Blog

You Are Here: Home / Blog

El huerto en Marzo

Categories: Tags:
02/03/2022
el-huerto-en-marzo-1920.jpg

El huerto en Marzo

Durante el mes de marzo, algunos días ya tienen una temperatura agradable y eso hace que tengamos que cambiar algunas costumbres, por ejemplo el riego, que debemos aumentar su frecuencia.

Los invernaderos siguen siendo necesarios para mantener los semilleros a salvo de las heladas y estar muy pendientes del calor, ya que los días especialmente soleados debemos ventilarlos bien, para evitar en el interior se alcancen temperaturas elevadas.

También hay que tener en cuenta la inestabilidad en las condiciones del tiempo, que provocan una debilidad en las plantas y las convierte en presa fácil para enfermedades y plagas. Podemos poner remedio para evitar este problema, añadiendo al riego algún preparado vegetal que aporte vigor.

Es buen momento para plantar en semilleros descubiertos acelgas, cebollas, coles y lechugas y en semilleros protegidos berenjenas, melones, pepinos, pimientos y tomates. Al aire libre  en el suelo: habas, patatas, zanahorias y espinacas.

Si ya tenemos alguna planta para trasplantar (ya tienen 4 hojitas), recuerda que el momento ideal es a última hora de la tarde, así evitaremos el momento de más calor.

 

 

Quizás también te interese…

El huerto en Febrero

El huerto en Enero

El huerto en Diciembre

 

    Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

    Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

     

    Se aprueba un aditivo para piensos que reduce el metano de las ventosidades de las vacas en un 35%

    Categories: Tags:
    28/02/2022
    se-aprueba-un-aditivo-para-piensos-que-reduce-el-metano-de-las-ventosidades-de-las-cacas-en-un-35-1920

    Se aprueba un aditivo para piensos que reduce el metano de las ventosidades de las vacas en un 35%

    La estrategia “De la granja a la mesa” promovida por la Comisión Europea para la búsqueda de nuevas alternativas para transformar la forma de producir y de consumir alimentos en Europa, los Veintisiete han aprobado la comercialización en la UE de un nuevo aditivo para piensos. Es el primero de su tipo disponible en el mercado europeo y está formado por el compuesto orgánico 3?nitrooxypropanol que ayudará a reducir la emisión de metano.

    Después de varios informes se ha comprobado que el producto ha pasado por una estricta evaluación científica, concluyendo con la afirmación de que este agregado es eficaz para reducir las emisiones de metano de las vacas.

    Este innovador producto contribuirá a la ecologización de la agricultura de la UE y a los objetivos del citado plan “De la granja a la mesa”. Se calcula que las emisiones de metano se reducirán entre un 20 y un 35% sin afectar a la producción, además su uso es seguro para las vacas y para los consumidores. Además no afectará a la calidad de los productos lácteos.

     

    Fuente: lavozdegalicia.es

     

     

    Quizás también te interese…

    Silleda bate todos los récords de facturación

    Ayudas por sacrificio obligatorio del ganado

    ¿Cómo está viviendo el campo gallego esta sequía?

     

     

      Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

      Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

       

       

      Silleda bate todos los récords de facturación

      Categories: Tags:
      25/02/2022
      silleda-bate-todos-los-records-de-facturarcion-1920

      Silleda bate todos los récords de facturación

      Este martes la Central Agropecuaria de Galicia-Abanca, registró el mayor volumen de transacciones de su historia al sumar las diferentes subastas 701.058 y superas así los 660.785 euros. Además a esta marca hay que sumar la alcanzada en el vacuno mayor que logró la mayor facturación inscrita en la historia de la Central con 505.746 euros que superaron los 457.076 euros registrados el 16 de noviembre de 2021.

      En cuanto a los precios medios, que sirven de referencia al sector, esta semana la recría cotizó a la baja, mientras que en los becerros carniceros se apreciaron subidas en todas las secciones con respeto de la semana anterior. En el vacuno mayor destaca la subida de los precios medios de los animales con los sellos de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Vaca y Buey de Galicia.

      Esta semana, en las mesas de cotización de porcino se volvieron a registrar subidas tanto en el cerdo cebado como en los lechones. También cotizan al alza los huevos y se mantiene sin cambios el conejo.

       

      Fuente:campogalego.es

       

       

      Quizás también te interese…

      Ayudas por sacrificio obligatorio del ganado

      ¿Cómo está viviendo el campo gallego esta sequía?

      La alternativa a la soja en la alimentación del ganado son las legumbres

       

       

        Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

        Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

        Ayudas por sacrificio obligatorio del ganado

        Categories: Tags:
        23/02/2022
        ayudas-por-sacrificio-obligatorio-del-ganado-1920

        Ayudas por sacrificio obligatorio del ganado

        El Diario Oficial de Galicia ha publicado la orden de las ayudas de compensaciones complementarias y para la reposición de los animales en explotaciones de ganado bovino, ovino y caprino, a consecuencia del sacrificio obligatorio de ganado en ejecución de programas oficiales de erradicación de enfermedades.

