Según La Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos es necesario crear un gasóleo profesional agrario

Según La Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos es necesario crear un gasóleo profesional agrario
La Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos ha denunciado un aumento del precio del gasóleo B de casi un 20% en los últimos tres meses. Señala a la OPEP+ de recortar el bombeo de petróleo a partir de noviembre de 2023.
Esta escalada de precios está afectando negativamente a los agricultores, especialmente en las tareas de preparación del terreno y siembra de cereales de invierno, que requieren un consumo significativo de gasóleo.
La organización solicita que se mantengan las ayudas y se modifique la legislación para extender las ayudas extraordinarias para la compra de gasóleo agrario y pesquero hasta diciembre.
Además, propone la creación de un gasóleo profesional agrario con un IVA reducido al 10% y un impuesto especial de hidrocarburos (IEH) mínimo.
También propone que el Gobierno modifique la bonificación del IEH, para situarlo en los niveles máximos permitidos por la Unión Europea, lo que supondrá para el sector un ahorro de casi 14 millones de euros. Asimismo, La Unión de Uniones advierte sobre el aumento de los precios de los fertilizantes en agosto, lo que complica aún más la situación para el sector agrario en la próxima temporada.
Fuente:agroinformación.com
Quizás también te interese…
Las vacas necesitan espacio para que la producción de leche sea mayor
El sector forestal volverá a superar su récord en volumen de negocio
1.000 agricultores y ganaderos se beneficiarán este año del Plan Renove
El huerto en octubre

El huerto en octubre
Durante el mes de octubre, si las temperaturas son agradables podemos disfrutar todavía del trabajo en nuestro huerto. Ya son pocos los cultivos que nos den una cosecha considerable.
Además, se debe preparar para hacer el trasplante de los cultivos de otoño, también si es posible debes rotar los cultivos.
En este mes se inicia un ciclo nuevo de cultivos que nos abastecerán durante el otoño e invierno de verduras y hortalizas. Los días ya son mucho más cortos y el mal tiempo se acerca, por lo que debemos aprovechar el momento para realizar la plantación de los cultivos propios de la época.
Es un buen momento para enriquecer el suelo de cultivos anteriores con humus de lombriz, también para cavar y airear el terreno.
Si tienes frutales y aromáticas leñosas, comprueba si es el momento de podarlos.
Recoge semillas para plantar la próxima primavera.
En este mes aún podemos cosechar calabazas, acelgas, apio, coles de Bruselas, repollos, escarolas, zanahorias, remolacha y perejil.
En octubre es el momento de sembrar ajos, espinacas, brócoli, lentejas, habas, rúcula, lechuga, puerros, rabanitos, zanahorias…
Y no te olvides de trasplantar las cebollas, los puerros, las lechugas y la escarola.
Quizás también te interese…
El huerto en Septiembre
El huerto en Agosto
El huerto en Julio
Las vacas necesitan espacio para que la producción de leche sea mayor

Las vacas necesitan espacio para que la producción de leche sea mayor
La investigación realizada por una veterinaria en la provincia de Lugo se centra en el bienestar animal en las explotaciones lácteas.
Se evaluaron cerca de 200 granjas y se encontró que la mayoría de ellas tienen condiciones adecuadas en el manejo de los animales y el mantenimiento de las instalaciones, pero aún hay margen de mejora en el diseño y los materiales utilizados.
Descubrió que los pisos resbaladizos y los reducidos cubículos pueden provocar problemas de higiene, reduciendo la productividad de los animales y alterando sus ciclos reproductivos, lo que afecta a la rentabilidad de las granjas.
Es importante establecer un plan de bioseguridad que tenga en cuenta supuestos riesgos y defina estrategias para prevenir enfermedades en las granjas. Se asocia la limpieza de las áreas de descanso con una menor incidencia de enfermedades. Además, se señala que un espacio más reducido para los animales puede aumentar las cojeras, una lesión presente en el 19,3% de las vacas estudiadas.
Fuente:lavozdegalicia.es
Quizás también te interese…
El sector forestal volverá a superar su récord en volumen de negocio
1.000 agricultores y ganaderos se beneficiarán este año del Plan Renove
Galicia se convertirá en el epicentro de la innovación en la cadena forestal el 10 de octubre
El sector forestal volverá a superar su récord en volumen de negocio

