Blog

You Are Here: Home / Blog

Nunca llueve a gusto de todos

Categories: Tags:
20/11/2023
nunca-llueve-a-gusto-de-todos-1920

Nunca llueve a gusto de todos

Tanto se pidió que lloviese que ahora se nos ahoga todo el campo, y es que no llueve nunca a gusto de todos. Debido a las intensas lluvias, los agricultores están experimentando problemas para cultivar y cosechar verduras, lo que ha resultado en una escasez de productos como nabizas, coliflor y brécol.

Las verduras disponibles en el mercado son de menor tamaño y calidad debido a las condiciones climáticas adversas.

A pesar de que los precios no han aumentado significativamente hasta ahora, existe la preocupación de que los precios de las verduras puedan subir si la lluvia persiste y agota las cosechas locales, lo que podría llevar a la importación de verduras a precios más altos.

La situación se observa en otras regiones de Galicia, donde algunos productos de proximidad tienen precios más bajos en comparación con las importaciones de otras zonas debido a la afectación de las lluvias en el tamaño y la calidad de las verduras locales.

 

Fuente: lavozdegalicia.es

 

 

Quizás también te interese…

Ayudas para mejora de la eficiencia energética en explotaciones agroganaderas

Estos son los ecorregímenes más populares entre los agricultores

Se ultima el lanzamiento del matadero móvil

 

    Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

    Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

    Ayudas para mejora de la eficiencia energética en explotaciones agroganaderas

    Categories: Tags:
    17/11/2023
    ayudas-para-mejora-de-la-eficiencia-energetica-en-explotaciones-agroganaderas-1920.jpg

    Ayudas para mejora de la eficiencia energética en explotaciones agroganaderas

    La Agencia Instituto Energético de Galicia (Inega) está ofreciendo ayudas para mejorar la eficiencia energética en explotaciones agroganaderas, y el plazo para solicitarlas se extiende hasta el 31 de diciembre de este año. Las actuaciones subvencionables deben reducir el consumo de energía final en al menos un 10% en comparación con la situación inicial. Se distinguen dos tipos de actuaciones subvencionables:

    1. Mejora de la eficiencia energética de las instalaciones de regadío, que incluyen la renovación de equipos de bombeo para reducir el consumo de energía y las emisiones de CO2.
    2. Mejora de la eficiencia energética y el uso de energías renovables en explotaciones agropecuarias, que abarcan reforma de las explotaciones e instalaciones consumidoras de energía térmica, eléctrica y de proceso propias de las explotaciones agropecuarias que reduzcan el consumo de energía final y las emisiones de CO2.

    La inversión mínima para ser elegible es de 5.000 euros (IVA no incluido), y cada solicitante puede presentar una solicitud para la Actuación 1 y otra para la Actuación 2 por emplazamiento.

    Las ayudas están financiadas con el Fondo Nacional de Eficiencia Energética y se asignan por orden de llegada, sin competencia.

    La cantidad máxima de las ayudas se calcula en base a diferentes porcentajes del costo elegible, el costo subvencionable y otros factores, con una ayuda máxima por proyecto de 1.000.000 de euros.

    Más información

     

    Fuente: campogalego.es

     

     

    Quizás también te interese…

    Estos son los ecorregímenes más populares entre los agricultores

    Se ultima el lanzamiento del matadero móvil

    Nueva edición del programa Cultiva para profesionales agrarios menores de 41 años

     

      Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

      Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

      Estos son los ecorregímenes más populares entre los agricultores

      Categories: Tags:
      15/11/2023
      estos-son-los-ecorregimenes-mas-populares-entre-los-agricultores-1920.jpg

      Estos son los ecorregímenes más populares entre los agricultores

      En 2023, la Política Agraria Común (PAC) en España experimentó cambios significativos con la introducción de los ecorregímenes, prácticas sostenibles voluntarias para fomentar la agricultura sostenible y respetuosa con el medio ambiente. El 75% de los agricultores y ganaderos que solicitaron las ayudas de la PAC optaron por acogerse a algún ecorregimen.

