Blog

You Are Here: Home / Blog

La Maquinaria Agrícola: Innovación y Sostenibilidad para el Sector Agropecuario

Categories: Tags:
17/05/2023
la-maquinaria-agricola-innovacion-y-sostenibilidad-para-el-sector-agropecuario-1920

La Maquinaria Agrícola: Innovación y Sostenibilidad para el Sector Agropecuario

La maquinaria agrícola juega un papel fundamental en el sector agropecuario de España. Con una larga tradición en la producción de alimentos y un clima diverso que favorece una amplia gama de cultivos, el país ha sido testigo de un constante desarrollo tecnológico en el ámbito de la maquinaria agrícola.

España es uno de los principales productores agrícolas de Europa, con una superficie cultivada considerable y una variedad de productos que incluyen cereales, hortalizas, frutas, aceite de oliva, vino y ganado. Para satisfacer las demandas de este sector, la maquinaria agrícola desempeña un papel crucial al mejorar la eficiencia y la productividad de las actividades agrícolas.

Desde tractores y cosechadoras hasta equipos de riego y pulverizadores, la maquinaria agrícola en España ha experimentado avances significativos en términos de rendimiento y tecnología. La mecanización ha permitido una mayor capacidad de trabajo y ha reducido la dependencia de la mano de obra, lo que ha llevado a una mayor eficiencia en la producción agrícola.

En las últimas décadas, se han realizado importantes avances en la maquinaria agrícola para adaptarse a las necesidades cambiantes del sector. La incorporación de tecnologías como la agricultura de precisión, la telemática y la robótica ha permitido una gestión más eficiente de los cultivos y la optimización de los recursos.

La agricultura de precisión utiliza sistemas de posicionamiento global (GPS) y sensores para recopilar datos en tiempo real sobre las características del suelo, la humedad, los niveles de nutrientes y otras variables. Estos datos se utilizan para tomar decisiones informadas sobre la aplicación de fertilizantes, el riego y el control de plagas, lo que permite una gestión más precisa y sostenible de los cultivos.

Otro aspecto importante de la innovación en la maquinaria agrícola es la sostenibilidad. España se ha comprometido a reducir el impacto ambiental de la agricultura, y la maquinaria agrícola desempeña un papel clave en este sentido. Se han desarrollado equipos más eficientes en términos de consumo de energía y reducción de emisiones, como tractores con motores más limpios y maquinaria eléctrica.

Además, se ha fomentado la implementación de prácticas agrícolas respetuosas con el medio ambiente, como el uso de técnicas de labranza mínima y la siembra directa. Estas prácticas reducen la erosión del suelo, mejoran la calidad del agua y promueven la conservación de la biodiversidad, contribuyendo así a la sostenibilidad del sector agrícola.

 

 

Quizás también te interese…

Nuevo paquete de medidas para paliar la sequía en la agricultura y la ganadería

Medio Ambiente establece las pautas a seguir para la caza de especies con impacto en el campo

Ayudas para la producción y comercialización de productos apícolas

 

 

    Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

    Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

    Nuevo paquete de medidas para paliar la sequía en la agricultura y la ganadería

    Categories: Tags:
    15/05/2023
    nuevo-paquete-de-medidas-para-paliar-la-sequia-en-la-agricultura-y-la-ganaderia-1920.jpg

    Nuevo paquete de medidas para paliar la sequía en la agricultura y la ganadería

    El Gobierno ha celebrado un Consejo de Ministros extraordinario para abordar la sequía y sus efectos en la agricultura y la ganadería. Se ha anunciado un nuevo paquete de medidas con un total de 784 millones de euros para reducir las consecuencias de la falta de agua.

    Estas medidas incluyen ayudas directas, como subvenciones para seguros agrarios que cubren la sequía y apoyo económico para ganaderos de carne y leche.

    También se han establecido exenciones fiscales, como la exención del Impuesto de Bienes Inmuebles para propiedades afectadas por la sequía y exenciones en el pago del IRPF y el impuesto de sociedades para las ayudas de la PAC.

