Blog

You Are Here: Home / Archives / Category / Blog

Ser propietario de una explotación ganadera es un trabajo exigente

Categories: Tags:
11/07/2022
ser-propietario-de-una-explotacion-ganadera-es-un-trabajo-exigente-1920.jpg

Ser propietario de una explotación ganadera es un trabajo exigente

Ser propietario de una explotación ganadera supone trabajar duramente todos los días con el fin de conseguir que la granja sea rentable independientemente de que ésta sea grande, mediana o pequeña.

Es habitual que los propietarios de una explotación ganadera, además, de marcan sus propios objetivos, gestionen el negocio y que también realicen todo o parte del trabajo. Toman al día cientos de decisiones de manera automática, que seguro tendrán impacto en la salud del rebaño.

Para el ganadero es importantísimo independientemente del número de vacas que tenga, asegurarse de que el tiempo que invierte en su granja es usado de forma eficiente, eso supondrá una gran diferencia para su negocio, ya que una gestión efectiva es esencial para el éxito de su explotación.

El ganadero tiene que estar atento a todo, vigilar cualquier problema que pueda surgir en la granja y gestionar todos los demás puntos necesarios para conseguir una buena productividad, asegurándose de que todo se hace a lo largo del día, todos los días de la semana.

Ese nivel de entrega en el cuidado de su explotación ganadera, teniendo en cuenta el bienestar animal y buscando una buena rentabilidad, hace que la dedicación sea exclusiva día y noche, lo que convierte a este trabajo en uno de los más exigentes.

 

 

Quizás también te interese…

Influencia de la localización geográfica en el rendimiento de una ganadería de vacuno de carne

2.150.000 euros para 66 agrupaciones de defensa sanitaria ganadera

Un proyecto piloto busca optimizar el aprovechamiento del gusano de la harina como nutriente para animales y humanos

 

 

    Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

    Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

    Influencia de la localización geográfica en el rendimiento de una ganadería de vacuno de carne

    Categories: Tags:
    08/07/2022
    influencia-de-la-localizacion-geografica-en-el-rendimiento-de-una-granja-de-vacuno-de-carne-1920.jpg

    Influencia de la localización geográfica en el rendimiento de una ganadería de vacuno de carne

    Según la Sociedad Gallega de Pastos y Forrajes (SGPF) después de analizar el caso de dos explotaciones familiares, una situada en la Terra Chá (Cospeito) y otra situada en plena alta montaña ourensana.

    Las dos explotaciones comparten cabaña ganadera, vacas de raza Rubia Gallega y comparten un mismo objetivo: Producir lo más barato posible.

    Dentro de esa estrategia las dos ganaderías intentan aprovechar al máximo el pastoreo, la forma más barata de alimentación del ganado, pero hay diferencia en la disponibilidad de pasto en una y en otra comarca.

    En el caso de la ganadería de Cospeito pueden tener las vacas pastoreando casi todo el año, y solo suplementan con hierba seca durante el invierno.

    En la ganadería de la montaña ourensana parte del pasto que tienen las vacas es arbustivo, de menor valor nutricional, lo que también repercute en la condición corporal del ganado, aunque con mejores resultados a nivel de parasitismo. En este caso el suplemento con hierba seca y silo de hierba es necesario durante cuatro o cinco meses, lo que sube los costes de producción.

    Uno de los indicadores que marca la rentabilidad de una ganadería de vacuno de carne es el intervalo de partos, que en el caso de la ganadería de montaña está en 13,29 meses y en la granja de Cospeito está en 11,70 meses.

    Las dos granjas intentan reducir los costes de producción aplicando medidas concretas, teniendo en cuenta las condiciones geográficas, del clima y de la disponibilidad de pastos de cada zona.

    Resultados productivos de la ganadería de Cospeito:

    • Machos: 243Kg con 279 días
    • Hembras: 204 Kg con 265 días
    • Peso medio machos y hembras: 223,5 kg

    Consumo medio de pienso: 604 kg de pienso por animal, con un promedio de 2.70 kg de pienso por kg de carne producido.

