Medidas para prevenir la gripe aviar
Medidas para prevenir la gripe aviar
Después de la detección de focos en aves silvestres y en aves domésticas en distintos países de Europa, el Ministerio de Agricultura elevó en diciembre el riesgo de esta enfermedad en las zonas de especial riesgo (ZER) y en las zonas de especial vigilancia (ZEV).
Debido a esa decisión, la Consellería de Medio Rural ha transmitido a los municipios afectados y a sus servicios provinciales el cambio de normativa.
Las medidas son las siguientes:
- Se prohíbe la cría de aves al aire libre: todos los propietarios de aves deben recluir sus aves en instalaciones cerradas a cubierto. Si esto no fuese posible por no disponer de estas instalaciones, se podrían mantener las aves en el exterior siempre que existan telas pajareras o cualquier otro dispositivo que impida el acceso de aves silvestres.
- Queda prohibido el uso de reclamos de caza con aves del tipo anátidas (patos o similares) y charadriiformes (gaviotas y similares).
- Queda prohibida la cría de patos, ocas y gansos junto con otras especies de aves de corral.
- Se prohíbe darles a las aves de corral agua procedente de depósitos superficiales, fuentes u otros orígenes a las que hayan podido haber accedido aves silvestres, a no ser qué el agua haya sufrido un tratamiento de higienización que garantice la inactivación de posibles virus de la influenza aviar.
- Los depósitos de agua de suministro para las aves domésticas que haya en el exterior deberán ser protegidos para impedir que puedan acceder las aves silvestres o sus deyecciones.
- Quedan prohibidas las concentraciones de aves de cualquier tipo, comerciales o no (exhibiciones, concursos…), tanto de aves de corral como de otras aves distintas a estas (p. ej. aves ornamentales o similares).
- Es obligatoria la inscripción de los corrales familiares en el Registro Gallego de Explotaciones Avícolas de la Consellería de Medio Rural.
En Galicia las zonas de especial riesgo (ZER) y vigilancia están todas en la provincia de Pontevedra: Illa de Arousa, Cambados, Meaño, O Grove, Sanxenxo, Ribadumia y Vilanova de Arousa.
Los ayuntamientos gallegos incluidos en la zona de especial vigilancia (ZEV) son: Dumbría, Mazaricos, Ortigueira, Porto do Son, Ribeira, Vimianzo y Zas en la provincia de A Coruña.
En la provincia de Lugo: Ribadeo y Trabada.
En la provincia de Ourense: Porqueira, Rairiz de Veiga, Sandiás, Vilar de Santos y Xinzo de Limia
En la provincia de Pontevedra: A Guarda, Marín, Meis, Moaña, Poio, Pontevedra, Redondela, O Rosal, Soutomaior, Tomiño, Tui, Vilaboa y Vilagarcía de Arousa.
Fuente: campogalego.es
Quizás también te interese…
Por la calidad de su ganado tres granjas lucenses entre las cinco mejores del estado
Ayudas para promocionar el vino gallego
Publicadas las ayudas para las pérdidas ocasionadas por la fauna silvestre
Por la calidad de su ganado tres granjas lucenses entre las cinco mejores del estado
Por la calidad de su ganado tres granjas lucenses entre las cinco mejores del estado
Además de ser líder indiscutible en la producción de leche con el 45% del total español, Galicia destaca de manera especial par la calidad de su ganado.
Esto se puede comprobar en los datos definitivos sobre valoración genética de la cabaña frisona publicados recientemente por la Confederación de Frisona Española (Conafe), relativo al ejercicio 2021. En este ránking están las mejores cien explotaciones en cuanto a la clasificación morfológica de sus vacas y en el que figuran tres granjas lucenses entre las cinco mejores.
Estas granjas son:
Montoño Holstein, situada en el municipio lucense de Barreiros con una media de 87,17 puntos, la sarriana Baixo Holstein, con un promedio de 87,05 puntos y la explotación ubicada en Cospeito, Caseiro de Ernes, con un punto menos en la valoración.
Para lograr este reconocimiento, las granjas han sido objeto de varias visitas de clasificación por parte de los técnicos de Conafe. En estas visitas, los especialistas revisan y puntúan cada uno de los animales atendiendo a más de una veintena de rasgos diferentes de la morfología de las res. La suma de todos los aspectos, unido al análisis de otras variables como su edad, el número de partos o el estado de lactación, permite conocer la calificación final de cada res o lo que es lo mismo, de perfección morfológica. Si no alcanza los 70 puntos será considerado como un animal insuficiente, si se sitúa entre 70 y 74 será clasificado como regular y como bueno si obtiene entre 75 y 79. Entre 80 y 89 obtienen la etiqueta de buenas o muy buenas y solo las que superen los 90 puntos alcanzarán el grado de excelentes.
