maquinaria agrícola

You Are Here: Home / Archives / Tag / maquinaria agrícola

Beneficios de los paneles solares en explotaciones ganaderas

Categories: Tags:
15/01/2025
beneficios-de-los-paneles-solares-en-explotaciones-ganaderas-1920.jpg

Beneficios de los paneles solares en explotaciones ganaderas

En un mundo cada vez más enfocado en la sostenibilidad, las explotaciones ganaderas tienen una oportunidad única de aprovechar la energía solar para reducir costos, aumentar la eficiencia y cuidar el medio ambiente. Te contamos los principales beneficios de instalar paneles solares en tu explotación ganadera.

  1. Reducción de Costos Energéticos

Las explotaciones ganaderas requieren energía constante para alimentar sistemas de riego, iluminación, ventilación, ordeñadoras y más. Los paneles solares pueden cubrir gran parte (o incluso toda) esta demanda, reduciendo las facturas de electricidad.

Ejemplo: En zonas con alto consumo energético, como en climas cálidos, la energía solar puede representar un ahorro de hasta el 70% en los costos mensuales de electricidad.

  1. Independencia Energética

Con un sistema de paneles solares, los ganaderos se vuelven menos dependientes de las redes eléctricas. Esto es crucial en áreas rurales, donde los cortes de luz pueden afectar el funcionamiento de equipos esenciales.

Resultado: Más estabilidad operativa y menos interrupciones en procesos críticos como la ventilación de los establos o el bombeo de agua.

  1. Uso Inteligente de Espacios Disponibles

Los techos de establos, almacenes o incluso terrenos sin uso son ideales para instalar paneles solares. Esto permite aprovechar áreas ya existentes sin necesidad de sacrificar espacio productivo.

  1. Sistemas Autónomos para Lugares Remotos

En fincas ganaderas alejadas, donde la conexión a la red eléctrica es limitada o inexistente, los paneles solares son la solución perfecta para generar electricidad de forma independiente.

Aplicaciones prácticas: Bombeo de agua para abrevaderos, cercas eléctricas y sistemas de iluminación nocturna para seguridad.

  1. Contribución a la Sostenibilidad Ambiental

La energía solar es limpia, renovable y no produce emisiones contaminantes. Al instalar paneles solares:

  • Reduce la huella de carbono de tu explotación.
  • Contribuyes a la lucha contra el cambio climático.
  • Posicionas tu negocio como un modelo de sostenibilidad, lo cual puede atraer clientes y aliados preocupados por el medio ambiente.
  1. Aumenta el Valor de tu Explotación

Una granja ganadera con paneles solares es una inversión inteligente. No solo reduce los costos operativos, sino que también aumenta el valor de la propiedad en caso de venta o arrendamiento.

  1. Incentivos y Subvenciones

En muchos países, los gobiernos y organizaciones ofrecen incentivos fiscales, subvenciones o financiamiento a bajo interés para la instalación de sistemas solares en explotaciones agrícolas y ganaderas.

Consejo: Investigue los programas locales disponibles para maximizar su inversión.

  1. Versatilidad en el Uso de la Energía

La energía generada por los paneles solares puede alimentar múltiples aspectos de la explotación ganadera:

  • Calentadores de agua para limpieza y procesos de producción.
  • Sistemas de refrigeración para almacenar leche u otros productos perecederos.
  • Ventilación y control de temperatura en establos para el bienestar animal.
  1. Durabilidad y Bajos Costos de Mantenimiento

Los paneles solares modernos tienen una vida útil de más de 25 años y requieren muy poco mantenimiento. Esto significa que, tras la inversión inicial, el sistema es prácticamente autosuficiente.

Los paneles solares son una herramienta clave para transformar las explotaciones ganaderas en negocios más rentables, sostenibles y eficientes.

