Arena para la cama del ganado vacuno
Arena para la cama del ganado vacuno
Ya hemos hablado en varias ocasiones de lo importante que es el descanso de nuestras vacas. En el mercado hay un amplio abanico de opciones que garantizan el descanso de las vacas, arena, serrín, gomas, colchonetas, paja…, las alternativas son muchas y variadas. Entre estas alternativas encontramos las camas de arena.
Ventajas
- Tienen una elevada capacidad drenante.
- Aumenta la calidad del tiempo de reposo hasta las 12 y las 14 horas.
- Aumento en la productividad y mejora de la leche.
- Al tratarse de un material inorgánico garantiza una mejor salubridad en higiene al impedir la proliferación de microorganismos.
- Tiene un precio muy competitivo, 13 euros por tonelada.
Inconvenientes
- Desgaste de los cascos de las vacas.
- Es necesario contar con sistemas adecuados para retirarla.
- Si la arena mezclada con los purines llega a los campos terminaran cambiando la estructura del suelo y se reduzca la capacidad de éste de retener agua.
Otras posibilidades
Camas de carbonato cálcico, que los expertos reconocen que proporcionan una cama cómoda e higiénica, reduciendo las infecciones que provocan mamitis.
Camas calientes, son las más tradicionales y son una opción para los prepartos o las vacas secas, llegando a reducirse los problemas en placentas.
Gomas y colchonetas, estas son de mayor grosor, lo que garantiza el confort del animal.
Camas de compost, estas camas tienen poca presencia en Galicia, pero muy comunes en Cataluña. Por ahora no están muy extendidas por el elevado grado de humedad. Neutraliza los olores y espanta las moscas e insectos.
Fuente: campogalego.com
Quizás también te interese…
Llega el buen tiempo: pon a punto tu jardín con nuestros cortacéspedes
Tratamiento de las mamitis
En Galicia únicamente 17 mujeres han solicitado la titularidad compartida de granjas
Llega el buen tiempo: pon a punto tu jardín con nuestros cortacéspedes
Llega el buen tiempo: pon a punto tu jardín con nuestros cortacéspedes
El buen tiempo anima a preparar el jardín, nos gusta que presente una mejor apariencia. Pero para conseguir que nuestro jardín tenga un aspecto perfecto necesitamos las herramientas correctas.
Una de las herramientas necesarias para adecentar nuestro jardín es un cortacésped. Pero cuando vamos a comprar un cortacésped tenemos que llevar claro algunas cuestiones:
- Los metros cuadrados que tiene nuestro césped. Esto es muy importante ya que en función de los metros nos decantaremos por una segadora manual, eléctrica o de gasolina. Si son pocos metros cuadrados con un cortacésped manual será suficiente. En el caso de que el tamaño sea mediano, una segadora eléctrica será la mejor opción.
- Los cortacésped de gasolina son los más recomendables cuando el tamaño del jardín supere los 400 metros cuadrados. La mayoría son autopropulsados lo que nos evita el tener que empujarlos.
¿Rotativo o helicoidal?
En el caso de no querer gastar mucho dinero la mejor opción es una segadora rotativa, nos permiten un corte excesivamente bajo (3 cm). Las cuchillas se desmontan con facilidad y se pueden ser afiladas por uno mismo.
Las segadoras helicoidales son más profesionales, el sistema de cuchillas alrededor de un eje central permite cortes muy bajos, de pocos milímetros, lo que las hacer perfectas par lugares que requieran un presentación muy cuidada. Además incorporan un rodillo trasero que produce un efecto de rayado sobre la hierba. Las cuchillas tienen que afilarse en sitios especializados.
Otros puntos a tener en cuenta son: el ancho de corte, la altura de siega, el material de construcción y que el nuevo cortacésped tenga una función que permita detener las cuchillas sin parar el motor (esto será muy útil cuando tenemos en el jardín caminos, grava o tapas metálicas).
¿Cómo hacer el mantenimiento del cortacésped?
