Blog

You Are Here: Home / Blog

La Consellería do Medio Rural hace balance sobre las ayudas destinadas a los Concellos

Categories: Tags:
12/09/2022
la-conselleria-do-medio-rural-hace-balance-sobre-las-ayudas-destinadas-a-los-concellos-1920.jpg

La Consellería do Medio Rural hace balance sobre las ayudas destinadas a los Concellos

Entre el año 2016 y el 2022 la Consellería do Medio Rural financió con 104.003.208 euros el Plan Marco de caminos municipales de acceso a parcelas agrícolas.

Según el informe de este departamento se constata que la Administración autonómica en ese período mejoró 4.830 caminos, lo que supone una intervención en un total de 3.800 kilómetros de vías rurales.

La Consellería busca facilitar la ampliación, mejora y mantenimiento de los caminos municipales que dan acceso a parcelas agrícolas, incluyendo actuaciones que supongan un aumento del largo de la vía, en el refuerzo del firme y terraplenes o la limpieza de márgenes.

Esto permite facilitar el tránsito de vehículos y maquinaria, lo que implica una mayor agilidad de las operaciones agrarias.

El informe recoge la resolución de la última convocatoria de estas ayudas correspondientes a los años 2022-2023, en la que se destinarán 16.864.605 euros de fondos propios. Se ejecutarán 667 actuaciones para mejorar 586 kilómetros de caminos rurales.

Por provincias A Coruña percibirá 5.037.662 euros para 195 actuaciones en 160 kilómetros de vías; en Lugo se subvencionarán 186 obras en más de 190 kilómetros de caminos, por un valor total de 4.567.478 euros; en Ourense se intervendrá en 177 kilómetros de vías en 201 actuaciones, con una subvención de 4.062.157 euros; y en Pontevedra la ayuda será de 3.197.308 euros para 85 actuaciones en cerca de 58 kilómetros.

 

Fuente:lavozdegalicia.es

 

 

Quizás también te interese…

Del 12 al 19 de septiembre curso de aplicación y manipulación de productos fitosanitarios

Ayudas para la digitalización e innovación en la industria forestal

Un vecino de Begonte dona los pastos a quien se ofrezca a segarlos

 

 

    Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

    Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

    Del 12 al 19 de septiembre curso de aplicación y manipulación de productos fitosanitarios

    Categories: Tags:
    09/09/2022
    del-12-al-19-de-septiembre-curso-de-aplicacion-y-manipulacion-de-productos-fitosanitarios-1920.jpg

    Del 12 al 19 de septiembre curso de aplicación y manipulación de productos fitosanitarios

    Este curso se celebrará en el Edificio multiusos de la Xunta de Galicia en Lugo y su objetivo es ofrecer una formación profesional de nivel básico en la aplicación y manipulación de productos fitosanitarios.

    Este taller se impartirá en horario de tarde, desde las 16:00 hasta las 20:30 horas y abordará aspectos teóricos y prácticos. El curso busca formar a los alumnos en lo relativo a la normativa nacional relacionada con el uso sostenible de los fitosanitarios en explotaciones agrícolas.

    Los asistentes al curso podrán poner en práctica los conocimientos adquiridos y además, obtendrán el carné de manipulador de nivel básico necesario para ejercer esta actividad a nivel autonómico y estatal.

    En este enlace puedes encontrar este curso y hacer la pre-inscripción en línea cubriendo los datos necesarios.

    Para consultar cualquier duda puedes llamar al teléfono 982 294 934 o enviar un correo a oac.seca.lugo.@edu.xunta.gal

     

    Fuente: campogalego.es

     

     

    Quizás también te interese…

    Ayudas para la digitalización e innovación en la industria forestal

    Un vecino de Begonte dona los pastos a quien se ofrezca a segarlos

    El día 5 se reunirá la Mesa de la Sequía

     

     

      Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

      Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

      Ayudas para la digitalización e innovación en la industria forestal

      Categories: Tags:
      07/09/2022
      ayudas-para-la-digitalizacion-e-innovacion-en-la-industria-forestal-1920

      Ayudas para la digitalización e innovación en la industria forestal

      Medio Rural destina 2,5 millones de euros a las ayudas de apoyo a las actividades en materia de ecoinnovación y digitalización de la industria forestal-madera y otras industrias que utilicen la resina, la corteza y sus derivados u otros productos de origen forestal a excepción de productos alimentarios, como materia prima para la elaboración de sus productos.

      Se podrán beneficiar de estas subvenciones las pequeñas y medianas empresas, incluyendo personas autónomas. Se atenderán proyectos, gastos e inversiones que se vengan realizando en Galicia desde el 2021 y que justifiquen antes del 31 de mayo de 2023.