 

Quizás también te interese…

Según un estudio el cultivo de maíz incrementa las precipitaciones

Entrada en vigor del crotal electrónico y del plan sanitario integral en 2025

El Diario Oficial de Galicia publica las ayudas a las entidades que realizan el control lechero de la comunidad

 

 

 

    Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

    Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

    Entrada en vigor del crotal electrónico y del plan sanitario integral en 2025

    Categories: Tags:
    10/01/2025
    entrada-en-vigor-del-crotal-electronico-y-del-plan-sanitario-integral-en-2025-1920.jpg

    Entrada en vigor del crotal electrónico y del plan sanitario integral en 2025

    El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto que establece cambios en la actividad ganadera, incluyendo compromisos adquiridos en la tabla de 43 para mejorar la situación de agricultores y ganaderos. Estas son las claves:

    1. Crotal electrónico
      • A partir del 25 de junio de 2025, todos los animales nacidos en las granjas deberán incorporar identificación electrónica mediante un crotal con chip, de manera que haya una identificación visual y electrónica de los animales.
    2. Plan Sanitario Integral
      • Será obligatorio desde el 1 de junio de 2025 y deberá incluir:
        • Programa de higiene y bioseguridad.
        • Controles sanitarios obligatorios.
        • Seguimiento del consumo de antibióticos.
      • Incluirá visitas periódicas de veterinarios para su seguimiento.
    3. Veterinario de Explotación
      • El nombramiento obligatorio de un veterinario de explotación será eliminado, haciéndolo voluntario.
    4. Otras modificaciones
      • Se aclaran aspectos sobre la movilidad de los animales y su acceso al exterior.

    Estas disposiciones buscan dar respuesta a peticiones de los ganaderos que se movilizaron en los primeros meses del año.

     

    Fuente: campogalego.es

     

     

    Quizás también te interese…

    El Diario Oficial de Galicia publica las ayudas a las entidades que realizan el control lechero de la comunidad

    El futuro de las granjas pasa por la innovación, sostenibilidad y diversificación

    Los muchos contratiempos que acechan al campo gallego

     

      Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

      Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

      El huerto en enero

      Categories: Tags:
      08/01/2025
      el-huerto-en-enero-1920.jpg

      El huerto en enero

      Enero es el mes más importante para nuestro huerto, de este mes depende la cosecha de primavera y verano. La preparación de semilleros es fundamental para disponer de plantones en cuanto empiece el buen tiempo.

      El semillero, es el sitio adecuado para que la semilla inicie su primera fase de desarrollo. Luego la planta crecerá y será trasplantada al terreno definitivo.

      Las hortalizas que se cosechan en primavera-verano como es el caso de los tomates, calabacines o berenjenas, se pueden sembrar en semilleros cuando empieza el invierno. De esa forma alargaremos la cosecha.

      Los pasos a seguir para hacer un semillero:

      • Poner el sustrato, ya existe un sustrato especial para semilleros, aunque siempre resulta mejor usar el mismo que en los recipientes finales, así evitamos que la planta se tenga que acostumbrar al nuevo sustrato.
      • Buscar un lugar soleado, es importante que le dé el sol y por la noche resguardarlo de las bajas temperaturas.
      • Sembrar la semilla a 2 o 3 veces su diámetro.
      • Riego, al principio la falta de agua es lo peor para nuestro semillero, debe tener siempre el sustrato siempre húmedo.

      Pasos para realizar el trasplante:

      1. Sacar el cepellón del recipiente, recuerda regarlo el día anterior ya que así nos será mucho más fácil sacarlo.
      2. Plantar en el recipiente definitivo.
      3. El riego, tras el trasplante será abundante, para que el sustrato se asiente.

      Ahora solo hay que esperar que todo siga su curso y poder disfrutar de lo plantado.