    Resultados productivos de la ganadería de la montaña ourensana:

    • Machos: 247 kg
    • Hembras: 175 kg
    • Peso medio: 211 kg

    Consumo medio de pienso: 811 kg por animal, lo que da un promedio de 3.84 kg de pienso/kg de carne, logrando una categoría de conformación U y de engrasamiento 2-3.

     

    Fuente:campogalego.es

     

     

    Quizás también te interese…

    2.150.000 euros para 66 agrupaciones de defensa sanitaria ganadera

    Un proyecto piloto busca optimizar el aprovechamiento del gusano de la harina como nutriente para animales y humanos

    Para conducir un tractor habría que exigir más formación

     

     

      Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

      Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

      2.150.000 euros para 66 agrupaciones de defensa sanitaria ganadera

      Categories: Tags:
      06/07/2022
      2150000-euros-para-66-agrupaciones-de-defensa-sanitaria-ganadera-1920.jpg

      2.150.000 euros para 66 agrupaciones de defensa sanitaria ganadera

      El Diario Oficial de Galicia (DOG) ha publicado las ayudas de la consellería de Medio Rural. El total de estas ayudas es de 2.150.000 euros que recibirán 66 agrupaciones de defensa sanitaria ganadera para que puedan continuar con su labor.

      Los programas se desarrollarán entre el 1 de marzo de 2022 y el 28 de febrero del 2023.

      En el DOG se concreta que un total de 50 entidades están dedicadas al ganado bovino, nueve al porcino, tres a aves, dos a conejos, una a ovino y caprino, y una a visones.

      La orden de convocatoria establece la posibilidad de que las agrupaciones soliciten un anticipo de la ayuda sin necesidad de presentar garantías bancarias.

      El objetivo de estas ayudas es la mejora del estado sanitario de las explotaciones ganaderas gallegas mediante la ejecución de programas zoosanitarios comunes destinados a la prevención y control de determinadas enfermedades.

       

      Fuente: lavozdegalicia.es

       

       

      Quizás también te interese…

      Un proyecto piloto busca optimizar el aprovechamiento del gusano de la harina como nutriente para animales y humanos

      Para conducir un tractor habría que exigir más formación

      De cada cuatro ganaderos del vacuno de carne, uno está en edad de jubilarse

       

       

        Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

        Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

        Un proyecto piloto busca optimizar el aprovechamiento del gusano de la harina como nutriente para animales y humanos

        Categories: Tags:
        04/07/2022
        un-proyecto-pilotp-busca-optimizar-el-aprovechamiento-del-gusano-de-la-harina-como-nutriente-para-animales-y-humanos-1920.jpg

        Un proyecto piloto busca optimizar el aprovechamiento del gusano de la harina como nutriente para animales y humanos

        El sector de la alimentación a puesto el punto de mira en posibles nuevas fuentes de proteínas como son los insectos, así surgen preguntas como ¿pasarán a ser los insectos parte de la alimentación en las granjas?

        El proyecto piloto Bioproinsect, nace con la intención de realizar un mayor aprovechamiento de los insectos como fuente de alimentación animal y humana. Esta iniciativa cuenta con un presupuesto de más de 181.000 euros, de los que el 75%, es decir unos 145.000 euros, proceden de fondos Feader.

        Entre los retos que afronta el proyecto se encuentra conseguir una mayor aceptación del consumo de los insectos por parte del consumidor, para lo que el procesado de los insectos, en harinas o productos transformados puede ser una vía clave.

        Además, se mejorará la digestibilidad de la proteína que proporcionan algunos de los insectos como el gusano de la harina, sobre el que están trabajando dado su alto aporte proteico.

        Este insecto (el gusano de la harina) proporciona un alto contenido en proteínas (dependiendo de la fase de crecimiento en la que se encuentre puede proporcionar un aporte del 50% de proteína).