      También podrán solicitar estas ayudas las asociaciones, organizaciones, fundaciones y entidades sin ánimo de lucro, públicas o personales, que tengan base asociativa y sean representativas o estén relacionadas con la cadena de valor de la industria forestal-madera y que desarrollen su actividad en Galicia.

      El plazo para presentar la solicitud es hasta el 31 de octubre de 2022 o hasta el agotamiento de los fondos asignados.

       

      Fuente: campogalego.es

       

       

      Quizás también te interese…

      Un vecino de Begonte dona los pastos a quien se ofrezca a segarlos

      El día 5 se reunirá la Mesa de la Sequía

      Granjeros de otras provincias buscan hierba en Lugo para alimentar su ganado

       

       

        Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

        Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

        El huerto en Septiembre

        Categories: Tags:
        05/09/2022
        el-huerto-en-septiembre-1920

        El huerto en Septiembre

        Durante el mes de septiembre tendremos que intensificar las tareas en nuestro huerto. Es un mes en el que las tareas son muy importantes y también es imprescindible estar muy atentos a la inestabilidad climática.

        En septiembre se realiza la recogida de la cosecha de verano y también aprovecharemos para realizar la siembra de acelgas, coles, espinacas, lechugas, puerros, nabos y apios. Los cultivos tendrán que ir enfocados a que resistan las temperaturas más frías. Realizaremos los trasplantes de cebollas, coliflores, lechugas…, y cosecharemos los pepinos, puerros, melones, tomates, zanahorias, pimientos…

        Durante este mes aún estamos a tiempo de hacer una selección de semillas de los productos que hemos recolectados en verano. También puedes preparar pequeños invernaderos, ya que tarde o temprano el frío va a llegar.

        Este mes, ya no es tan importante el riego, las temperaturas son más bajas y suele llover con frecuencia.

         

         

        Quizás también te interese…

        El huerto en Agosto

        El huerto en Julio

        El huerto en junio

         

          Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

          Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

          Un vecino de Begonte dona los pastos a quien se ofrezca a segarlos

          Categories: Tags:
          02/09/2022
          un-vecino-de-begonte-dona-los-pastos-a-quien-se-ofrezca-a-segarlos-1920.jpg

          Un vecino de Begonte dona los pastos a quien se ofrezca a segarlos

          Conseguir comida para alimentar a los animales se está convirtiendo en casi un imposible para los ganaderos.

          La noticia de que ganaderos de Ourense y Asturias se desplazaban a zonas de Lugo para buscar hierba que dar a sus reses llegó a oídos de un ganadero de Begonte, que tuvo que dejar la actividad por una enfermedad y ahora tienen cerca de tres hectáreas de hierba que regala a quien esté dispuesto a segarla.

          Este ganadero se vio obligado a retirarse por una enfermedad y tuvo que vender todos los animales, pero se quedó con las fincas en las que estos se alimentaban todos los años. En sus parcelas a pesar de la sequía, ha crecido la hierba y por eso busca a quien esté dispuesto a llevarse la hierba sin tener que pagar nada a cambio.

          Los interesados pueden ponerse en contacto en el teléfono 666368159

           

          Fuente: lavozdegalicia.es

           

           

          Quizás también te interese…

          El día 5 se reunirá la Mesa de la Sequía

          Granjeros de otras provincias buscan hierba en Lugo para alimentar su ganado

          Nunca hay suficientes ojos y medios para proteger el monte de los incendios

           

           

            Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

            Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

            El día 5 se reunirá la Mesa de la Sequía

            Categories: Tags:
            31/08/2022
            el-dia-5-se-reunira-la-mesa-de-la-sequia-1920.jpg

            El día 5 se reunirá la Mesa de la Sequía

            En este encuentro estarán los ministros de Agricultura, Pesca y Alimentación y Transición Ecológica y Reto Demográfico, además de las organizaciones agrarias, cooperativas agroalimentarias y comunidades de regantes.

            El objetivo de esta reunión del próximo día 5 es evaluar la incidencia de la sequía en el sector agrario. La idea es continuar con el seguimiento y analizar la evolución climática, su incidencia en cultivos y ganado, así como el estado de las reservas de agua en los embalses.

            También se intercambiará información sobre las medidas puestas en marcha como el aplazamiento de cuotas de la Seguridad Social, la reducción del número mínimo de jornadas reales cotizadas para acceder al subsidio por desempleo o a la renta agraria a favor de trabajadores eventuales agrarios residentes en el territorio de las comunidades de Andalucía y Extremadura.

