agricultura

You Are Here: Home / Archives / Tag / agricultura

Las 5 vacas más comunes de Galicia

Categories: Tags:
16/04/2025
las-5-vacas-mas-comunes-de-galicia-1920.jpg

Las 5 vacas más comunes de Galicia

En Galicia, la vaca no es solo un animal, es casi familia. Te presentamos las raza gallegas más típicas que pastan entre brumas, prados verdes y lluvia bendita:

  1. Rubia Gallega
    La reina indiscutible. Majestuosa, fuerte y con ese tono dorado que le da nombre. Es la más conocida de Galicia y la estrella de muchas explotaciones ganaderas. Su carne es top, y su nobleza también.
  2. Frisona
    La vaca “blanca y negra” que probablemente tienes en mente. No es autóctona, pero en Galicia ha encontrado su hogar. Especialista en leche, son las favoritas de las explotaciones lácteas.
  3. Cachena
    Pequeña pero matona. Originaria del sur de Galicia (Ourense), tiene cuernos enormes y mirada dulce. Está en peligro de extinción, pero quienes la conocen la adoran. Su carne es sabrosa y única.
  4. Caldelá
    Una joya escondida. También en riesgo de desaparecer, esta raza tiene pelaje rojizo oscuro y es fuerte, resistente y muy rústica. Perfecta para zonas montañosas.
  5. Vianesa y Limiá
    Otras dos razas autóctonas recuperadas en los últimos años. Menos conocidas, pero con mucho potencial. Criadas con mimo, en extensivo, y con sabor a tradición.

De estas vacas nacen productos como el queso Tetilla, la manteca de vaca, y carnes con IXP (Indicación Xeográfica Protexida).

Galicia es única, como únicos son sus productos.

 

 

Quizás también te interese…

Buenas prácticas y precauciones importantes en el manejo de las vacas

Hasta el 28 de abril se podrá solicitar las ayudas de silvicultura

¿Qué podemos plantar junto para una mejor producción?

 

    Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

    Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

    Buenas prácticas y precauciones importantes en el manejo de las vacas

    Categories: Tags:
    14/04/2025
    buenas-practicas-y-precauciones-importantes-en-el-manejo-de-las-vacas-1920.jpg

    Buenas prácticas y precauciones importantes en el manejo de las vacas

    El manejo adecuado del ganado no solo garantiza el bienestar animal, sino que también mejora la productividad y reduce riesgos para los cuidadores. Algunas recomendaciones clave para evitar accidentes:

    1. Trato calmado y paciente
      Evita gritos, golpes o movimientos bruscos. Las vacas son animales sensibles al estrés y reaccionan mejor cuando se las maneja con tranquilidad.
    2. Seguridad del personal
      Usa siempre ropa adecuada, botas con buena tracción y guantes si es necesario. Nunca te pongas entre una vaca y una pared, y mantente atento a sus movimientos, sobre todo si está en celo, preñada o con cría.
    3. Condiciones del establo
      Asegúrate de que el piso no sea resbaladizo, que haya buena ventilación, sombra suficiente y acceso constante a agua limpia. Un entorno seguro y cómodo reduce enfermedades y accidentes.
    4. Señales de Alerta en el Animal
      Presta atención a:
    • Cambios en el apetito o comportamiento
    • Cojeras o dificultad para caminar
    • Hinchazón o heridas
    • Signos de fiebre o letargo
    1. Respeto por el ciclo reproductivo
      Durante el parto, sé especialmente cuidadoso. Si hay complicaciones, llama al veterinario. También es importante no perturbar innecesariamente a las vacas en etapa de lactancia o con cría reciente.
    2. Registro y Control Sanitario
      Lleva un registro de vacunaciones, desparasitaciones y cualquier tratamiento veterinario. La prevención siempre es mejor que la cura.

    Recuerda: Una vaca bien cuidada es más productiva, vive más tiempo y representa menos riesgos para quienes trabajan con ella.