      Los ecorregimenes más populares entre los agricultores españoles fueron la rotación de cultivos y la siembra directa, seguidos de cerca por el pastoreo extensivo y la siega sostenible. Más del 30% de la superficie que solicitaron las ayudas de la PAC se destinó a la rotación en tierras de cultivo con especies mejorantes y la agricultura de conservación, mientras que otro 30% se dedicó al pastoreo y la siega sostenible.

      Además, se registró una alta demanda para la conservación de espacios de biodiversidad en tierras de cultivo y cultivos permanentes, con la mayoría de esta superficie en Castilla-La Mancha, Castilla y León, y Aragón.

      También hubo interés en la práctica relacionada con las cubiertas vegetales en cultivos leñosos, principalmente en Andalucía. Estos ecorregímenes contribuyeron significativamente a aumentar las áreas destinadas a prácticas de conservación y preservación del medio ambiente en la agricultura española.

       

      Fuente: lavozdegalicia.es

       

       

      Quizás también te interese…

      Se ultima el lanzamiento del matadero móvil

      Nueva edición del programa Cultiva para profesionales agrarios menores de 41 años

      El plazo de suscripción para el seguro de uva de vino de la campaña 2024 ha comenzado

       

        Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

        Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

        Se ultima el lanzamiento del matadero móvil

        Categories: Tags:
        13/11/2023
        se-ultima-el-lanzamiento-del-matadero-movil-1920.jpg

        Se ultima el lanzamiento del matadero móvil

        La Consellería de Medio Rural está a punto de lanzar un matadero móvil en Galicia destinado a pequeñas granjas de ovino, caprino y porcino. Se han invertido 670.000 euros en esta iniciativa, que cuenta con un presupuesto de 800.000 euros para su puesta en marcha.

        El matadero móvil proporcionará un servicio higiénico y seguro para el sacrificio de animales en explotaciones distantes de los mataderos convencionales.

        También se planea crear una marca de calidad para los animales sacrificados en este matadero, promocionando productos de proximidad y bienestar animal, además de fomentar la prevención de incendios forestales.

        Según asegura la Xunta se trata de un servicio público pionero en España que contará con una unidad móvil de sacrificio en un semirremolque frigorífico con la correspondiente cabeza tractora, y una plataforma base con sede fija que se localizará en una nave del ayuntamiento de Chantada.

        Se espera que entre en funcionamiento en las próximas semanas, con rutas definidas, un teléfono y una web para solicitar citas, y tarifas que varían según el tipo de animal y su edad. Se establece un coste por animal de 10 euros en los animales ovino y caprino menores de un año, para los animales de estas especies mayores de un año el precio será de 15 euros y para los animales porcinos el precio será de 40 euros.

        También se ofrece servicio de almacenamiento de los canales en el lugar base y su traslado al centro de distribución.

         

        Fuente: campogalego.es

         

         

        Quizás también te interese…

        Nueva edición del programa Cultiva para profesionales agrarios menores de 41 años

        El plazo de suscripción para el seguro de uva de vino de la campaña 2024 ha comenzado

        60 céntimos de ahorro por vaca y día al introducir el grano húmedo en las raciones

         

          Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

          Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

           

          Nueva edición del programa Cultiva para profesionales agrarios menores de 41 años

          Categories: Tags:
          10/11/2023
          nueva-edicion-del-programa-cultiva-para-profesionales-agrarios-menores-de-41-anhos-1920.jpg

          Nueva edición del programa Cultiva para profesionales agrarios menores de 41 años

          El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha lanzado el programa Cultiva, dirigido a jóvenes agricultores y ganaderos, que les permite realizar breves estancias formativas en explotaciones modelo en toda España a partir de enero de 2024.