            Además, se expondrá la evolución de las medidas de liquidez puestas en marcha mediante la línea ICO-MAPA-SAECA incrementada recientemente hasta algo más de 24 millones o el incremento en la dotación de los seguros agrarios.

             

            Fuente: lavozdegalicia.es

             

             

            Quizás también te interese…

            Granjeros de otras provincias buscan hierba en Lugo para alimentar su ganado

            Nunca hay suficientes ojos y medios para proteger el monte de los incendios

            Tres profesionales gallegos forman parte del comité organizador del mayor congreso veterinario del mundo

             

             

              Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

              Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

              Granjeros de otras provincias buscan hierba en Lugo para alimentar su ganado

              Categories: Tags:
              29/08/2022
              granjeros-de-otras-provincias-buscan-hierba-en-lugo-para-alimentar-su-ganado-1920

              Granjeros de otras provincias buscan hierba en Lugo para alimentar su ganado

              La sequía de estos meses ha menguado los pastos, lo que justifica los desplazamientos a municipios de los alrededores de la provincia.

              Este aumento de la demanda ha disparado los precios, tanto que en algunos concellos chairegos el rollo de silo de hierba (unos 300 kilos) se está pagando a 30 euros, y el de hierba seca (con un peso algo menor), a 20. El precio medio de este último en un año normal es de cinco euros menos.

              De todas formas, en estas zonas de Lugo la producción de hierba tampoco fue excepcional. Carlos Sinde, ganadero de carne de Castro de Rei, afirma que sus 25 cabezas se están alimentando con reservas de silo hecho con hierba segada la pasada primavera. Sinde tiene constancia de las visitas de criadores de vacuno de carne en busca de hierba, aunque reconoce que no habría vendido nada porque la necesita para su ganadería.

              Parecido le sucede a Carmen López, ganadera en Guntín, que ha notado en su entorno ganaderos necesitados de hierba. “a situación no es una novedad de este año, pero sí que la sequía ha causado un mayor desabastecimiento, hasta el punto de que incluso ella podría tener que verse abocada a buscar hierba fuera: «Se a seca segue así, haberá que comprar», dice.

              También en la montaña del sudoeste de Lugo se nota la sequía. El gerente de la cooperativa A Carqueixa, Román Sánchez, con 215 socios entre las comarcas de Os Ancares y A Fonsagrada reconoce, que ganaderos de la entidad están buscando dónde comprar hierba.

               

              Fuente: lavozdegalicia.es

               

               

              Quizás también te interese…

              Nunca hay suficientes ojos y medios para proteger el monte de los incendios

              Tres profesionales gallegos forman parte del comité organizador del mayor congreso veterinario del mundo

              Las ganaderías socias de Acruga podrán vender sus animales en las distintas subastas organizadas por la Asociación

               

               

                Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

                Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

                Nunca hay suficientes ojos y medios para proteger el monte de los incendios

                Categories: Tags:
                26/08/2022
                nunca-hay-suficientes-ojos-y-medios-para-proteger-el-monte-de-los-incendios-1920.jpg

                Nunca hay suficientes ojos y medios para proteger el monte de los incendios

                Vista la necesidad de extremar las precauciones, los comuneros de Belesar en Baiona, han fichado un dron con el que poder detectar de manera temprana un posible fuego.

                Según explica el presidente de la comunidad de montes de esta parroquia que además es técnico forestal y bombero: “El único ingreso de nuestra comunidad es por venta de madera. No había dinero para brigadas, el dron es más económico y resulta efectivo para ver el monte el tiempo real y anticiparnos a cualquier emergencia”.

                En el caso de saltara cualquier fuego o emergencia, no se puede actuar, hay que informar directamente al 112 y al servicio de incendios de la Xunta.

                Por el momento se trata de una experiencia piloto que apunta a un gran potencial pero que para que fuera rentable, debería planificarse en grupo.

                En Belesar el dron (que tiene un tiempo de vuelo de media hora) sale al menos un par de veces al día buscando un posible fuego.

                La mejor prevención sigue siendo el trabajo durante todo el año para mantener el monte limpio. En los últimos incendios que hubo no fueron en monte comunal, sino en fincas de propiedad particular que sí están a monte.

                 

                Fuente: lavozdegalicia.es

                 

                 

                Quizás también te interese…

                Tres profesionales gallegos forman parte del comité organizador del mayor congreso veterinario del mundo

                Las ganaderías socias de Acruga podrán vender sus animales en las distintas subastas organizadas por la Asociación

                Aumenta el acopio de leña para calentarse en invierno

                 

                 

                  Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

                  Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

                  Tres profesionales gallegos forman parte del comité organizador del mayor congreso veterinario del mundo

                  Categories: Tags:
                  24/08/2022
                  tres-profesionales-gallegos-forman-parte-del-comite-organizador-del-mayor-congreso-veterinario-del-mundo-1920.jpg

                  Tres profesionales gallegos forman parte del comité organizador del mayor congreso veterinario del mundo

                  Se llevará a cabo entre el 4 y 8 de septiembre en Madrid que se convertirá en la capital mundial de la Buiatría, la rama de la medicina veterinaria especializada en bovinos y rumiantes.

