Es importante respetar el bienestar animal

Es importante respetar el bienestar animal
El bienestar animal es un tema cada vez más importante en España y en todo el mundo. En los últimos años, ha habido una mayor conciencia y preocupación por el trato que reciben los animales en diferentes sectores como la agricultura, la ganadería, la experimentación y el entretenimiento.
En España, existen leyes y regulaciones que protegen el bienestar animal. Estas normas establecen para el cuidado, la alimentación, el alojamiento y el transporte de los animales, así como la prevención de su maltrato y abandono.
En el sector ganadero, se han adoptado medidas para mejorar las condiciones de vida de los animales y reducir su sufrimiento. Por ejemplo, se ha prohibido la castración sin anestesia y se ha establecido un límite máximo para el transporte de animales vivos.
En cuanto a la experimentación con animales, también se han establecido las normas para garantizar su bienestar. España cuenta con la normativa europea que establece la obligatoriedad de la evaluación ética de todos los proyectos de investigación que involucran animales y el uso de alternativas siempre que sea posible.
En el ámbito del entretenimiento, se han prohibido las corridas de toros en algunas comunidades autónomas y se han establecido normas para la protección de animales en circos y espectáculos similares.
Sin embargo, a pesar de estas medidas, todavía hay mucho por hacer para garantizar un mayor bienestar animal. El maltrato y el abandono de animales sigue siendo un problema grave y existe una necesidad de una mayor educación y conciencia en la sociedad sobre la importancia del respeto y la protección de los animales.
En resumen, aunque se han logrado avances significativos en el bienestar animal, es necesario seguir trabajando para mejorar las condiciones de vida de los animales y garantizar su protección y respeto en todos los sectores.
Quizás también te interese…
La Mostra Exposición de Muimenta (Moexmu) se celebrará del 31 de marzo al 2 de abril
Ya están en España las colchonetas holandesas que mejoran el bienestar de las vacas
5.100 euros para una vaca en la subasta celebrada en Santa Comba (A Coruña)
La Mostra Exposición de Muimenta (Moexmu) se celebrará del 31 de marzo al 2 de abril

La Mostra Exposición de Muimenta (Moexmu) se celebrará del 31 de marzo al 2 de abril
39 ediciones de la feria que se celebra en Muimenta (Moexmu), escaparate de la agricultura y de la ganadería de la comarca chairega y de la provincia de Lugo.
Este año se celebrará del 31 de marzo al 2 de abril en el recinto ferial de Muimenta que cuenta con una superficie de más de 20.000 metros cuadrados y que se ocupan en su totalidad. En el programa de esta año se mantiene el concurso de vacas frisonas, único que se continúa celebrando en la provincia, así como la exposición de reses de raza rubia gallega y la subasta de ganado selecto.
También habrá este año una exposición de fotografía dedicada al porco celta que se instalará en colaboración de la asociación de criadores de esa raza (Asoporcel).
El juez del concurso de ganado frisón será el catalán Pol Collel. La comisión organizadora, ya abrió hace dos semanas el plazo de reserva de espacio para empresas interesadas en exponer en la feria y la asignación una vez realizado el ingreso de la tarifa, se hará por orden de reserva.
Pol Collel se dedica a la ganadería, tiene una explotación de 170 vacas de leche y también, es juez con categoría internacional de concursos de ganado.
Fuente:lavozdegalicia.es
Quizás también te interese…
Ya están en España las colchonetas holandesas que mejoran el bienestar de las vacas
5.100 euros para una vaca en la subasta celebrada en Santa Comba (A Coruña)
Un veterinario será el encargado de elaborar un Plan de Bienestar Animal en las explotaciones ganaderas
Ya están en España las colchonetas holandesas que mejoran el bienestar de las vacas