El departamento técnico de Conafe quiere destacar el trabajo de estas granjas, en las que se alcanzan clasificaciones por encima de los 85 puntos para la totalidad del rebaño.
Fuente: lavozdegalicia.es
Quizás también te interese…
Ayudas para promocionar el vino gallego
Publicadas las ayudas para las pérdidas ocasionadas por la fauna silvestre
Nueva marca para los productos del rural
Ayudas para promocionar el vino gallego
Ayudas para promocionar el vino gallego
2,1 millones de euros para la promoción internacional del vino gallego. Las acciones y actividades de promoción que se incluyen en la convocatoria son aquellas en las que se den a conocer las características de los vinos con denominación de origen o indicación geográfica protegida, así como los vinos varietales.
Los beneficiarios serán empresas vinícolas, organizaciones de productores y sus asociaciones, entidades asociativas sin ánimo de lucro que tengan entre sus fines los objetivos de esta partida, órganos de gestión y de representación de las D.O e I.X.P, o cooperativas que comercializan vinos elaborados por ellas o por sus asociados.
Se podrán presentar las solicitudes hasta el 14 de enero de 2022. Las solicitudes se realizarán de manera telemática a través del formulario normalizado disponible en la sede electrónica de la Xunta.
Enlace a la ayuda
Fuente:campogalego.es
Quizás también te interese…
Publicadas las ayudas para las pérdidas ocasionadas por la fauna silvestre
Nueva marca para los productos del rural
160.000 euros de indemnización a una ganadera de Portomarín excluida de una SAT
Publicadas las ayudas para las pérdidas ocasionadas por la fauna silvestre
Publicadas las ayudas para las pérdidas ocasionadas por la fauna silvestre
El ámbito temporal de cobertura será hasta el 30 de septiembre 2022 para los daños del lobo y del oso, y hasta el 10 de octubre para el jabalí
Daños provocados por el lobo:
Este año incluye la incorporación de un importe adicional para el ganado bovino, ovino y cabruno reproductor de carne y leche. Este incremento se enmarcará en el concepto de pérdida de beneficio y supondrá el incremento de un 10% en los importes de las reses bovinas especialmente las mayores de 2 años y equinos menores de 4 meses. El aumento para el ganado ovino será de un 12% aproximadamente para los menores de 6 años, llegando a los 70€. La subida que registran los corderos pasa de la indemnización de los 113€ a los 115€.
También se cubrirán los gastos veterinarios de reses heridas, la eutanasia realizada por un profesional hasta un máximo de 75€ y los abortos que sufran las reses como consecuencia de un acto de depredación.
De estas ayudas se podrán beneficiar los titulares de explotaciones ganadeas inscritas en el Registro general de explotaciones ganaderas.
Daños provocados por el jabalí
Se incrementa la ayuda en un 25% pasando de los 2.000 euros a los 2.500 euros. Se podrán beneficiar de esta ayuda las personas físicas o jurídicas titulares de explotaciones agrarias donde se constaten los daños a los cultivos agrícolas e inscritas en el Reaga. Se incluyen explotaciones agrarias de autoconsumo.
Daños provocados por el oso pardo
Las ayudas contra los daños que provoca el oso pardo en explotaciones ganaderas y de forma particular, en las dedicadas a la apicultura por importe de 60.000 euros.
Plazo para solicitar la ayuda hasta el 10 /10 /2022
Enlace a la ayuda
Fuente: campogalego.es
Quizás también te interese…
Nueva marca para los productos del rural
160.000 euros de indemnización a una ganadera de Portomarín excluida de una SAT
En Castrelo do Val se multará por no recoger los excrementos de las vacas, cabras y ovejas
Nueva marca para los productos del rural
Nueva marca para los productos del rural
El presidente de la Xunta fue el encargado de anunciar la puesta en marcha de una marca propia para los productos del medio rural gallego. Incluye la entrada en funcionamiento de un portal en el que se comercializan todos los productos y una campaña de promoción por valor de 700.000 euros, que se desarrollará bajo el lema Galicia etiqueta calidade.
Esta nueva marca se creará al amparo del actual Galicia Calidade, como una división especial solo para productos agroalimentarios. Se llamará GALICIA CALIDADE ALIMENTARIA y en ella se incluirán todos los productos que ya amparan las denominaciones de origen e indicaciones geográficas, las marcas de garantía, las razas autóctonas y el sello PescadeRías
Además el portal calidadealimentaria.gal esta basado en las experiencias y pensado para aquellas personas que buscan productos, a productores concretos o que quieran conocer más de cerca el territorio gallego. También se pondrán a la venta todos los productos agroalimentarios gallegas (que contarán con un envoltorio propio que llevará información de los productos y de los productores.