        El presupuesto de estas subvenciones es de 125.000 euros.

        Se podrán beneficiar de estas ayudas las personas físicas y jurídicas y las entidades sin personalidad jurídica que sean titulares de explotaciones bovinas, ovinas y caprinas en las que se sacrificara o destruyera de forma preventiva la totalidad de su censo, por sospecha o confirmación de la presencia de alguna enfermedad sometida a un programa o a una actuación sanitaria oficial de vigilancia, lucha, control o erradicación.

        También podrán beneficiarse de las aportaciones para la compra de animales de reposición las personas físicas y jurídicas y las entidades sin personalidad jurídica, que sean titulares de explotaciones de dichas especies en las que se llevara a cabo el sacrificio obligatorio de animales debido al diagnóstico de una enfermedad.

        Estas ayudas se podrán solicitar hasta el 30/11/2022 

        Enlace a la ayuda

         

         

        Fuente: campogalego.es

         

        Quizás también te interese…

        ¿Cómo está viviendo el campo gallego esta sequía?

        La alternativa a la soja en la alimentación del ganado son las legumbres

        Rumi, el dispositivo GPS para monitorizar en tiempo real las vacas

         

         

          Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

          Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

          ¿Cómo está viviendo el campo gallego esta sequía?

          Categories: Tags:
          21/02/2022
          como-esta-viviendo-el-campo-gallego-esta-sequia-1920.jpg

          ¿Cómo está viviendo el campo gallego esta sequía?

          Esta falta de lluvia esta afectando de manera desigual a la actividad agraria y ganadera. Por ejemplo en la comarca del Deza, la preocupación es la alimentación de las vacas ya que la hierba que normalmente pastoreaban a estas alturas del año, ha desaparecido.

          Los agricultores de huerta, reconocen que están regando este años más de lo normal, aunque también aseguran que es la primera vez en mucho tiempo que trabajan la tierra con tanta facilidad en enero. Los viticultores han podido podar y atar el viñedo sin tener que mojarse.

          Esta sequía está poniendo en peligro la primera campaña de ensilado, que se suele realizar a finales de marzo y principios de abril. Además resulta difícil llevar a cabo las tareas de fertilización de terrenos.

          Para la huerta, la seguía por ahora no supone un gran problema, es más hay agricultores que consideran que estas condiciones meteorológicas son estupendas para trabajar,  ya que las fincas no están inundadas y se puede trabajar con los tractores sin riesgo de que se queden atascados en el barro. Aunque el problema es si la primavera resulta tan lluviosa como se teme, ya que entonces sí puede causar muchos daños en los cultivos.

          Para la viña no es un problema la falta de agua ya que está en reposo. Para el viñedo le han venido bien los días de frío, que ayudan a controlar las futuras plagas. Los problemas pueden comenzar a partir de ahora, ya que el calor adelanta la brotación, lo que no es recomendable.

           

          Fuente: lavozdegalicia.es

           

           

          Quizás también te interese…

          La alternativa a la soja en la alimentación del ganado son las legumbres

          Rumi, el dispositivo GPS para monitorizar en tiempo real las vacas

          Moexmu se celebrará del 1 al 3 de abril en Muimenta

           

           

            Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

            Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

            La alternativa a la soja en la alimentación del ganado son las legumbres

            Categories: Tags:
            18/02/2022
            la-alternativa-a-la-soja-en-la-alimentacion-del-ganado-son-las-legumbres-1920

            La alternativa a la soja en la alimentación del ganado son las legumbres

            Debido a la dependencia del sector ganadero de las importaciones de soja como fuente de proteína vegetal para la elaboración de piensos compuestos. Esta dependencia obliga a buscar alternativas con las que suplir esa carencia. En los últimos meses, la soja ha experimentado un importante incremento del valor, pasando de los 320 euros por tonelada en el verano de 2020 a cotizarse a 500 euros a principios de este mes de febrero.

            Una opción para cubrir esta necesidad la plantea el grupo operativo Proteinleg apuntando a otras leguminosas, algunas de ellas variedades autóctonas y ya adaptadas al clima gallego, así lo explicaron en la presentación del proyecto y los primeros resultados obtenidos.

            El objetivo principal es procurar nuevos alimentos ricos en proteínas vegetales a partir del cultivo sostenible de variedades tradicionales de leguminosas. Además se busca mejorar la calidad y cantidad de proteínas procedente de leguminosas.

            Estos trabajos se centran en 5 tipos de leguminosas: judías, alubias, garbanzos, guisantes y altramuz.