    Se ha destinado una partida adicional para el sector apícola y se ha ampliado la financiación y bonificación de créditos para empresas agrícolas. Además, se han adoptado medidas sociales, como el aplazamiento de pagos de Seguridad Social y la reducción de los requisitos para acceder al subsidio agrario.

    Por último, se han implementado medidas complementarias, como la ampliación del plazo para solicitar la PAC y la escalonada entrada en vigor del Cuaderno Digital de Explotación. También se ha previsto una reducción del canon de riego para agricultores con una reducción significativa en el suministro de agua.

     

    Fuente: lavozdegalicia.es

     

     

    Quizás también te interese…

    Medio Ambiente establece las pautas a seguir para la caza de especies con impacto en el campo

    Ayudas para la producción y comercialización de productos apícolas

    Los tractores son imprescindibles en las explotaciones ganaderas

     

     

      Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

      Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

      Medio Ambiente establece las pautas a seguir para la caza de especies con impacto en el campo

      Categories: Tags:
      12/05/2023
      medio-ambiente-establece-las-pautas-para-la-caza-de-especies-con-impacto-en-el-campo-1920

      Medio Ambiente establece las pautas a seguir para la caza de especies con impacto en el campo

      La orden de caza 2023 publicada por la Consellería de Medio Ambiente establece las pautas a seguir para las medidas de control por daños en el campo.

      El periodo de caza, con carácter general será de 15 de octubre del 2023 a 6 de enero del 2024, en jueves, domingos y festivos, si bien con excepciones para otros días de la semana en determinadas modalidades de caza.

      Con el fin de reducir los daños en la agricultura, ganadería, silvicultura y en la circulación viaria, así como en la fauna y flora silvestre, se podrán acordar medidas de control por daños, para lo cual será preceptivo que los agentes ambientales comprueben los daños existentes.

      Por especies, las principales medidas son las siguientes:

      • Jabalí: Se podrán autorizar batidas, monterías, esperas o recechos, incluso en zonas de veda de caza o de entrenamiento de perros. Las autorizaciones de caza por daños serán inmediatas, no siendo preceptiva la comprobación de los mismos, con independencia de las comprobaciones que pueda decidir hacer el servicio de Patrimonio Natural.
      • Corzo y ciervo: Será requisito previo la comprobación de los daños, antes de autorizar la práctica cinegética. En el caso de las hembras adultas, solo se permite su control en la modalidad de rececho.
      • Zorro: Se procederá igual que para el corzo y ciervo.
      • Aves: Se podrá permitir la caza de aves que provoquen daños en cultivos agrícolas o en la fauna. Será preceptivo el informe del servicio provincial de Patrimonio Natural correspondiente, en el que se indicará si los daños fueron causados o no por las especies citadas. Si no es posible establecer razonablemente el origen de los daños, se denegará la solicitud.
      • Lobo: El lobo queda excluido de las medidas cinegéticas de control de daños, después de que el Ministerio de Transición Ecológica haya incluido al lobo en la Lista de Especias en Protección Especial.

       

      Fuente: campogalego.es

       

       

      Quizás también te interese…

      Ayudas para la producción y comercialización de productos apícolas

      Los tractores son imprescindibles en las explotaciones ganaderas

      Los primeros cuidados de los terneros recién nacidos

       

       

        Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

        Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

        Ayudas para la producción y comercialización de productos apícolas

        Categories: Tags:
        10/05/2023
        ayudas-para-la-produccion-y-comercializacion-de-productos-apicolas-1920.jpg

        Ayudas para la producción y comercialización de productos apícolas

        El Diario Oficial de Galicia publicó la orden de ayudas de la Consellería de Medio Rural destinada a la mejora de las condiciones generales de producción y comercialización de los productos apícolas.