          Los participantes pueden elegir las explotaciones de un catálogo publicado en la web del Ministerio.

          Esta edición amplía la participación a profesionales agrarios menores de 41 años o que se hayan instalado en los últimos cinco años con una edad inferior o igual 40 años. Además, se abre la posibilidad de elegir explotaciones con producciones iguales o diferentes a las de los solicitantes, independientemente del sector y del territorio.

          El programa cubre los gastos de alojamiento, manutención y transporte, y proporciona una compensación por gastos de sustitución para que puedan contratar a alguien que gestione su explotación durante este período.

          El plazo para presentar solicitudes se extiende hasta el 24 de noviembre.

           

          Fuente:lavozdegalicia.es

           

           

          Quizás también te interese…

          El plazo de suscripción para el seguro de uva de vino de la campaña 2024 ha comenzado

          60 céntimos de ahorro por vaca y día al introducir el grano húmedo en las raciones

          Las Ruedas de los Tractores: Criterios para su cambio

           

            Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

            Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

            El Huerto en noviembre

            Categories: Tags:
            08/11/2023
            el-huerto-en-noviembre-2023

            El Huerto en noviembre

            Mes a mes nos hemos ocupado de nuestro huerto intentando conseguir las mejores cosechas, lo hemos cuidado y alimentado durante todo el año y ahora que quedan apenas dos meses, la actividad es mínima, pero es un buen momento para seguir con los trabajos de mantenimiento y acondicionamiento.

            Podemos empezar por plantar ajos de siembra directa hasta enero, recuerda que la profundidad es de más o menos 3 cm.

            También es buen momento para plantar habas que después cosecharemos en mayo y junio. En noviembre es época de empezar a plantar coles y se podrá cosechar repollo, coles de Bruselas, brócoli, berza y por supuesto la exquisita nabiza. Además, aún podremos cosechar alguna calabaza, puerros, remolachas, escarolas y lechugas de invierno.

            Si no vas a plantar nada durante los meses de invierno en el huerto, no estaría de más que lo cubrieras con hierba o follaje, así conseguirás aumentar la actividad biológica del suelo, además harás que aparezcan menos malas hierbas.

            Es recomendable seguir elaborando compost orgánico con los restos de peladura o hierba cortada, así tendremos un huerto vivo.

             

             

            Quizás también te interese…

            El huerto en octubre

            El huerto en Septiembre

            El huerto en Agosto

             

              Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

              Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

              El plazo de suscripción para el seguro de uva de vino de la campaña 2024 ha comenzado

              Categories: Tags:
              06/11/2023
              el-plazo-de-suscripcion-para-el-seguro-de-uva-de-vino-de-la-campanha-2024-ha-comenzado-1920

              El plazo de suscripción para el seguro de uva de vino de la campaña 2024 ha comenzado

              Este seguro ofrece cobertura contra diversos riesgos, como heladas, pedrisco y falta de precipitaciones en el viñedo de seco, que causaron importantes pérdidas en la última temporada. Para satisfacer las necesidades del sector, el plan de este año retrasó su inicio hasta el 1 de noviembre, permitiendo que las pólizas se tramiten después de la vendimia.

              La suscripción estará abierta hasta el 20 de diciembre.

              En la campaña anterior, se emitieron alrededor de 30.000 pólizas que cubrirían 3,3 millones de toneladas de uva de vino, manteniendo la misma producción que el año anterior. El capital asegurado aumentó un 2% hasta 1.156 millones de euros.

              Castilla-La Mancha es la región con el mayor capital asegurado en el viñedo, con 448 millones de euros, seguida de La Rioja con 144 millones y Galicia con alrededor de 28 millones.

              La última temporada experimentó graves daños en el viñedo debido a condiciones meteorológicas adversas, lo que elevó las indemnizaciones hasta los 108 millones de euros, de los que hasta la fecha se han abonado más del 80%.