       

       

      Quizás también te interese…

      El huerto en diciembre

      El huerto en noviembre

      El huerto en octubre

       

        Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

        Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

        El Diario Oficial de Galicia publica las ayudas a las entidades que realizan el control lechero de la comunidad

        Categories: Tags:
        07/01/2025
        el-diario-oficial-de-galicia-publica-las-ayudas-a-las-entidades-que-realizan-el-control-lechero-de-la-comunidad-1920.jpg

        El Diario Oficial de Galicia publica las ayudas a las entidades que realizan el control lechero de la comunidad

        Esta línea de ayudas está destinada a financiar la labor de las entidades oficialmente reconocidas para la realización del control lechero en la comunidad. Estas ayudas estn dotadas con 1 millón de euros.

        Pueden solicitar esta ayuda todas las entidades oficialmente reconocidas por la comunidad autónoma.

        El plazo para solicitar esta ayuda es de un mes a partir del 3 de enero, día siguiente a la publicación de la orden en el DOG.

        Las actividades subvencionables incluyen las actuaciones orientadas a comprobar sistemáticamente las producciones y otras aptitudes funcionales de las hembras reproductoras lecheras. La finalidad de estas actividades es determinar el valor genético, los méritos y otras capacidades de los animales en el marco de un programa de cría aprobado oficialmente para la raza correspondiente.

        Enlace a la orden

         

        Fuente: lavozdegalicia.es

         

        Quizás también te interese…

        El futuro de las granjas pasa por la innovación, sostenibilidad y diversificación

        Los muchos contratiempos que acechan al campo gallego

        El cuidado de los pies de las vacas es más importante de lo que parece

         

          Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

          Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

          El futuro de las granjas pasa por la innovación, sostenibilidad y diversificación

          Categories: Tags:
          27/12/2024
          el-futuro-de-las-granjas-pasa-por-la-innovacion-sostenibilidad-y-diversificacion-1920.jpg

          El futuro de las granjas pasa por la innovación, sostenibilidad y diversificación

          Las granjas españolas, tradicionalmente un pilar de la economía rural, están viviendo un proceso de transformación que promete revolucionar la agricultura y ganadería. Las tendencias globales, los avances tecnológicos y los cambios en las demandas del mercado están impulsando a las granjas españolas hacia un futuro más sostenible, eficiente y conectado.

          La sostenibilidad se ha convertido en una prioridad para el futuro de las granjas en España. Los agricultores están adoptando prácticas agrícolas regenerativas que buscan mejorar la salud del suelo, reducir la dependencia de los fertilizantes y pesticidas químicos, y fomentar la biodiversidad. El uso de técnicas como la rotación de cultivos, la agricultura de conservación y la agroforestería está ganando terreno, impulsado por la creciente demanda de alimentos producidos de manera más respetuosa con el medio ambiente.

          Además, las políticas públicas y las subvenciones europeas, como la PAC (Política Agrícola Común), están fomentando la transición hacia una agricultura más ecológica, apoyando a los agricultores que implementan prácticas sostenibles.

          La digitalización está transformando las granjas españolas. Con el uso de tecnologías los agricultores pueden monitorear en tiempo real el estado de los cultivos, la salud de los animales y las condiciones del suelo. Esto permite una gestión más eficiente de los recursos, una reducción de los costos y una mayor precisión en la toma de decisiones.

          Además, la inteligencia artificial (IA) y el big data están ayudando a optimizar la producción, anticipar problemas y mejorar la rentabilidad. Los sistemas de riego inteligente y las plataformas de predicción climática son ejemplos de cómo la tecnología puede mejorar la productividad y la resiliencia de las granjas frente al cambio climático.

          La ganadería en España está evolucionando hacia un modelo más sostenible, impulsado por la creciente preocupación por el bienestar animal y la sostenibilidad ambiental. En este sentido, se están implementando prácticas como la ganadería extensiva, que permite a los animales pastar en libertad, y la mejora de las condiciones de vida en las explotaciones intensivas.

          Las granjas que apuestan por la ganadería sostenible están ganando popularidad, no solo entre los consumidores que buscan productos más éticos, sino también entre los productores que buscan reducir su impacto ambiental. Además, el uso de energías renovables, como la energía solar y la biomasa, está siendo cada vez más común en las explotaciones ganaderas.