La campaña de promoción de los productos agroalimentarios gallegos, incluye anuncios en todos los formatos bajo el lema Galicia etiqueta calidade. Se invertirán 700.000 euros en dar a conocer la riqueza productiva de la comunidad.
Fuente: lavozdegalicia.es
Quizás también te interese…
160.000 euros de indemnización a una ganadera de Portomarín excluida de una SAT
En Castrelo do Val se multará por no recoger los excrementos de las vacas, cabras y ovejas
Silleda se ha convertido en lugar obligatorio para los mejores animales
El huerto en Enero
El huerto en Enero
Enero es el mes más importante para nuestro huerto, de este mes depende la cosecha de primavera y verano. La preparación de semilleros es fundamental para disponer de plantones en cuanto empiece el buen tiempo.
El semillero, es el sitio adecuado para que la semilla inicie su primera fase de desarrollo. Luego la planta crecerá y será trasplantada al terreno definitivo.
Las hortalizas que se cosechan en primavera -verano como es el caso de los tomates, calabacines o berenjenas, se pueden sembrar en semilleros cuando empieza el invierno. De esa forma alargaremos la cosecha.
Los pasos a seguir para hacer un semillero:
- Poner el sustrato, ya existe un sustrato especial para semilleros, aunque siempre resulta mejor usar el mismo que en los recipientes finales, así evitamos que la planta se tenga que acostumbrar al nuevo sustrato.
- Buscar un lugar soleado, es importante que le dé el sol y por la noche resguardarlo de las bajas temperaturas.
- Sembrar la semilla a 2 o 3 veces sus diámetro.
- Riego, al principio la falta de agua es lo peor para nuestro semillero, debe tener siempre el sustrato siempre húmedo.
Pasos para realizar el trasplante:
- Sacar el cepellón del recipiente, recuerda regarlo el día anterior ya que así nos será mucho más fácil sacarlo.
- Plantar en el recipiente definitivo.
- El riego, tras el trasplante será abundante, para que el sustrato se asiente.
Quizás también te interese…
El huerto en Diciembre
El huerto en Octubre
El huerto en Septiembre
160.000 euros de indemnización a una ganadera de Portomarín excluida de una SAT
160.000 euros de indemnización a una ganadera de Portomarín excluida de una SAT
Más de 160.000 euros como liquidación tras dejar de formar parte de una Sociedad Agraria de Transformación (SAT), según una sentencia de la Audiencia Provincial de Lugo.
Los hechos se remontan al 2010. La SAT, en una asamblea extraordinaria, acordó la exclusión de la socia, que había entrado en la entidad en sustitución de su esposo, miembro desde el momento de la constitución, que había tenido lugar en 1989. Ante esa decisión de excluirla la socia presentó demanda, que fue estimada parcialmente por el Juzgado de Instrucción número 1 de Chantada.
Una sentencia dictada en septiembre de 2013, recogía que la ganadera tenía derecho a la determinación de la cuota de participación correspondiente en el patrimonio de la SAT, que la liquidación debía efectuarse con arreglo a lo previsto en los estatutos y que la cantidad debería abonarse en un plazo de seis años desde la fecha en que había dejado de pertenecer a la entidad.
Después de varias discrepancias sobre la cantidad que tendría que pagarse a la ex socia, se acordó que con fecha de 13 de agosto del 2010, momento en que se formalizó la exclusión de la ganadera de Portomarín, ascendía a 641.490,79 euros, de los que le correspondía una cuarta parte (160.372,70).
La resolución de la Audiencia Provincial, dictada el 29 de noviembre, es firme y contra ella no cabe interponer ningún recurso.
Fuente: lavozdegalicia.es
Quizás también te interese…
En Castrelo do Val se multará por no recoger los excrementos de las vacas, cabras y ovejas
Silleda se ha convertido en lugar obligatorio para los mejores animales
Europa propone prohibir el transporte de animales menores de 35 días
En Castrelo do Val se multará por no recoger los excrementos de las vacas, cabras y ovejas
En Castrelo do Val se multará por no recoger los excrementos de las vacas, cabras y ovejas
Este Concello ouresan o de 958 habitantes aprobó una ordenanza municipal que regula el paso y la estancia del ganado por su casco urbano.
Además se especifica que el traslado de entre 1 y 30 cabezas deben encargarse al menos dos personas y que tienen que circular por la derecha. Aunque la medida más llamativa es que los dueños de las vacas, cabras y ovejas están obligados a dejar limpias las vías públicas, igual que estaban antes de su paso. En el caso de no hacerlo se considera una infracción grave que puede suponer una multa de entre 750 y 1500 euros.