Cuando el cortacésped es de gasolina:
- Si notamos que el cortacésped vibra mucho, es posible que su cuchilla esté dañada, mal afilada o desequilibrada, lo mejor es visitar a un profesional para que lo compruebe.
- Comprobar periódicamente los tornillos y amarres, si fuera necesario reapretar.
- Comprobar el estado de la cuchilla, afilándola siempre que sea necesario, esto cuidará su césped y además evitará trabajo extra a al motor.
- Comprobar el estado de la transmisión si existe (correa, etc).
- Comprobar la tensión de cables de embrague y seguridad, si fuera necesario engrasar.
- Limpiar el filtro del aire al menos cada 6 meses.
- Si hace más de 6 meses que no usamos el cortacésped, se desechará la gasolina.
- Limpiar la zona de refrigeración antes de cada uso.
- Cada 2 años se debería realizar una comprobación general por un profesional para detectar y solucionar posibles problemas.
- No guardar el cortacésped de forma lateral o inclinada.
En el caso de los cortacésped eléctricos no necesitan unas comprobaciones tan exhaustivas. Tener la precaución de NO USAR con el cable dañado o cortado.
Quizás también te interese…
Tratamiento de las mamitis
En Galicia únicamente 17 mujeres han solicitado la titularidad compartida de granjas
La reducción de la PAC eliminará a los perceptores jubilados
Tratamiento de las mamitis
Tratamiento de las mamitis
El doctor Fernando Fariñas participó recientemente en una jornada organizada por Laboratorios Virbac, en la que presentó una ponencia sobre “Vacunología básica e Inmunidad de la glándula mamaria”.
La mamitis
Es la principal causa de pérdidas económicas por motivos sanitarios en una ganadería de vacuno de leche, tanto por descarte de la leche, como por gastos veterinarios, disminución de la producción o por el propio descarte de los animales.
Origen del problema
La glándula mamaria tiene una inmunidad frágil; presenta bastantes deficiencias desde el punto de vista inmunitario, sobre todo durante el periparto y la lactación, y eso hace que sea susceptibles a padecer mamitis.
Prevenir la mamitis
- En el mercado ya hay varias vacunas contra la mamitis pero no todas son igual de eficaces.
- Los inmunomoduladores. Esta es otra de las vías que se están abriendo para la prevención de la mamitis. Los inmunomoduladores más eficaces tienen ensayos in vivo y llegan a reducir las mamitis en un 26%.
- Antibióticos. Se va a exigir identificar al patógeno causante de la mamitis para tratar con un antibiótico específico.
- Prevención. La higiene y la reducción del estrés en los animales son importantísimos para prevenir la mamitis.
Fuente:campogalego.com
Quizás también te interese…
En Galicia únicamente 17 mujeres han solicitado la titularidad compartida de granjas
La reducción de la PAC eliminará a los perceptores jubilados
La Xunta expropiará las fincas de monte cercanas a casas si su dueño no las limpia
En Galicia únicamente 17 mujeres han solicitado la titularidad compartida de granjas
En Galicia únicamente 17 mujeres han solicitado la titularidad compartida de granjas
Sólo 17 mujeres han solicitado la titularidad compartida de explotaciones agrarias, eso demuestra el poco peso que tiene la mujer en el sector agrario. En España hasta finales del año pasado solo la habían solicitado 353 mujeres.
Las mujeres todavía se centran en los cuidados de la familia y tareas relacionadas con la alimentación y la huerta, labores muy importantes pero que no tienen la visibilidad que realmente necesitan las mujeres. Es importante animar a las mujeres en el ámbito rural a solicitar la titularidad compartida.
Problemas con la cotización a la Seguridad Social
Además entre los muchos problemas, figura la escasa cotización de las mujeres a la Seguridad Social que conlleva una media de 20 años, frente a los 37 o 38 años de los hombres, lo que conlleva después un pensión inferior.
Es vital que:
Las mujeres, se hagan ver ya que todavía hay una fuerte división entre los hombre y las mujeres en la actividad agraria.