     

     

    Quizás también te interese…

    Hasta el 28 de abril se podrá solicitar las ayudas de silvicultura

    ¿Qué podemos plantar junto para una mejor producción?

    La vegetación de Galicia: Un tesoro natural cargado de beneficios

     

      Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

      Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

      Hasta el 28 de abril se podrá solicitar las ayudas de silvicultura

      Categories: Tags:
      11/04/2025
      hasta-el-28-de-abril-se-podra-solicitar-las-ayudas-de-silvicultura-1920.jpg

      Hasta el 28 de abril se podrá solicitar las ayudas de silvicultura

      El Diario Oficial de Galicia publico la orden de la Consellería do Medio Rural por la que se modifica la convocatoria de ayudas para fomentar la silvicultura productiva de coníferas y la mejora ambiental de frondosas y sotos.

      El presupuesto de esta ayuda es de 15 millones de euros y los solicitantes que ya hubieran presentado su petición podrán mantenerla o modificarla, y aquellos que no hubieran solicitado las ayudas en el plazo anterior podrán ahora formalizarlas adaptándose a las nuevas condiciones establecidas.

      El objetivo principal de esta medida es reforzar la caridad y la seguridad jurídica. Además, se pretende favorecer el crecimiento de la masa forestal, a obtención de madera de calidad y la recuperación de masas existentes mediante una silvicultura activa.

       

      Fuente: campogalego.es

       

       

      Quizás también te interese…

      ¿Qué podemos plantar junto para una mejor producción?

      La vegetación de Galicia: Un tesoro natural cargado de beneficios

      Cuidados y precauciones al usar una motosierra

       

        Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

        Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

        ¿Qué podemos plantar junto para una mejor producción?

        Categories: Tags:
        08/04/2025
        que-podemos-plantar-junto-para-una-mejor-produccion-1920.jpg

        ¿Qué podemos plantar junto para una mejor producción?

        La asociación de cultivos es una técnica agrícola que permite aprovechar al máximo el espacio, mejorar la fertilidad del suelo y reducir plagas de forma natural. En Galicia, donde el clima es húmedo y templado, es clave elegir combinaciones de cultivos que se beneficien mutuamente.

        Principales combinaciones de cultivos en Galicia

        1. Maíz, judías y calabaza

        Inspirada en la milpa tradicional, esta combinación es perfecta para Galicia:

        • El maíz proporciona soporte para las judías.
        • Las judías fijan nitrógeno en el suelo, beneficiando al maíz.
        • La calabaza cubre el suelo, evitando la evaporación y la aparición de malas hierbas.
        1. Lechugas y zanahorias
        • La lechuga crece rápido y da sombra al suelo, manteniendo la humedad necesaria para las zanahorias.
        • Las raíces de la zanahoria airean la tierra, favoreciendo el crecimiento de la lechuga.
        1. Cebolla y zanahoria
        • La cebolla repele plagas como la mosca de la zanahoria.
        • La zanahoria, a su vez, ahuyenta insectos perjudiciales para la cebolla.
        1. Repollo y aromáticas (Romero, Tomillo, Menta)
        • El repollo puede verse afectado por plagas como la mariposa de la col, pero hierbas aromáticas como el romero y la menta ayudan a repelerlas.
        1. Tomate y albahaca
        • La albahaca repele insectos dañinos y mejora el sabor de los tomates.
        • Su combinación es ideal para huertos urbanos y macetas.

        Consejos para la asociación de cultivos

        1. Rotación de cultivos: Evita plantar lo mismo en el mismo lugar cada año para prevenir enfermedades del suelo.
        2. Evita combinaciones negativas: No plantes cebolla con judías, ni patatas con tomates, ya que compiten por nutrientes y pueden transmitir enfermedades.
        3. Aprovecha los microclimas: Galicia tiene variaciones climáticas según la zona; ajusta los cultivos según la humedad y exposición solar de tu huerto.

