Para conducir un tractor habría que exigir más formación

Para conducir un tractor habría que exigir más formación
Ángel López Álvarez es técnico superior en Prevención de Riesgos Laborales del Instituto de Seguridad y Salud Laboral de Galicia y uno de los impulsores a nivel nacional de “Tu vida sin vueltas”, una iniciativa para prevenir los accidentes por vuelco del tractor.
Según López Álvarez en Galicia el problema que tenemos en Galicia es que hay muchos accidentes no laborales con el tractor. En 2021 hubo 21 accidentes mortales. Entre estos fallecidos había personas que no estaban dadas de alta en la agraria, jubilados o personas con otra actividad que realizaban labores agrícolas o forestales con el tractor en su tiempo libre.
La campaña “Tu vida sin vuelta” es bastante completa ya que por una parte se trata de advertir de que muchas personas de las que conducen un tractor no son conscientes de la cantidad de accidentes que se producen en el uso de este vehículo. Por otro lado, ofrecemos recomendaciones para manejar el tractor de manera segura. Otra tercera línea de actuación de la campaña fue crear un simulador virtual para mejorar la conducción del tractor.
En la campaña también se explica cuáles son las funciones de la estructura de seguridad del tractor, sea arco o cabina y del cinturón de seguridad.
Además de la formación también se intenta que aquellos tractores que cuando se comercializaron no tenían estructura de protección puedan acceder a disponer de ella, de forma que haya fabricantes interesados en fabricar y ofrecer esas estructuras.
Para conducir un tractor se debería exigir unos conocimientos mínimos sobre este tipo de vehículos.
Esta campaña de sensibilización no sólo se lleva a cabo en los centros de formación profesional de Galicia vinculados al sector primario, sino que también en los cursos de capacitación agraria para incorporarse al sector agroganadero, el alumnado hace el curso de manejo seguro del tractor.
Fuente: campogalego.es
Quizás también te interese…
De cada cuatro ganaderos del vacuno de carne, uno está en edad de jubilarse
Las granjas contarán con un plan de bienestar animal elaborado por su veterinario
Novedades en los seguros agrarios
De cada cuatro ganaderos del vacuno de carne, uno está en edad de jubilarse

De cada cuatro ganaderos del vacuno de carne, uno está en edad de jubilarse
El 98,9% de las granjas de vacuno de carne de España son de tamaño pequeño y mediano con menos de 400 vacas o 667 terneros por explotación. Un 40% de la actividad ganadera dedicada a este tipo de vacuno está situada en municipios con riesgo de despoblamiento y el 87% en municipios rurales.
La mayor parte de estas explotaciones son de carácter familiar y cerca de un 40% están en manos de mujeres.
Todos estos datos están en el informe Análisis del sector vacuno de carne de España, elaborado por la Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno (Provacuno).
Pero el problema es que uno de cada cuatro ganaderos que regentan esas granjas está en edad de jubilación, un porcentaje que sube hasta el 42% en el caso de las granjas pequeñas. Solo un 11,6% de los ganaderos tiene menos de 40 años y la edad media de los titulares de las granjas de vacuno es de 58 años, y la franja de edad más frecuente es la que va de 51 a 65 años.
Estos datos son la prueba de la importancia de estimular el relevo generacional en unas granjas que son fundamentales para garantizar la sostenibilidad económica en zonas rurales con elevado riesgo de despoblación.
La cuestión es que un 43% de los ganaderos de más de 60 años no tiene pensado nada al respecto del relevo generacional, mientras que el 32% tiene previsto el relevo dentro de su familia, un 18% piensa que cerrará la granja una vez se jubile y el 7% prevé hacerlo con personas de fuera de la familia.
Además, la pervivencia de estas granjas es fundamental para mantener vivo el rural, en zonas con riesgo de despoblamiento el papel de la actividad de vacuno de carne es esencial, tanto desde el punto de vista económico como social o medioambiental.
Fuente: lavozdegalicia.es
Quizás también te interese…
Las granjas contarán con un plan de bienestar animal elaborado por su veterinario
Novedades en los seguros agrarios
La compañía gallega Bioprana logra un activador para reducir un 90% los gases del purín
Las granjas contarán con un plan de bienestar animal elaborado por su veterinario

