Valtra y su concepto de la agricultura inteligente
Valtra y su concepto de la agricultura inteligente
Para un trabajo más preciso, más productivo, más rentable y con menos esfuerzo, Valtra ofrece sus soluciones tecnológicas.
La agricultura inteligente de Valtra, consiste en un conjunto de tecnologías que funcionan a la perfección como el Valtra Guide, ISOBUS, el Control de Secciones, el Control de Dosis Variable y el TaskDoc.
La clave de su diseño se basa en la facilidad del uso de las soluciones tecnológicas. Por ejemplo: todas las funciones inteligentes se pueden controlar desde su exclusivo reposabrazos con solo dos toques.
La agricultura inteligente de Valtra, te beneficiará en todos los trabajos de todas las formas y tamaños.
Los tractores Valtra combinan versatilidad y tecnología innovadora en una comodidad excepcional. Son fiables y de alta calidad, diseñados a medida para satisfacer las necesidades de cualquier explotación.
Cada tractor Valtra, se construye individualmente en función de los deseos del cliente, así el tractor estará equipado con las prestaciones que se necesitan, sin necesidad de pagar por funciones innecesarias.
Además conseguirás hacer más en menos tiempo y dispondrás de más tiempo libre para disfrutar la vida
Fuente: valtra.es
Fuente imagen: valtra.es
Quizás también te interese…
Convocadas las ayudas para la buena gobernanza de comunidades de montes vecinales
Los huertos domésticos
Tractores Fendt, tractores con premio
Convocadas las ayudas para la buena gobernanza de comunidades de montes vecinales
Convocadas las ayudas para la buena gobernanza de comunidades de montes vecinales
Estas ayudas se orientan en cuatro líneas:
- La gestión administrativa y técnica
- Revisión de croquis
- Deslindamientos parciales entre comunidades de montes
- Deslindes parciales del monte vecinal con propiedades particulares
Se dará prioridad para el acceso a las ayudas, aquellas comunidades de zonas incluidas en la zona demarcada por el nematodo del pino (o ubicadas en la franja tampón con Portugal) y las que estén en zonas desfavorecidas o emplazadas en la Red Natura.
Criterios de puntuación
- Porcentaje de reinversión en el monte en el último ejercicio con las cuentas cerradas
- Apoyo técnico a comunidades de montes de los distritos de Fonsagrada – Ancares, Lugo – Sarria y de la provincia de Ourense
- Montes con proyecto de ordenación
- Montes con certificación forestal, comunidades que no tienen ninguna superficie conveniada con la Administración, zonas con alto riesgo de incendio y actuaciones en masas inscritas en el Registro de Masas Consolidáis de Frondosas Autóctonas.
Las ayudas por cada comunidad de montes pueden llegar a 25.000 euros y financiarán el 100% de las actuaciones solicitadas.
Plazo para solicitudes hasta el 24 de marzo
Enlace a la ayuda
Fuente: campogalego.es
Quizás también te interese…
Los huertos domésticos
Tractores Fendt, tractores con premio
Los animales tienen una bondad que no tenemos los humanos
Los huertos domésticos
Los huertos domésticos
Estos huertos tienen cada vez más adeptos que se unen a esta tendencia ecológica y sostenible. Además ofrecen la posibilidad de poder obtener productos frescos y más naturales.
Para facilitar esta labor, numerosas marcas han lanzado huertos domésticos eléctricos que permiten obtener los mismos resultados que los huertos tradicionales, dentro de nuestras casa y de una manera rápida y sencilla.
Cuentan con unas condiciones de crecimiento óptimas aunque no dispongan de acceso a luz solar. Gracias a sus sistemas de luz proporcionan a las plantas el nivel adecuado a la fase de crecimiento en al que se encuentre.
Los podemos encontrar en el mercado y la mayoría cuentan con sistema de riego automático que proporciona la cantidad ideal de agua, nutrientes y oxígeno necesarios.