              En total, más de 260.000 hectáreas resultaron afectadas, lo que equivale a que dos de cada tres hectáreas aseguradas sufrieron siniestros.

               

              Fuente: lavozdegalicia.es

               

               

              Quizás también te interese…

              60 céntimos de ahorro por vaca y día al introducir el grano húmedo en las raciones

              Las Ruedas de los Tractores: Criterios para su cambio

              La nueva tendencia: “Los lunes sin carne”

               

                Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

                Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

                60 céntimos de ahorro por vaca y día al introducir el grano húmedo en las raciones

                Categories: Tags:
                03/11/2023
                60-centimos-de-ahorro-por-vaca-y-dia-al-introducir-el-grano-humedo-en-las-raciones-1920.jpg

                60 céntimos de ahorro por vaca y día al introducir el grano húmedo en las raciones

                En Galicia, cada vez más granjas están optando por el cultivo de maíz forrajero y su procesamiento en forma de “grano húmedo” como alimento para vacas lecheras. Este método implica utilizar solo los granos de maíz y desechar el resto de la planta. El grano húmedo es altamente energético y tiene un alto contenido de materia seca, lo que lo convierte en un concentrado nutritivo y económicamente beneficioso para las ganaderías.

                Según un estudio realizado por asesores agronómicos, la introducción del grano húmedo en la alimentación de las reses puede ahorrar alrededor de 60 céntimos por vaca y día, lo que supone un ahorro anual significativo para las granjas (una granja media con 100 animales en ordeño, un recorte de sus gastos de alimentación ligeramente superior a los 21.500 euros anuales). Esto se debe a las oportunidades que brinda el grano húmedo para modificar las formulaciones de los piensos y reducir los costos.

                El éxito del grano húmedo radica en la composición de los granos de maíz, en particular, en su almidón de alta calidad, que es esencial para mantener la salud de los animales. La recolección se realiza cuando los granos están maduros fisiológicamente y tienen un nivel de humedad óptimo (entre el 28% y el 35%) para la fermentación y conservación adecuada.

                Sin embargo, la falta de espacio de cultivo y condiciones climáticas desfavorables a veces dificultan la obtención de grano húmedo. A pesar de sus beneficios, muchas granjas necesitan dedicar su superficie al cultivo de maíz ensilado, que es la base de la alimentación de las vacas lecheras en la actualidad.

                 

                Fuente: lavozdegalicia.es

                 

                 

                Quizás también te interese…

                Las Ruedas de los Tractores: Criterios para su cambio

                La nueva tendencia: “Los lunes sin carne”

                En 2 años las granjas tendrán que contar con planes de bienestar animal

                 

                  Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

                  Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

                  Las Ruedas de los Tractores: Criterios para su cambio

                  Categories: Tags:
                  01/11/2023
                  las-ruedas-de-os-tractores-criterios-para-su-cambio-1920

                  Las Ruedas de los Tractores: Criterios para su cambio

                  En el mundo agrícola, los tractores son una herramienta esencial que desempeña un papel crucial en la producción de alimentos y el mantenimiento de la tierra. Uno de los componentes más críticos de un tractor son sus ruedas, ya que son las encargadas de proporcionar tracción y estabilidad en una variedad de condiciones de terreno.

                  Las ruedas de los tractores son esenciales para el funcionamiento eficiente en las operaciones agrícolas. Permiten que los tractores se desplacen por terrenos diversos, desde campos de cultivo hasta terrenos montañosos. Además, influyen en la capacidad de carga y en la tracción, lo que a su vez afecta la productividad y la seguridad en el campo. Por lo tanto, es vital que los agricultores presten atención a la condición de las ruedas de sus tractores y tomen decisiones informadas sobre cuándo cambiarlas.

                  Criterios para Cambiar las Ruedas de los Tractores:

                  Desgaste Excesivo:

                  El desgaste excesivo de la banda de rodadura es uno de los indicadores más evidentes de que las ruedas del tractor necesitan ser reemplazadas. Las llantas gastadas disminuyen la tracción y pueden aumentar el riesgo de accidentes en el campo.