Las granjas contarán con un plan de bienestar animal elaborado por su veterinario
Esta medida se enmarca en los compromisos que le requirió la Comisión Europea a España para el Plan Estratégico Nacional de la PAC.
Una vez se apruebe el Real Decreto, los plazos que se estipulan para que las granjas se doten de un plan de bienestar animal es el siguiente:
- Explotaciones de más de 850 unidades de ganado mayor (UGM): 1 año.
- Granjas de 150 a 850 UGM: 2 años.
- Ganaderías de 21 a 150 UGM: 3 años.
- Desde 3 unidades de ganado mayor (UGM) hasta 20 UGM: 4 años.
El plan de bienestar animal lo elaborará el veterinario de la explotación que será el encargado de asesorar e informar al propietario sobre las obligaciones y requisitos de la normativa vigente.
El titular de la explotación será el responsable de que se disponga de dicho Plan y de que se mantenga actualizado, así como de que las personas trabajadoras de la granja lo conozcan.
Además, el nuevo real decreto establece la creación de una mesa nacional de coordinación sobre protección de los animales, a fin de que haya un idóneo intercambio de información entre las autoridades responsables. También se elegirá un Centro de Referencia de Bienestar Animal para dar apoyo científico al Ministerio.
La normativa de bienestar animal para granjas introduce cambios específicos para el porcino. Se prohibirá por ejemplo el corte de la cola de los animales con carácter rutinario, si bien se permitirá un corte parcial de las colas siempre que sea recomendado por el veterinario de la explotación de manera justificada.
Fuente:campogalego.es
Quizás también te interese…
Novedades en los seguros agrarios
La compañía gallega Bioprana logra un activador para reducir un 90% los gases del purín
Este fin de semana se celebra la feria de Adai
Novedades en los seguros agrarios

Novedades en los seguros agrarios
Ya está en vigor el Plan 2022 de seguros pecuarios de Agroseguro, que incluye 12 líneas ganaderas y 3 acuícolas.
En el nuevo plan, los ganaderos de vacuno de cebo podrán escoger entre tres sistemas de manejo diferentes y con nuevas agrupaciones de raza, lo que permitirá una mejor adaptación del seguro a la realidad del sector.
También se eliminarán las bonificaciones y recargos para las garantías de vida, ya que se establecerán tarifas de referencia en cada uno de los sistemas de manejo sobre los que se aplicarán unos coeficientes de adaptación al riesgo propios de cada explotación, basados en su mortalidad anterior.
Además, se ha reducido la edad mínima indemnizable, que pasa de 8 a 5 semanas, y se ha modificado y mejorado las cuantías y períodos de indemnización de la garantía de saneamiento.
El seguro de vacuno de reproducción y producción se ha destacado su importancia dentro del seguro agrario, ya que supone un 50 % del capital asegurado en las líneas pecuarias. El nuevo plan incorpora mejoras en la garantía de pérdida de calidad de la leche, aumentando la indemnización por incremento de células somática en el tanque y permitiendo renovar el seguro a explotaciones con cualquier medida geométrica.
En el caso del ovino y caprino, la principal novedad es que incrementa en 11 puntos la subvención base a los ganaderos asegurados, se amplía la garantía adicional de contaminación de leche por aflatoxinas con una cobertura para la contaminación de leche por inhibidores de crecimiento bacteriano y se reduce en un 10 % la tasa de la garantía de brucelosis.
Fuente: lavozdegalicia.es
Quizás también te interese…
La compañía gallega Bioprana logra un activador para reducir un 90% los gases del purín
Este fin de semana se celebra la feria de Adai
Se activa el plan de control de la temperatura en el transporte de ganado
La compañía gallega Bioprana logra un activador para reducir un 90% los gases del purín

La compañía gallega Bioprana logra un activador para reducir un 90% los gases del purín
Esta compañía gallega lleva un tiempo trabajando en productos que contribuyan a valorizar deshechos como los purines. Su activador (un tratamiento biológico a base de microorganismos) acaba de obtener el aval de la revista científica Atmosphere a su efectividad para disminuir las emisiones de metano y óxido nitroso de las explotaciones lácteas.
Además, este sistema mejora la licuación del purín, elimina sus malos olores, reduce la presencia de patógenos en los establos y aumenta los nutrientes que se aportan al suelo cuando se utiliza como abono.
El estudio que sirvió de base para el reconocimiento de la revista Atmosphere se realizó en seis granjas intensivas de vacuno de la comunidad gallega. Y concluye, según Bioprana, que, con el uso de este activador, el metano, 24 veces más contaminante que el dióxido de carbono, redujo su emisión entre un 42 y un 86 %. La presencia de óxido nitroso, 298 veces más contaminante que el dióxido de carbono, cayó entre un 50 y un 90 %.
En la actualidad se está aplicando en más de 600 explotaciones de la comunidad.
Aplicado en los pasillos en los que se almacenan los purines desplaza en un 75% a los patógenos presentes en el purín lo que implica que los animales estarán en un riesgo mucho menor de enfermar.
Fuente:lavozdegalicia.es
Quizás también te interese…
Este fin de semana se celebra la feria de Adai
Se activa el plan de control de la temperatura en el transporte de ganado
España libre de gripe aviar
Este fin de semana se celebra la feria de Adai