Fuente:agroinformacion.com
Quizás también te interese…
La reducción de la PAC eliminará a los perceptores jubilados
La Xunta expropiará las fincas de monte cercanas a casas si su dueño no las limpia
Para que cuidar tu jardín no sea un esfuerzo
La reducción de la PAC eliminará a los perceptores jubilados
La reducción de la PAC eliminará a los perceptores jubilados
Durante el periodo 2021-2027, la Política Agraria Común (PAC) tendrá menos dinero para apoyar a los agricultores y ganaderos, ante eso todo apunta a que se tomarán decisiones orientadas las ayudas hacia los agricultores activos, eliminando a los perceptores jubilados de la PAC.
Según las estimaciones de Unións Agrarias para ese periodo la bajada de la PAC, será de un 10,61% en precios corrientes (sin tener en cuenta la inflación), con una bajada de los pagos directos de un 7,30% y de un 20,86% en los fondos Feader, orientados en parte a los programas de desarrollo rural.
Hay que tener en cuenta la situación en otros países, si los comparamos con nuestro país, vemos que España hay un gran número de perceptores de la PAC, cerca de 800.000, en comparación con los 321.000 de Alemania o los 34.000 de Francia. Además en otros países ya concentran las ayudas en los agricultores activos.
Fuente:campogalego.com
Quizás también te interese…
La Xunta expropiará las fincas de monte cercanas a casas si su dueño no las limpia
Para que cuidar tu jardín no sea un esfuerzo
La marca que garantiza la mejor leche de Galicia
La Xunta expropiará las fincas de monte cercanas a casas si su dueño no las limpia
La Xunta expropiará las fincas de monte cercanas a casas si su dueño no las limpia
En 50 metros alrededor de zonas habitadas no puede haber maleza, ni árboles de combustión rápida.
Esta medida figura en la instrucción aprobada el 26 de abril en materia de cumplimiento de las obligaciones de gestión de biomasa vegetal y retirada de especies arbóreas impuestas por las leyes de montes y de incendios forestales. Además se incluye también el adelanto al 31 de mayo la obligación de tener limpias las fajas perimetrales de 50 metros alrededor de zonas habitadas.
En estos tramos no puede haber ni árboles de combustión rápida como eucaliptos, pinos y acacias, ni maleza y en el caso de especies permitidas como carballos o castaños, los árboles deben estar separados al menos siete metros entre sí.
Medio Rural quiere implicar a la Xunta y a los Concellos en la vigilancia y exigirles el cumplimiento de que las zonas de monte anexas a casa estén limpias.
Si no se realiza la limpieza
- Se identificará a los propietarios
- Se notificará el período voluntario de desbroce
- Ejecución subsidiaria por parte de la Administración en caso de inacción del titula
- Cobro al titular del coste de los trabajos realizados
- Se podrá abrir un expediente sancionador y multarle.
En zonas de especial riesgo de incendios
La Xunta o los Concellos podrán ejecutar por su cuenta las limpiezas de monte sin notificarlo previamente a los propietarios del terreno. Así se agiliza el desbroce para posteriormente identificar al propietario y cobrarle el trabajo.
Fuente: lavozdegalicia.es
Quizás también te interese…
Para que cuidar tu jardín no sea un esfuerzo
La marca que garantiza la mejor leche de Galicia
La prórroga de los purines es indefinida en Galicia según el Sindicato Labrego
Somos una de las principales empresas de maquinaria agrícola y jardinería de Lugo
Somos una de las principales empresas de maquinaria agrícola y jardinería de Lugo
Ofrecemos un trato profesional y nuestra experiencia de más de 40 años en el sector.
- Resolvemos tus dudas
- Te ayudamos a elegir el producto más adecuado
- Ofrecemos asesoramiento profesional
Estamos en la Carretera Santiago, 5
27210 Lugo
millarestorron.com
Quizás también te interese…
La marca que garantiza la mejor leche de Galicia
La prórroga de los purines es indefinida en Galicia según el Sindicato Labrego
Si quieres que tus vacas den más leche, no te enfades con ellas
La marca que garantiza la mejor leche de Galicia
La marca que garantiza la mejor leche de Galicia
Galega 100%, la marca gallega en la que ya están certificadas unas 5.000 ganaderías gallegas, garantizando el origen gallego de la leche y los requisitos exigidos de sanidad, superiores a los que establece la normativa europea.