Según el alcalde, esta decisión se tomó para contar con una herramienta que permita tomar decisiones en caso de que haya discrepancias entre vecinos.
Para el ganadero Isaac Boo Alvar (que no le queda más remedio que pasar por el pueblo para llevar sus vacas a pastar), estas medidas acabarán con la realidad del rural. Afirma: Agora calquera persoa que chegue pode dicir que molestan as vacas e múltannos ¿Que facemos? Isto é acabar co pouquiño que temos, coa única actividade que hai sen necesitar doutros medios.
Por ahora, ha presentado una reclamación y no descarta convocar una concentración con otros ganaderos del concello.
Fuente: lavozdegalicia.es
Quizás también te interese…
Silleda se ha convertido en lugar obligatorio para los mejores animales
Europa propone prohibir el transporte de animales menores de 35 días
Un lucense indemnizado con 204.000 euros por talarle 3.190 árboles
Silleda se ha convertido en lugar obligatorio para los mejores animales
Silleda se ha convertido en lugar obligatorio para los mejores animales
En los últimos meses la central agropecuaria de Galicia Abanca se ha convertido en lugar de paso obligatorio para los mejores animales que se subastan en Galicia.
Este espacio ha pulverizado de nuevo todas las marcas, en este caso por la elevada afluencia de animales. Nunca en lo que va de año se había presentado para subastas 151 becerros carniceros, 709 de recría.
Según los responsables de la feria, esto es fruto de todo el trabajo realizado en los últimos meses para convencer a los ganaderos de que solo trajeran sus mejores ejemplares. Esto atrajo a nuevos compradores, algunos de ellos llegados del país vecino.
Además se implementó un nuevo sistema de subasta que facilita la tarea a los ganaderos, ya que no tienen que estar presentes en e momento en que se celebra ya que reciben toda la información en el móvil.
En la última sesión se volvieron a registrar varios máximos anuales. Fue la jornada en la que acudieron más becerros carniceros (151) y también en la que se adjudicó un mayor número de ellos (143). Cifras similares solo se había registrado el pasado 11 de mayo cuando se presentaron 139 animales y fueron adjudicados 125. Esto provocó que las transacciones de esta categoría fueran las mayores del año, con 110.775 euros, lejos de los 98.461 euros del pasado 11 de mayo.
Hay que destacar que en la categoría de terneros de recría se registró el máximo anual en transacciones, con 140.771 euros.
Fuente: lavozdegalicia.es
Quizás también te interese…
Europa propone prohibir el transporte de animales menores de 35 días
Un lucense indemnizado con 204.000 euros por talarle 3.190 árboles
Desde hoy día 10 la Xunta comienza a pagar más de 127 millones de euros de la PAC
Europa propone prohibir el transporte de animales menores de 35 días
Europa propone prohibir el transporte de animales menores de 35 días
A Bruselas le preocupa el bienestar animal durante su transporte, por eso el Parlamento Europeo creo un grupo de trabajo dedicado a investigar las condiciones en las que los animales eran llevados de un lugar a otro para comprobar en qué medida se respetaban las reglas por Europa.
Año y medio después la Cámara ha emitido un informe en el que recoge una serie de recomendaciones dirigidas a mejorar esos desplazamientos. Algunas de ellas afectarían directamente a cómo se mueven los terneros de recría que salen de las explotaciones lácteas hacia los mercado o cebaderos de la península e incluso países de Oriente Medio.
Una de las propuestas es la prohibición del transporte de animales jóvenes, es decir, los que tienen menos de 35 días. Además, hablan de autorizar el transporte de animales no destetados de más de esos días solo en los casos en los que el viaje dure menos de dos horas.
Además, el transporte de animales vivos a terceros países solo se permitiría en el caso de que esos estados cumplan con las normas de bienestar que marca la UE (que tengan acceso al agua y alimento durante el transportes o la altura libre para los animales).
El Parlamento Europeo, sugiere transportar embriones frente a animales vivos destinados a la reproducción o canales en lugar de animales vivos para su posterior sacrificio. También solicitan que se marque un calendario de tiempos de viaje en función de la edad de los animales y proponen instalar cámaras en los medios de transporte y realizar un control de temperatura en los camiones.
Los cambios deberían estar listos en el 2023.
Fuente: lavozdegalicia.es
Quizás también te interese…
Un lucense indemnizado con 204.000 euros por talarle 3.190 árboles
Desde hoy día 10 la Xunta comienza a pagar más de 127 millones de euros de la PAC
En el campo para transacciones superiores a 1000 euros serán obligatorios los contratos

