
¿Cómo alimentas a tu “bichería”? ¿Qué comida es la más adecuada para tus animales?
En Galicia, con su clima húmedo, suelos fértiles y tradición ganadera, puedes aprovechar recursos locales para alimentar bien y de forma sostenible a cada especie.
Vacas (de leche o carne):
- Forraje base: pradera natural, silo de hierba o maíz.
- Complemento: concentrados ricos en energía (cereal molido), minerales y proteína vegetal (soja, colza…).
- Opción local: pasto gallego y ensilado de hierba → excelente digestión y leche de calidad.
Cerdos (cebo o cría):
- Base: pienso equilibrado con maíz, cebada y proteínas (soja o leguminosas).
- Extras: castañas, bellotas o subproductos agrícolas locales (con control).
- Agua limpia y en abundancia.
Ovejas:
- Alimento principal: pasto natural o heno seco gallego.
- Refuerzo: cereal en grano (avena o cebada) y minerales.
- Muy sensibles al exceso de humedad: evita mohos en los forrajes.
Conejos:
- Dieta equilibrada: pienso específico + heno seco.
- Aporte verde moderado: trébol, alfalfa o restos vegetales frescos (nunca húmedos o fermentados).
- Siempre: agua fresca y limpieza estricta.
Gallinas (puesta o carne):
- Pienso completo: con maíz, soja, minerales y calcio.
- Aprovechan restos orgánicos (verduras, cereales cocidos, pan seco).
- Agradecen salir al exterior: picotean hierba, bichos y complementan su dieta.
Consejo extra:
Aprovecha recursos propios: prados, restos de huerta, subproductos agrarios… ¡y asegúrate de adaptar las raciones según edad y fase de producción!
Quizás también te interese…
Bovimasc, una máscara para medir el metano que emite cada vaca
¿Vas a comprar un tractor o maquinaria agrícola de segunda mano? Estos son los puntos clave que NO puedes pasar por alto
Convocadas ayudas para la incorporación de jóvenes y mejora de explotaciones agroganaderas en Galicia