Nueva entidad para promover la agricultura de precisión y facilitar la transformación digital agrícola
 
		
						
    Nueva entidad para promover la agricultura de precisión y facilitar la transformación digital agrícola
La Asociación Nacional de Agricultura de Precisión (ANAP) es una entidad sin ánimo de lucro creada por un grupo de profesores universitarios, investigadores y profesionales del sector agrario. Su objetivo principal es promover la agricultura de precisión y facilitar la transformación digital agrícola en el país, con el fin de lograr una agricultura más eficiente.
ANAP proporciona un espacio para el intercambio de conocimientos, experiencias y recursos relacionados con la agricultura de precisión y la digitalización agrícola. En este espacio, se analizan las últimas tendencias en la aplicación de herramientas avanzadas, la integración tecnológica y las nuevas soluciones en el campo agrícola.
Las actividades de la asociación se centran en tres áreas principales:
- La transferencia de conocimientos,
- la implementación de iniciativas científico-técnicas y
- la realización de actividades docentes y formativas.
ANAP está formada por personas y organizaciones dedicadas a compartir conocimientos y experiencias sobre las soluciones que la digitalización puede aportar al sector agroalimentario en términos de sostenibilidad económica, ambiental y social.
Fuente: revistaagricultura.com
Quizás también te interese…
España tendrá la mitad de cosecha de cereal que el año anterior
Es el momento de eliminar las humedades y las malas hierbas con las hidrolimpiadoras Husqvarna
Seis millones de euros en la puja pública realizada en Lugo
España tendrá la mitad de cosecha de cereal que el año anterior
 
		
						
    España tendrá la mitad de cosecha de cereal que el año anterior
La sequía en España provocará una disminución del 50% en la cosecha de cereales este año, según una estimación realizada por el consejo sectorial de Cereales de Cooperativas Agro-alimentarias de España. Se espera que el país produzca solo una cuarta parte de lo que se consumirá.
El informe indica que la cosecha de cereales será de aproximadamente nueve millones de toneladas, en comparación con los 17,6 millones del año anterior, lo que representa una caída del 48%. Algunas comunidades experimentarán una reducción del 70% en la producción, dependiendo del cultivo.
Los cultivos más afectados serán la avena, el centeno y el triticale, con caídas del 90%, 89% y 86% respectivamente en comparación con la media de los últimos tres años. Otros cultivos como el trigo blando, la cebada, el maíz y el trigo duro también sufrirán importantes reducciones en la producción, con una caída media del 60%. Las cooperativas destacan la necesidad de buscar nuevas técnicas y soluciones para mejorar el rendimiento de los cultivos y enfrentar los desafíos del cambio climático, así como implementar políticas adecuadas de gestión del agua.
La baja producción de cereales plantea un gran desafío logístico para el sector cerealista que debe garantizar el normal y necesario suministro a lo largo de toda la campaña para cubrir las necesidades de consumo, ya que España solo producirá una cuarta parte de lo que necesita para abastecerse. Se estima que el país tendrá que importar alrededor de 34,9 millones de toneladas para satisfacer su demanda.
Fuente: lavozdegalicia.es
Quizás también te interese…
Es el momento de eliminar las humedades y las malas hierbas con las hidrolimpiadoras Husqvarna
Seis millones de euros en la puja pública realizada en Lugo
El tiempo con lluvia y buenas temperaturas es el mejor para la producción de maíz
Es el momento de eliminar las humedades y las malas hierbas con las hidrolimpiadoras Husqvarna
 
		
						