        La agricultura ecológica y la asociación de cultivos pueden mejorar la productividad de tu huerto, reducir el uso de pesticidas y aprovechar mejor los recursos naturales.

         

         

        Quizás también te interese…

        La vegetación de Galicia: Un tesoro natural cargado de beneficios

        Cuidados y precauciones al usar una motosierra

        La agricultura ha experimentado importantes avances tecnológicos y sostenibles

         

          Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

          Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

          La vegetación de Galicia: Un tesoro natural cargado de beneficios

          Categories: Tags:
          07/04/2025
          la-vegetacion-de-galicia-un-tesoro-natural-cargado-de-beneficios-1920.jpg

          La vegetación de Galicia: Un tesoro natural cargado de beneficios

          Galicia, una de las regiones más verdes de España, destaca por su increíble variedad de vegetación, resultado de su clima, la abundancia de precipitaciones y su diversidad de paisajes. Desde frondosos bosques hasta campos de praderas, esta región es un auténtico paraíso natural lleno de recursos que no solo embellecen el entorno, sino que también ofrece una gran cantidad de beneficios para el bienestar humano y el medio ambiente.

          1. Bosques de Robles y Castaños:

          Los bosques gallegos son conocidos por la abundancia de especies autóctonas como el roble y el castaño. Estos árboles proporcionan un excelente hábitat para fauna diversa y, al mismo tiempo, tienen un papel fundamental en la captación de CO2, ayudando a mitigar el cambio climático. Además, el castaño ha sido históricamente fuente de madera y castañas, esenciales para la economía rural gallega.

          Beneficios:

          • Mejora de la calidad del aire.
          • Provisión de madera y frutos (como las castañas, ricas en nutrientes).
          • Refugio para la biodiversidad local.
          1. Montes de Pinos:

          Los pinares son comunes en muchas zonas de Galicia. El pino silvestre es una especie resistente que crece tanto en suelos ácidos como en zonas con alta humedad, adaptándose perfectamente a las condiciones de la región. Estos bosques también contribuyen a la conservación del suelo y tienen un uso económico en la industria de la madera y el papel.

          Beneficios:

          • Conservación del suelo y prevención de la erosión.
          • Fuente de recursos naturales como la madera y la resina.
          • Producción de oxígeno y captura de carbono.
          1. Matorrales de Brezo:

          El brezo, que cubre amplias áreas en el interior de Galicia, es una planta resistente que se adapta a terrenos pobres y húmedos. En las zonas más altas y en los montes, el brezo se convierte en uno de los elementos vegetales más importantes.

          Beneficios:

          • Su uso en la apicultura, ya que sus flores son una excelente fuente de néctar para las abejas.
          • Ayuda a prevenir la erosión en zonas de montaña.
          • Sus propiedades medicinales, como la acción antiinflamatoria.
          1. Praderas y Campos de Pastoreo:

          Las praderas de Galicia, impulsadas por la abundancia de lluvias, son un ecosistema donde predominan los pastos. Este paisaje es fundamental para la ganadería gallega, especialmente en la producción de carne y leche, muy apreciadas por su calidad.

          Beneficios:

          • Fuente de alimento para el ganado, base de la producción láctea.
          • Ayuda a la retención de agua, evitando inundaciones y filtrando el agua hacia los acuíferos.
          • Conservación de los ecosistemas naturales y la biodiversidad.
          1. Plantas Aromáticas y Medicinales:

          Además de las especies más grandes, Galicia alberga una rica diversidad de plantas aromáticas y medicinales, como el romero, la lavanda, la menta y la manzanilla. Estas plantas tienen propiedades que no solo son beneficiosas para la salud, sino que también contribuyen al bienestar del ecosistema local.