Ya están en España las colchonetas holandesas que mejoran el bienestar de las vacas
Las colchonetas con el nombre “Dutch Mountain” (Montaña holandesa) y Frisian Island (Isla frisia) ya están en varios países de Europa y ahora llegan al mercado español.
Estas colchonetas para vacas Cowhouse son el resultado de 20 años de experiencia y se han desarrollado desde la perspectiva de lo que realmente necesita una vaca. Con el uso de estas colchonetas los ganaderos experimentaron una mejora en la comodidad de sus vacas y notaron un comportamiento que nunca antes habían visto y además tuvieron importantes ahorros en mano de obra.
Colchoneta “Dutch Mountain”
Esta colchoneta esta desarrollada para adaptarse al cuerpo de la vaca y sigue todos los movimientos que hace. En la parte superior de la colchoneta consta de una cubierta superior elástica y permeable al aire, lo que permite una buena flexibilidad. La espuma Milik especialmente desarrollada tiene un grosor de 14 centímetros en la parte delantera y 10 centímetros en la parte trasera. Así las vacas descansan cómodamente y durante más tiempo. Además, esta colchoneta aumenta el tiempo de descanso y la producción de leche. Cada hora extra que una vaca está acostada da como resultado 1,5 kg extra de leche diarios.
Colchoneta de vaca “Frisian Island”
Este colchón consta de dos capas de espuma: una base de espuma amortiguadora y una espuma superior suave. Una cubierta superior muy fuerte lo convierte en una colchoneta duradera que brinda a las vacas comodidad y tracción óptimas.
Fuente: campogalego.es
Fuente imagen: campogalego.es
Quizás también te interese…
5.100 euros para una vaca en la subasta celebrada en Santa Comba (A Coruña)
Un veterinario será el encargado de elaborar un Plan de Bienestar Animal en las explotaciones ganaderas
Nuevas subvenciones para los concellos gallegos para mejorar los caminos rurales
Un veterinario será el encargado de elaborar un Plan de Bienestar Animal en las explotaciones ganaderas

Un veterinario será el encargado de elaborar un Plan de Bienestar Animal en las explotaciones ganaderas
Publicado el Real Decreto 159/2023 que crea nuevas herramientas con el fin de mejorar el bienestar animal en las granjas, así como para facilitar los controles oficiales que llevan a cabo las autoridades competentes.
Este real decreto modifica varias normas en materia de protección de los animales en las granjas, así como de información de la cadena alimentaria y sobre el sacrificio de urgencia en la explotación.
Además, con el objetivo de asegurar la mejora de los procesos internos de las granjas, se extiende la obligación de disponer de un plan de bienestar animal a todas las explotaciones a partir de cierto tamaño. A partir de 5 UGM para explotaciones de ganado bovino, equino, ovino y caprino y en 5,1 UGM en caso de explotaciones porcinas en extensivo.
En 2027 será obligatorio que el veterinario de la explotación elabore este plan adaptado a cada granja. Los titulares de las granjas dispondrán de 4 años para disponer de dicho plan.
Este Plan de bienestar animal incluirá una descripción de las condiciones estructurales y ambientales de la explotación, una evaluación de factores de riesgo para el bienestar de los animales, incluyendo el riesgo de desastres naturales y un plan de acción con medidas a adoptar sobre los riesgos identificados.
El nuevo real decreto modifica las condiciones de cría de terneros y establece que “no se mantendrá encerrado a ningún ternero de más de ocho semanas de edad en recintos individuales, a menos que un veterinario haya certificado que su salud o comportamiento requiere que se le aísle para que pueda recibir un tratamiento”. Esto obligará a realizar el destete en grupo y no de forma individual cuando la edad de amamantamiento sea superior a dos meses de vida.
Adema, las dimensiones de los alojamientos, la anchura del recinto individual de un ternero deberá ser, por lo menos, igual a la altura del animal en la cruz estando de pie y su longitud deberá ser, por lo menos, igual a la longitud del ternero medida desde la punta de la nariz hasta el extremo caudal del isquion y multiplicada por 1,1.
Las explotaciones deberán registrar todos los fallecimientos de animales producidos y sus causas para descartar que sean causadas por malas practicas o instalaciones inadecuadas.
También se creará una mesa de coordinación sobre bienestar y protección de los animales.
Fuente:campogalego.es
Quizás también te interese…
Nuevas subvenciones para los concellos gallegos para mejorar los caminos rurales
¿Cómo cumplir con los requisitos de las ayudas para la incorporación de gente joven al campo?
La Política Agrícola Común contribuye a proporcionar a los consumidores productos seguros y de calidad
Nuevas subvenciones para los concellos gallegos para mejorar los caminos rurales

