
Ventajas de la identificación electrónica en el ganado
La identificación electrónica ha llegado al campo para revolucionar la gestión ganadera. Más allá de una simple obligación legal, esta tecnología ofrece ventajas reales para ganaderos, veterinarios y administraciones. Aquí te contamos por qué es un cambio positivo
- Mejor control individual de los animales
Con cada animal identificado electrónicamente, se puede hacer un seguimiento personalizado de su salud, historial de vacunación, tratamientos y movimientos. Esto permite una gestión más precisa y eficiente del rebaño.
- Trazabilidad total
Desde el nacimiento hasta el sacrificio, la información de cada animal queda registrada automáticamente. Esto es esencial para garantizar la seguridad alimentaria, detectar rápidamente focos de enfermedad y cumplir con las normativas europeas.
- Ahorro de tiempo y reducción de errores
Los lectores de radiofrecuencia permiten identificar los animales sin contacto físico, de forma rápida y sin errores de transcripción, lo que ahorra tiempo y minimiza riesgos en tareas rutinarias.
- Integración con sistemas de ganadería de precisión
Los crotales electrónicos son compatibles con sensores, básculas automáticas, sistemas de alimentación o monitoreo de salud. Esto mejora la productividad, detecta problemas antes de que se agraven y permite tomar decisiones basadas en datos.
- Facilita la gestión documental y las inspecciones
Todos los datos quedan registrados digitalmente. Esto simplifica auditorías, declaraciones sanitarias, ventas o traslados, y reduce la carga administrativa para el ganadero.
- Ventajas competitivas para exportar
En mercados internacionales, la trazabilidad electrónica es un valor añadido. Demuestra profesionalidad y transparencia, abriendo puertas a mejores precios y nuevos mercados.
¿Y en otras especies?
La identificación electrónica también se aplica a ovinos, caprinos, porcinos, équidos y hasta aves exóticas. Cada especie tiene su propio sistema adaptado (pulseras, bolos ruminales, chips, anillos…), pero todos comparten la misma finalidad: control, seguridad y bienestar animal.
En resumen:
La identificación electrónica no es solo una exigencia legal. Es una herramienta clave para modernizar el campo, mejorar la rentabilidad y garantizar la sanidad del ganado y la calidad de los productos que llegan a la mesa.
Quizás también te interese…
A partir del 1 de julio de 2025, será obligatorio el uso de crotales electrónicos para identificar al ganado bovino en España
¿Cómo afecta el calor a la productividad de una explotación de vacas lecheras?
Medio Rural pagará próximamente más de 5 millones de euros a cerca de 2.560 explotaciones afectadas por (EHE)