         

        Fuente: campogalego.es

         

         

        Quizás también te interese…

        Para conducir un tractor habría que exigir más formación

        De cada cuatro ganaderos del vacuno de carne, uno está en edad de jubilarse

        Las granjas contarán con un plan de bienestar animal elaborado por su veterinario

         

         

          Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

          Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

          El huerto en Julio

          Categories: Tags:
          01/07/2022
          el-huerto-en-julio-1920.jpg

          El huerto en Julio

          En el mes de Julio es necesario estar atentos a nuestro huerto para realizar las cosechas en su momento. Cada dos o tres días hay que vigilar los pimientos, las tomateras, las judías y las demás cosechas para poder recoger el fruto.

          Julio es un mes en el que hay mucha luz y suele hacer mucho calor por lo que es muy importante estar atento al riego. El riego se realizará cada pocos días, procurando no regar durante el día.

          En esta época no es aconsejable plantar nada, pero si te apetece sembrar algo puedes empezar con la zanahoria, los rabanitos, canónigos, escarola, espinacas o puerro. Si estamos en zonas más frías podemos sembrar coliflor, brócoli o coles de Bruselas.

          Estarán ya listas para que cosechemos las acelgas, calabacines, apios, garbanzos, judías, maíz, lechugas, pimientos, puerros.

          Si estamos cuidando bien nuestro huerto, seguro nos encontraremos con un exceso de cosecha, eso es bueno y nos sentiremos muy orgullosos de nuestro huerto. Lo mejor es repartir con los amigos o familiares los tomates, judías y pimientos para que comprueben lo bien que saben.

           

           

          Quizás también te interese…

          El huerto en junio

          El huerto en Mayo

          El huerto en Abril

           

            Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

            Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

            Para conducir un tractor habría que exigir más formación

            Categories: Tags:
            29/06/2022
            para-conducir-un-tractor-habria-que-exigir-mas-formacion-1920

            Para conducir un tractor habría que exigir más formación

            Ángel López Álvarez es técnico superior en Prevención de Riesgos Laborales del Instituto de Seguridad y Salud Laboral de Galicia y uno de los impulsores a nivel nacional de “Tu vida sin vueltas”, una iniciativa para prevenir los accidentes por vuelco del tractor.

            Según López Álvarez en Galicia el problema que tenemos en Galicia es que hay muchos accidentes no laborales con el tractor.  En 2021 hubo 21 accidentes mortales. Entre estos fallecidos había personas que no estaban dadas de alta en la agraria, jubilados o personas con otra actividad que realizaban labores agrícolas o forestales con el tractor en su tiempo libre.

            La campaña “Tu vida sin vuelta” es bastante completa ya que por una parte se trata de advertir de que muchas personas de las que conducen un tractor no son conscientes de la cantidad de accidentes que se producen en el uso de este vehículo. Por otro lado, ofrecemos recomendaciones para manejar el tractor de manera segura. Otra tercera línea de actuación de la campaña fue crear un simulador virtual para mejorar la conducción del tractor.

            En la campaña también se explica cuáles son las funciones de la estructura de seguridad del tractor, sea arco o cabina y del cinturón de seguridad.

            Además de la formación también se intenta que aquellos tractores que cuando se comercializaron no tenían estructura de protección puedan acceder a disponer de ella, de forma que haya fabricantes interesados en fabricar y ofrecer esas estructuras.

            Para conducir un tractor se debería exigir unos conocimientos mínimos sobre este tipo de vehículos.

            Esta campaña de sensibilización no sólo se lleva a cabo en los centros de formación profesional de Galicia vinculados al sector primario, sino que también en los cursos de capacitación agraria para incorporarse al sector agroganadero, el alumnado hace el curso de manejo seguro del tractor.

             

            Fuente: campogalego.es

             

             

            Quizás también te interese…

            De cada cuatro ganaderos del vacuno de carne, uno está en edad de jubilarse

            Las granjas contarán con un plan de bienestar animal elaborado por su veterinario

            Novedades en los seguros agrarios

             

             

              Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

              Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

              De cada cuatro ganaderos del vacuno de carne, uno está en edad de jubilarse

              Categories: Tags:
              27/06/2022
              de-cada-cuatro-ganaderos-del-vacuno-de-carne-uno-esta-en-edad-de-jubilarse-1920

              De cada cuatro ganaderos del vacuno de carne, uno está en edad de jubilarse

              El 98,9% de las granjas de vacuno de carne de España son de tamaño pequeño y mediano con menos de 400 vacas o 667 terneros por explotación. Un 40% de la actividad ganadera dedicada a este tipo de vacuno está situada en municipios con riesgo de despoblamiento y el 87% en municipios rurales.