Nuevas subvenciones para los concellos gallegos para mejorar los caminos rurales
El Diario Oficial de Galicia publicó la semana pasada una nueva convocatoria de subvenciones. Este plan de mejora de los caminos rurales 2023-2024 supondrá una inversión cercana a los 18 millones de euros, pero a mayores, la Xunta está trabajando en un plan extraordinario para reparar caminos en concentraciones parcelarias, que estará dotado con seis millones de euros.
El objetivo es mejorar las infraestructuras con el fin de generar cohesión social y territorial mejorando las condiciones de vida y de trabajo en el medio rural.
Las ayudas financiaran un 100% los gastos subvencionables entre los que se incluyen las actuaciones de ampliación, mejora o mantenimiento de los caminos que formen parte de la red viaria de acceso a una o varias entidades de población.
Los concellos podrán presentar una única solicitud de ayuda con hasta un máximo de tres proyectos y cada uno de ellos deberá comprender un máximo de tres actuaciones.
Todos los proyectos NO deben estar iniciados antes de la fecha de presentación de la solicitud y tendrán que desarrollarse en el territorio gallego.
El plazo para presentar estas ayudas es de un mes
Fuente: lavozdegalicia.es
Quizás también te interese…
¿Cómo cumplir con los requisitos de las ayudas para la incorporación de gente joven al campo?
La Política Agrícola Común contribuye a proporcionar a los consumidores productos seguros y de calidad
Lorena Rodríguez Alvite fue la ganadora del XIV Concurso Internacional de Xóvenes Preparadores de Gando GandAgro23
¿Cómo cumplir con los requisitos de las ayudas para la incorporación de gente joven al campo?

¿Cómo cumplir con los requisitos de las ayudas para la incorporación de gente joven al campo?
La Consellería de Medio Rural destaca 5 hitos que son importantes a la hora de tramitar estas ayudas, ya que no cumplir alguno de estos aspectos puede suponer perder la subvención o tener una penalización:
- Control efectivo de la explotación: para optar a estas ayudas debe justificarse que el solicitante se instala y asume los riesgos que supone esta actividad empresarial. En caso de que el interesado figure en la explotación como persona física basta con que tenga el registro de la de la actividad, como justificante de que asume el riesgo de gestión que supone. En el caso de las ganaderías en las que se figure como persona jurídica es preciso justificar la participación de la persona que solicita la ayuda. El solicitante debe tener un capital igual o mayor que la persona que mayor participación tenga en la explotación. Si no se cumple, puede denegársele la ayuda.
- Proceso de instalación: este proceso se inicia cuando se completa alguno de los siguientes trámites:
- Alta en la Agencia Tributaria
- Alta en la Seguridad Social
- Alta del Reaga
- Suscribirse y desembolsar el capital social, de ser el caso
Este proceso finaliza cuando se completan todos estos trámites. En este apartado hay que tener en cuenta estas fechas ya que son decisivas para la concesión de las ayudas:
- Fecha de establecimiento: es la fecha en la que se realiza o completa la primera acción relacionada con el proceso de instalación.
- Fecha de instalación: es cuando se da por finalizado el proceso de instalación. Si la fecha de instalación es anterior a la fecha de solicitud no se recibirá la ayuda. Si la fecha de instalación es posterior al límite de 9 meses siguientes a la concesión de la subvención también se cancela la ayuda.
- Agricultor activo y profesional. El agricultor debe ejerce la actividad agraria, asumir el riesgo que esta representa y el 50% de la renta total tiene que proceder de esta. Debe dedicar por lo menos la mitad de su jornada laboral a esta actividad. Estos requisitos deben cumplirse como mínimo los 18 meses siguientes desde la fecha de instalación de la explotación. Su incumplimiento supone la retirada del 100% de la ayuda.
- Capacitación profesional: imprescindible para optar a estas ayudas disponer una capacitación profesional de la actividad agraria o ganadera 36 en los 36 meses siguientes desde la fecha de instalación: Titulación académica, Cuso de capacitación de 250 horas, Curso de 250 horas homologados. De incumplirse, puede llegar a perderse la ayuda.
- Plan empresarial: los solicitantes están obligados a presentar un plan empresarial realizado por un técnico en el que se detallen cuestiones como la situación inicial, las fases y objetivos, las actuaciones previstas (medioambientales, eficiencia de recursos, inversiones, formación, asesoramiento) y debe abarcar los 24 meses siguientes desde la fecha de instalación.
Fuente: campogalego.es
Quizás también te interese…
La Política Agrícola Común contribuye a proporcionar a los consumidores productos seguros y de calidad
Lorena Rodríguez Alvite fue la ganadora del XIV Concurso Internacional de Xóvenes Preparadores de Gando GandAgro23
Cerca de 19.000 visitantes en la feria Abanca Cimag-GandAgro 2023
La Política Agrícola Común contribuye a proporcionar a los consumidores productos seguros y de calidad