        El presupuesto de estas ayudas es de 1.323.229,98 y se contemplan cinco líneas de intervención:

        Primera: orientada a servicios de asesoramiento, asistencia técnica, formación, información e intercambio de mejores prácticas, en particular mediante actividades de colaboración en redes, para apicultores/las y organizaciones de apicultores/las- será subvencionable la contratación de personal técnico y de especialistas para prestar información y asistencia a personas apicultoras, así como de personal de administración. También se podrá financiar tanto la organización de cursos y jornadas como la edición de folletos y publicaciones como sistema de divulgación.

        Segunda: se subvencionará las inversiones para luchar contra los invasores y las enfermedades de las colmenas, prevención de daños ocasionados por fenómenos climáticos adversos y fomentar el desarrollo y la utilización de prácticas de gestión adaptados a unas condiciones climáticas cambiantes, para repoblar las colmenas mediante la cría de abejas o para la racionalización de la trashumancia.

        Tercera: para prestar ayudas a los laboratorios en el análisis de productos apícolas, la pérdida de abejas o las caídas en la productividad, y de substancias potencialmente tóxicas para las abejas, se financiará la contratación de servicios de análisis de la miel y de productos apícolas por apicultores/las y agrupaciones de apicultores/las, la adquisición de equipos y otro material para análisis o la contratación de servicios de análisis de abejas, sus productos y otras matrices de las colmenas para detección de plaguicidas.

        Cuarta: promoción, comunicación y comercialización, incluidas acciones y actividades de vigilancia del mercado destinadas, en particular, a sensibilizar a los consumidores sobre la calidad de los productos apícolas, se dará ayuda para estudios de viabilidad económica y/o de costes de producción de las explotaciones apícolas, estudios de mercado o elaboración de proyectos piloto sobre nuevos productos apícolas y nuevas formas de presentación y promoción del consumo de la miel.

        Quinta: actuaciones para aumentar la calidad de los productos, se engloban acciones de promoción, creación y mantenimiento, incluyendo, en su caso, los gastos de certificación, de figuras y normas de calidad de los productos apícolas por parte de las agrupaciones de apicultores/las o el seguimiento de la cadena de calidad de las mieles en el mercado.

        Beneficiarios

        Las personas titulares de explotación apícolas, incluidas también aquellas que sean integrantes de explotaciones de titularidad compartida, y las agrupaciones de apicultores.

        Plazo para solicitar la ayuda 08/06/2023

        Enlace la ayuda

         

        Fuente: campogalego.es

         

         

        Quizás también te interese…

        Los tractores son imprescindibles en las explotaciones ganaderas

        Los primeros cuidados de los terneros recién nacidos

        UPA pone en marcha una campaña para acercar el Kit Digital al campo

         

         

          Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

          Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

          Los tractores son imprescindibles en las explotaciones ganaderas

          Categories: Tags:
          08/05/2023
          los-tractores-son-imprescindibles-en-las-explotaciones-ganaderas-1920

          Los tractores son imprescindibles en las explotaciones ganaderas

          Debido a las necesidades del trabajo diario, la compra de tractores (muchos de segunda mano) provocan un gran interés. El mercado de tractores de segunda mano sigue siendo muy popular debido a su buena relación calidad-precio y la posibilidad de adquirirlos sin esperar varios meses como sucede con los nuevos.

          Las ferias de maquinaria usada, como la de Cospeito, son una buena oportunidad para adquirir estos vehículos. Tanto los ganaderos como las empresas de maquinaria coinciden en que un tractor es esencial para el funcionamiento de una explotación agrícola.

          Sin embargo, las máquinas especializadas como las empacadoras pueden resultar costosas y difíciles de amortizar, por lo que se recomienda comprarlas solo si son necesarias y si el costo y el mantenimiento son adecuados para la economía de la explotación.

          Las grandes cooperativas suelen tener su propio parque de maquinaria, pero las pequeñas no lo hacen debido a la inversión que requieren.

          Además, Galicia es tierra de tractores, ya que de los 1,1 millones de este tipo de vehículos que existen en España, el 14 % están en nuestra comunidad.