El sector forestal volverá a superar su récord en volumen de negocio
El sector forestal en Galicia está experimentando un crecimiento significativo, con la aspiración de alcanzar una facturación de 2.700 millones de euros este año. Hace dos años, la facturación de los subsectores relacionados con la madera en la cadena de valor forestal ya había alcanzado los 2.578 millones de euros, marcando un aumento del 29 % con respecto al año anterior y estableciendo un récord histórico desde 2006. La Axencia Galega da Industria Forestal estima que este récord podría superarse nuevamente este año.
Jacobo Aboal, director de la Axencia Galega da Industria Forestal, compartió estos datos en una comparecencia ante el Parlamento. Destacó el Inventario Forestal Continuo de Galicia como una herramienta crucial para la toma de decisiones relacionadas con el sector forestal. Además, recordó las ayudas por un total de aproximadamente 24,3 millones de euros que la Axencia ha convocado. También se puso el enfoque en el cambio climático y la descarbonización, promoviendo la incorporación de madera gallega en las construcciones.
Fuente: lavozdegalicia.es
Quizás también te interese…
1.000 agricultores y ganaderos se beneficiarán este año del Plan Renove
Galicia se convertirá en el epicentro de la innovación en la cadena forestal el 10 de octubre
De Hong Kong a Sarria por un buey de dos toneladas
1.000 agricultores y ganaderos se beneficiarán este año del Plan Renove

1.000 agricultores y ganaderos se beneficiarán este año del Plan Renove
En el año 2023, el Plan de Renovación del Parque de Maquinaria Agrícola (Plan Renove) del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España beneficiará a más de 1.000 agricultores y ganaderos, marcando la cifra más alta en la historia del programa.
El presupuesto asignado para este año es de 9,5 millones de euros, un aumento del 45 % en comparación con el año anterior.
Las solicitudes se cerraron el 15 de septiembre, y se estima que el 96 % de las solicitudes serán aceptadas, agotando así los fondos disponibles y beneficiando a más de 1,000 agricultores y ganaderos. Esta convocatoria es la más grande hasta la fecha, tanto en términos de número de solicitudes como de presupuesto.
Los agricultores y ganaderos invertirán un total de más de 38,5 millones de euros en la adquisición de nueva maquinaria, y las subvenciones cubrirán aproximadamente el 24,5% de este costo. Esta iniciativa fomentará la incorporación de maquinaria agrícola moderna con las últimas tecnologías y más respetuosas con el medio ambiente, eficientes, seguras y ergonómicas.
Las subvenciones se distribuirán principalmente en sembradoras para siembra directa, equipos de aplicación de productos fitosanitarios y abonadoras. La mayoría de estas máquinas contribuirán a que los agricultores cumplan con las prácticas previstas en los eco-regímenes de la Política Agraria Común (PAC).
El Plan Renove ha tenido un gran éxito en todas las comunidades autónomas de España, excepto Canarias. Castilla y León lidera con 733 unidades y más de 6,5 millones de euros en subvenciones, seguida de Aragón con 174 unidades y Cataluña con 59 unidades subvencionadas. En Galicia las unidades son 18 siendo el importe de la ayuda de 106.869,84 €.
Fuente: agroinformación.com
Quizás también te interese…
Galicia se convertirá en el epicentro de la innovación en la cadena forestal el 10 de octubre
De Hong Kong a Sarria por un buey de dos toneladas
La Revolución Silenciosa: La Evolución de los Tractores en España
Galicia se convertirá en el epicentro de la innovación en la cadena forestal el 10 de octubre

Galicia se convertirá en el epicentro de la innovación en la cadena forestal el 10 de octubre
El próximo 10 de octubre, Galicia se vestirá de gala para recibir a expertos, innovadores y amantes del bosque en Piñeiros 23, un evento que marcará un hito en la industria forestal a nivel internacional. Organizado por la Fundación Arume, con el apoyo financiero de la Axencia Galega da Industria Forestal, esta tercera edición se centrará en explorar las últimas innovaciones en la cadena forestal madera.
Los temas centrales de la jornada incluirán la construcción sostenible de edificios utilizando coníferas del sur de Europa, la mejora genética del pino radiata y la prometedora bioeconomía relacionada con la madera en el entorno rural, abordando aspectos como el mobiliario, el vino, el arte y el turismo. La conferencia inaugural estará a cargo de David Chipperfield, fundador y presidente de la Fundación RIA, y se llevará a cabo en la Cidade da Cultura.
Uno de los protagonistas destacados de este evento será Euskadi, un territorio del arco atlántico europeo que se ha destacado por su experiencia en la gestión forestal y la utilización industrial del pino radiata. Esta edición sigue la tradición de poner en el centro de atención a diferentes regiones de influencia forestal, siendo Portugal el país protagonista en la edición anterior.
Si deseas formar parte de esta jornada de aprendizaje e intercambio de ideas, puedes inscribirte llamando a la Fundación Arume.
Fuente:lavozdegalicia.es
Quizás también te interese…
De Hong Kong a Sarria por un buey de dos toneladas
La Revolución Silenciosa: La Evolución de los Tractores en España
Seis millones de kilos de patatas Kennebec y agria
De Hong Kong a Sarria por un buey de dos toneladas