                  El recinto de Ifema acogerá la trigésimo primera edición del Congreso Mundial de Buiatría y para el que están inscrito más de 2.700 profesionales de diferentes partes del planeta y que tendrá un destacado protagonismo gallego.

                  Tres profesionales de la comunidad forman parte del comité organizador que ha logrado cerrar la participación de 73 ponentes de contrastado prestigio.

                  Se trata de Ángel Ávila, vocal de nutrición de Anembe (Asociación Nacional de Especialistas en Medicina Bovina de España), Manuel Fernández, especialista y gestión de explotaciones e instalaciones y Juan Caínzos, uno de los responsables de las presentaciones científicas del congreso que destaca la complejidad de organizar un encuentro de este tipo.

                  También destaca la presencia de Ramiro Fouz, director técnico de Africor-Lugo durante más de dos décadas y una figura a nivel mundial en la evaluación del perfil de los ácidos grasos en la leche, tema sobre el que hablará en el congreso.

                  En el Congreso también se entregarán una serie de premios, entre los que destaca el Premio al Logro del Bienestar de Rumiantes, dotado con 10.000 euros. Además, se otorgarán otros premios y becas para jóvenes veterinarios y estudiantes de veterinaria con una dotación de 23.300 euros.

                   

                  Fuente: lavozdegalicia.es

                   

                   

                  Quizás también te interese…

                  Las ganaderías socias de Acruga podrán vender sus animales en las distintas subastas organizadas por la Asociación

                  Aumenta el acopio de leña para calentarse en invierno

                  La única plantación de espárragos de Galicia está en Monterroso

                   

                   

                    Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

                    Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

                    Las ganaderías socias de Acruga podrán vender sus animales en las distintas subastas organizadas por la Asociación

                    Categories: Tags:
                    22/08/2022
                    las-ganaderias-socias-de-acruga-podran-vender-sus-animales-en-las-distintas-subastas-organizadas-por-la-asociacion-1920.jpg

                    Las ganaderías socias de Acruga podrán vender sus animales en las distintas subastas organizadas por la Asociación

                    Esto se podrá realizar en los distintos municipios gallegos a lo largo del año.

                    Hasta ahora solo se podían adquirir novillas procedentes de la Granja Gayoso Castro, pero la decisión de abrir las subastas vino motivada por la gran demanda y la imposibilidad de llevar a las últimas citas celebradas animales del centro de recría, que esta inmovilizado tras las últimas pruebas de saneamiento ganadero.

                    La decisión de abrir las subastas para que los socios puedan acudir con animales suscita consenso en el seno de Acruga, incluso por parte de la candidatura crítica que llevaba esta medida en el programa con el que sus miembros se presentaron a las pasadas elecciones a la Junta Directiva.

                    Pero desde la candidatura alternativa no comparten los criterios fijados para llevar animales y piden que se puedan inscribir en las subastas terneros y terneras de menor edad.

                    Según David López, integrante de la candidatura crítica con la gestión de César Dorado “Es una manera de que, si una ganadería tiene un animal bueno, tenga la opción de subastarlo para vida antes de que cumpla la edad de enviarlo al matadero marcado como Ternera Gallega”. Considera que “el hecho de que haya más oferta en las subastas es bueno para todos: para quien vende, porque logra revalorizar el ternero o ternera más que si fuese enviado para carne; para quien compra, que consigue animales de alto valor genético procedentes de otras ganaderías, bien por necesidades de reemplazo o para ampliar el número de cabezas; y también para las propias subastas, que de este modo ganan interés y afluencia”.

                    En cuanto a la subvención de otorga Caixa Rural para la compra de los animales en las subastas va destinada a animales para recriar, David López, propone que se permita igualmente la compra-venta de terneros y terneras no preñadas, aunque queden fuera de esta ayuda.

                     

                    Fuente: campogalego.es

                     

                     

                    Quizás también te interese…

                    Aumenta el acopio de leña para calentarse en invierno

                    La única plantación de espárragos de Galicia está en Monterroso

                    “O que non arde” una iniciativa para prevenir los incendios

                     

                     

                      Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

                      Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

                      Uso de cookies

                      Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

                      ACEPTAR
                      Aviso de cookies