Sello Galega 100%
Es el único sello que distingue a los productos lácteos gallegos de calidad superior, garantizando la trazabilidad de la leche desde la ganadería hasta el consumidor. Además garantiza que la leche procede únicamente de granjas gallegas incluidas en el Registro de Explotaciones Lecheras de Calidad Diferenciada.
Además de la calidad higiénico-sanitaria, hay otras exigencias para que la leche puede formar parte de este sello.
- Estar en posesión de la carta verde y, por lo tanto, no podrá ser objeto de retirada de calificación por tuberculosis (TR) o brucelosis (BR).
- Disponer de un historial de cumplimiento acreditado de los parámetros de calidad en la leche.
- No haber sido objeto de sanción por incumplimientos en materia de condicionalidad, sanidad y bienestar animal y seguridad alimentaria durante los últimos seis meses, contados desde el día siguiente a aquel en que adquiera firmeza.
Los estrictos controles y exigencias en el manejo de la leche hacen que Galicia sea declarada oficialmente región indemne de Brucelosis bovina, una catalogación lograda después de años de trabajo y de estrictas medidas de control. Lo mismo sucede con la perineumonía contagiosa y con la leucosis bovina, de las que Galicia es zona libre.
Un sector clave para la economía del rural gallego
El sector lácteo gallego es estratégico para la economía gallega, representa un 2% del Producto Interior Bruto (PIB) de Galicia y es el pilar de la economía en numerosos ayuntamientos, especialmente en las provincias de A Coruña y Lugo.
Ayudas
El sector lácteo recibió buena parte de los 2.600 millones de euros de la (PAC) en los últimos diez años. Para esta campaña, se prevé que en Galicia se reparta unos 190 millones de euros entre 33.000 beneficiarios, la mayor parte ganaderías de vacuno de leche.
Fuente: campogalego.com
Quizás también te interese…
La prórroga de los purines es indefinida en Galicia según el Sindicato Labrego
Si quieres que tus vacas den más leche, no te enfades con ellas
Creada una plataforma por la sostenibilidad del rural
El huerto en Mayo
El huerto en Mayo
En Mayo, las horas de luz y las temperaturas más altas provocan que la germinación, el crecimiento y la fructificación se acelere. Eso hace que tengamos que estar más atentos a nuestro huerto.
Se puede sembrar
Durante el mes de mayo, se hace la siembra en el semillero al descubierto: coles de repollo, coles de Bruselas, coliflores de verano y calabacines. Si la siembra es al aire libre directamente en el suelo: los calabacines, calabazas, coles, espinacas, guisantes, judías de mata baja, lechugas, melones, pepinos, rabanitos y zanahorias.
En este mes hay que realizar el trasplante de las berenjenas, calabacines, calabazas, cebollas, coles, coliflores, melones, puerros, tomates y pimientos y podemos cosechar ya ajos tiernos, apio, cebolla blanca, acelgas, coliflores, espárragos, brócolis, lechugas, puerros…
El mes de mayo, resulta un mes bastante activo, recogemos las primeras cosechas y las reemplazamos por otras, sembrando nuevas cosechas. Además, es la época perfecta para la siembra del maíz, pero hay que tener en cuenta que éste tiene un periodo de consumo idóneo muy corto y si queremos comer maíz durante todo el verano lo que tenemos que hacer es sembrar cada 15 días unas cuantas matas de maíz.
Ten cuidado
Ten en cuenta que con el color los cultivos de hoja como las lechugas, espinacas y acelgas se suben con facilidad, para evitarlo, lo mejor es plantar en sitios que durante el verano no reciban tanta luz directa.
Para prevenir la aparición de la mariposa de la col, será suficiente con que en el huerto estén algunas plantas aromáticas como salvia, menta, tomillo o artemisa, ya que funcionan como repelentes sólo con la presencia.
Quizás también te interese…
El huerto en Abril
El huerto en Marzo
El huerto en Febrero