De Hong Kong a Sarria por un buey de dos toneladas
Una cadena de restaurantes en Hong Kong ha adquirido un buey excepcional de más de 2.300 kilos en Sarria, España, por unos 30.000 euros. Este animal podría romper el récord de peso en España.
Los empresarios chinos viajaron a la aldea de Lier para ver al buey en persona, y una parte de la carne se destinará al asador Río Sil en Carballo.
El buey, llamado Marelo, fue criado por Manuel Valiña desde que era una cría y se destacó por su tamaño descomunal y su pelaje poco común. Fue alimentado con una dieta especial y cuidado con cariño, lo que le permitió alcanzar un peso récord. Además de su tamaño, Marelo se distingue por su calidad cárnica excepcional, lo que ha llamado la atención de la cadena de restaurantes en Hong Kong.
La cadena de restaurantes china quedó impresionada por el tamaño y la genética excepcional del buey cuando lo vieron en persona y decidieron comprarlo por alrededor de 30.000 euros. La adquisición se hizo con prisa para poder exhibirlo en un certamen de carne en Hong Kong. La cadena opera 12 restaurantes, incluyendo seis especializados en carne.
A pesar de la creciente popularidad de la carne gallega, las compras de este tipo por parte de empresarios orientales son excepcionales, ya que requieren que los animales sean excepcionales en tamaño y calidad. El tratante de Monforte de Lemos, Ángel Rodríguez, destacó la importancia de que parte de la venta del buey de Sarria se quede en Galicia, como lo hizo el restaurante Río Sil de Carballo al apostar por los productores locales.
Fuente: lavozdegalicia.es
Fuente imagen: lavozdegalicia.es
Quizás también te interese…
La Revolución Silenciosa: La Evolución de los Tractores en España
Seis millones de kilos de patatas Kennebec y agria
Emergencia cinegética temporal que permite abatir un número ilimitado de jabalís
La Revolución Silenciosa: La Evolución de los Tractores en España

La Revolución Silenciosa: La Evolución de los Tractores en España
La agricultura está intrínsecamente ligada a la evolución de la maquinaria agrícola. Los tractores desempeñan un papel fundamental en esta transformación. A lo largo de las décadas, estos vehículos han pasado por una asombrosa evolución.
Los Primeros Pasos
Los primeros tractores en España datan de principios del siglo XX, cuando la agricultura aún dependía en gran medida de la fuerza humana y animal. En estas primeras etapas, los tractores eran máquinas pesadas y rudimentarias que funcionaban con motores de gasolina o vapor. Eran costosos y accesibles solo para las grandes explotaciones agrícolas.
La Era de la Motorización Agrícola
A medida que avanzaba el siglo XX, la motorización agrícola se convirtió en una realidad en España. Los tractores comenzaron a reemplazar gradualmente a los caballos y bueyes como fuente principal de potencia en la agricultura. Durante la década de 1940, la producción de tractores nacionales comenzó a florecer con marcas que se convirtieron en pilares de la industria.
Los Años de Desarrollo Tecnológico
A lo largo de las décadas de 1950 y 1960, la tecnología de los tractores avanzó significativamente. Los tractores se hicieron más eficientes, potentes y versátiles. La mecanización agrícola permitió a los agricultores aumentar la productividad y reducir la dependencia de mano de obra humana y animal.
La Transición a la Tracción a Cuatro Ruedas y la Agricultura de Precisión
En las décadas de 1970 y 1980, los tractores de tracción a cuatro ruedas se convirtieron en la norma en España, lo que mejoró la estabilidad y el rendimiento en terrenos difíciles. Además, la agricultura de precisión comenzó a tomar fuerza, con sistemas de navegación por GPS y tecnología avanzada que permitían una gestión más precisa de los cultivos y la tierra.
La Actualidad: Tractores de Alta Tecnología
Hoy en día, los tractores son máquinas altamente tecnológicas y especializadas. Se utilizan sistemas avanzados de telemetría, monitoreo y control para maximizar la eficiencia y reducir el impacto ambiental. La agricultura de precisión se ha convertido en una parte esencial de la producción agrícola moderna, y los tractores son fundamentales en esta evolución.
Desde sus modestos inicios hasta los equipos de alta tecnología de hoy, los tractores han revolucionado la forma en que se cultiva la tierra. Con la continua innovación y la adopción de tecnologías sostenibles, los tractores desempeñan un papel crucial en el futuro de la agricultura, contribuyendo a la eficiencia y la sostenibilidad en este sector vital de la economía.
Quizás también te interese…
Seis millones de kilos de patatas Kennebec y agria
Emergencia cinegética temporal que permite abatir un número ilimitado de jabalís
Crecen más otras razas de vacuno de carne que la rubia gallega
Seis millones de kilos de patatas Kennebec y agria