          El futuro de las granjas en España no se limita solo a la producción de alimentos. Muchos agricultores están diversificando sus actividades para aumentar sus ingresos y hacer frente a los desafíos económicos. La agricultura de experiencias, el ecoturismo rural y la venta directa al consumidor a través de mercados locales y tiendas online son algunas de las nuevas oportunidades que están explorando.

          Asimismo, las granjas están apostando por la producción de alimentos alternativos, como los cultivos de proteína vegetal o el auge de la producción de insectos como fuente de proteína animal. Estas innovaciones no solo responden a las demandas de un mercado en constante cambio, sino que también permiten una mayor resiliencia económica.

          Muchas granjas españolas están adoptando modelos de economía circular, donde se busca maximizar el uso de los recursos y minimizar los residuos. Esto incluye la reutilización de materiales orgánicos para producir fertilizantes, la generación de energía renovable a partir de biogás o energía solar, y la producción de alimentos con una menor huella ecológica.

          Las granjas más avanzadas están apostando por la autosuficiencia energética, lo que les permite reducir costes y depender menos de fuentes de energía externas. Este enfoque no solo beneficia la rentabilidad, sino que también contribuye a la sostenibilidad a largo plazo de la actividad agrícola.

          El cambio climático es uno de los mayores retos a los que se enfrentan las granjas. Las temperaturas extremas, las sequías prolongadas y los eventos climáticos intensos están afectando la producción agrícola y ganadera. Para hacer frente a estos desafíos, muchas granjas están invirtiendo en técnicas de adaptación como el uso de variedades de cultivos más resistentes, la mejora de la gestión del agua y la implementación de infraestructuras resilientes al clima.

          El futuro de las granjas también está estrechamente vinculado al renacimiento de la vida rural. A medida que las grandes ciudades se congestionan, muchas personas están buscando un estilo de vida más conectado con la naturaleza y la producción local. Este regreso a lo rural está impulsando un renacer en las explotaciones agrícolas, con más jóvenes interesados en la agricultura y la ganadería, y un resurgir de la producción artesanal y local.

           

           

          Quizás también te interese…

          Los muchos contratiempos que acechan al campo gallego

          El cuidado de los pies de las vacas es más importante de lo que parece

          Las ayudas para prevenir los daños de fauna salvaje se podrán solicitar hasta el 10 de enero

           

            Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

            Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

            Los muchos contratiempos que acechan al campo gallego

            Categories: Tags:
            20/12/2024
            los-muchos-contratiempos-que-acechan-al-campo-gallego-1920.jpg

            Los muchos contratiempos que acechan al campo gallego

            El campo gallego, conocido por su riqueza natural y su papel clave en la identidad cultural y económica de Galicia, enfrenta una serie de desafíos que ponen a prueba la resiliencia de sus comunidades rurales. Aunque la agricultura, la ganadería y la silvicultura siguen siendo pilares fundamentales, diversos contratiempos amenazan su sostenibilidad.

            Condiciones Climáticas Extremas

            El clima gallego, tradicionalmente húmedo y templado, está experimentando cambios significativos debido al calentamiento global. Fenómenos como lluvias torrenciales, sequías prolongadas y heladas inesperadas afectan los cultivos y dificultan la planificación agrícola.

            Impacto: Perdida de cosechas como la patata, el maíz y la vid, esenciales en la economía gallega.
            Solución: Implementar técnicas de agricultura resiliente y diversificación de cultivos.

            Despoblación Rural

            La emigración, especialmente entre los jóvenes, sigue siendo un problema. Muchas aldeas gallegas se están quedando sin habitantes, dejando campos sin trabajar y reduciendo la fuerza laboral en el sector agrícola.

            Impacto: Abandono de tierras, pérdida de tradiciones y envejecimiento de la población rural.
            Solución: Incentivar el retorno al rural con programas de apoyo económico, formación y acceso a servicios básicos.