          Beneficios:

          • Propiedades medicinales y terapéuticas, que ayudan a aliviar dolores, mejorar la digestión y calmar la ansiedad.
          • Usos en la gastronomía local, que aportan sabores únicos a la cocina gallega.
          • Promoción de la biodiversidad y el equilibrio ecológico.
          1. Alcornocales:

          En determinadas zonas de Galicia, como en la provincia de Ourense, también se encuentran los alcornocales. Estos bosques se caracterizan por los alcornoques, de los que se obtiene el corcho. Aunque su presencia es más limitada, son una pieza clave en el ecosistema local.

          Beneficios:

          • Sostenibilidad en la producción de corcho, utilizado en la industria vinícola, entre otros.
          • Protección de los suelos y la biodiversidad local.
          • Regulación del ciclo del agua.

          La variedad de vegetación que caracteriza a Galicia no solo es un natural impresionante, sino que también tiene innumerables beneficios patrimoniales tanto para la salud de su ecosistema como para las personas que habitan en él. La riqueza vegetal de la región, que va desde los frondosos bosques hasta las delicadas plantas medicinales, ofrece recursos que son esenciales para la economía local, la agricultura, la apicultura y la industria. Cuidar y proteger esta biodiversidad es fundamental para el futuro sostenible de Galicia.

           

           

          Quizás también te interese…

          Cuidados y precauciones al usar una motosierra

          La agricultura ha experimentado importantes avances tecnológicos y sostenibles

          Dormir bien, producir mejor: El sueño de las vacas también importa

           

            Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

            Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

            Cuidados y precauciones al usar una motosierra

            Categories: Tags:
            04/04/2025
            cuidados-y-precauciones-al-usar-una-motosierra-1920.jpg

            Cuidados y precauciones al usar una motosierra

            Usar una motosierra puede ser muy útil para trabajos de poda, tala o cortes de leña, pero también implica ciertos riesgos si no se utiliza correctamente. Te dejamos algunas recomendaciones clave para usarla de forma segura:

            Equipo de protección personal (EPP)

            • Casco con visor y protección auditiva.
            • Gafas de seguridad o visor facial.
            • Guantes anticorte.
            • Ropa ajustada y resistente, preferiblemente con protección anticorte.
            • Botas con punta de acero y suela antideslizante.

            Antes de encenderla

            • Revisa que la motosierra esté en buen estado: cadena afilada, bien tensada y lubricada.
            • Asegúrate de tener suficiente combustible y mezcla correcta (si es de gasolina).
            • Verifica que los frenos de cadena funcionen correctamente.
            • Usa la motosierra solo si tienes buena visibilidad y condiciones meteorológicas seguras.

            Durante su uso

            • Mantén ambas manos en los mangos de la motosierra.
            • Nunca trabajes solo: ten a alguien cerca en caso de emergencia.
            • Evita cortar por encima del hombro o en posiciones inestables.
            • Cuidado con el retroceso: evita que la punta de la espada toque el material a cortar.
            • No la uses en escaleras ni lugares elevados sin sujeción profesional.

            Después del uso

            • Limpia la motosierra, vacía el depósito si no la usarás pronto.
            • Guarda en un lugar seco, seguro y fuera del alcance de los niños.
            • Haz mantenimientos periódicos: limpieza del filtro, revisión del carburador, afilado de cadena.

            Recuerda: una motosierra no es un juguete. El uso responsable puede evitar accidentes graves. Si no tienes experiencia, es recomendable tomar un curso o consultar a un profesional.

             

             

            Quizás también te interese…

            La agricultura ha experimentado importantes avances tecnológicos y sostenibles

            Dormir bien, producir mejor: El sueño de las vacas también importa

            El grupo gallego Zendal ya tiene autorización para comercializar la vacuna contra la enfermedad hemorrágica epizoótica

             

              Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

              Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

              El huerto en abril

              Categories: Tags:
              02/04/2025
              el-huerto-en-abril-1920.jpg

              El huerto en abril

              Durante el mes de abril, llueve con frecuencia y la temperatura comienza a subir lo que favorece que nuestro huerto esté en plena actividad.