          El problema es que se sigue apostando por vehículos de segunda mano. Según el Registro Oficial de Maquinaria Agrícola del Ministerio de Agricultura (ROMA), el pasado año se compraron en nuestra comunidad 599 tractores nuevos, frente a 4.253 de segunda mano.

          El precio es el motivo principal que lleva a los profesionales del campo gallega a elegir maquinaria usada en vez de apostar por la nueva.

           

          Fuente: lavozdegalicia.es

           

           

          Quizás también te interese…

          Los primeros cuidados de los terneros recién nacidos

          UPA pone en marcha una campaña para acercar el Kit Digital al campo

          Medio Rural prepara una herramienta que pondrá en contacto a los ganaderos que quieren jubilarse con los que buscan incorporarse

           

           

            Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

            Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

            El huerto en Mayo

            Categories: Tags:
            05/05/2023
            el-huerto-en-mayo-1920

            El huerto en Mayo

            En el mes de mayo, las horas de luz y las temperaturas más altas provocan que la germinación, el crecimiento y la fructificación se acelere. Eso hace que tengamos que estar más atentos.

            En principio, en mayo se hace la siembra en el semillero al descubierto: coles de repollo, coles de Bruselas, coliflores de verano y calabacines.

            Si la siembra es al aire libre directamente en el suelo: los calabacines, calabazas, coles, espinacas, guisantes, judías de mata baja, lechugas, melones, pepinos, rabanitos y zanahorias.

            En este mes hay que realizar el trasplante de las berenjenas, calabacines, calabazas, cebollas, coles, coliflores, melones, puerros, tomates y pimientos.

            Se puede cosechar ya ajos tiernos, apio, cebolla blanca, acelgas, coliflores, espárragos, brócolis, lechugas, puerros…

            El mes de mayo, resulta un mes bastante activo, recogemos las primeras cosechas y las reemplazamos por otras, sembrando nuevas cosechas.

            En mayo es la época perfecta para la siembra del maíz, pero hay que tener en cuenta que éste tiene un periodo de consumo idóneo muy corto y si queremos comer maíz durante todo el verano lo que tenemos que hacer es sembrar cada 15 días unas cuantas matas de maíz.

            Ten en cuenta que con el calor los cultivos de hoja como las lechugas, espinacas y acelgas se suben con facilidad, para evitarlo, lo mejor es plantar en sitios que durante el verano no reciban tanta luz directa.

            Para prevenir la aparición de la mariposa de la col, será suficiente con que en el huerto estén algunas plantas aromáticas como salvia, menta, tomillo o artemisa, ya que funcionan como repelentes sólo con la presencia.

             

             

            Quizás también te interese…

            El huerto en Abril

            El huerto en Marzo

            El huerto en Febrero

             

              Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

              Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

               

              Los primeros cuidados de los terneros recién nacidos

              Categories: Tags:
              03/05/2023
              los-primeros-cuidados-de-los-terneros-recien-nacidos-1920.jpg

              Los primeros cuidados de los terneros recién nacidos

              Los terneros recién nacidos son muy vulnerables y necesitan cuidados especiales durante las primeras semanas de vida para garantizar su supervivencia y un desarrollo saludable. Es importante tener en cuenta algunos consejos:

              • Hay que asegurarse de que el ternero recién nacido tenga suficiente calostro: El calostro es la leche producida por la vaca durante los primeros días después del parto. Esta leche es rica en nutrientes que ayudan a proteger al ternero de enfermedades y a desarrollar su sistema inmunológico. Es esencial que el ternero recién nacido reciba suficiente calostro en las primeras horas de vida.
              • Proporcione un ambiente limpio y seco: Los terneros recién nacidos son especialmente vulnerables a enfermedades y lesiones, por lo que es importante mantenerlos en un ambiente limpio y seco. Si el clima es frio o húmedo, se debe proporcionar un refugio adecuado para el ternero. El suelo debe estar seco y limpio para evitar la acumulación de bacterias y virus.
              • Supervisar el peso y la alimentación: Hay que supervisar el peso del ternero recién nacido y asegurarse de que está recibiendo suficiente leche para un crecimiento saludable. Si el ternero no está ganando peso adecuadamente, puede ser necesario proporcionar suplementos alimenticios o asistencia en la alimentación.
              • Realizar una evaluación de la salud del ternero: Se debe realizar una evaluación de la salud del ternero recién nacido, incluida la inspección de los ojos, la nariz y las orejas en busca de señales de infección o enfermedad. También se deben inspeccionar las extremidades y la columna vertebral en busca de signos de debilidad o lesiones.
              • Mantener un programa de vacunación adecuado: Para proteger al ternero recién nacido de enfermedades, se deben seguir las recomendaciones del veterinario sobre las vacunas necesarias y el programa de vacunación apropiado.

              Los terneros recién nacidos requieren cuidados especiales durante las primeras semanas de vida para asegurar su supervivencia y un crecimiento saludable. La garantía de suficiente calostro, un ambiente limpio y seco, una alimentación adecuada, una evaluación de la salud y un programa de vacunación son algunos de los cuidados esenciales que se deben tener en cuenta para garantizar el bienestar de los terneros recién nacidos.

               

               

              Quizás también te interese…

              UPA pone en marcha una campaña para acercar el Kit Digital al campo

              Medio Rural prepara una herramienta que pondrá en contacto a los ganaderos que quieren jubilarse con los que buscan incorporarse

              ¿Cómo legalizar los depósitos de gasóleo?

               

               

                Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

                Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

                UPA pone en marcha una campaña para acercar el Kit Digital al campo

                Categories: Tags:
                01/05/2023
                upa-pone-en-marcha-una-campanha-para-acercar-el-kit-digital-al-campo-1920.jpg

                UPA pone en marcha una campaña para acercar el Kit Digital al campo

                La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ha puesto en marcha un plan para que las ayudas del programa Kit Digital lleguen también a los pequeños ganaderos y agricultores.

                Estas ayudas están dirigidas a las pequeñas empresas y microempresas de todos los sectores de la actividad para que puedan evolucionar y mejorar su explotación. Dependiendo del número de trabajadores que tenga la entidad, la cuantía de las ayudas varía entre los 12.000, los 6.000 y los 2.000 euros.

                El plazo para solicitar estas ayudas termina en diciembre del próximo año.   

                UPA anima a los agricultores y ganaderos a aprovechar estas ayudas para digitalizar sus granjas ya que en ellas se pueden financiar desde el cuaderno de campo digital a la monitorización de una explotación o del ganado en extensivo. También se pueden invertir el dinero en sistemas que ayuden a optimizar el uso de los insumos o el del riego, o que permitan avanzar en la agricultura de precisión.

                Para granjas de entre cero y tres empleados la ayuda será de 2.000 euros, de entre 3 y 10 trabajadores será de 6.000 euros y para las granjas de más de diez y menos de cincuenta empleados será de 12.000 euros.

                Para solicitar estas ayudas hay que registrarse en la web www.acelerapyme.es y completar el test de autodiagnóstico. Después de consultar el catálogo de soluciones digitales, se puede pedir la ayuda a través de la sede electrónica.

                 

                Fuente: lavozdegalicia.es

                 

                 

                Quizás también te interese…

                Medio Rural prepara una herramienta que pondrá en contacto a los ganaderos que quieren jubilarse con los que buscan incorporarse

                ¿Cómo legalizar los depósitos de gasóleo?

                ¿Es posible que las frutas y verduras se conviertan en artículos de lujo?