Además, estos huertos domésticos permiten cultivar una gran variedad de alimentos frescos y su reducido espacio los hacen perfectos para cualquier cocina. Su cuidado diseño los hacen un complemento decorativo ideal para aportar el toque verde a la cocina.
Fuente: revistainteriores.es
Fuente imágenes: revistainteriores.es
Quizás también te interese…
Tractores Fendt, tractores con premio
Los animales tienen una bondad que no tenemos los humanos
Ayudas para forestación con coníferas y frondosas
Tractores Fendt, tractores con premio
Tractores Fendt, tractores con premio
El tractor Fendt es el compañero perfecto para los agricultores, ayudándoles a conseguir sus objetivos en un menor tiempo y con mejores resultados. Los propietarios de un tractor Fendt, se benefician de las tecnologías más eficientes, óptimas y sostenibles, capaces de mejorar la rentabilidad de la producción.
Esto les hace merecedores de este premio
La consultoría ROI-EFESO concede el prestigioso premio Industry 4.0 a proyectos pioneros en la implementación de tecnología inteligente en los campos de fabricación y cadena de producción inteligentes. El centro AGCO/Fendt de producción de cabinas en Asbach-Bäumenheim recibió el premio “Smart Production” 2020 por sus proyectos de digitalización y procesos integrados 4.0.
Este premio demuestra que, además de un sobresaliente trabajo de desarrollo, Fendt es líder en la producción de maquinaria agrícola, manteniéndose en lo alto de la comparativa internacional.
Gracias a las más modernas instalaciones de fabricación y producción, a procesos inteligentes y empleados altamente motivados, Fendt consigue una producción muy eficaz y ágil. Esta flexibilidad es un requisito fundamental para que una empresa obtenga éxito en mercados altamente volátiles como el de la industria de la maquinaria agrícola, afirma Ekkehart Gläser, director de producción de AGCO/Fendt.
Fuente: fendt.com
Quizás también te interese…
Los animales tienen una bondad que no tenemos los humanos
Ayudas para forestación con coníferas y frondosas
El uso del ozono en la ganadería
Los animales tienen una bondad que no tenemos los humanos
Los animales tienen una bondad que no tenemos los humanos
1.500 animales rescatados en 8 años por el Santuario Gaia. El culpable de este fenómeno social sin precedentes es Ismael López, que dio a conocer a los internautas la sabiduría del toro Samuel o las aventuras de la enamoradiza Fabiola (una oveja de la Rioja).
Este santuario que recoge animales de granja abandonados, se mantiene gracias a los socios, a la gente que apadrina algún animal, con donaciones puntuales y con la venta de merchandising en su tienda online. No recibe ningún tipo de ayuda de las administraciones.
Sin duda el esfuerzo que realizan es titánico y el sacrificio emocional altísimo, pero lo suyo es salvar vidas. Vidas como la del toro Samuel cuyo final sería el matadero pero… “Un día nos avisaron de que podíamos rescatar a un ternero de una granja lechera, porque los que nacen machos en las granjas lecheras son mandados directamente al matadero porque no pueden producir leche. Nos presentamos allí y tenía diarreas con sangre y estaba muy mal. Como tampoco lo podían mandar enfermo al matadero, normalmente lo que hacen es matarlos allí directamente. Tuvimos la oportunidad de llevárnoslo. Estaba tan enfermo que me tiré más de un mes durmiendo todos los días con él. Era pequeñito. Tenía cuatro días. Y allí se empezó a crear un vínculo.”
Así que se crió dentro de la casa, como otro perro o otro gato de los que teníamos en la casa. Y esto nos hizo ver que no era diferente a los perros y los gatos… que las diferencias las ponemos los humanos. Era consciente del trabajo que hacíamos en el Santuario él sabía que si preparábamos la furgoneta era porque íbamos por otro animal y se le veía ilusionado…, al volver con el nuevo, él se adjudicó el trabajo de calmarlo.