            Fragmentación de la Propiedad

            El minifundismo, característico del campo gallego, dificulta la modernización y la competitividad del sector agrario. Pequeñas parcelas dispersas limitan las posibilidades de mecanización y la economía de escala.

            Impacto: Baja rentabilidad y mayores costes operativos.
            Solución: Fomentar procesos de concentración parcelaria y cooperativas agrarias.

            Incendios Forestales

            Cada verano, Galicia sufre el impacto devastador de los incendios forestales, alimentados por el abandono de tierras, la acumulación de matorrales y la plantación descontrolada de especies como el eucalipto.

            Impacto: Destrucción de bosques, pérdida de biodiversidad y riesgos para la población.
            Solución: Promover la gestión sostenible del monte y apostar por especies autóctonas.

            Competencia y Precios

            Los agricultores y ganaderos gallegos se enfrentan a precios bajos en los mercados, muchas veces condicionados por grandes distribuidoras y la competencia internacional. Esto afecta la viabilidad económica de las explotaciones.

            Impacto: Margen de beneficio mínimo y abandono de actividades tradicionales.
            Solución: Valorar los productos locales con denominaciones de origen y fomentar el consumo de proximidad.

            Infraestructura y Acceso

            Muchas zonas rurales aún carecen de infraestructuras modernas, desde carreteras adecuadas hasta acceso a internet de alta velocidad, lo que limita las oportunidades de desarrollo y conexión con mercados.

            Impacto: Aislamiento rural y menos oportunidades de emprendimiento.
            Solución: Inversiones en tecnología y comunicaciones para revitalizar el campo.

            El campo gallego tiene un enorme potencial, pero necesita apoyo, innovación y un compromiso colectivo para superar estos contratiempos.

             

             

            Quizás también te interese…

            El cuidado de los pies de las vacas es más importante de lo que parece

            Las ayudas para prevenir los daños de fauna salvaje se podrán solicitar hasta el 10 de enero

            Cuidados específicos de un ternero hasta los 6 meses de vida

             

              Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

              Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

              El cuidado de los pies de las vacas es más importante de lo que parece

              Categories: Tags:
              18/12/2024
              https://millarestorron.com/las-ayudas-para-prevenir-los-danos-de-fauna-salvaje-se-podran-solicitar-hasta-el-10-de-enero/

              El cuidado de los pies de las vacas es más importante de lo que parece

              El cuidado de los pies de las vacas es una parte fundamental de su salud general. Las enfermedades y problemas en los pies pueden afectar gravemente la movilidad de los animales, su alimentación, y en última instancia, su productividad en la granja. Las vacas que padecen de dolor o incomodidad en los pies suelen presentar una disminución en su rendimiento lechero, y pueden tener problemas adicionales de salud.

              Las vacas pasan la mayor parte de su vida de pie, lo que implica una gran carga sobre sus pies y pezuñas. Un mal cuidado puede causar diferentes problemas, entre los que se incluyen:

              • Cojeras: Las vacas cojas presentan un gran sufrimiento y no pueden moverse adecuadamente para alimentarse o interactuar con otras vacas.
              • Infecciones: Las infecciones en los pies, como la pododermatitis (inflamación de la pezuña), pueden ser dolorosas y debilitantes.
              • Reducción de la producción de leche: El dolor asociado con problemas en los pies puede hacer que la vaca esté menos dispuesta a alimentarse o moverse, lo que puede afectar su producción de leche.
              • Rendimiento reproductivo comprometido: Las vacas con problemas en los pies también pueden tener dificultades para quedar preñadas o mantener su embarazo.

              Es fundamental realizar revisiones periódicas de los pies de las vacas para detectar posibles problemas antes de que se conviertan en algo serio. Se recomienda inspeccionar los pies al menos una vez al mes, y con más frecuencia si se detectan signos de malestar. Durante la inspección hay que verificar los siguientes aspectos:

              • Observación de signos de cojera: Fíjate en si la vaca camina correctamente o si muestra signos de cojera, como caminar con una postura inusual o rechazar el peso en una de sus patas.
              • Revisión de las pezuñas: Verifica si las pezuñas están desgastadas de manera uniforme. Las pezuñas mal formadas o desgastadas pueden generar dolor y predisponer a infecciones.
              • Identificación de heridas o infecciones: Asegúrate de que no haya heridas, grietas o signos de infección en las pezuñas.