            Una de las primeras fases del proyecto se centra en seleccionar las variedades de leguminosas mejor adaptadas a diferentes condiciones y zonas climáticas de España. En la primera criba seleccionaron un total de 122 variedades para sembrar.

            Entre las leguminosas que más posibilidades presentan para poder convertirse en alternativas a la soja en la alimentación del ganado están los guisantes, las alubias y los altramuces, por su aporte proteico y por su precio competitivo para emplearse en la fabricación de piensos compuestos sin que se dispare el precio final.

             

            Fuente: campogalego.es

             

             

            Quizás también te interese…

            Rumi, el dispositivo GPS para monitorizar en tiempo real las vacas

            Moexmu se celebrará del 1 al 3 de abril en Muimenta

            Consejos del hermano Leo para plantar, cosechar y trabajar la tierra

             

             

              Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

              Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

              Rumi, el dispositivo GPS para monitorizar en tiempo real las vacas

              Categories: Tags:
              16/02/2022
              rumi-el-dispositivo-gps-para-monitorizar-en-tiempo-real-las-vacas-1920

              Rumi, el dispositivo GPS para monitorizar en tiempo real las vacas

              Este dispositivo consiste en unos collares inteligentes con GPS  que monitorizan en tiempo real al ganado vacuno mediante el reconocimiento de todas sus actividades (alimentación, descanso, rumia, movimiento, etc), lo que facilita la gestión del rebaño.

              Rumi, permite la monitorización completa de la ganadería y de los animales. Cada vaca cuenta con un perfil en el que se puede consultar  toda su información relevante y añadir alertas concretas como celos, partos, diagnósticos de gestación o patologías a través de una aplicación móvil.

              Este dispositivo diseñado y fabricado íntegramente en Galicia, es válido para cualquier  sistema de producción, pudiendo emplearse tanto en interiores como en exteriores, donde gracias a una red propia de cobertura a través de la instalación de una antena que le proporciona alcance y autonomía en cualquier circunstancia.

              Este collar sirve para vacas estabuladas y para ganado en pastoreo, lo que lo hace válido tanto para explotaciones lecheras en intensivo como para ganaderías de carne en extensivo.

              No es necesario cambiarle la batería, ya que se autorrecarga con energía solar gracias a una pequeña placa fotovoltaica que lleva incorporada.

              Si estás interesado en uno de estos collares, desde la empresa diseñadora de los collares inteligentes, Innogando, hacen una oferta limitada de lanzamiento, prácticamente sin coste para lo ganaderos gallegos.

              Para poder beneficiarse de estas ventajas, es necesario llamar al teléfono 672 620 791 o pedir información a través del número de whatsapp 644 586 245 o del email hola@innogando.com.

               

              Fuente: campogalego.es

               

               

              Quizás también te interese…

              Moexmu se celebrará del 1 al 3 de abril en Muimenta

              Consejos del hermano Leo para plantar, cosechar y trabajar la tierra

              Peligros que corren los veterinarios al realizar su trabajo

               

               

                Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

                Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

                Moexmu se celebrará del 1 al 3 de abril en Muimenta

                Categories: Tags:
                14/02/2022
                moexmu-se-celebrara-del-1-al-3-de-abril-en-muimenta-1920.jpg

                Moexmu se celebrará del 1 al 3 de abril en Muimenta

                En 2022 la provincia de Lugo volverá a celebrar el único concurso de ganado frisón que aún se celebra. Se organiza dentro de Moexmu, la Mostra Exposición de Muimenta.

                Este certamen tendrá lugar del 1 al 3 de abril alcanzando las 36 ediciones siendo prácticamente tan antiguo como la feria de muestras, que empezó a organizarse dos años antes.

                Con el concurso de ganado frisón comenzó a celebrarse también la exposición de ganadería de raza rubia gallega. La parte ganadera de Moexmu se completa con la subasta de ganado selecto, incluida más tarde en el programa, y con el concurso autonómico de reses frisonas, que llegará en el 2022 a las 30 ediciones.

                La comisión organizadora de Moexmu, está formada por empresarios de Muimenta y de la zona, que se van sucediendo año tras año en la tarea.

                Desde los años ochenta, Moexmu fue creciendo y consolidándose sobre los pilares de la ganadería, la maquinaria agrícola y ganadera y la artesanía demostrando un gran poder de convocatoria. Son miles de personas las que visitan la feria y muchos los expositores que ocupan los más de 20.000 metros cuadrados del recinto.

                 

                Fuente:lavozdegalicia.es

                 

                 

                Quizás también te interese…

                Consejos del hermano Leo para plantar, cosechar y trabajar la tierra

                Peligros que corren los veterinarios al realizar su trabajo

                Normas que deberán cumplir las nuevas granjas de vacuno de leche

                 

                 

                  Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

                  Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

                  Consejos del hermano Leo para plantar, cosechar y trabajar la tierra

                  Categories: Tags:
                  11/02/2022
                  consejos-del-hermano-leo-para-plantar-cosechar-y-trabajar-la-tierra-1920

                  Consejos del hermano Leo para plantar, cosechar y trabajar la tierra

                  Este cura de Sarria tiene 83 años y reparte 400 almanaques con consejos y trucos de agricultura ecológica, además de las misas de cada domingo en sus parroquias.