              Nos dedicaremos casi en cuerpo y alma al huerto, tenemos que realizar trabajos de mantenimiento, siembra, trasplantes, prevención de plagas, etc.

              Abril es el mes idóneo para comenzar con siembras directas y semilleros o de realizar trasplantes.

              Se puede sembrar directamente espárragos, rabanitos, puerros, coles, zanahorias, lechugas, nabos, espinacas, patatas…, si los tenemos en semilleros podemos trasplantarlos si miden 15 cm. En el caso de los pimientos, tomates, berenjenas o calabazas se pueden sembrar protegidos o en semilleros. En la segunda quincena de abril podemos sembrar calabacines o incluso judías en mata y a finales de mes se pueden preparar los semilleros de melones y sandias o bien sembrarlos protegidos.

              Si ya habías sembrado antes, en estas fechas podemos recolectar puerros, fresas, rabanitos, lechugas, espinacas, coles, coliflor, brócoli, habas o zanahorias, etc.

              Con la subida de la temperatura y los primeros brotes tiernos de hortalizas, favorecen la aparición de plagas como los pulgones, lo que hace necesario empezar a aplicar medidas preventivas.

               

              Quizás también te interese…

              El huerto en marzo

              El huerto en febrero

              El huerto en enero

               

                Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

                Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

                La agricultura ha experimentado importantes avances tecnológicos y sostenibles

                Categories: Tags:
                31/03/2025
                la-agricultura-ha-experimentado-importantes-avances-tecnologicos-y-sostenibles-1920.jpg

                La agricultura ha experimentado importantes avances tecnológicos y sostenibles

                En los últimos años, la agricultura ha experimentado importantes avances tecnológicos y sostenibles que han transformado la forma de cultivar y gestionar los recursos agrícolas.

                La adopción de tecnologías como el Big Data, el Internet de las Cosas (IoT) y los drones ha permitido a los agricultores monitorizar y gestionar sus cultivos con mayor eficiencia. Estas herramientas facilitan la recopilación de datos en tiempo real sobre el estado de las plantas, la humedad del suelo y las condiciones climáticas, optimizando el uso de recursos y mejorando la productividad.

                Además, España ha experimentado un notable incremento en la superficie dedicada a la agricultura ecológica. En 2023, se incorporaron 316.550 nuevas hectáreas, lo que representa un aumento del 12% respecto al año anterior. Este crecimiento refleja el compromiso del sector agrícola con prácticas más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente.

                También se están implementando técnicas innovadoras para mejorar la producción y protección de los cultivos. Por ejemplo, en la Ribera del Duero, se utilizan hongos micorrízicos para fortalecer las viñas, mejorando la absorción de nutrientes y la resistencia a condiciones adversas y en Canarias, se desarrolla un proyecto pionero que busca eliminar plagas sin recurrir a productos químicos, promoviendo así una agricultura más saludable y sostenible.

                La falta de espacio y la necesidad de optimizar recursos han llevado al desarrollo de sistemas de cultivo hidropónico y vertical. Estas soluciones permiten cultivar plantas sin suelo, utilizando soluciones nutritivas y estructuras verticales que maximizan el espacio disponible, siendo ideales para entornos urbanos y áreas con limitaciones de tierra cultivable.

                Además, la integración de energías renovables, como la solar, en las explotaciones agrícolas ha permitido reducir costos energéticos y minimizar el impacto ambiental. Por ejemplo, la instalación de paneles solares en invernaderos y campos de cultivo proporciona la energía necesaria para el funcionamiento de equipos y sistemas de riego, promoviendo una agricultura más sostenible.

                Estos avances reflejan la capacidad de adaptación e innovación del sector agrícola, orientado hacia prácticas más eficientes y respetuosas con el medio ambiente.