              Las pezuñas de las vacas crecen continuamente, y un recorte adecuado es esencial para mantener una buena salud podal. Si las pezuñas no se recortan regularmente, pueden crecer de forma desproporcionada y provocar problemas de postura y caminar. Un corte adecuado ayuda a:

              • Mantener una postura correcta y equilibrada.
              • Evitar que las pezuñas se vuelvan demasiado largas y frágiles.
              • Reducir el riesgo de enfermedades como la pododermatitis.

              El recorte de las pezuñas debe ser realizado por un profesional capacitado, aunque en algunos casos, los ganaderos pueden hacerlo con las herramientas adecuadas.

              Las infecciones en los pies de las vacas son comunes y pueden ocurrir cuando las pezuñas están expuestas a ambientes húmedos o contaminados, o cuando se producen heridas o grietas.

              Es importante:

              • Mantener los establos y áreas de pastoreo limpias y secas. El barro, el estiércol y la humedad pueden fomentar el crecimiento de bacterias y hongos que pueden infectar las pezuñas.
              • En algunas granjas, se recomienda utilizar baños de pies con productos desinfectantes para limpiar las pezuñas de las vacas y prevenir infecciones bacterianas, como la pododermatitis.
              • Las áreas donde las vacas pasan mucho tiempo deben estar bien drenadas para evitar la acumulación de humedad, que favorece las infecciones en los pies.

              Una dieta equilibrada también juega un papel importante en la salud podal de las vacas.

              Aunque la prevención es fundamental, es posible que aún se presenten problemas en los pies de las vacas.

              • Pododermatitis: Inflamación de la pezuña que puede ser dolorosa. Requiere tratamiento con antibióticos y, en algunos casos, una intervención quirúrgica.
              • Úlceras de las pezuñas: Causadas por un exceso de presión o un mal recorte, lo que puede generar heridas abiertas. Necesitan ser tratadas para evitar infecciones.
              • Abscesos: Infecciones causadas por bacterias que penetran en las pezuñas a través de grietas o heridas. Los abscesos pueden requerir drenaje y antibióticos.

              La prevención es clave, y debe incluir inspecciones regulares, un corte adecuado de las pezuñas, la prevención de infecciones y una dieta equilibrada.

               

               

              Quizás también te interese…

              Las ayudas para prevenir los daños de fauna salvaje se podrán solicitar hasta el 10 de enero

              Cuidados específicos de un ternero hasta los 6 meses de vida

              Esta semana 23.000 ganaderos y agricultores gallegos ingresarán 117 millones de euros de la PAC

               

                Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

                Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

                Las ayudas para prevenir los daños de fauna salvaje se podrán solicitar hasta el 10 de enero

                Categories: Tags:
                16/12/2024
                las-ayudas-para-prevenir-los-danhos-de-fauna-salvaje-se-podran-solicitar-hasta-el-10-de-enero-1920.jpg

                Las ayudas para prevenir los daños de fauna salvaje se podrán solicitar hasta el 10 de enero

                Ya está abierto el plazo para solicitar las ayudas para prevenir y paliar los daños de la fauna salvaje (jabalí, lobo y oso) en los cultivos y en el ganado.

