer la información del sector forestal
Puesta en marcha de una web para conocer la información del sector forestal
La nueva web puesta en marcha por Medio Rural, permite obtener información del sector forestal de la comunidad Gallega. La nueva web muestra datos del sector forestal gallega, no solo a nivel autonómico sino en detalle también por provincia, distrito o por ayuntamiento.
Esta web permite encontrar datos de la estructura de la propiedad en Galicia y de las producciones maderables. A estos primeros ámbitos de datos ya desarrollados, se irán incorporando nuevos campos como la superficie ordenada, la superficie en gestión pública, las empresas del sector forestal de Galicia, los tratamientos de lucha biológica contra plagas y dolencias forestales o las actuaciones de silvicultura y repoblación realizadas en los últimos años con financiación pública.
Desde la Consellería explican que se trata de un hito tecnológico en materia de administraciones públicas porque los datos están agrupados mediante el acceso directo a múltiples aplicaciones de datos con información forestal.
Acceso a la web
Fuente: campogalego.es
Quizás también te interese…
600 proyectos podrán beneficiarse de 13 millones de las ayudas Leader
Proyecto europeo sobre las técnicas de pastoreo en el que participa Galicia
Ayudas para explotaciones agrícolas afectadas por organismos de cuarentena
600 proyectos podrán beneficiarse de 13 millones de las ayudas Leader
600 proyectos podrán beneficiarse de 13 millones de las ayudas Leader
Estas ayudas están destinadas al desarrollo de proyectos que dinamicen el campo y cuentan con un total de 13 millones de euros para los años 2021 y 2022.
El Diario Oficial de Galicia publicó el 3 de mayo la convocatoria de subvenciones para la ejecución de proyectos. Se recibieron más de 600 solicitudes de proyectos con fines lucrativos y proyectos de naturaleza no productiva, consistentes en una actividad de interés público o colectivo.
Estos últimos cuentan con propuestas tanto por parte de sector privado como público, con ayuntamientos que buscan la mejora de los servicios públicos del rural.
El trabajo de los Grupos de Desenvolvimiento Rural (GDR) fue fundamental en la tramitación de cada una de las solicitudes, informando y asesorando tanto a los promotores individuales como a las entidades privadas y públicas.
El objetivo de la medida Leader tiene como objetivo mejorar las condiciones del rural creando y manteniendo empleo y dotando de servicios a las poblaciones de estas zonas. Además esta iniciativa pretende favorecer la ocupación sostenible del territorio, prestando especial atención a colectivos como el de las mujeres, las personas con discapacidad, las personas mayores y los jóvenes.
Fuente: campogalego.es
Quizás también te interese…
Proyecto europeo sobre las técnicas de pastoreo en el que participa Galicia
Ayudas para explotaciones agrícolas afectadas por organismos de cuarentena
El 70% de la población mundial se alimenta de la agricultura familiar
Proyecto europeo sobre las técnicas de pastoreo en el que participa Galicia
Proyecto europeo sobre las técnicas de pastoreo en el que participa Galicia
A través del Centro de Promoción Rural EFA Fonteboa, de Coristanco ( A Coruña), Galicia participa en el proyecto europeo PastorEA que reúne a 3 organizaciones de educación agrícola de Francia, España y Eslovenia con el objetivo de fomentar y desarrollar la formación en materia de pastoreo para darle el lugar que le corresponde en la formación agrícola, en el marco de una dinámica de transición agroecológica.
Entre los participantes se intercambiarán temas, contextos y práctica milenaria de alimentación del ganado que presenta múltiples beneficios.
Los socios del proyecto son:
- España: Federación de Escuelas Agrarias de Galicia como responsable de la formación de asesores agrícolas y futuros ganaderos
- Francia: L’institut Agro – Florac como responsable de la formación de formadores
- Eslovenia: Biotehniški center Naklo & Biotehniška fakulteta como responsable de la formación de gestores, asesores y técnicos agrícolas, formadores y futuros ganaderos en la práctica.
En las formaciones transnacionales participarán diez personas por país: ganaderos y profesionales, formadores, asesores y técnicos, trabajadores de asociaciones y sindicatos de pastores o de organizaciones que gestionan certificados de calidad o marcas.
Los participantes serán seleccionados por su experiencia en su campo, su capacidad de difusión y su relevancia para trabajar por el desarrollo de la formación en su país.
Este proyecto durará has el 31 de agosto de 2022.
El resultado será un documento de síntesis e inventario sobre la transmisión de conocimientos en pastoreo.
Fuente: campogalego.es
Quizás también te interese…
Ayudas para explotaciones agrícolas afectadas por organismos de cuarentena
El 70% de la población mundial se alimenta de la agricultura familiar
Todavía quedan ayudas para aplicadores de purines
Ayudas para explotaciones agrícolas afectadas por organismos de cuarentena
Ayudas para explotaciones agrícolas afectadas por organismos de cuarentena
Ya están publicadas las bases reguladoras para la concesión de indemnizaciones en materia de sanidad vegetal a los viveros o explotaciones agrícolas afectadas por organismos de cuarentena, especialmente la polilla guatemalteca de la patata y el hongo “Fusarium circinatum” que afecta la los pinos en Galicia de manera puntual.
Beneficiarios
Se podrán beneficiar de estas indemnizaciones tanto las personas físicas y jurídicas como entidades sin personalidad jurídica cuyos productos vegetales fueran afectadas por las medidas fitosanitarias adoptadas en virtud de la declaración de una plaga de cuarentena.
Las empresas podrán beneficiarse cuando tengan la consideración de pequeña y mediana empresa agraria.
Los productores de plantas de vivero, deberán estar inscritos en los correspondientes registros oficiales.
El plazo de presentación de solicitudes es hasta el 14/09/2021
Enlace a la ayuda
Fuente: campogalego.es
Quizás también te interese…
El 70% de la población mundial se alimenta de la agricultura familiar
Todavía quedan ayudas para aplicadores de purines
Se vende en Adai una novilla de raza rubia gallega por 3.950 euros