El Santuario Gaia, además de salvar un montón de vidas, ha conseguido aumentar la sensibilidad de muchas personas hacia los animales.
Fuente: animalados.com
Fuente imagen: animalados.com
Quizás también te interese…
Ayudas para forestación con coníferas y frondosas
El uso del ozono en la ganadería
Medio Rural pone en marcha un nuevo servicio para consultar los expedientes de aprovechamientos madereros
Ayudas para forestación con coníferas y frondosas
Ayudas para forestación con coníferas y frondosas
8 millones de euros destinará Medio Rural para las anualidades 2021 y 2022, para forestación de tierras no agrarias con coníferas y frondosas.
Beneficiarios:
Las superficies que estén identificadas en el Sistema de Información Geográfica (Sixpac) cómo forestal, pasto con arboledo o pasto arbustivo, siempre que el planeamiento urbanístico permita la plantación de las parcelas.
Estas ayudas están orientadas tanto a particulares, como a comunidades de montes, montes de varas y Sofor. Es necesaria una superficie mínima de plantación de una hectárea en coto redondo, excepto en el caso de las Sofor, que podrán plantar superficies menores.
Condiciones:
Las parcelas deberán estar desarboladas durante los últimos 5 años o con una superficie cubierta inferior al 20% del total. Se exceptúan las zonas con rebrotes de eucalipto menores a 10 centímetros de diámetros o que tengan acacia negra, mimosas o robinias, que entrarán en las ayudas.
Puntuaciones:
Se dará prioridad a las parcelas que estén en zonas afectadas por el nematodo del pino o incluidas en una masa de frondosas consolidadas.
Se cubrirán el 100% de las actuaciones, con un máximo de 1.853 euros por hectárea en el caso de las coníferas y de 2.398 euros por hectárea en las frondosas.
Enlace a la ayuda
Fuente: campogalego.es
Quizás también te interese…
El uso del ozono en la ganadería
Medio Rural pone en marcha un nuevo servicio para consultar los expedientes de aprovechamientos madereros
Parece muy sencillo pero tiene su “intríngulis particular”: ¿lavas bien la verdura?
El huerto en Febrero
El huerto en Febrero
En febrero puede hacer días muy buenos, aunque lo más habitual es que haga mal tiempo y eso nos condicionará bastante a la hora de activar nuestro huerto, pero podemos ir preparándolo para la época de siembra.
Los días, poco a poco van siendo más largos y las horas de luz favorecen que los cultivos crezcan más rápido. Pero hay que estar atento, ya que febrero es una época en la que las heladas pueden ser frecuentes.
- Podemos tener un semillero cubierto con un invernadero en donde preparar los primeros semilleros de pimientos, acelgas, tomates, lechugas…
- Recuerda que en febrero deben plantarse los cultivos cuyo fruto nace en mayo-junio como los guisantes y las habas. En febrero también hay que plantar los ajos y hacía final de mes puedes plantar repollo, brócoli, y coliflor.
- Si te coincide una zona cálida en Galicia puedes plantar patatas o lechuga temprana.
- Si tienes previsto plantar algún frutal de hoja caduca como es el caso de los ciruelos o perales, febrero es el mes idóneo.
- También se pueden plantar avellaneras o algún olivo.
En febrero se puede seguir recociendo los cultivos de esta época como son los grelos, repollos y puerros.
Quizás también te interese…
El huerto en Enero
El huerto en Diciembre
El huerto en Noviembre
El uso del ozono en la ganadería
El uso del ozono en la ganadería
Sus propiedades son múltiples, desde la regeneración del oxigeno hasta su acción bactericida, fungicida y desinfectante en general.
Resulta muy aconsejable en la cría de cualquier especie animal ya que debido a que se suele concentrar animales en sistemas estabulados, en los se produce la condensación de emanaciones amoniacales, ácidos y un aumento de la flora microbiana. Todo esto produce un ambiente en el que falta oxígeno, favoreciendo la aparición de enfermedades respiratorias.