Este fin de semana se celebra la feria de Adai
Adai ya se prepara para un fin de semana de gran actividad ganadera y festiva ya que tendrá lugar el XXXV Concurso y la XCVII Subasta Nacional de la Raza Rubia Galega que se celebrarán hoy viernes y mañana sábado. El domingo tendrá lugar la XXV Feira do Cabalo de Adai.
Programa para estos días:
Viernes 17
8.30-14.30h. Entrada de los animales de concurso y exposición
12.00h. Supervisión y valoración de los animales de subasta por los inspectores de raza, director técnico del certamen y equipo técnico de Acruga
16.00h. Supervisión y valoración de los animales de concurso por el jurado de calificación, titulados en la Escuela de Jueces de la Raza Rubia Gallega
Sábado 18
10.00h. Exposición en redil y colocación de escarapelas a los animales premiados
10.30h. Exposición de los trofeos
11.00h. Apertura para la solicitud de tarjetas de subasta
12.00h. Entrega de premios con autoridades asistentes
12.30h. Comienzo de la subasta, de 9 machos y 4 hembras. Además, Caixa Rural ofrece una ayuda a la compra de 200 euros para hembras y 300 para machos.
Domingo 19
Contará con un gran espectáculo de exhibición de doma natural a cargo de Santi Serra, mercado de compra-venta de caballos y amenización musical de la mano de la charanga DGT da Coruña. Además, también contará con instalaciones de amarre para los asistentes que vayan a caballo.
Fuente:lavozdegalicia.es
Quizás también te interese…
Se activa el plan de control de la temperatura en el transporte de ganado
España libre de gripe aviar
Convocadas las ayudas que permitirán adelantar 200 millones de euros de la PAC
Se activa el plan de control de la temperatura en el transporte de ganado

Se activa el plan de control de la temperatura en el transporte de ganado
Desde hoy miércoles 15 de junio y hasta el 15 de septiembre estará activado el plan de actuaciones para controlar la temperatura en los transportes de animales vivos en verano, por lo que no se autorizarán los trayectos cuya previsión supere los 35 grados centígrados.
Estas medidas afectaran a los desplazamientos de más de 8 horas con destino a otros países. La comunitaria establece que en los traslados largos de animales vivos por carretera (equinos, bovinos, ovinos, caprinos y porcinos) el interior de vehículo debe de mantener un intervalo de temperatura de entre 5 y 30 grados centígrados, con una tolerancia de más o menos 5 grados en función de la temperatura exterior.
Los camiones estarán equipados con un método de control y registro de la temperatura y la autoridad competente en el lugar de origen verificará que las previsiones de temperatura durante el viaje se mantendrán en los intervalos que marca la normativa comunitaria.
Una vez autorizado el desplazamiento, la autoridad competente solicitará al organizador que, junto a la devolución del cuaderno de a bordo obligatorio, se envíen los registros de temperatura realizados durante todo el trayecto para comprobar que se han cumplido los rangos de temperatura.
Fuente:lavozdegalicia.es
Quizás también te interese…
España libre de gripe aviar
Convocadas las ayudas que permitirán adelantar 200 millones de euros de la PAC
Resultados de los concursos morfológicos de las razas autóctonas de la Semana Verde
España libre de gripe aviar

España libre de gripe aviar
Según informó el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, España ha conseguido la validación de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) de la autodeclaración de que el país volvía a quedar libre de gripe aviar.
Así España recupera de forma oficial el estatus de país libre de influenza aviar tras aplicar los protocolos establecidos y erradicar los focos de la cepa H5N1 de la enfermedad altamente contagiosa.
Desde que el 18 de enero de 2022 se confirmara el primer foco de gripe aviar en aves de corral y hasta el pasado 21 de marzo del 2022, fecha en la que se confirmó el último, se notificaron 31 focos, 3 en Castilla y León y 28 en Andalucía, siendo el 22 de marzo del 2022 la fecha en la que finalizaron los últimos sacrificios en las explotaciones afectadas.
Para el ministro Luis Planas, gracias a que en España hay afortunadamente en materia de sanidad animal unos estándares muy altos, de modo que al ser tan rigurosos en la ejecución de todas las medidas, comunicando los casos y la respuesta ante los mismos, ha permitido el estatus de país libre de afección severa de la gripe aviar.
Fuente:lavozdegalicia.es
Quizás también te interese…
Convocadas las ayudas que permitirán adelantar 200 millones de euros de la PAC
Resultados de los concursos morfológicos de las razas autóctonas de la Semana Verde
Desde ayer día 2 se está celebrando la Feria Internacional Abanca Semana Verde de Galicia
Convocadas las ayudas que permitirán adelantar 200 millones de euros de la PAC