    Es el momento de eliminar las humedades y las malas hierbas con las hidrolimpiadoras Husqvarna
La multinacional sueca Husqvarna ha desarrollado hidrolimpiadoras eficientes y versátiles para la limpieza de diversas superficies. Estas máquinas utilizan agua a presión para eliminar suciedad, humedad y malas hierbas de terrazas, fachadas, juntas de piedras y azulejos. Además de la limpieza de vehículos y jardines, las hidrolimpiadoras Husqvarna son ideales para limpiar coches, bicicletas, terrazas, muros, paredes, persianas, vallas, mobiliario de jardín y maquinaria pesada.
Estas máquinas ofrecen eficiencia al penetrar en grietas y hendiduras estrechas, y permiten limpiar grandes superficies en poco tiempo. La potencia varía según el modelo, alcanzando hasta 160 bares. Además, su diseño compacto y ergonómico, con ruedas de transporte, facilita su uso y la posición de trabajo. La activación del gatillo se ajusta perfectamente a los dedos, permitiendo trabajar con una sola mano.
Una característica destacada de las hidrolimpiadoras Husqvarna es su consumo de agua, que es un 80% menor que otras máquinas del mercado, lo que garantiza un ahorro significativo.
Estas máquinas son versátiles y se pueden utilizar para eliminar humedades y manchas en paredes exteriores, suelos de terraza, garajes y fachadas. Además, la longitud de la manguera permite acceder a áreas elevadas y complejas. También son útiles en la limpieza de persianas, objetos decorativos, mobiliario de jardín, caminos de piedra y la entrada de la casa.
En cuanto a la limpieza de vehículos, la hidrolimpiadora más pequeña de Husqvarna es adecuada para limpiar coches, furgonetas y bicicletas. Estas máquinas cuentan con diversos accesorios, como lanzas de pulverización en ángulo, mangueras de succión y limpiadoras de superficies.
Fuente: lavozdegalicia.es
Quizás también te interese…
Seis millones de euros en la puja pública realizada en Lugo
El tiempo con lluvia y buenas temperaturas es el mejor para la producción de maíz
La IBR en Galicia
Seis millones de euros en la puja pública realizada en Lugo
 
		
						
    Seis millones de euros en la puja pública realizada en Lugo
En una reciente puja pública electrónica organizada por la Xunta de Galicia, la Consellería do Medio Rural adjudicó 78 lotes de madera por un valor total de 6.102.762 euros. Estos lotes provenían de comunidades de montes vecinales que tenían convenios o consorcios de gestión forestal con la Administración autonómica. Aunque hubo lotes que no recibieron ofertas y que serán subastados nuevamente en futuros procedimientos, las ofertas obtenidas reflejaron que el precio de la madera de coníferas sigue aumentando.
Esta puja se considera una de las más importantes de los últimos años. Los lotes sumaban más de 185.000 metros cúbicos de madera de conífera, principalmente pino insigne, pino país y en menor cantidad, otras especies silvestres y eucalipto. La explotación de estos árboles ha contribuido a la absorción de más de 139.000 toneladas de carbono de la atmósfera.
La Consellería considera que los precios alcanzados en esta puja confirman la tendencia al alza en los precios de la madera de coníferas, especialmente aquella con certificación de gestión forestal sostenible. La demanda internacional de esta materia prima, debido a sus diversas aplicaciones, ha contribuido a esta dinámica de aumento de precios.
En cuanto a la certificación, 41 lotes cuentan con la certificación PEFC y otros catorce tienen tanto la certificación PEFC como la FSC. Además, las empresas que optaron a estos lotes deberán poseer un certificado de cadena de custodia que garantice la trazabilidad de la madera. La subasta se llevó a cabo de forma telemática, desde la consulta de los lotes disponibles hasta la puja final.
Fuente: lavozdegalicia.es
Quizás también te interese…
El tiempo con lluvia y buenas temperaturas es el mejor para la producción de maíz
La IBR en Galicia
El plazo para solicitar la PAC termina el 30 de junio
El tiempo con lluvia y buenas temperaturas es el mejor para la producción de maíz
 
		
						
    El tiempo con lluvia y buenas temperaturas es el mejor para la producción de maíz
La combinación de lluvia y buenas temperaturas ha impulsado el crecimiento de las plantas y ha eliminado las plagas que afectan los cultivos. Los agricultores están satisfechos con las condiciones meteorológicas de las últimas semanas, que han permitido un crecimiento espectacular del maíz y de las praderías.
El pronóstico para los próximos días también es positivo, con lluvias débiles y temperaturas suaves, lo que favorecerá el tamaño y desarrollo de las plantas. Esto es especialmente bueno para la alimentación del ganado, ya que el forraje está en buen estado y las praderías están verdes.
Además del maíz, otros cultivos como las cebollas, los pimientos y las patatas también se encuentran en una situación favorable. Sin embargo, habrá que esperar hasta los meses estivales para evaluar la cantidad y calidad del forraje recolectado. El maíz es un cultivo crucial para la alimentación de las vacas lecheras, un animal de alta producción puede ingerir 40 kilos diarios en forma de ensilado.
Fuente: lavozdegalicia.es
Quizás también te interese…
La IBR en Galicia
El plazo para solicitar la PAC termina el 30 de junio
Ayudas a los ganaderos afectados por el incremento de la rata topo
La IBR en Galicia
 
		
						