La Política Agrícola Común contribuye a proporcionar a los consumidores productos seguros y de calidad
Además de proporcionar a los consumidores productos seguros y de calidad, garantiza la trazabilidad de las producciones desde la granja a la mesa, en sintonía con la Estrategia aprobado por la Comisión Europea.
Esta nueva PAC para el período 2023 – 2027 es además una de las herramientas fundamentales para el avance en la aplicación de las normativas ambientales, de bienestar animal y de reducción de medicamentos, fertilizantes químicos y pesticidas empleados en la producción agroganadera.
Gracias a la mayor presión normativa y la concienciación de técnicos y ganaderos se está contribuyendo a una notable reducción en el uso de antibióticos en las granjas. Además, la resistencia de las bacterias a los antibióticos con los que se combaten en la actualidad es una de las mayores preocupaciones de la comunidad científica y las autoridades sanitarias. La UE ha aprobado normas que restringen el uso de medicamentos antimicrobianos en la producción animal.
El departamento que se encarga de vigilar el uso adecuado de los medicamentos es las explotaciones, la alimentación y manejo que recibe el ganado y la calidad de los productos que salen de las ganaderías es el servicio de Seguridad Alimentaria en las Producciones Ganaderas de la Consellería de Medio Rural de la Xunta de Galicia.
De comprobar esto se encargan los veterinarios oficiales en las distintas provincias, que velan por la seguridad alimentaria de las producciones y de hacer posible la existencia del mercado único en la Unión Europea.
También a través de los fondos de la PAC, la investigación e innovación en materia de calidad alimentaria está presente en todos los países de la UE.
Fuente: campogalego.es
Quizás también te interese…
Lorena Rodríguez Alvite fue la ganadora del XIV Concurso Internacional de Xóvenes Preparadores de Gando GandAgro23
Cerca de 19.000 visitantes en la feria Abanca Cimag-GandAgro 2023
Se amplia el plazo para solicitar ayudas para la incorporación de jóvenes, planes de mejora y desarrollo de pequeñas explotaciones
Lorena Rodríguez Alvite fue la ganadora del XIV Concurso Internacional de Xóvenes Preparadores de Gando GandAgro23

Lorena Rodríguez Alvite fue la ganadora del XIV Concurso Internacional de Xóvenes Preparadores de Gando GandAgro23
Lorena Rodríguez de la ganadería Melchora de Pol (Lugo) fue la ganadora del XIV Concurso Internacional de Xóvenes Preparadores de Gando GandAgro23, celebrado en la IV Feria Profesional de Maquinaria, Agricultura y Ganadería, Abanca Cimag-GandAgro 2023.
Lorena trabaja como representante para Lugo de la empresa BPA y no descarta tomar el relevo en la granja familiar.
Para ella un buen preparador se tiene que finar mucho en los posibles fallos que tenga el animal para poder disimularlos un poco y también saber cuáles son los puntos fuertes para potenciarlos.
De la ternera que preparó destaca que tiene un hueso muy fino y a la hora de pelar las patas, por ejemplo, usé una cuchilla más fina para destacar eso. Tiene un buen lomo, bastante uniforme y estrecho, muy bien unidas todas las partes y eso también es muy positivo de cara al concurso.
Con relación al ambiente que se respira en este tipo de concursos le llama la atención el cuidado que llevan siempre los animales en los concursos y el buen ambiente de compañerismo que hay.
Además, hay manejadores que es un gusto verlos porque tratan a los animales con mucha delicadeza, es como un baile acompasado entre manejador y ganadero, afirma Lorena.
Fuente: campogalego.es
Fuente imagen: campogalego.es
Quizás también te interese…
Cerca de 19.000 visitantes en la feria Abanca Cimag-GandAgro 2023
Se amplia el plazo para solicitar ayudas para la incorporación de jóvenes, planes de mejora y desarrollo de pequeñas explotaciones
Del 2 al 4 de marzo se celebrará la IV Feria profesional de maquinaria, agricultura y ganadería ABANCA CIMAG-GANDAGRO
Cerca de 19.000 visitantes en la feria Abanca Cimag-GandAgro 2023