Convocadas las ayudas que permitirán adelantar 200 millones de euros de la PAC
Ya está publicada la orden de la Consellería de Medio Rural permitirá adelantar a los agricultores y ganaderos gallegos unos 200 millones de euros correspondientes a las ayudas de la PAC.
Estas ayudas beneficiarán a los solicitantes de la PAC que cumplan con los baremos legalmente establecidos, entre ellos el de tener suscrito un préstamo del anticipo de la PAC 2022 con alguna de las entidades financieras que han suscrito el acuerdo con la Xunta.
Las ayudas son para agricultores y ganaderos que soliciten a partir de ahora el préstamo como para los que ya lo tengan firmado con anterioridad.
Las demandas pueden realizarse en las propias entidades financieras que figuran en el anexo IV de la orden.
El presupuesto total de la campaña de la PAC del 2022 es de 210 millones de euros, de los que 170 corresponden a pagos directos y los 40 millones restantes corresponden a medidas de desenvolvimiento rural.
De estas ayudas se podrán beneficiar cerca de 25.000 agricultores y ganaderos.
Enlace a la orden
Fuente: lavozdegalicia.es
Quizás también te interese…
Resultados de los concursos morfológicos de las razas autóctonas de la Semana Verde
Desde ayer día 2 se está celebrando la Feria Internacional Abanca Semana Verde de Galicia
Las antenas 4G podrían afectar a la producción de las vacas lecheras
Resultados de los concursos morfológicos de las razas autóctonas de la Semana Verde

Resultados de los concursos morfológicos de las razas autóctonas de la Semana Verde
Los resultados de los 10 concursos morfológicos de las razas autóctonas celebrados en la feria Semana Verde, con la organización de la Federación de Razas Autóctonas de Galicia (Boaga) y de la Asociación de Criadores de la Raza Porcina Celta (Asoporcel) son:
En los concursos de las bovinas participaron 28 ejemplares de 10 ganaderías en cinco concursos morfológicos.
En el IX de la Raza Cachena el primer puesto fue para Solfa, de Ganadería Tras do Río, de Ortigueira (A Coruña), el segundo para Soralia, de Gonzalo Seoane, de Vilalba (Lugo) y el tercero para Paprika, de Jordi Ánguez, de Triacastela (Lugo).
En el VIII de la Vianesa el primer puesto fue para Vitureira, el segundo para Vaselina y el tercero para Deva, todos ejemplares pertenecientes a Ganadería Martelo, de Outes (A Coruña).
En cuanto al VII de Caldelá, ganó Colosa, de Juan Manuel Lage, de Maceda (Ourense), siendo el segundo puesto para Cebada, de Alejandro Salvatierra, de A Pontenova (Lugo) y el tercero para Cantina, también de Juan Manuel Lage.
En el VI Concurso Morfológico de la Limiá, la campeona fue Rubia, la subcampeona Larxa y la tercera Lágrima, todas ellas propiedad de Jesús Pardal, de Rois (A Coruña).
En el IV de la Frieiresa el pódium estuvo compuesto por Fábula, Festa y Freba, las tres de Ganadería Armental, de Begonte (Lugo).
En cuanto a la Galiña de Mos, tuvo lugar el 13º Campeonato Gallego, en el que participaron 20 criadores. En su sección por lotes, el ganador fue un ejemplar de Luis Fernández, de Riotorto (Lugo).
En cuanto al de la Ovella Galega, en la sección de machos ganó un ejemplar propiedad de Ovidio Rojo, de Monterroso (Lugo). En hembras el primer fue para un animal de Xoán González, de Vilariño de Conso (Ourense).
En Cabra Gallega, los premios se repartieron entre dos ejemplares propiedad de Ovidio Rojo, de Monterroso (Lugo), que consiguieron los primeros puestos tanto en machos como en hembras.
En Porco Celta el ganador en la categoría de machos fue un animal de César Roo, de Vilagarcía (Pontevedra). En cuanto a las hembras, la ganadora fue una cerda de Saúl Rouco, de Vilalba (Lugo).
El vencedor en cuanto a la recría fue un ejemplar de Isabel González, de Maside (Ourense).
Fuente: campogalego.es
Fuente imagen: campogalego.es
Quizás también te interese…
Desde ayer día 2 se está celebrando la Feria Internacional Abanca Semana Verde de Galicia
Las antenas 4G podrían afectar a la producción de las vacas lecheras
En Francia cuentan con un programa que asesora a las explotaciones para reducir la huella de carbono