                  Daños Físicos:

                  Los cortes, perforaciones o deformidades en las ruedas pueden comprometer su integridad estructural y su capacidad para funcionar correctamente. Los agricultores deben inspeccionar regularmente las ruedas en busca de daños visibles.

                  Pérdida de Presión:

                  Una pérdida constante de presión en las ruedas puede ser un signo de problemas internos o de fugas. Las ruedas con presión insuficiente pueden afectar negativamente a la eficiencia y la estabilidad del tractor.

                  Cambio en las Condiciones del Terreno:

                  Si un agricultor cambia el tipo de cultivo o se mueve a un terreno diferente, puede ser necesario ajustar las ruedas del tractor para adaptarse a las nuevas condiciones. Esto puede implicar cambiar las ruedas por unas más adecuadas al nuevo entorno.

                  Mantenimiento Preventivo:

                  Los agricultores deben llevar a cabo un mantenimiento preventivo regular, que incluye la rotación de las ruedas para garantizar un desgaste uniforme. Si las ruedas no se pueden girar debido a diferencias significativas en el desgaste, es hora de reemplazarlas.

                  Consulta con Expertos:

                  En muchos casos, es recomendable consultar con un experto en neumáticos o un técnico de servicio autorizado para evaluar la condición de las ruedas y determinar si es necesario cambiarlas.

                  Ten esto en cuenta:

                  Las ruedas de los tractores desempeñan un papel crucial en la agricultura y su mantenimiento adecuado es esencial para garantizar la productividad y la seguridad en el campo.

                   

                   

                  Quizás también te interese…

                  La nueva tendencia: “Los lunes sin carne”

                  En 2 años las granjas tendrán que contar con planes de bienestar animal

                  Ayudas para la prevención de incendios forestales

                   

                    Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

                    Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

                    La nueva tendencia: “Los lunes sin carne”

                    Categories: Tags:
                    30/10/2023
                    la-nueva-tendencia-los-lunes-sin-carne-1920.jpg

                    La nueva tendencia: “Los lunes sin carne”

                    Hay una nueva tendencia global de abstenerse de consumir carne un día a la semana, conocida como “Lunes sin carne”, y son muchos los beneficios que esto tiene tanto para la salud como para el medio ambiente.

                    La carne es consumida en exceso en la cultura occidental, lo que contribuye a diversas enfermedades y además, la ganadería industrial también tiene un impacto significativo en la resistencia a los antibióticos.

                    España es uno de los países europeos con mayor consumo de carne, ya que la carne históricamente ha sido vista como un símbolo de estatus social y lujo, a pesar de que no es la única fuente de proteínas.

                    El movimiento de “Lunes sin carne” se originó durante la Primera Guerra Mundial como una medida para preservar alimentos escasos, y más tarde fue revivido en 2003 para promover la salud en Estados Unidos. Los lunes se eligen como el día de la semana para esta iniciativa debido a que las personas tienden a estar más dispuestas a hacer cambios positivos al comienzo de la semana.

                    También está el impacto ambiental de la producción de carne, con un cuarto de los gases de efecto invernadero provenientes de la industria alimentaria y la cría de animales para consumo.

                    Reducir el consumo de carne un día a la semana podría reducir la huella de carbono per cápita en un 12%.

                    Sin embargo, son necesarias acciones a nivel gubernamental, además de las individuales.

                     

                    Fuente: lavozdegalicia.es

                     

                     

                    Quizás también te interese…

                    En 2 años las granjas tendrán que contar con planes de bienestar animal

                    Ayudas para la prevención de incendios forestales

                    Utilizando la inteligencia artificial se busca reducir el impacto ambiental de la ganadería en extensivo

                     

                      Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

                      Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

                      Uso de cookies

                      Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

                      ACEPTAR
                      Aviso de cookies