Cerca de 19.000 visitantes en la feria Abanca Cimag-GandAgro 2023
La IV Feria Profesional de Maquinaria, Agricultura y Ganadería, Abanca Cimag-GandAgro 2023, acaba de cerrar sus puertas después de recibir 18.986 visitantes de Galicia, Asturias, Cantabria, Castilla-León, País Vasco y de las Islas Canarias. Además, se registraron visitantes extranjeros de Portugal de Francia o Italia.
La edición contó con 424 firmas expositoras procedentes de 26 países de los cuales 168 eran expositores directos de España, Alemania, Austria, Bélgica, Francia, Italia y Portugal, y las restantes 256 eran marcas representadas. Propuestas de sanidad e higiene animal, nutrición, fertilizantes y semillas, genética y animal vivo, equipamientos para agricultura y ganadería, sistemas de ordeño, tractores y motocultores, maquinaria para explotaciones ganaderas, de recolección y post-recolección, de preparación de suelo y también de siembra y abonado, además de componentes y accesorios.
Esto supone que Abanca Cimag-GandAgro continúe siendo la segunda feria en número de expositores y visitantes detrás de la Feria Internacional ABANCA Semana Verde de Galicia.
Además, el programa contó con 40 propuestas de gran interés para agricultores, ganaderos y profesionales de diversos ámbitos del sector, que convirtieron esta cita en un foro de análisis e intercambio de conocimientos.
Fuente: campogalego.es
Quizás también te interese…
Se amplia el plazo para solicitar ayudas para la incorporación de jóvenes, planes de mejora y desarrollo de pequeñas explotaciones
Del 2 al 4 de marzo se celebrará la IV Feria profesional de maquinaria, agricultura y ganadería ABANCA CIMAG-GANDAGRO
Ayudas para la compra de maquinaria forestal
Se amplia el plazo para solicitar ayudas para la incorporación de jóvenes, planes de mejora y desarrollo de pequeñas explotaciones

Se amplia el plazo para solicitar ayudas para la incorporación de jóvenes, planes de mejora y desarrollo de pequeñas explotaciones
Se amplia el plazo para apoyar “investimentos nas explotacións agrícolas, para a creación de empresas de agricultores mozos e para o desenvolvemento de pequenas explotación”.
Así, aquellas personas que estén interesadas en estas ayudas tienen hasta el 27 de marzo para presentar sus solicitudes para unas subvenciones que cuentan con un presupuesto de 38.8 millones de euros.
Para línea de incorporación de mozos ao agro
Se podrán beneficiar de estas ayudas las personas de entre 8 y 40 años (estos últimos no deberán haber cumplido los 41 en el momento de presentar la petición) que se comprometan a mantener la actividad durante, al menos 5 años. La ayuda tendrá de ese modo carácter de pago a tanto alzado y será concedida por la ejecución del plan empresarial o plan de negocio que tendrá una duración de 24 meses. Se subvencionará la ejecución “do plan empresarial cunha contía básica establecida en 25.000 euros, que poderá incrementarse en determinados casos dependendo, por exemplo, do volume de gasto dedicado á posta en marcha da nova explotación, da creación de emprego adicional a tempo completo ou do feito de instalarse nunha zona con limitacións naturais ou doutro tipo”.
Planes de mejora
La ayuda será del 30 % de los costes elegibles, entre los que se encuentra la inversión para la creación o reforma de instalaciones, la compra de construcciones en desuso o la compra de maquinaria que contribuya a aumentar la competitividad de la explotación. El porcentaje del 30 % podrá incrementarse hasta un máximo del 50 % en función de criterios.
Ayudas para pequeñas explotaciones
Esta ayuda será de 15.000 euros, que se concederán por la ejecución del plan empresarial, que tendrá una duración de 18 meses de la aprobación de la misma.
Fuente: lavozdegalicia.es
Quizás también te interese…
Del 2 al 4 de marzo se celebrará la IV Feria profesional de maquinaria, agricultura y ganadería ABANCA CIMAG-GANDAGRO
Ayudas para la compra de maquinaria forestal
El 41% de los titulares de explotaciones agrarias son mayores de 65 años