                El plazo estará abierto hasta el 10 de enero y se subvencionarán:

                ADQUISICIÓN DE PERROS PROTECTORES DEL GANADO:

                Mastín español, mastín del pirineo o can de palleiro
                Máximo 4 meses de edad
                Importe: 300 €/perro hasta un máximo de 3 perros por explotación

                1. MANTENIMIENTO DE PERROS PROTECTORES DEL GANADO:

                Mastín español, mastín del pirineo o can de palleiro
                Importe: 200 €/perro hasta un máximo de 3 perros por explotación

                1. ADQUISICIÓN DE PASTORES ELÉCTRICOS DE BATERÍA O PLACA FOTOVOLTAICA:

                Pastor de BATERÍA o de RED: 150 €/pastor
                Pastor de PLACA FOTOVOLTAICA: 300 €/pastor
                Importe total máximo de 600 €/explotación

                1. ADQUISICIÓN DE MALLAS:

                Altura mínima 90 cm y longitud mínima 50 m.
                Importe: 100 €/golpea
                Máximo: 8 mallas/explotación

                La partida más importante, irá para las ayudas de indemnización (911.268 euros) y de prevención (2,06 millones) de los daños del lobo dirigidas a propietarios de ganado vacuno, ovino, cabrún, equino y porcino inscritos en el Registro de explotaciones ganaderas (REGA).

                También serán subvencionables los gastos veterinarios, de eutanasia y por abortos derivados del acto de depredación y se prevé un importe adicional, en concepto de lucro cesante, en el caso de ganado bovino y ovino-cabrún reproductor de carne y leche.

                 

                Enlace a la ayuda 

                 

                Fuente: campogalego.es

                 

                 

                Quizás también te interese…

                Cuidados específicos de un ternero hasta los 6 meses de vida

                Esta semana 23.000 ganaderos y agricultores gallegos ingresarán 117 millones de euros de la PAC

                Los gastos esenciales para el funcionamiento de una granja

                 

                  Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

                  Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

                  Cuidados específicos de un ternero hasta los 6 meses de vida

                  Categories: Tags:
                  13/12/2024
                  cuidados-especificos-de-un-ternero-hasta-los-6-meses-de-vida-1920.jpg

                  Cuidados específicos de un ternero hasta los 6 meses de vida

                  El cuidado adecuado de un ternero durante sus primeros seis meses de vida es crucial para asegurar su crecimiento saludable y su bienestar a largo plazo. Estos primeros meses son una etapa fundamental para el desarrollo del ternero, y ofrecerle una atención adecuada contribuirá a su fortaleza, resistencia y productividad en el futuro.

                  1. Alimentación adecuada
                  • Leche materna o fórmula: Durante las primeras semanas de vida, el ternero debe consumir solo leche materna o una fórmula láctea especializada. La leche es su fuente principal de nutrientes y anticuerpos, esenciales para fortalecer su sistema inmunológico. Si la madre no puede amamantar, se debe recurrir a un sustituto de la leche adaptado a las necesidades del ternero.
                  • Cantidad y frecuencia: Un ternero recién nacido necesita ser alimentado entre 4 y 6 veces al día con pequeñas cantidades de leche. A medida que crece, la frecuencia puede disminuir, pero la cantidad aumentará progresivamente.
                  • Transición a alimentos sólidos: Alrededor de los 3 a 4 meses, el ternero comenzará a comer pasto y forraje. Es importante ofrecerle alimentos de alta calidad, como heno, pasto fresco y grano, para asegurar un buen desarrollo. Introducir estos alimentos gradualmente para evitar problemas digestivos.
                  1. Hidratación constante

                  El agua es crucial para el ternero desde el primer día de vida. Debe tener acceso a agua limpia y fresca en todo momento. La hidratación adecuada es fundamental para el desarrollo digestivo y el crecimiento general.

                  1. Manejo sanitario y vacunación
                  • Desparasitación: Asegúrate de seguir un programa de desparasitación adecuado, ya que los parásitos internos pueden afectar gravemente la salud del ternero. Esto debe hacerse bajo la supervisión de un veterinario, quien también podrá recomendarte el mejor tratamiento antiparasitario.
                  • Vacunación: Las vacunas son esenciales para proteger al ternero de enfermedades comunes. Los terneros deben recibir las primeras vacunas a partir de las 2-3 semanas de edad, y luego seguir un calendario de vacunación recomendado por el veterinario.
                  1. Control de temperatura y ambiente

                  Los terneros son sensibles a los cambios de temperatura, especialmente en sus primeras semanas. Mantenerlos en un ambiente limpio, seco y bien ventilado es clave para evitar enfermedades respiratorias y otros problemas. En climas fríos, es importante proporcionarles refugio adecuado para evitar la hipotermia.