                 

                 

                  Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

                  Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

                  Medio Rural prepara una herramienta que pondrá en contacto a los ganaderos que quieren jubilarse con los que buscan incorporarse

                  Categories: Tags:
                  28/04/2023
                  medio-rural-prepara-una-herramienta-que-pondra-en-contacot-a-los-ganaderos-que-quieren-jubilarse-con-los-que-buscan-incorporarse-1920.jpg

                  Medio Rural prepara una herramienta que pondrá en contacto a los ganaderos que quieren jubilarse con los que buscan incorporarse

                  Galicia es una potencia láctea que produce el 40% de la leche de toda España. Pero el problema es que muchas de sus explotaciones se encuentran en manos de ganaderos que están a punto de jubilarse y que no encuentran quien quiera hacerse cargo de ellas.

                  Ese es el motivo por el que la Consellería do Medio Rural lleva tiempo trabajando para elaborar un banco de explotaciones, que permita poner en contacto a personas que están a punto de abandonar la actividad con aquellas que quieren incorporarse.

                  Según la directora xeral de la Axencia de Desenvolvemento Rural, este banco se pondrá en marcha a lo largo de este año.

                  Los problemas de los ganaderos que quieren jubilarse no son los único, también tienen problemas los que quieren incorporarse a la actividad se encuentran con dificultades, por el gran desembolso que supone poner en marcha una nueva explotación cuando podrían alquilar alguna que ya esté en funcionamiento.

                   

                  Fuente: lavozdegalicia.es

                   

                   

                  Quizás también te interese…

                  ¿Cómo legalizar los depósitos de gasóleo?

                  ¿Es posible que las frutas y verduras se conviertan en artículos de lujo?

                  Publicadas las ayudas de 2023 a la nueva participación de agricultores y ganaderos en regímenes de calidad

                   

                   

                    Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

                    Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

                    ¿Cómo legalizar los depósitos de gasóleo?

                    Categories: Tags:
                    26/04/2023
                    como-legalizar-los-depositos-de-gasoleo-1920.jpg

                    ¿Cómo legalizar los depósitos de gasóleo?

                    Es una obligación legal que los depósitos de gasóleo para automoción, de cualquier capacidad, o de gasóleo para agricultura, industria o calefacción, de más de 1.000 litros, deben estar dados de alta en Industria.

                    El alta es un proceso sencillo y para llevarlo a cabo se necesita contar con un depósito homologado para contener gasóleo, que debe ser de simple pared con un cubeto lo suficientemente grande como para contener todo el gasóleo del depósito en caso de rotura o fuga, o de doble pared.

                    El depósito contará con un sistema para echar el gasóleo que garantice que no hay pérdidas de producto en el suministro y, además, no puede estar colocado en los límites de la parcela, sino que habrá un mínimo de metros desde los mismos, ni tampoco puede estar cerca de ningún canal de agua o sumidero y tiene que contar con un extintor al lado.

                    Con todos esos requisitos cumplidos el trámite es sencillo y solo se necesita el CIF o NIF del titular del depósito, la referencia catastral donde se quiere dar de alta, unas fotos del depósito (una con el depósito y el extintor y otra donde se observe la numeración del depósito), la dirección social y la de localización del depósito, el certificado de fabricación del depósito, la cantidad y tipo de gasóleo que va a contener.

                    Con estos datos se pueden legalizar depósitos de hasta 3000 litros en interior y 5000 en exterior (que puede ser uno solamente o la suma de varios depósitos).

                    Pero si la cantidad de litros totales que se quiere almacenar en una parcela es mayor que la anterior, en interior o exterior, es necesario realizar otro tipo de trámite más complicado que requiere de un proyecto técnico.

                     

                    Fuente: campogalego.es

                     

                     

                    Quizás también te interese…

                    ¿Es posible que las frutas y verduras se conviertan en artículos de lujo?

                    Publicadas las ayudas de 2023 a la nueva participación de agricultores y ganaderos en regímenes de calidad

                    Más de trescientos tractores marchan en demanda de soluciones para la ganadería de vacuno de carne

                     

                     

                      Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

                      Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

                      Uso de cookies

                      Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

                      ACEPTAR
                      Aviso de cookies