    La IBR en Galicia
La rinotraqueítis infecciosa bovina (IBR) es una enfermedad contagiosa que afecta a las explotaciones de ganado bovino en Galicia. Aproximadamente la mitad de las explotaciones lecheras y un tercio de las ganaderías de carne están infectadas con esta enfermedad. Expertos en el tema, como Ignacio Arnáiz Seco, sugieren la implementación de un programa obligatorio para el control y erradicación de la enfermedad.
La IBR es causada por el herpesvirus bovino tipo 1 y puede transmitirse a través de la placenta, la leche, el calostro, el contacto directo con fluidos corporales y el aire respirado. La enfermedad tiene un período de incubación de 2 a 4 días y puede manifestarse con síntomas como secreción nasal, conjuntivitis, aborto y disminución en la producción de leche. La IBR también puede debilitar el sistema inmunológico del ganado, lo que aumenta el riesgo de brotes de otras enfermedades.
En Galicia, la prevalencia del IBR es mayor en las ganaderías de carne que en las lecheras. Se ha observado una alta diseminación de la enfermedad en el pasado, pero en la actualidad, la prevalencia ha disminuido significativamente. Sin embargo, todavía existen granjas que no son conscientes del riesgo de mantener animales portadores del virus latente.
En cuanto a las pruebas diagnósticas, se utilizan dos tipos de pruebas, la glucoproteína B (gB) y la glucoproteína E (gE), para confirmar la presencia del virus y la enfermedad. Se ha implementado un programa de monitorización de las explotaciones a través del análisis del tanque de leche, aunque se considera que las pruebas en leche son menos fiables que las pruebas de suero sanguíneo.
Las explotaciones ganaderas se clasifican en diferentes niveles según su situación sanitaria con respecto a la IBR. Existe una baja tasa de vacunación en Galicia, lo que ha llevado a la necesidad de eliminar animales positivos para erradicar la enfermedad. La compra de animales representa un riesgo significativo para la introducción del virus en las explotaciones, por lo que si se obliga a que los animales adquiridos sean negativos los tratantes traerán vacas negativas para que el ganadero se las compre.
Fuente: campogalego.es
Quizás también te interese…
El plazo para solicitar la PAC termina el 30 de junio
Ayudas a los ganaderos afectados por el incremento de la rata topo
¿Se usan correctamente los prados para el pastoreo?
El plazo para solicitar la PAC termina el 30 de junio
 
		
						
    El plazo para solicitar la PAC termina el 30 de junio
El plazo de solicitud de la PAC (Política Agrícola Común) se termina el 30 de junio, en lugar de concluir el 15 de junio como previsto.
El Fogga (Fondo Galego de Garantía Agraria) no aplicará penalizaciones a las solicitudes presentadas hasta el 30 de junio, pero no se aceptarán solicitudes posteriores a esa fecha límite.
Además, el plazo para realizar modificaciones en las solicitudes también finaliza el 30 de junio.
El Fogga (Fondo Galego de Garantía Agraria) llevará a cabo controles preliminares para detectar incidencias en las solicitudes presentadas hasta el 15 de junio, que se comunicarán antes del 21 de junio.
Sin embargo, las solicitudes presentadas entre el 15 y el 30 de junio no podrán beneficiarse de estos controles preliminares.
Fuente:campogalego.es
Quizás también te interese…
Ayudas a los ganaderos afectados por el incremento de la rata topo
¿Se usan correctamente los prados para el pastoreo?
Vigilancia y actuaciones rápidas son claves en la lucha contra el gusano gris que se come el maíz
Ayudas a los ganaderos afectados por el incremento de la rata topo
 
		
						
    Ayudas a los ganaderos afectados por el incremento de la rata topo
Publicadas las bases reguladoras de las ayudas a los ganaderos afectados por el incremento poblacional de la rata topo en los pastos.
Estas ayudas suman 600.000 euros y se dirigen a las granjas de 10 ayuntamientos de la montaña lucense que se consideran los más afectados.
Se podrán beneficiar de estas ayudas los titulares de explotaciones ganaderas situadas en los ayuntamientos de As Nogais, Baleira, Becerreá, Cervantes, Folgoso do Courel, A Fonsagrada, Navia de Suarna, Pedrafita do Cebreiro, Samos o Triacastela.
Se subvencionará toda la superficie de los recintos declarados con uso de pasto en la Solicitud Unificada de ayudas de la Política Agraria Común (PAC) de la convocatoria de 2022, situadas en la zona de afección por la rata topo.
Las parcelas para las que se presente solicitud y no figuren dentro de la zona demarcada por la afección de la rata topo podrán ser objeto de inspección por parte del personal del Servicio de Explotaciones Agrarias de Lugo. Si se considera que existe un daño evidente producido por la rata topo podrán ser incluidas dentro de las parcelas subvencionadas.
La ayuda que se concederá a cada beneficiario será de 300 euros por hectárea. Para las superficies menores de una hectárea la ayuda será de 0,03 euros por metro cuadrado.
El plazo para solicitar esta ayuda es hasta el 29/06/2023
Enlace a la ayuda
Fuente:campogalego.es
Quizás también te interese…
¿Se usan correctamente los prados para el pastoreo?
Vigilancia y actuaciones rápidas son claves en la lucha contra el gusano gris que se come el maíz
Publicada una nota aclaratoria sobre la entrada en vigor del cuaderno digital de explotación agrícola
¿Se usan correctamente los prados para el pastoreo?
 