                  Destacó siempre por su sabiduría sobre permacultura, agricultura y micología siendo muy conocido por su calendario.

                  Siempre se sintió fascinado por la naturaleza. Empezó a estudiar micología en los años 70 tras recuperar dos libros que habían tirado sobre setas venenosas y comestibles. Nos solo profundizo en los diferentes tipos de setas, sino que Leopoldo conoce prácticamente cada especie de flora, con su nombre en latín e incluso sus usos.

                  Cuenta con dos fincas en su casa de Lier, en una cultiva de manera más tradicional plantas como hinojo de Florencia, pencas o diente de león. En la otra finca practica la permacultura, un tipo de agricultura que imita los ritmos de la naturaleza. Además pegado a su casa tiene otro terreno en el que cultiva plantas silvestres.

                  Con todos sus conocimientos sobre agricultura ecológica y factores naturales que influyen en los cultivos elabora cada año unos 400 almanaques para repartir entre sus feligreses. En ellos anota el horario y la parroquia en la que toca misa cada domingo y avisa de «unhas observacións sobre agricultura ecolóxica» en la última hoja. Cada día del año aparece coloreado en un fondo gris o blanco y, algunos de ellos, están señalados con un paréntesis. Estos símbolos indican los distintos ciclos lunares o días con influencias cósmicas concretas que determinan los momentos en los que es favorable hacer según qué tipo de labor en los cultivos.

                  En los 14 días que la luna es ascendente, es decir que nace más cercana al norte, son los mejores para hacer injertos y cosechas de frutas y hojas con más aroma. Los 14 días siguientes que marca en gris, la luna es descendente, es decir, nace cada día más cerca del sur es el momento perfecto para sementar, plantar, trasplantar, podar y cepar. La savia está en la raíz, por lo que es el momento de recoger patatas, zanahorias, cebollas o remolacha. Los días con eclipse es mejor no trabajar la tierra.

                   

                  Fuente: lavozdegalicia.es

                  Fuente imagen: lavozdegalicia.es

                   

                   

                  Quizás también te interese…

                  Peligros que corren los veterinarios al realizar su trabajo

                  Normas que deberán cumplir las nuevas granjas de vacuno de leche

                  Desde el sábado 29 de enero están prohibidas las quemas agrícolas y forestales

                   

                   

                    Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

                    Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

                    Peligros que corren los veterinarios al realizar su trabajo

                    Categories: Tags:
                    09/02/2022
                    peligros-que-corren-los-veterinarios-al-realizar-su-trabajo-1920

                    Peligros que corren los veterinarios al realizar su trabajo

                    Las lesiones más frecuentes que sufren los veterinarios durante el trabajo de saneamiento de ganadería vacuna son:

                    • Patadas
                    • Contusiones en la cabeza, en los brazos o en el pecho
                    • Luxaciones de muñeca
                    • Golpes por alcance (cornadas o impactos causados por la frente de una res)
                    • Pisotones

                    También se pueden producir lesiones como:

                    • Al meter el veterinario los brazos entre los barrotes de una mangada (cubículo donde entra el ganado para ser saneado).
                    • Cortes mientras  se trabaja en las mangadas, ya que a veces las condiciones de esos espacios no son las idóneas.

                    Por eso los veterinarios reclaman más medidas de seguridad para evitar los accidentes en el trabajo. Debido a los accidente de los últimos tiempos (alguno mortal) hicieron que el colegio de Lugo solicitase a las administraciones medidas de protección.

                    Alguna de las medidas acordadas es que en las visitas a explotaciones para realizar el saneamiento hubiese dos personas y no solamente un veterinario. Otra propuesta es la redacción de un código de buenas prácticas para divulgar entre los responsables de explotaciones.

                    José Luis Benedito, presidente del Colegio de Veterinarios de Lugo, afirma “creo que aún hacen falta más medidas de seguridad para veterinarios y ganaderos”. Además subraya que sus propuestas son válidas para la provincia de Lugo y para toda Galicia.

                     

                    Fuente: lavozdegalicia.es

                     

                     

                    Quizás también te interese…

                    Normas que deberán cumplir las nuevas granjas de vacuno de leche

                    Desde el sábado 29 de enero están prohibidas las quemas agrícolas y forestales

                    37,5 millones para apoyar las inversiones en las explosiones agrícolas

                     

                     

                      Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

                      Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

                      Uso de cookies

                      Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

                      ACEPTAR
                      Aviso de cookies