Con una buena ozonización del agua y del aire se consigue destruir los virus, las bacterias y los organismos y la oxigenación del ambiente, reduciendo el olor que generan los animales.
El uso ozono en una ganadería, reduce la presencia de contagios evitando así el uso de medicamentos. Con agua ozonizada reducimos la transmisión de enfermedades al eliminar las bacterias que pudiera haber en ella.
El ozono es capaz de neutralizar los agente contaminantes que se encuentran en las paredes, suelos y mobiliario, facilitando a los animales un buen estado de salud.
Fuente: greenbiozone.com
Quizás también te interese…
Medio Rural pone en marcha un nuevo servicio para consultar los expedientes de aprovechamientos madereros
Parece muy sencillo pero tiene su “intríngulis particular”: ¿lavas bien la verdura?
Agricultura ecológica
Medio Rural pone en marcha un nuevo servicio para consultar los expedientes de aprovechamientos madereros
Medio Rural pone en marcha un nuevo servicio para consultar los expedientes de aprovechamientos madereros
Este servicio permitirá consultar los datos de los expedientes de aprovechamientos madereros que gestiona la Xunta de Galicia.
Con esta nueva herramienta se posibilita a las empresas y profesionales interesados conectar sistemas a la aplicación Corpu, con la que se gestionan las cortas publicas de madera y así obtener toda la información disponible.
De esta forma los usuarios ahorraran tiempo evitando consultar de manera manual los datos habilitados en Corpu, además cualquier cambio en el estado de la tramitación de los expedientes será comunicado al instante, evitando los errores u omisiones en la tramitación que suponga un coste económico a los administradores.
Si quieres darte de alta tienes que hacer una solicitud a Planificación e Ordenación Forestal y después de una sencilla adaptación informática, cualquier usuario dispondrá de la información pública y también la restringida que le afecte directamente.
Entre los datos que se ofrecen figuran los principales del expediente hasta los de contabilidad relacionados, las diferentes fechas, plazo de ejecución…hasta un total de 150 parámetros distintos que completa la información.
Los profesionales y empresas interesadas encontrarán la información técnica de este sistema en la Oficina Virtual do Medio Rural:
Enlace a la web de consultas publicas de servizos web forestais
Fuente: lavozdegalicia.es
Quizás también te interese…
Parece muy sencillo pero tiene su “intríngulis particular”: ¿lavas bien la verdura?
Agricultura ecológica
Abierta la convocatoria de ayudas para la instalación de energías renovables en el campo
Parece muy sencillo pero tiene su “intríngulis particular”: ¿lavas bien la verdura?
Parece muy sencillo pero tiene su “intríngulis particular”: ¿lavas bien la verdura?
La profesora Patricia Beiro, da las claves para salir airoso con cada tipo de verdura. “En general se deben lavar solo con agua, de forma concienzuda si fuera necesario, lo que incluye el frotarlos con un cepillo suave o trapo limpio. El lavado se debe realizar en el momento anterior a la preparación o consumo, no antes de guardar o almacenar”.
Con las verduras de hoja es conveniente desechar las hojas más externas y después lavar las hojas una a una debajo del chorro de agua fría. Además verduras como el brécol y la coliflor es necesario dejar las ramas a remojo unos minutos y después enjuagarlas bien en agua fría.
Las frutas y hortalizas deben lavarse bien bajo el chorro de agua fría, frotando con la mano o con un cepillo suave, incluso si se van a pelar para preparar o consumir. Las setas se pueden limpiar con un cepillo suave o papel de cocina húmedo, pero no pasarlas directamente por el grifo.
En el caso de las frutas y verduras que se van a consumir en crudo se pueden dejar en remojo en agua con unas gotas de lejía de uso alimentario y después aclarar con abundante agua fría.
Fuente: www.lavozdegalicia.es
Quizás también te interese…
Agricultura ecológica
Abierta la convocatoria de ayudas para la instalación de energías renovables en el campo
¿Vas a podar? Ten esto en cuenta