		
						
    ¿Se usan correctamente los prados para el pastoreo?
En un reciente evento formativo en Galicia, se abordó la importancia de utilizar adecuadamente los prados para el pastoreo y cómo esto afecta la calidad de la carne producida. El grupo operativo financiado por la Unión Europea, el Gobierno y la Xunta tiene como objetivo capacitar a los ganaderos en el manejo correcto de los pastos.
Xan Pouliquen, técnico del grupo operativo, destacó la necesidad de una rotación adecuada de los prados, con menos tiempo de permanencia de los animales en cada terreno. Actualmente, es común que las reses pastan en el mismo lugar durante una semana o más, pero Pouliquen considera que esto es un enfoque erróneo. Según él, los animales no deben estar más de tres días en un mismo pasto.
Esta idea implica la necesidad de tener una base territorial amplia en las explotaciones de ganado vacuno. Pouliquen enfatiza que es mejor tener más ganado en una superficie más pequeña durante menos tiempo.
El uso adecuado de los pastos tiene beneficios económicos, ya que reduce el gasto en pienso. Cuando los pastos tienen buena calidad, se mejora el rendimiento nutricional y se disminuye el consumo de pienso. Además, una alimentación basada en pastos de calidad contribuye a la calidad de la carne producida.
El objetivo de estos eventos formativos es promover un cambio de mentalidad en los ganaderos y mejorar los resultados en la gestión de los pastos.
Fuente: lavozdegalicia.es
Quizás también te interese…
Vigilancia y actuaciones rápidas son claves en la lucha contra el gusano gris que se come el maíz
Publicada una nota aclaratoria sobre la entrada en vigor del cuaderno digital de explotación agrícola
Del 8 al 11 de junio se celebrará en Silleda la FERIA INTERNACIONAL ABANCA SEMANA VERDE DE GALICIA
Vigilancia y actuaciones rápidas son claves en la lucha contra el gusano gris que se come el maíz
 
		
						
    Vigilancia y actuaciones rápidas son claves en la lucha contra el gusano gris que se come el maíz
Es necesario actuar rápidamente para controlar la plaga del gusano gris o rosquilla del maíz que afecta a los cultivos de maíz en Galicia, España. Se menciona que más de 110,000 fincas están sembradas con maíz este año en la región, con una superficie de alrededor de 70,000 hectáreas. El gusano gris es conocido por su voracidad y su actividad se ha visto favorecida por las altas temperaturas y la humedad en el suelo.
Destaca la importancia de una vigilancia constante y exhaustiva de las fincas. Son muchos los agricultores que han tenido que realizar resiembras en muchas parcelas y aplicar tratamientos fitosanitarios una vez que detectan la presencia del animal.
Según el asesor agronómico de Bayer lo lógico es el uso de insecticidas como medida preventiva, aplicándolos durante la siembra e incluso repitiendo el proceso una vez que la planta haya crecido. Se menciona la Deltametrina que es una de las sustancias que mejor funciona contra este tipo de plagas y tiene un costo relativamente asequible para los agricultores.
También se menciona la posibilidad de utilizar trampas de feromonas como un método más ecológico y eficiente en términos ambientales para controlar esta especie. Este sistema implica capturar los machos para evitar la fecundación de los huevos y la posterior aparición de las larvas.
Entre las medidas preventivas adicionales se encuentran la siembra temprana y el laboreo del terreno para dejar al descubierto las larvas y facilitar la acción de los depredadores naturales.
Fuente: lavozdegalicia.es
Quizás también te interese…
Publicada una nota aclaratoria sobre la entrada en vigor del cuaderno digital de explotación agrícola
Del 8 al 11 de junio se celebrará en Silleda la FERIA INTERNACIONAL ABANCA SEMANA VERDE DE GALICIA
Esta vaca tan guapa pulverizó el precio máximo que se había pagado por un animal de estas características