              La mayor parte de estas explotaciones son de carácter familiar y cerca de un 40% están en manos de mujeres.

              Todos estos datos están en el informe Análisis del sector vacuno de carne de España, elaborado por la Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno (Provacuno).

              Pero el problema es que uno de cada cuatro ganaderos que regentan esas granjas está en edad de jubilación, un porcentaje que sube hasta el 42% en el caso de las granjas pequeñas. Solo un 11,6% de los ganaderos tiene menos de 40 años y la edad media de los titulares de las granjas de vacuno es de 58 años, y la franja de edad más frecuente es la que va de 51 a 65 años.

              Estos datos son la prueba de la importancia de estimular el relevo generacional en unas granjas que son fundamentales para garantizar la sostenibilidad económica en zonas rurales con elevado riesgo de despoblación.

              La cuestión es que un 43% de los ganaderos de más de 60 años no tiene pensado nada al respecto del relevo generacional, mientras que el 32% tiene previsto el relevo dentro de su familia, un 18% piensa que cerrará la granja una vez se jubile y el 7% prevé hacerlo con personas de fuera de la familia.

              Además, la pervivencia de estas granjas es fundamental para mantener vivo el rural, en zonas con riesgo de despoblamiento el papel de la actividad de vacuno de carne es esencial, tanto desde el punto de vista económico como social o medioambiental.

               

              Fuente: lavozdegalicia.es

               

               

              Quizás también te interese…

              Las granjas contarán con un plan de bienestar animal elaborado por su veterinario

              Novedades en los seguros agrarios

              La compañía gallega Bioprana logra un activador para reducir un 90% los gases del purín

               

               

                Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

                Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

                Las granjas contarán con un plan de bienestar animal elaborado por su veterinario

                Categories: Tags:
                23/06/2022
                las-granjas-contaran-con-un-plan-de-bienestar-animal-eleboradp-por-un-veterinario-1920.jpg

                Las granjas contarán con un plan de bienestar animal elaborado por su veterinario

                Esta medida se enmarca en los compromisos que le requirió la Comisión Europea a España para el Plan Estratégico Nacional de la PAC.

                Una vez se apruebe el Real Decreto, los plazos que se estipulan para que las granjas se doten de un plan de bienestar animal es el siguiente:

                • Explotaciones de más de 850 unidades de ganado mayor (UGM): 1 año.
                • Granjas de 150 a 850 UGM: 2 años.
                • Ganaderías de 21 a 150 UGM: 3 años.
                • Desde 3 unidades de ganado mayor (UGM) hasta 20 UGM: 4 años.

                El plan de bienestar animal lo elaborará el veterinario de la explotación que será el encargado de asesorar e informar al propietario sobre las obligaciones y requisitos de la normativa vigente.

                El titular de la explotación será el responsable de que se disponga de dicho Plan y de que se mantenga actualizado, así como de que las personas trabajadoras de la granja lo conozcan.

                Además, el nuevo real decreto establece la creación de una mesa nacional de coordinación sobre protección de los animales, a fin de que haya un idóneo intercambio de información entre las autoridades responsables. También se elegirá un Centro de Referencia de Bienestar Animal para dar apoyo científico al Ministerio.

                La normativa de bienestar animal para granjas introduce cambios específicos para el porcino. Se prohibirá por ejemplo el corte de la cola de los animales con carácter rutinario, si bien se permitirá un corte parcial de las colas siempre que sea recomendado por el veterinario de la explotación de manera justificada.

                 

                Fuente:campogalego.es

                 

                 

                Quizás también te interese…

                Novedades en los seguros agrarios

                La compañía gallega Bioprana logra un activador para reducir un 90% los gases del purín

                Este fin de semana se celebra la feria de Adai

                 

                 

                  Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

                  Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

                  Novedades en los seguros agrarios

                  Categories: Tags:
                  22/06/2022
                  novedades-en-los-seguros-agrarios-1920

                  Novedades en los seguros agrarios

                  Ya está en vigor el Plan 2022 de seguros pecuarios de Agroseguro, que incluye 12 líneas ganaderas y 3 acuícolas.