Seis millones de kilos de patatas Kennebec y agria
Los supermercados y tiendas en España están recibiendo la última cosecha de patata gallega con indicación geográfica protegida, que incluye las variedades kennebec y agria.
Se prevé que seis millones de kilos de estas patatas lleguen directamente al consumidor final este año. La cosecha total se estima en alrededor de treinta millones de kilos, lo que representa una disminución del 15 al 20% en comparación con años anteriores debido a las condiciones climáticas desfavorables durante el ciclo de crecimiento de la planta.
La IXP Pataca de Galicia amparó 690 hectáreas en producción, la mayoría en las comarcas de A Limia y Monterrei, con 54 agricultores concentrando la mayor parte del cultivo de kennebec y agria.
A pesar de la reducción en la producción, se espera satisfacer la demanda de consumidores que buscan estas patatas de calidad para uso doméstico. La kennebec es conocida por su carne blanca y forma redondeada, ideal para cocinar y guisar, mientras que la agria, con carne amarilla y forma ovalada, es apreciada por su resultado en fritura.
Sin embargo, solo una pequeña parte de la producción se vende directamente al consumidor, pasando por un riguroso control de selección, mientras que la mayoría se destina al uso industrial.
Fuente:lavozdegalicia.es
Quizás también te interese…
Emergencia cinegética temporal que permite abatir un número ilimitado de jabalís
Crecen más otras razas de vacuno de carne que la rubia gallega
Para despertar posibles nuevas vocaciones, lo mejor es que los niños se conviertan en ganaderos por un día
Emergencia cinegética temporal que permite abatir un número ilimitado de jabalís

Emergencia cinegética temporal que permite abatir un número ilimitado de jabalís
Se ha declarado una emergencia cinegética temporal debido a la presencia y los daños causados por el jabalí en 37 comarcas de Galicia. Esta medida permitirá abatir o capturar jabalíes de ambos sexos en 248 municipios, lo que representa aproximadamente el 80.7% del territorio gallego. La declaración entrará en vigor el próximo sábado y se mantendrá hasta el 25 de febrero de 2024.
La Directora General de Patrimonio Natural, Belén do Campo, anunció esta declaración debido a la necesidad de controlar el riesgo y reducir las poblaciones de jabalíes para prevenir futuros daños. Durante esta emergencia cinegética temporal, se podrán abatir hembras adultas y subadultas, así como crías y hembras sucesivas de crías, con una autorización especial.
Se implementarán herramientas cinegéticas adicionales, como la ampliación de los períodos de caza, la autorización para el uso de medios auxiliares, como visores ópticos y detectores electrónicos, y se permitirá a los propietarios afectados realizar esperas en terrenos de régimen cinegético especial.
La medida estará en vigencia desde el 16 de septiembre de 2023 hasta el 25 de febrero de 2024, cubriendo así la temporada de caza del jabalí de ese año, y podrá ser suspendida si desaparecen las causas que la motivaron.
Fuente:campogalego.es
Quizás también te interese…
Crecen más otras razas de vacuno de carne que la rubia gallega
Para despertar posibles nuevas vocaciones, lo mejor es que los niños se conviertan en ganaderos por un día
¿Cómo controlar el gusano del maíz?