                 

                 

                Quizás también te interese…

                Dormir bien, producir mejor: El sueño de las vacas también importa

                El grupo gallego Zendal ya tiene autorización para comercializar la vacuna contra la enfermedad hemorrágica epizoótica

                Ayudas para sistemas de depuración en viviendas unifamiliares

                 

                  Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

                  Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

                  Dormir bien, producir mejor: El sueño de las vacas también importa

                  Categories: Tags:
                  28/03/2025
                  dormir-bien-producir-mejor-el-suenho-de-ls-vacas-tambien-importa-1920.jpg

                  Dormir bien, producir mejor: El sueño de las vacas también importa

                  ¿Sabías que el descanso de una vaca influye directamente en la producción de leche? Una vaca que descansa en un lugar cómodo puede producir entre 1 y 3 litros MÁS de leche al día. ¿La razón? Cuando la vaca está relajada y libre de estrés, pasa más tiempo rumiando y menos tiempo de pie, lo que mejora la circulación hacia la ubre y favorece la producción láctea.

                  En cuanto a qué tipo de cama es mejor para una vaca las más recomendadas son:

                  Camas de colchón de agua o gel: distribuyen el peso del animal, reducen la presión en las articulaciones y evitan lesiones.

                  Colchones de goma con viruta o aserrín: buena combinación entre confort y absorción de humedad.

                  Camas profundas de arena: altamente cómodas y frescas, permiten un apoyo natural del cuerpo. Además, son higiénicas si se manejan bien.

                  Es importante evitar pisos duros o húmedos que generan incomodidad, mastitis y cojeras, afectando la salud general y la producción.

                  Una vaca feliz es una vaca productiva. Invertir en un buen sistema de descanso no es un lujo, es una estrategia inteligente para mejorar el bienestar animal y la rentabilidad de la explotación.

                   

                   

                  Quizás también te interese…

                  El grupo gallego Zendal ya tiene autorización para comercializar la vacuna contra la enfermedad hemorrágica epizoótica

                  Ayudas para sistemas de depuración en viviendas unifamiliares

                  Desde el miércoles día 19 quedan prohibidas las quemas agrícolas y forestales

                   

                    Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

                    Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

                    El grupo gallego Zendal ya tiene autorización para comercializar la vacuna contra la enfermedad hemorrágica epizoótica

                    Categories: Tags:
                    26/03/2025
                    https://millarestorron.com/ayudas-para-sistemas-de-depuracion-en-viviendas-unifamiliares/

                    El grupo gallego Zendal ya tiene autorización para comercializar la vacuna contra la enfermedad hemorrágica epizoótica

                    Esta vacuna es la primera del mercado para luchar contra este serotipo. La comercializa la filial de Zendal “Vetia Animal Health” en España y Portugal.

                    El grupo biotecnológico acaba de recibir la recomendación positiva del Comité de Medicamentos Veterinarios perteneciente a la Agencia Europea de Medicamentos, para que se autorice su comercialización en toda la UE.

                    Debido a la rápida expansión de la enfermedad puso en guardia a las autoridades sanitarias y el ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación pidió ayuda a los laboratorios para el desarrollo de un remedio y fue entonces como el grupo biotecnológico puso el desarrollo de la vacuna contra la EHE entre sus prioridades. Así lograron Hepizovac.

                    Según el Comité de Medicamentos Veterinarios, basándose en los datos de calidad, seguridad y eficacia presentados considera que existe una relación beneficio-riesgo favorable para Hepizovac.

                    La administración de la vacuna es voluntaria y se inocula previa prescripción o receta de su veterinario.

                     

                    Fuente: lavozdegalicia.es

                     

                     

                    Quizás también te interese…

                    Ayudas para sistemas de depuración en viviendas unifamiliares

                    Desde el miércoles día 19 quedan prohibidas las quemas agrícolas y forestales

                    Criptosporidiosis en terneras: Prevención y tratamiento

                     

                      Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

                      Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

                      Uso de cookies

                      Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

                      ACEPTAR
                      Aviso de cookies