                  1. Manejo de la salud y bienestar
                  • Monitoreo regular: Es importante observar el comportamiento del ternero y su salud a diario. Si muestra signos de letargo, pérdida de apetito o diarrea, es necesario acudir al veterinario lo antes posible.
                  • Aprender a socializar: Asegúrate de que el ternero tenga la oportunidad de socializar con otros animales, ya que esto es crucial para su desarrollo social y emocional. Si está con su madre, aprenderá muchas habilidades y comportamientos importantes.
                  1. Desarrollo físico y control de peso

                  Durante los primeros meses de vida, el ternero debe ganar peso de manera constante. Monitorear su peso es importante para asegurarse de que está creciendo adecuadamente. Un ternero sano debe aumentar su peso a un ritmo constante, lo que indica que está recibiendo una nutrición adecuada.

                  1. Bienestar emocional

                  El ternero necesita un entorno tranquilo y libre de estrés. Asegúrate de que el ternero tenga un espacio adecuado para moverse y explorar, así como contacto regular con otros animales.

                  Cuidar de un ternero hasta los seis meses de vida es una tarea que requiere atención constante y conocimientos sobre sus necesidades físicas y emocionales. Una correcta alimentación, manejo sanitario y ambiente adecuado son factores fundamentales para asegurar un crecimiento saludable.

                   

                   

                  Quizás también te interese…

                  Esta semana 23.000 ganaderos y agricultores gallegos ingresarán 117 millones de euros de la PAC

                  Los gastos esenciales para el funcionamiento de una granja

                  Revisiones esenciales para un tractor en los primeros 5 años

                   

                    Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

                    Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

                    Esta semana 23.000 ganaderos y agricultores gallegos ingresarán 117 millones de euros de la PAC

                    Categories: Tags:
                    11/12/2024
                    esta-semana-23000-ganaderos-y-agricultores-gallegos-ingresaran-117-millones-de-euros-de-la-pac-1920.jpg

                    Esta semana 23.000 ganaderos y agricultores gallegos ingresarán 117 millones de euros de la PAC

                    Unos 23.000 agricultores y ganaderos gallegos recibirán esta semana 117 millones de euros en ayudas de la Política Agraria Común (PAC), según anunció el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda. De esta cifra, 99,3 millones de euros corresponden al 90% de las ayudas directas pendientes de cobro, mientras que los 17,3 millones restantes completan el 100% de las ayudas para Zonas con Limitaciones Naturales (ZLN).

                    Estas ayudas incluyen el saldo de las líneas ya abonadas parcialmente y complementan un anticipo de 43 millones de euros realizado en octubre. Con esto, los pagos de la PAC para esta campaña alcanzan la cifra total de 117 millones de euros en Galicia, destinados a apoyar la rentabilidad del sector agrario.

                    Rueda destacó la eficiencia de la Xunta en la gestión de estas ayudas y subrayó el impacto positivo de la PAC en el sector agroalimentario, la conservación ambiental, la lucha contra el cambio climático, el mantenimiento de la población rural y la creación de empleo.

                    La normativa de la PAC permite iniciar los pagos en octubre y finalizarlos antes de junio del año siguiente.

                     

                    Fuente: lavozdegalicia.es

                     

                     

                    Quizás también te interese…

                    Los gastos esenciales para el funcionamiento de una granja

                    Revisiones esenciales para un tractor en los primeros 5 años

                    El invierno obliga a prestar cuidados especiales a los animales de una granja

                     

                      Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

                      Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

                      Uso de cookies

                      Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

                      ACEPTAR
                      Aviso de cookies