                  En el nuevo plan, los ganaderos de vacuno de cebo podrán escoger entre tres sistemas de manejo diferentes y con nuevas agrupaciones de raza, lo que permitirá una mejor adaptación del seguro a la realidad del sector.

                  También se eliminarán las bonificaciones y recargos para las garantías de vida, ya que se establecerán tarifas de referencia en cada uno de los sistemas de manejo sobre los que se aplicarán unos coeficientes de adaptación al riesgo propios de cada explotación, basados en su mortalidad anterior.

                  Además, se ha reducido la edad mínima indemnizable, que pasa de 8 a 5 semanas, y se ha modificado y mejorado las cuantías y períodos de indemnización de la garantía de saneamiento.

                  El seguro de vacuno de reproducción y producción se ha destacado su importancia dentro del seguro agrario, ya que supone un 50 % del capital asegurado en las líneas pecuarias. El nuevo plan incorpora mejoras en la garantía de pérdida de calidad de la leche, aumentando la indemnización por incremento de células somática en el tanque y permitiendo renovar el seguro a explotaciones con cualquier medida geométrica.

                  En el caso del ovino y caprino, la principal novedad es que incrementa en 11 puntos la subvención base a los ganaderos asegurados, se amplía la garantía adicional de contaminación de leche por aflatoxinas con una cobertura para la contaminación de leche por inhibidores de crecimiento bacteriano y se reduce en un 10 % la tasa de la garantía de brucelosis.

                   

                  Fuente: lavozdegalicia.es

                   

                   

                  Quizás también te interese…

                  La compañía gallega Bioprana logra un activador para reducir un 90% los gases del purín

                  Este fin de semana se celebra la feria de Adai

                  Se activa el plan de control de la temperatura en el transporte de ganado

                   

                   

                    Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

                    Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

                    La compañía gallega Bioprana logra un activador para reducir un 90% los gases del purín

                    Categories: Tags:
                    20/06/2022
                    la-companhia-gallega-bioprana-logra-un-activador-para-reducir-un-90-los-gases-del-purin-1920.jpg

                    La compañía gallega Bioprana logra un activador para reducir un 90% los gases del purín

                    Esta compañía gallega lleva un tiempo trabajando en productos que contribuyan a valorizar deshechos como los purines. Su activador (un tratamiento biológico a base de microorganismos) acaba de obtener el aval de la revista científica Atmosphere a su efectividad para disminuir las emisiones de metano y óxido nitroso de las explotaciones lácteas.

                    Además, este sistema mejora la licuación del purín, elimina sus malos olores, reduce la presencia de patógenos en los establos y aumenta los nutrientes que se aportan al suelo cuando se utiliza como abono.

                    El estudio que sirvió de base para el reconocimiento de la revista Atmosphere se realizó en seis granjas intensivas de vacuno de la comunidad gallega. Y concluye, según Bioprana, que, con el uso de este activador, el metano, 24 veces más contaminante que el dióxido de carbono, redujo su emisión entre un 42 y un 86 %. La presencia de óxido nitroso, 298 veces más contaminante que el dióxido de carbono, cayó entre un 50 y un 90 %.

                    En la actualidad se está aplicando en más de 600 explotaciones de la comunidad.

                    Aplicado en los pasillos en los que se almacenan los purines desplaza en un 75% a los patógenos presentes en el purín lo que implica que los animales estarán en un riesgo mucho menor de enfermar.

                     

                    Fuente:lavozdegalicia.es

                     

                     

                    Quizás también te interese…

                    Este fin de semana se celebra la feria de Adai

                    Se activa el plan de control de la temperatura en el transporte de ganado

                    España libre de gripe aviar

                     

                     

                      Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

                      Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

                      Uso de cookies

                      Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

                      ACEPTAR
                      Aviso de cookies